Por primera vez en el #NoOscarFest recibimos a Clint Eastwood, una auténtica leyenda viva del cine que a sus más de 90 años nos entregó una de sus películas más inspiradas de los últimos tiempos. Lejos queda ya aquella gloriosa década de los 2000, en la que Eastwood realizó hasta cuatro películas que fueron nominadas en la categoría principal de los Oscar: 'Mystic River', 'Million Dollar Baby', 'Cartas desde Iwo Jima' e 'Invictus'. En los últimos años, sus películas se han dividido en dos grupos: aquellas en las que se ha puesto delante de la cámara y que parecían estar destinadas a sus fans más acérrimos ('La mula' y 'Cry Macho') y los thrillers basados en hechos reales ('Richard Jewell', 'Sully' o la infame '15:17 Tren a París'). 'Jurado Nº 2' supone una novedad refrescante ya que, en este caso, apuesta por una historia ficticia que no está protagonizada por él ni tampoco por uno de esos héroes americanos por los que siente verdadera fascinación.
Aunque a lo largo de su extensa carrera hayamos visto a Eastwood coquetear en varias ocasiones con el drama judicial, nunca lo había abrazado de forma tan directa como en 'Jurado Nº 2'. Con grandes clásicos del cine como referencia (imposible no pensar en '12 hombres sin piedad' o 'Falso culpable'), el veterano realizador construye la intriga con mimo, apostando por un trabajo de dirección elegante y dejando que el peso de la película recaiga sobre el (improbable pero efectivo) guion del debutante Jonathan Abrams y sobre las interpretaciones de un reparto lleno de valores seguros. Nicholas Hoult, que en el 2024 tuvo el mejor año de su carrera (también estuvo en 'Nosferatu' y 'The Order'), encabeza de manera convincente un elenco en el que también encontramos a Toni Collette (la que fuera su madre en 'Un niño grande'), J. K. Simmons, Zoey Deutch o Chris Messina. Aunque las críticas fueron muy positivas (las mejores desde 'Sully'), Warner decidió que 'Jurado Nº 2' no merecía más que un estreno limitado y también que no era una película por la que valiera la pena hacer campaña de cara a la temporada de premios. Finalmente, el reconocimiento más importante que obtuvo la cinta fue entrar en el Top 10 de la National Board of Review, una asociación que siempre ha mostrado una especial predilección por Clint Eastwood.
Sinopsis
Justin Kemp (Nicholas Hoult), un hombre de familia, forma parte de un jurado en un juicio por asesinato. A medida que avanza el proceso, se encuentra a sí mismo luchando con un serio dilema moral. En sus manos está influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar o liberar al acusado.
Críticas
Luis Martínez (El Mundo): "Uno se imagina a Clint Eastwood y sus 94 irreprochables años delante de su último trabajo y no queda otra que rendirse. No está claro que 'Jurado Nº 2' sea su última película, pero si así fuera, pocos adioses tan perfectos, tan vitales y tan ajenos a su condición de despedida. (...) 'Jurado Nº 2' avanza por la pantalla con cada plano en su sitio de la mano de una estructura dispuesta en espiral tan absorbente como reveladora, tan eficaz como libre de adornos. El perfecto trabajo tanto de Nicholas Hoult, en el papel del miembro del jurado a brazo partido contra su destino y su culpa, como de la siempre renacida Toni Collette, en la piel de una despiadada fiscal, puntúan cada tragedia diminuta con una profundidad a la altura de su transparencia. Lo profundo está en la superficie. Eastwood vuelve a su cine de fraseos largos, de escenas únicamente pendientes del peso de las miradas, de ambigüedades perfectamente calculadas y de un raro clasicismo que, de repente, se antoja casi vanguardista. Y todo ello arropado por un coro de voces (J.K. Simmons, Kiefer Sutherland o Cedric Yarbrough) que no solo ofrecen relieve y hondura sino que acaban por configurar el escenario de un espejo que delata: ellos somos nosotros. El resultado es una película que también es una prueba de vida. Definitivamente, en la vejez de Eastwood caben todas las juventudes del mundo".
Desirée de Fez (El Periódico): "Sería una pena que una película como 'Jurado Nº2' pasara desapercibida, más aún pudiendo ser (esperemos que no) la última que dirija Clint Eastwood. Asomarse a una película así es reencontrarse con un tipo de cine que ya no se hace, o se hace muy poco. Lo nuevo de Eastwood es un 'thriller' judicial de una inteligencia arrolladora, inteligencia que se percibe en el texto (cuesta creer que sea el primer guion de Jonathan A. Abrams) y, por supuesto, en la dirección. (...) Eastwood levanta una película impecable que reflexiona con suma lucidez, siempre interpelando al espectador, sobre conceptos tan complejos como la verdad, la moral, la culpa y el papel de la justicia. La clave está en la manera en la que 'Jurado Nº 2' sitúa todos esos conceptos a ras de suelo, evitando abordarlos como abstracciones. Para ello Eastwood y Abrams utilizan con maestría el punto de vista y profundizan con agudeza en la psicología, el contexto y las circunstancias de los personajes. Contribuye a la eficacia de la película, muy entretenida, la magnífica dirección de Eastwood. Son palabras mayores la claridad con la que expone los dilemas del relato y de los personajes, la precisión con la que altera pasado y presente para exponer los hechos (magistral uso de los 'flashbacks') o su habilidad para describir a los personajes con detalles reveladores".
Sergi Sánchez (La Razón): "El primer plano de la película 'Jurado Nº2' es el de una mujer con los ojos vendados, el penúltimo es el de otra mujer con los ojos bien abiertos. El cineasta Clint Eastwood dedica toda una película a destapar la mirada de la Justicia para que pueda ver todo lo que la ciega en su búsqueda de la verdad. Porque si algo tiene claro Harry Callahan a sus 94 años es que la verdad será justa, o no será. Ya no se trata de resolver a las bravas la impotencia o la corrupción del sistema, sino de creer que la ética de la responsabilidad individual, uno de los grandes temas de la obra eastwoodiana, es la única que nos ayudará a vivir en paz. En ese sentido, el protagonista de 'Jurado Nº2' encarna los claroscuros del antihéroe eastwoodiano con prístina claridad: se trata de un hombre que parece haberse redimido de sus pecados (el alcoholismo) cuando el azar le obliga a enfrentarse a un dilema moral (ser jurado de un caso de asesinato que, descubre, cometió por accidente) que puede echar a perder su vida entera. La película, narrada con la calma, la honestidad y la transparencia de un cineasta al que le queda todo el tiempo del mundo, contempla el proceso emocional de ese personaje en toda su complejidad, por mucho que su arco dramático, sobre todo en la parte final del juicio, se precipite en beneficio de la demostración de la tesis del filme".
For Your Consideration
Mejor Película, Mejor Dirección (Clint Eastwood), Mejor Actor (Nicholas Hoult), Mejor Actor Secundario
(J.K. Simmons, Chris Messina, Cedric Yarbrough), Mejor Actriz Secundaria (Toni Collette, Zoey Deutch),
Mejor Guion (Jonathan Abrams), Mejor
Fotografía (Yves Bélanger), Mejor Montaje (David S. Cox y Joel Cox), Mejor Música (Mark Mancina), Mejor Reparto.
Buena direccion y actuaciones memorables, tanto Nicolas Hoult como Toni Collete. Es bueno ver tipo de peliculas diferentes y que te ponen a pensar sobre la naturaleza humana y a diferencia del conde donde la venganza es el motor, aqui es la culpa la que guia las acciones de nuestro protagonista.
Personalmente, espero que "Jurado 2" sea la película de despedida de Clint Eastwood ya que sería una manera notable de dejar el cine, con un thriller notable, muy bien dirigido y bien escrito. Una película a la altura de la leyenda que es su director.
Yo no esperaba demasiado de la película. Últimamente, Eastwood cumple pero sin más. Se nota que sigue dirigiendo pq ama dirigir pero no siempre ha logrado contar la mejor historia y, personalmente, su ímpetu por contar historia de "héroes" americanos pues ni fu ni fa (aunque no niego que son buenas películas). No me interesaba demasiado.
Sin embargo, "Jurado 2" me ha sorprendido pq nos devuelve al Eastwood más ambiguo moralmente. Este es el Eastwood que me gusta. El que nos pone entre la espada y la pared y nos hace preguntarnos si haríamos lo mismo que el protagonista o, por el contrario, actuaríamos de distinta forma. Eastwood no juzga pero nos obliga a reflexionar, y la película juega muy bien con el espectador gracias a una historia escrita por alguien que, sin duda, se "ha flipado" con "Doce Hombres sin Piedad". Pero, oye, si te tienes que flipar, hazlo con los grandes.
Eastwood, como gran director, hace lo suyo y pone en el ojo del huracán a su protagonista (excelente Nicholas Hoult) pero tb nos muestra distintas perspectivas de los hechos que, en ocasiones, pese a que parecen claros, pueden llegar a ser confusos. Durante buena parte de la película, Eastwood relata que lo que parece verosímil no lo es tanto... y lo que parece moral tampoco.
A nivel interpretativo, Hoult, sin duda, se lleva la palma. Lleva el peso de la película y lo hace de forma convicente. Transmite muy bien su lucha interna entre lo tiene que hacer y lo que debe hacer. Entre lo justo y lo moral. Es una actuación de las que le gusta a su director, sutil pero contundente. Hoult está a la altura de lo que una película de Eastwood exige. Sobre Collette, tb cumple pero creo que su personaje está peor construido. No creo que sea culpa de la actriz. Más bien de guion. Donde tb se acierta es en un casting espléndido. Todo el jurado es creíble respecto a pq creen en la culpabilidad algunos y otros creen en la inocencia.
En conclusión, película notable de uno de los mejores directores de la historia. No será una de sus mejores películas pero debería tener bastante presencia en las nominaciones.
Película menor de Eastwood. La trama es manifiestamente mejorable, aunque cierra la película muy bien.
ResponderEliminarBuena direccion y actuaciones memorables, tanto Nicolas Hoult como Toni Collete. Es bueno ver tipo de peliculas diferentes y que te ponen a pensar sobre la naturaleza humana y a diferencia del conde donde la venganza es el motor, aqui es la culpa la que guia las acciones de nuestro protagonista.
ResponderEliminarDe mis favoritas de esta edición.
ResponderEliminarPersonalmente, espero que "Jurado 2" sea la película de despedida de Clint Eastwood ya que sería una manera notable de dejar el cine, con un thriller notable, muy bien dirigido y bien escrito. Una película a la altura de la leyenda que es su director.
ResponderEliminarYo no esperaba demasiado de la película. Últimamente, Eastwood cumple pero sin más. Se nota que sigue dirigiendo pq ama dirigir pero no siempre ha logrado contar la mejor historia y, personalmente, su ímpetu por contar historia de "héroes" americanos pues ni fu ni fa (aunque no niego que son buenas películas). No me interesaba demasiado.
Sin embargo, "Jurado 2" me ha sorprendido pq nos devuelve al Eastwood más ambiguo moralmente. Este es el Eastwood que me gusta. El que nos pone entre la espada y la pared y nos hace preguntarnos si haríamos lo mismo que el protagonista o, por el contrario, actuaríamos de distinta forma. Eastwood no juzga pero nos obliga a reflexionar, y la película juega muy bien con el espectador gracias a una historia escrita por alguien que, sin duda, se "ha flipado" con "Doce Hombres sin Piedad". Pero, oye, si te tienes que flipar, hazlo con los grandes.
Eastwood, como gran director, hace lo suyo y pone en el ojo del huracán a su protagonista (excelente Nicholas Hoult) pero tb nos muestra distintas perspectivas de los hechos que, en ocasiones, pese a que parecen claros, pueden llegar a ser confusos. Durante buena parte de la película, Eastwood relata que lo que parece verosímil no lo es tanto... y lo que parece moral tampoco.
A nivel interpretativo, Hoult, sin duda, se lleva la palma. Lleva el peso de la película y lo hace de forma convicente. Transmite muy bien su lucha interna entre lo tiene que hacer y lo que debe hacer. Entre lo justo y lo moral. Es una actuación de las que le gusta a su director, sutil pero contundente. Hoult está a la altura de lo que una película de Eastwood exige. Sobre Collette, tb cumple pero creo que su personaje está peor construido. No creo que sea culpa de la actriz. Más bien de guion. Donde tb se acierta es en un casting espléndido. Todo el jurado es creíble respecto a pq creen en la culpabilidad algunos y otros creen en la inocencia.
En conclusión, película notable de uno de los mejores directores de la historia. No será una de sus mejores películas pero debería tener bastante presencia en las nominaciones.