Andrea Arnold inició su carrera como realizadora de manera inmejorable: con un Oscar en la categorÃa de Mejor Corto de Ficción (en el mismo año en el que también fueron nominados Nacho Vigalondo y Taika Waititi). Sin embargo, esa serÃa su primera y única presencia en los Oscar, ya que ninguno de los seis largometrajes que vinieron después han logrado llamar la atención de la Academia. Y eso que entre su filmografÃa encontramos pelÃculas tan celebrados como 'Fish Tank' o 'American Honey' (que estuvo en el #NoOscarFest2), dos ganadoras del Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Su última propuesta, 'Bird', también formó parte de la Sección Oficial del certamen de cine más importante del mundo. La directora británica, especializada en un cine social crudo pero siempre cargado de lirismo, se adentra aquà en el terreno del realismo mágico y el resultado final es, cuanto menos, estimulante.
Como es habitual en las pelÃculas de Arnold, el reparto está encabezada por una joven desconocida (Nykiya Adams), que aquà ofrece una más que convincente interpretación en el que supone el primer papel de su carrera. La directora sabe arropar bien a su protagonista con dos viejos conocidos del festival: Barry Keoghan y Franz Rogowski (los dos compitieron por el premio al mejor actor en la anterior edición). Keoghan, que para hacer esta pelÃcula se bajó de 'Gladiator II', es el padre de la protagonista: un hombre de buen corazón pero con grandes taras como progenitor. Mientras que Rogowski (que ganó el BIFA y fue nominado al EFA) es el Bird del tÃtulo, un enigmático desconocido que ayudará a la chica a escapar de su dura realidad. Si 'Bird' consigue ser una de las pelÃculas más singulares de 2024 es también gracias al personalÃsimo trabajo de fotografÃa de Robbie Ryan (nominado al Oscar por 'La favorita' y 'Pobres criaturas') y por su experimental banda sonora firmada por Burial.
Sinopsis
Bailey (Nykiya Adams), de 12 años, vive con su padre soltero Bug (Barry Keoghan) y su hermano Hunter (Jason Buda) en una casa ocupada del norte de Kent. Bug no tiene mucho tiempo para sus hijos y Bailey, que se acerca a la pubertad, busca atención y aventuras por su cuenta.
CrÃticas
Luis MartÃnez (El Mundo): "'Bird' es genuinamente cine feo, cine de Andrea Arnold. Su paisaje lo compone la pobreza, las familias rotas, la infancia solitaria y los adultos abusivos y violentos. Y, sin embargo, todo eso no está ahà a modo de indulgente entretenimiento para espectadores con mala conciencia. En el cine de Andrea Arnold, lo que importa no es exhibir la dureza de la vida, sino entenderla, acertar a dar con el corazón puro de su belleza. Su intención no es solo la denuncia, que también, sino la construcción de sentido. Sus personajes no son arquetipos ni modelos ni ejemplos de nada, sus personajes son exactamente eso, personajes con motivaciones, afanes, amores, desengaños y dudas. Es cine bello por completamente vivo (...) La pelÃcula narra la extraña relación de dos desconocidos: la adolescente y el extraño. Y lo hace con la cámara siempre a la altura de los ojos, respetando las distancias, sin modales condescendientes. La idea es adentrarse en los misterios del propio misterio, en la vibración más Ãntima de una vida que se descubre y, al hacerlo, cobra consciencia de lo bueno y de lo malo, de lo cruel y de lo tierno. De lo bello es su sentido más profundo. El ambiente como de sueño, inédito en la filmografÃa de Arnold, y la voluntad explÃcita de jamás condenar o maltratar a los que son sus criaturas de ficción acaba por construir una fábula de redención y amor, de felicidad y canciones cantadas a gritos. 'Bird' duele tanto como entusiasma. 'Bird' tiene plumas y vuela. Pura belleza".
Elsa Fernández-Santos (El PaÃs): "La diminuta cámara de Bailey proyecta sus imágenes sobre un rincón de la pared grafiteada de su cuarto, evocando el tránsito de la niñez a la edad adulta de un personaje que manifiesta su metamorfosis de diferentes formas. Frente a la rebeldÃa más evidente surge otra más enigmática cuando observa de cerca a los insectos y animales que la rodean hasta que un dÃa encuentra a un amigo como ellos, un tipo extraño —quizá imaginario— llamado Bird. Bird es una suerte de huérfano cuyo dolor se hermana con el de una niña que también se siente abandonada por sus padres. Es muy interesante cómo Arnold convierte un lenguaje tan tosco como el del móvil en una delicada extensión de la imaginación de su protagonista. O cómo logra que un descerebrado como el padre que da vida Keoghan (cuyo histrionismo acaba conquistando al espectador, especialmente en la recta final del filme) exprese lo que no sabe expresar a través de sus canciones. En 'Bird' suenan temas de Blur o The Verve como burla de su propia nostalgia, amortiguada además porque Keoghan también escucha a una banda de rock con futuro, Fontaines DC. Con todo, y pese a sus arritmias por intentar crear un realismo mágico hooligan, lo mejor de Bird es que en ningún momento es lo que se espera. Su lirismo puede resultar empalagoso, pero como ese britpop un poco moñas con el que Keoghan estimula al pobre sapo, lo que Arnold extrae de la vida marginal de sus criaturas también resulta bastante alucinógeno".
Desirée de Fez (El Periódico): "Andrea Arnold vuelve a retratar en 'Bird' la vida en los suburbios británicos, en esta ocasión poniendo el foco en la infancia. Su nueva pelÃcula es a la vez el retrato de una comunidad y una historia de iniciación con una protagonista muy evidente: Bailey, una niña de 12 años que vive con su padre, un hombre joven que sobrevive como puede, y su hermano en un entorno asfixiado por la violencia y, al mismo tiempo, familiarizado con ella. Como ya hizo en 'Fish Tank', la cineasta hace aquà algo dificilÃsimo: hablar de esas vidas en los márgenes, cruzadas por la necesidad y la violencia, sin caer en el enfoque moralista, la compasión o el juicio. Simplemente observa desde la distancia justa en un ejercicio brutal de comprensión de los personajes. 'Bird' se siente viva porque esos personajes fluyen sin que nadie los condicione con su mirada. Desde ahÃ, además de retratar un lugar y componer un personaje extraordinario, Arnold articula algo muy difÃcil de traducir en imágenes: el conflicto entre querer huir de un lugar y la certeza de que se pertenece a él. Lo hace a través de Bird, el personaje que da tÃtulo al filme, encarnado por el gran Franz Rogowski. En su primera incursión deliberada en el fantástico, la directora de 'American Honey' se adentra de una forma tan bella como punzante en la fantasÃa, haciendo que se funda y confunda con lo real, para hablar de ella como una posible tabla de salvación cuando la realidad aprieta demasiado".
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Andrea Arnold), Mejor Actriz (Nykiya Adams), Mejor Actor Secundario (Barry Keoghan, Franz Rogowski, Jason Buda), Mejor Actriz Secundaria (Frankie Box, Jasmine Jobson), Mejor Guion (Andrea Arnold), Mejor FotografÃa (Robbie Ryan), Mejor Montaje (Joe Bini), Mejor Música (Burial), Mejor Reparto.

No Comment to " #NoOscarFest10: 'Bird', de Andrea Arnold "