23/04/25

#NoOscarFest10: 'Furiosa: De la saga Mad Max', de George Miller



¿Es 'Furiosa: De la saga Mad Max' mejor que 'Mad Max: Furia en la carretera'? Parece claro que la respuesta es no. Sin embargo, que la precuela de la película ganadora de seis Oscars no lograra ni una sola nominación en la última edición de los premios fue un castigo demasiado duro para esta más que digna continuación de la franquicia creada por George Miller. Contando los orígenes de Furiosa, el icónico personaje interpretado por Charlize Theron, el australiano volvió a convencer a la crítica con una película con mucho más texto y menos acción desenfrenada que su predecesora. Sin embargo, que los resultados en taquilla no fueran los esperados (apenas recaudó ocho millones más que su presupuesto) no fue ninguna ayuda para que una película que se había estrenado en el mes de mayo acabara llegando viva a la temporada de premios. 


'Furiosa' deslumbra en todos sus apartados técnicos (hasta seis sindicatos distintos se acordaron de la película en sus listas de nominaciones), aunque traiciona un poco el espíritu de 'Furia en la carretera' al apostar de forma mucho más directa y evidente por el uso de efectos digitales. Anya Taylor-Joy es una Furiosa tan convincente que solo queda lamentar que no aparezca antes en la película (no lo hace hasta casi el ecuador del metraje). Hasta ese momento, es la joven Alyla Browne, con su rostro alterado con inteligencia artificial para parecerse más a Taylor-Joy, la que se encarga de interpretar a la protagonista. No tiene efectos digitales en su cara pero sí muchas prótesis un irreconocible Chris Hemsworth que ofrece una interpretación desvergonzada en el papel del villano Dementus. Aunque algunos espectadores encontraron su trabajo algo pasado de rosca, este verborreico personaje le valió algunas nominaciones en los premios de la crítica.


Sinopsis

La joven Furiosa (Alyla Browne/ Anya Taylor-Joy) es arrebatada del 'Lugar Verde de Muchas Madres' y cae en manos de una horda de motoristas liderada por el Señor de la Guerra, Dementus (Chris Hemsworth). Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela, presidida por Inmortal Joe. Mientras los dos tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa. 

Críticas

Javier Ocaña (El País): "Si el guion de Furia en la carretera era férreo y básico, milimétrico y casi cavernario, con poco argumento y aún menos texto, el de Furiosa, al menos en el núcleo central de la película, se excede en palabrería, discusión y payasada. Los personajes grotescos de la saga nunca hablaron demasiado, y aquí, empezando por el villano bufón que interpreta con valentía Chris Hemsworth, parecen tener demasiadas líneas de guion que poco aportan. Ni en el tono ni aún menos en su relato de estructura episódica. Ahora bien, el proceso de crecimiento, maduración e independencia del precioso personaje de Furiosa, gobernado por las poderosas miradas de Browne y Taylor-Joy, es muy atractivo. La forja de una líder en busca de una tierra prometida (o perdida), como Moisés guiando a su pueblo por polvorientos desiertos, pero en esos vehículos todoterreno tan propios de Miller y a base de disparos de francotiradora y de ingenio físico y mental. La rotunda estética steampunk de la serie se perfila aún más en esta quinta entrega, pero, al mismo tiempo, con esas túnicas de corte casi sagrado del personaje del villano Hemsworth y su simbolismo mesiánico, el péplum y su cruel violencia también están presentes, conformando así una sólida película de acción que, una vez más, se enciende en sus persecuciones, como una extraña mezcla del cartoon del Correcaminos y el Coyote, las huidas de Buster Keaton y Harold Lloyd, y una bravía carrera de motores enloquecidos".

Luis Martínez (El Mundo): "Arrebatada, magnética, divertida y sucia, muy sucia. 'Furiosa' viaja al revés de la película de la que es justificación y espejo. Da un salto hacia atrás para contarnos de dónde viene el extraño personaje de Furiosa al que dio vida muy cerca de la perfección Charlize Theron en 2015. (...) Al contrario que en el episodio anterior (a la que más se parece en estructura esta película es la película de 1981), el director se preocupa en dibujar las tripas y motivaciones de los personajes por la sencilla razón que de eso se trata. Y justo es reconocer que la tensión avanza en oleadas y, por momentos, la película ofrece más explicaciones de las que nadie había solicitado nunca. Pero lo que cuenta es tanto la fiebre, que permanece intacta, como la sensación de reconocimiento. El mito que Miller empezó a diseñar en los 80 jugaba a ser una posibilidad no tanto lejana como eso, una posibilidad. Ahora, 45 años después, el mito es certeza, sin más, descripción de un universo compartido y, apurando, de la realidad misma que pisamos. En esta nueva y arrebata versión del Quijote, la pregunta sigue activa: ¿quién refleja a quién: la realidad a la ficción o al revés? En definitiva, la intuición primigenia se mantiene: el cine se resume en una carrera. Hacia el Oeste, hacia el límite, hacia la aventura".

Sergi Sánchez (La Razón): "Es una precuela, pero también es un reseteado de la saga. Es aquí donde vemos que Furiosa y Mad Max son las dos caras de una misma moneda, y por eso es lógico que el filme sea la respuesta femenina al original de 1980. Al ansia de venganza hay que buscarle motivos, y Miller, que ha conseguido que cada uno de los títulos de la saga tenga su personalidad, a pesar de que (casi) todos están suceden en el mismo país de las últimas cosas, allí donde el tiempo para sobrevivir parece haberse terminado, articula los orígenes de Furiosa con los aires de una tragedia shakesperiana. (...) Cierto es que la película sigue dando lo mejor de sí misma no cuando habla sino cuando se mueve. Las escenas de acción son extraordinarias. Sería difícil decantarnos por alguna, aunque a este crítico le pareció admirable todo el primer capítulo, donde se relata el secuestro de Furiosa de niña y el intento de rescate por parte de su madre, y la secuencia que, en el rodaje, se conocía bajo el título de “Stairway to Nowhere”, quince minutos prodigiosos en los que Miller demuestra que no hay mejor persecución que la que sabe desplazar la mirada del espectador de un plano general a un plano detalle, de un objeto a un rostro, y encontrar en esos movimientos una armonía fluida y diáfana. El peso de esos bloques, de una solidez autosuficiente, puede hacer desmerecer los momentos en que la trama se ve obligada a explicar una mitología que los amantes de la saga son capaces de deducir con el rugido de un motor".

For Your Consideration

Mejor Película, Mejor Dirección (George Miller), Mejor Actriz (Anya Taylor-Joy), Mejor Actor Secundario (Chris Hemwsorth, Tom Burke), Mejor Actriz Secundaria (Alyla Browne, Charlee Fraser), Mejor Guion (George Miller y Nick Lathouris), Mejor Fotografía (Simon Duggan), Mejor Montaje (Eliot Knapman y Margaret Sixel), Mejor Música (Tom Holkenborg), Mejor Reparto.

2 comentarios:

  1. Pues un poco lo que dices Javier, ni tan buena pero ni tan mala como para cero nominaciones. Igual en estos premios encuentra alguna recompensa. A mí al final se me hizo pesada, y siempre esperando momentos especiales que sucedían muy pocas veces.

    ResponderEliminar
  2. Yo disfruté, y mucho, la película. Creo que entiendo que la gente diga que no está a la altura de "Fury Road" pq no lo está pero lo mejor de "Furiosa" es que tiene su propia personalidad y tampoco pretende ser un "Fury Road 2" aunque nunca olvida que esto es "Mad Max".

    La historia es potente, con mucho ritmo, a veces atropellada pero nunca aburre. La primera hora se pasa volada con la intensidad que está contada. Fascina incluso que, por momento, "Furiosa" sea una película muda (aunque eso es muy común en casi toda la saga). Después es verdad que se toma su tiempo y, en ocasiones, se atasca pero, en el último acto, vuelve con fuerza. Personalmente, yo la disfruté, y mucho, y me da igual si está a la altura del resto de la saga. Al cine se va a pasarlo bien, y con "Furiosa" lo haces.

    A nivel técnico creo que hay poco que decir. El "pero" podría ser que aquí se nota más el CGI que en "Fury Road". Al parecer, George Miller estuvo experimentando y, aunque el trabajo en general cumple, hay algunas escenas no tan logradas. Eso sí, la fotografía y la edición, espectacular.

    Sobre Furiosa, creo que no hay duda que Anya Taylor-Joy logra, una vez más, un protagonista con mucho carisma, muy sólido, que va creciendo con la obra. Si había dudas si Taylor-Joy estaría a la altura de la Furiosa de Theron, creo que la película las aclara. Son dos Furiosas distintas y las dos son geniales.

    El resto del reparto, destacaría a Tom Burke, muy convincente en su rol, y Chris Hemsworth merece mención aparte, no sé si para bien o para mal. Está claro que, en este tipo de obras, el villano es fundamental. En esta situación, está claro que su Dementus es muy divisivo y es uno de los motivos de las críticas negativas de la obra. Para mí, creo que le viene bien al tono de la película su tono burlón e, incluso, logra alguna escena donde da verdadero miedo, aunque entiendo que su grotesca interpretación saque al espectador.

    En conclusión, "Furiosa" la pueden considerar algunos una "peli menor" de la saga pero es divertidísima, es puro cine espectáculo realizador por un autor que sabe que quiere mostrarnos y como mostrárnoslo. Y todo, con la guinda de una Anya Taylor-Joy épica.

    ResponderEliminar