18/05/25

Cannes 2025 - Día 5: Linklater divierte, Ramsay descoloca


Quinta jornada en la Croisette, y con ella dos películas firmadas por nombres reconocidos: Richard Linklater y Lynne Ramsay. Mientras uno aporta luminosidad a su  homenaje nada solemne a la Nouvelle Vague, la otra presenta una adaptación compleja y oscura que no termina de cuajar pese al brillo intermitente de su protagonista. Un día de contrastes que deja claro hasta qué punto Cannes puede saltar, sin escalas, del juego cinéfilo al desgarro psicológico.


'Nouvelle Vague': Linklater, uno di noi entre la cinefilia francesa


Richard Linklater lleva más de tres décadas experimentando con el tiempo, la juventud, el lenguaje y la nostalgia. Desde 'Antes del amanecer' hasta 'Boyhood', pasando por 'Waking Life', su cine ha crecido al margen de las fórmulas, con un pie en el cine independiente y otro en el imaginario colectivo. Con 'Nouvelle Vague', presentada en competición oficial, el director tejano firma una de sus películas más livianas y a la vez más gozosas.


Lejos de cualquier guiño autoconsciente o gesto impostado, la película se presenta como un homenaje genuino a Godard, Truffaut, Rohmer y compañía. Siguiendo el azaroso rodaje de 'Al final de la escapada' (primer largometraje de Godard), 'Nouvelle Vague' juega con los códigos de aquel cine sin querer imitarlos. Es una película ligera, ágil, llena de encanto, que parece flotar entre escenas con la libertad del mejor Linklater.


La dirección es precisa pero no rígida, y el trabajo actoral -con un reparto joven y carismático, en su mayoría francófono- es uno de los grandes aciertos. Hay humor, referencias, citas visuales y musicales, pero todo puesto al servicio de un relato muy humano, sin tesis ni nostalgia forzada. En un festival con abundante cine sombrío y áspero, 'Nouvelle Vague' brilla por su calidez.



'Die, My Love': intensidad desbordada


Con 'Die, My Love', Lynne Ramsay regresa con una adaptación de la novela de Ariana Harwicz que ha generado más desconcierto que entusiasmo en los pases de prensa. La historia de una mujer sumida en una psicosis posparto, narrada con intensidad y lenguaje fragmentado en el texto original, encuentra aquí una traslación visual que nunca termina de asentarse.


Jennifer Lawrence, en el papel principal, entrega una interpretación valiente, comprometida, incluso físicamente agotadora por momentos. Tiene escenas de una fuerza devastadora -algunas de ellas casi en silencio- que dejan entrever lo que la película podría haber sido si el guion hubiera acompañado. Porque ese es el problema central: el texto, más que profundizar en la mente del personaje, se obsesiona con mostrar sus comportamientos más extremos, casi como en una observación de laboratorio, sin aportar verdaderas claves emocionales o narrativas para entenderla.


La puesta en escena, eso sí, tiene momentos muy logrados, especialmente en las escenas nocturnas, donde la cámara se desliza como un testigo involuntario de la descomposición mental. El montaje fragmentado, las luces frías y la música de ambientación contribuyen a construir un clima incómodo que, por momentos, resulta demasiado calculado.


Robert Pattinson, en un rol secundario pero significativo, parece a menudo tan desconcertado como su personaje. Su interpretación oscila entre el desconcierto contenido y algunos estallidos que rozan la sobreactuación, sobre todo en los pasajes más dramáticos. No es tanto un fallo actoral como un síntoma de lo que le ocurre a toda la película: 'Die, My Love' no encuentra un tono coherente y, en su esfuerzo por incomodar, acaba perdiendo claridad.


¿Oscar? De momento, poco ruido


En cuanto a la posible proyección de estos títulos en la carrera de premios, 'Nouvelle Vague' podría tener recorrido en festivales estadounidenses gracias a su tono amable, su homenaje cinéfilo y el prestigio de Linklater. Pero su ligereza -más virtud que defecto- puede dejarla fuera de las apuestas más académicas.


'Die, My Love', por su parte, cuenta con una Jennifer Lawrence que probablemente divida a crítica y público. Su nombre bastará para garantizar atención en algunos premios de interpretación, sobre todo si la película encuentra distribución, pero la irregularidad del conjunto complica su posicionamiento como candidata sólida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario