'Hit Man' viene de lejos. La última película de Richard Linklater (que este año estrenará dos nuevos títulos) tuvo su premiere mundial en el Festival de Venecia de 2023. Las críticas fueron muy buenas pero, cuando Netflix adquirió sus derechos, decidió retrasar su lanzamiento hasta el año siguiente. El estreno acabaría siendo en mayo de 2024, una mala noticia para sus esperanzas en la temporada de premios, aunque la película acabaría logrando un par de menciones meritorias: la nominación al Globo de Oro al Mejor Actor de Comedia o Musical para Glen Powell (el premio acabaría siendo para Sebastian Stan) y la candidatura a los premios del Sindicato de Guionistas. Powell, que no solo protagoniza sino que también es autor del guion junto a Linklater, puso así el broche de oro a un año espectacular en el que también disfrutó del éxito en la taquilla gracias a 'Cualquiera menos tú' y 'Twisters'.
Linklater y su viejo amigo Powell (que ya estaba en 'Fast Food Nation' y 'Todos queremos algo') encontraron la inspiración en un artículo publicado en 2001 por el periodista Skip Hollandsworth acerca de Gary Johnson, profesor universitario de filosofía que, en sus ratos libres, colaboraba con la policía de Houston haciéndose pasar por un matón. Para los espectadores que no conozcan los hechos reales, resulta verdaderamente impactante ver al Johnson real disfrazado de mil maneras distintas en los créditos finales de la película. 'Hit Man' se beneficia mucho del innegable carisma de Glen Powell, que aquí tiene la oportunidad de interpretar dos personalidades muy distintas: una muy en la línea de lo que solemos ver de él (la del asesino a sueldo) y otra con la que sí rompe con su imagen de hombre fanfarrón y seguro de sí mismo. Las escenas que comparte con Adria Arjona (que cuando aparece en la película arrasa con ella como un vendaval), son pura comedia romántica de muy alto nivel. A favor de 'Hit Man' también hay que decir que es una de esas películas cada vez más escasas que, al igual que las dos que Luca Guadagnino tiene en este festival o la reciente 'Los pecadores', no tiene ningún miedo en abrazar el sexo y mostrar la atracción física entre dos personas como un elemento fundamental a la hora de construir relaciones.
Sinopsis
Gary Johnson (Glen Powell) se hace pasar por un asesino profesional al que la gente puede contratar para elimine a un cónyuge infiel o a un jefe maltratador pero, en realidad, trabaja para la policía. Cuando rompe el protocolo para ayudar a una mujer desesperada (Adria Arjona) que intenta huir de un novio maltratador, se convierte en uno de sus falsos personajes, se enamora de la mujer y coquetea con convertirse él mismo en un criminal.
Críticas
Luis Martínez (El Mundo): "Definitivamente, nadie toca los huevos a Gary Johnson, que no es otro que un descomunal Glen Powell. 'Hit Man', el último prodigio firmado por Richard Linklater, es comedia. Y lo es con la actitud arrogante e iluminada del que mantiene que toda comedia (con tempo) es una buena comedia. Aunque no lo parezca. En realidad y sobre el papel, nadie diría que se trata de una farsa. Ni por el punto de partida (la historia un pretendido asesino a sueldo) ni por la dirección que pronto adopta como reflexión que es a la vez sobre los laberintos de la identidad y sobre el sentido mismo de la representación en el cine. Tal cual. Pero lo es y con una precisión que entusiasma. Digamos que lleva su tiempo darse cuenta; digamos que su ritmo endiablado desafía la propia medida del tiempo; digamos que pocas películas tan fieles imágenes de su tiempo. (...) El director de la trilogía del amanecer, del atardecer y del anochecer, el director de la filosofía explicada en rotoscopio, el director del tiempo (por 'Boyhood'), el director de directores consigue así dar un paso hacia lo que llaman la eternidad. Y lo hace, además, poniendo al propio cine, como se apuntaba arriba, en el centro de su divina locura, que es también divina comedia. ¿Qué es una actor más allá de sus personajes? ¿Qué es la propia vida más allá de su representación en el cine o en el arte? ¿Qué es una comedia? ¿Y si la comedia en vez de ser tragedia más tiempo fuera simplemente tiempo, sin más? Y aquí lo dejamos que empieza a dolerme la cabeza. Una obra maestra, sin duda. Todo Linklater es un buen Linklater".
Quim Casas (El Periódico): "'Hit Man' es un concepto: abundan los videojuegos y filmes sobre sicarios. El 'Hit Man' de Richard Linklater es bien distinto, a ras de tierra, con toques cómicos y en el fondo muy realista aunque la trama se permita algunas licencias imposibles. Escrita y producida por el director de 'Boyhood' junto al actor que interpreta al protagonista, un efectivo Glen Powell, la película es un atrevido y conseguido cruce de 'thriller', comedia romántica, comedia negra y reflexión sobre la verdadera identidad, todo cosido con la ironía habitual del cineasta. El protagonista es un al principio soso profesor universitario de Psicología y Filosofía; los alumnos dormitan en sus clases, luego será bien distinto. A ratos libres realiza trabajos encubiertos para la policía de Nueva Orleans. Vive en una zona con nombre musical histórico, Allen Toussaint Boulevard. Los carteles de las calles son importantes: en un momento crucial en la historia vemos el cruce entre las calles Piedad y Placer. Da clases sobre la construcción del yo y aboga por no tener conceptos absolutos a nivel moral. Todo está relacionado con su doble vida como falso sicario infiltrado que ayuda a detener a aquellos que le contratan con fines delictivos. Un brillante juego de espejos que se ríe absolutamente de todas las convenciones".
Sergi Sánchez (La Razón): "'Hit Man' se deleita en ser, de hecho, el relato de una identidad en construcción permanente, que descubre en el placer de ser otra, y otra, y otra hasta el infinito, la razón de su existencia. Que Gary Johnson -como Bernie Tiede, el protagonista de 'Bernie', otro fanático de las máscaras que Linklater sacó del periodismo de sucesos- convierta su vida en un acto performativo en bucle, que viaja de su yo estable como profesor de filosofía a su yo mutable como falso asesino a sueldo para la policía de Nueva Orleans, permite que la propia película se entregue a un delicioso espectáculo de transformismo genérico que el director de 'Boyhood' interpreta tomando a Johnson como modelo de comportamiento, apoyándose en el encanto irresistible de un Glen Powell que parece una mezcla del Cary Grant de 'La novia era él' y 'Me siento rejuvenecer' y el Ryan O'Neal de '¿Qué me pasa, doctor?'. Somos lo que valen nuestras capas de sentido, y, como siempre ha demostrado el cine de Linklater, el realismo es solo una de ellas: que 'Hit Man' sea un thriller existencial, un 'noir' con 'femme fatale' dentro, una comedia de enredos y un romance sexy; que su dimensión camaleónica desafíe la verosimilitud del cine-basado-en-hechos-reales, es solo otro de los juegos reunidos en una película que sabe ser filosófica sin dárselas de trascendente, cuyo espíritu lúdico, a veces negrísimo, define la obra de uno de los autores más estimulantes e imprevisibles del cine actual".
For Your Consideration
Mejor Película, Mejor Dirección (Richard Linklater), Mejor Actor (Glen Powell), Mejor Actor Secundario (Austin Amelio, Sanja Rao), Mejor Actriz Secundaria (Adria Arjona, Retta), Mejor Guion (Richard Linklater y Glen Powell), Mejor Fotografía (Shane F. Kelly), Mejor Montaje (Sandra Adair), Mejor Música (Graham Reynolds), Mejor Reparto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario