22/05/25

Cannes 2025: Tres documentales que revelan las sombras del presente


En una edición marcada por la reflexión y el compromiso, el Festival de Cannes 2025 ha presentado una selección de documentales que abordan temas cruciales de nuestro tiempo. Entre ellos, destacan 'The Six Billion Dollar Man' de Eugene Jarecki, 'Orwell: 2+2=5' de Raoul Peck y 'Ciudad sin sueño' de Guillermo Galoe. Estos documentales, cada uno desde su perspectiva, nos recuerdan el poder del cine para cuestionar, iluminar y transformar nuestra comprensión del mundo.


'Ciudad sin sueño': Galoe da voz a la Cañada Real


En la Semana de la Crítica, Guillermo Galoe presenta 'Ciudad sin sueño', un retrato íntimo de la vida en la Cañada Real, el mayor asentamiento irregular de Europa, situado en Madrid. A través de la historia de Toni, un adolescente gitano, Galoe muestra la lucha diaria de una comunidad marcada por el desarraigo y la falta de recursos básicos. La película, que combina ficción y documental, destaca por su autenticidad y sensibilidad, evitando el sensacionalismo y ofreciendo una mirada respetuosa y comprometida con sus protagonistas. El filme ha sido galardonado con el Premio SACD al mejor guion en la Semana de la Crítica, consolidando a Galoe como una voz esencial en el cine social contemporáneo.


'The Six Billion Dollar Man': Jarecki explora la saga de Assange


Eugene Jarecki regresa con 'The Six Billion Dollar Man', un documental que se adentra en la vida del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Con acceso privilegiado a los archivos de la organización, Jarecki construye un thriller tecnológico que examina los dilemas éticos y políticos en torno a la transparencia y la libertad de información. La película ofrece una mirada crítica sobre el papel de los medios y los gobiernos en la era digital, recordando la importancia de cuestionar las narrativas oficiales.



'Orwell: 2+2=5': Peck actualiza la distopía de 1984


Raoul Peck, reconocido por su documental 'I Am Not Your Negro', presenta 'Orwell: 2+2=5', una obra que revisita la figura de George Orwell y su novela '1984'. Con la narración de Damian Lewis, Peck entrelaza la biografía del autor con imágenes contemporáneas, subrayando la vigencia de sus ideas en un mundo donde la manipulación de la verdad y la vigilancia masiva son realidades palpables. El documental invita a reflexionar sobre la erosión de las libertades y la necesidad de resistir frente a las nuevas formas de totalitarismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario