Última hora



Mejor Actor Secundario y Mejor Actriz Secundaria son dos categorías que parecen estar adjudicadas desde hace tiempo. Kieran Culkin y Zoe Saldaña han ganado el Globo de Oro, el Critics Choice y el BAFTA (el primero ha arrasado, además, en los premios de la crítica). Sin embargo, la condición de 'frontrunner' de Saldaña tiene un asterisco porque todavía no está claro si todas las polémicas en las que se ha visto envuelta 'Emilia Pérez' acabarán pasando factura a la película incluso en aquellas categorías en las que parecía muy favorita.


Mejor Actor Secundario presentó un quinteto bastante lógico con tres nombres que habían realizado la carrera perfecta (Culkin, Yura Borisov y Edward Norton) y dos que solamente habían faltado en un premio (Jeremy Strong en los Critics y Guy Pearce en los SAG). En esta categoría se echa de menos a Clarence Maclin (pero es que 'Las vidas de Sing Sing' no acabó gustando tanto como se esperaba) y a Denzel Washington, que se lo pasó en grande en 'Gladiator II' (justo lo que no hicieron los académicos cuando la vieron). Por su parte, Mejor Actriz Secundaria fue una categoría mucho más competida. La gran ausencia aquí fue Margaret Qualley, la más premiada de la crítica. Que no haya acabado entrando en los Oscar es un verdadero sinsentido, teniendo en cuenta lo bien que le ha ido a 'La sustancia' y que es casi tan protagonista como Demi Moore. También hay que lamentar la ausencia de Danielle Deadwyler por 'La lección de piano', ya que esta es la segunda vez que se queda rozando la nominación al Oscar. Sin embargo, es muy probable que la actriz que se quedó más cerca de entrar en el quinteto fuera Jamie Lee Curtis, que se unió a la carrera a última hora gracias a sus menciones en el SAG y en el BAFTA.



MEJOR ACTOR SECUNDARIO


Yura Borisov por 'Anora'

A Yura Borisov lo conocimos en 'Compartimento Nº5', película finlandesa que fue premiada en Cannes y seleccionada por su país para los Oscar. El éxito de la película, por la que fue nominado a los Premios del Cine Europeo, le ha dado un enorme prestigio (y muchísimo trabajo) en Rusia, pero 'Anora' supone su primer trabajo en Hollywood. La presencia de Borisov en los Oscar es el mejor indicio de lo mucho que ha gustado la película a los académicos. Si se hubiera quedado fuera del quinteto, nadie le habría echado de menos porque, durante gran parte de la película, no tiene mucho que hacer. Borisov entra en acción cuando la película está ya bastante avanzada. Su personaje, Igor, es uno de los tres secuaces rusos que llegan a la casa de Ivan (Mark Eydelshteyn) para intentar solucionar el embrollo en el que se ha metido el chaval. En muchas escenas, su personaje está al fondo mientras que sus compañeros (Karren Karagullian y Vache Tovmasyan), que se manejan mejor que él con el inglés, son los que tienen los diálogos más divertidos. El gran momento de Borisov llega en el tercer acto de la película, cuando la protagonista ya ha dado carpetazo a su fugaz relación el niño de papá y comienza un evidente coqueteo con Igor. El matón al que Anora ha estado llamando "muerdealmohadas" durante toda la película resulta tener un lado tierno y acaba ganándose el corazón tanto de la protagonista como del espectador. Borisov se ha convertido en el primer actor ruso que logra la nominación al Oscar desde que el bailarín Mikhail Baryshnikov lo hizo por 'Paso decisivo' en 1978.

 

Kieran Culkin por 'A Real Pain'

Kieran Culkin lleva en el negocio toda su vida. Debutó al lado de su hermano Macaulay en 'Solo en casa' pero no tardó en volar libre, consiguiendo papeles en títulos como 'El padre de la novia', 'Un mundo a su medida' o 'Las normas de la casa de la sidra'. Su nominación al Globo de Oro al mejor actor por la cinta independiente 'La gran caída de Igby' le puso definitivamente en el mapa. Se había convertido en uno de los actores jóvenes más prometedores de Hollywood pero, justo en ese momento, se agobió. Dejó el cine por un lapso de cinco años y se dedicó al teatro. En 2008 regresó con una película protagonizada por su hermano Rory ('Lymelife') y desde entonces comenzó a dejarse ver en roles secundarios en varias películas y series (fue el robaescenas en 'Scott Pilgrim contra el mundo'). La vida le vuelve a cambiar cuando en 2018 comienza a encarnar a Roman Roy en la serie 'Succession', papel que le ha dado múltiples premios (Emmy, SAG y Globo de Oro) y, sobre todo, el aplauso de la profesión. Culkin tiene un rol que perfectamente se podría considerar protagonista en 'A Real Pain', ya que la película funciona como un estudio de (su) personaje. Benji Kaplan es un hombre profundamente deprimido que tiene que luchar cada día contra sus demonios pero logra disimular su tormento interior con una personalidad arrolladora. Culkin sabe manejarse bien tanto en las escenas cómicas como en las dramáticas y Jesse Eisenberg le regala un último plano demoledor. Cuando gane el Oscar, deberá agradecérselo (y mucho) a Emma Stone, ya que su ex pareja y gran amiga (y también productora de la película) fue quien le convenció de que siguiera en el proyecto cuando estuvo a punto de abandonarlo.


Edward Norton por 'Un completo desconocido'

Con dos nominaciones a los Oscar antes de cumplir los 30 (las logradas con 'Las dos caras de la verdad' y 'American History X' en la década de los 90), Edward Norton parecía no tener techo. Sin embargo, su condición de actor de (mal) carácter ha hecho que su carrera nunca haya estado a la altura de lo que se espera de un actor de su calibre. Su tercera nominación (por 'Birdman') volvió a ponerle en el foco y él lo aprovechó para levantar su segundo proyecto como director ('Huérfanos de Brooklyn'). Más allá de sus habituales apariciones en las películas de Wes Anderson, su papel más destacado en los últimos tiempos había sido en 'El misterio de Glass Onion'. Da la impresión de que, cada vez que Norton se pone en "modo premios", todas las asociaciones se deshacen. El actor no ha faltado a ningún premio por su encarnación del músico Pete Seeger, la némesis de Bob Dylan en 'Un completo desconocido'. Seeger es una especie de mentor para Dylan al comienzo de su carrera pero, cuando el protagonista de la película comienza a experimentar con el rock, lo empieza a ver como una amenaza para la música folk más tradicional. Sin embargo, Seeger está lejos de ser representado como un villano. De hecho, este hombre muy comprometido socialmente (fue incluido en las listas negras de McCarthy) y gran defensor de los derechos humanos acaba convirtiéndose en uno de los personajes más amables y bondadosos que Norton haya interpretado jamás. El actor, que tuvo que aprender a tocar el banjo, sabe darle la calidez necesaria y se benefecia de tener algunos de los momentos más emotivos de la película: sus visitas al hospital para ver a Woody Guthrie.


Guy Pearce por 'The Brutalist'

Guy Pearce se lo debe todo a 'Las aventuras de Priscilla, reina del desierto', la película de culto australiana que sirvió para abrirle las puertas de Hollywood. El chico lo supo aprovechar, ya que unos años más tarde se hizo con uno de los personajes principales en la nominada al Oscar 'L.A. Confidential' y después llegaría su participación en 'Memento'. En los años siguientes desarrolló una carrera ecléctica que incluyó películas comerciales, cintas independientes en su Australia natal y un par de ganadoras del Oscar ('En tierra hostil' y 'El discurso del rey'). La primera vez que los premios repararon en él fue gracias a la miniserie 'Mildred Pierce' (por la que ganó el Emmy). La última década ha sido extraordinariamente prolífica para Pearce pero es difícil encontrar algo de luz ('Mare of Easttown') entre tanta oscuridad (innumerables thrillers de dudosa calidad). Con 'The Brutalist', Pearce ha vuelto a tener la oportunidad de reivindicarse como actor realizando la mejor interpretación de su carrera en la piel de un villano memorable como Harrison Lee Van Buren. Aunque la primera vez que vemos a su personaje sea hecho un basilisco, Pearce consigue darle el suficiente carisma y encanto como para acabar seduciendo al espectador, de la misma manera que lo hace con László (Adrien Brody). Pero Van Buren es un mecenas que no solo está podrido de dinero sino que también lo está por dentro, así que su verdadera naturaleza acabará saliendo a la luz en una escena sobrecogedora. Pearce, que nunca ha sido un actor sobrado de talento, ha tenido la suerte de toparse con un personaje que es un verdadero caramelo y que consigue ser aterrador sin necesidad de abrir la boca.


Jeremy Strong por 'The Apprentice'

Jeremy Strong consigue este año su primera nominación al Oscar pero su relación con los premios viene de lejos (y no lo digo solo porque el actor compartiera en redes sociales una foto suya en la ceremonia de 1993). Antes de que 'Succession' le pusiera en el mapa, Strong ya había participado en cuatro películas nominadas al Oscar: 'Lincoln', 'La noche más oscura', 'Selma' y 'La gran apuesta'. La película de Adam McKay, productor de 'Succession', fue la que le hizo ganarse un puesto en la serie dramática más celebrada de los últimos tiempos. Por su papel de Kendall Roy, ganó el Globo de Oro y el Emmy y comenzó a recibir mejores oportunidades en el cine. Strong ya tuvo un rol destacado en 'El juicio de los 7 de Chicago' (otra nominada más), pero la atención de los premios fue para su compañero Sacha Baron Cohen. Su papel de padre tiránico en 'Armageddon Time' fue la mejor preparación para lo que estaba por venir: su encarnación de Roy Cohn en 'The Apprentice'. El mentor de Donald Trump es un manipulador, un mentiroso patológico y un hombre sin escrúpulos que, sin embargo, acaba dando pena gracias al sensacional trabajo del actor. Strong, que a veces ha hecho declaraciones ridículas que evidencian que tal vez se toma su trabajo demasiado en serio, no es precisamente un actor sutil, pero es que la persona real tampoco lo era en absoluto. Por eso lo da todo en cada escena, siendo muy consciente de que estaba ante una oportunidad de oro. No en vano, Roy Cohn es un auténtico imán para los premios: Al Pacino ganó Globo, SAG y Emmy por darle vida en 'Ángeles en América'.


Ganará: Kieran Culkin por 'A Real Pain'

Podría ganar: Guy Pearce por 'The Brutalist'

Debería ganar: Jeremy Strong por 'The Apprentice'

Debería estar nominado: Karren Karagullian por 'Anora'

 


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA


Monica Barbaro por 'Un completa desconocida'

Monica Barbaro no es una completa desconocida pero está cerca de serlo. Muchos la descubrimos siendo la única integrante femenina del escuadrón de pilotos de 'Top Gun: Maverick', pero Barbaro cuenta con una amplia experiencia en series televisivas (siendo 'Unreal' la más destacada). El éxito de 'Maverick' le sirvió para obtener sus primeros papeles protagonistas: en la comedia romántica 'At Midnight' y en la serie 'Fubar' junto a Arnold Schwarzenegger. En 'Un completo desconocido', Barbaro tiene su mejor arma en su prodigiosa voz. Su imitación vocal de Joan Baez es tan perfecta que nos hace perdonar la absoluta ausencia de parecido físico entre ambas (Barbaro es demasiada guapa para hacer de Baez del mismo modo que Chalamet lo es para hacer de Dylan). Lo que sorprende de esta nominación es que su personaje en esta película no hace mucho más además de cantar, ya que la carga dramática de la película descansa mucho más en Elle Fanning, la sufrida pareja oficial de Bob Dylan. La diferencia es que, mientas que Fanning (que empezó la temporada ganando el premio de la NBR pero luego desapareció) interpreta a una mujer desconocida para el gran público, Barbaro tiene la oportunidad de encarnar a un personaje mucho más popular. La nominación de Barbaro tiene un gran mérito ya que la competencia era terrible y que habría que remontarse hasta 2008 para encontrar una secundaria que llegara a los Oscar con el único respaldo previo del SAG: Ruby Dee por 'American Gangster'.


Ariana Grande por 'Wicked'

Poca presentación necesita una de las cantantes más populares del planeta, pero tal vez no todo el mundo recuerde que Ariana Grande comenzó su carrera profesional en la interpretación antes incluso que en la música en series para adolescentes como 'Victorious' y 'Sam & Cat'. En 2013 lanza su primer álbum, que ya es un éxito rotundo, y entonces decide centrarse en la música. Su último papel significativo fue en la serie 'Scream Queens', aunque siguió dejándose ver en cameos breves y frecuentemente autoparódicos (como fue el caso de 'No mires arriba'). Ariana Grande llevaba toda la vida preparándose para ser Galinda en 'Wicked' (a estas alturas todo el mundo se habrá topado ya alguna vez con el vídeo en el que aparece cantando un tema del musical a los 14 años), así que se tomó el trabajo muy en serio. Cualquier prejuicio que pudiera haber sobre la película y sobre ella se esfumó cuando, en los primeros pases, la interpretación de Grande comenzó a ser incluso más halagada que la de Erivo (una actriz ganadora del Tony y nominada al Oscar). La cantante exhibe una innegable 'vis cómica' en la piel de Galinda, un personaje ridículo pero a la vez adorable que parece sacado de la 'Barbie' de Greta Gerwig. Se sintió tan cómoda y segura durante el rodaje que incluso se atrevió a improvisar líneas de diálogo y pasos de baile. Pero, por supuesto, su punto fuerte es que canta como los ángeles, y aquí se luce con una voz operística cristalina (mucho menos estridente que la de Kristin Chenoweth, la Galinda de Broadway). Además, Galinda realiza un rol casi tan protágonico como el de Elphaba hasta, en el tercer acto, Grande se queda en un segundo plano para que sea Erivo la que realmente se luzca.


Felicity Jones por 'The Brutalist'

Su nominación al Oscar a la mejor actriz por 'La teoría del todo' cambió por completo la carrera de Felicity Jones. Esta actriz a la que habíamos visto sobre todo en cine independiente y películas de época comenzó a dejarse ver en proyectos más comerciales. Así llegaron 'Inferno', 'Rogue One: Una historia de Star Wars' o incluso la española 'Un monstruo viene a verme'. Tras participar en varios proyectos fallidos ('Una cuestión de género', 'Los aeronautas', 'Cielo de medianoche') llegó el momento de parar. En los últimos años se dedicó a ser madre (tuvo un hijo en 2020 y otro en 2022), pero su regreso al cine ha sido por la puerta grande. Erzsébet, la esposa de László, tarda en llegar a 'The Brutalist' (no lo hace hasta la segunda parte) pero, en realidad, siempre estuvo ahí. La película empieza con la voz de Jones leyendo una carta y su marido la nombra tantas veces durante la primera parte que el espectador solamente puede desear que se reencuentren. Y cuando al fin llega el reencuentro, es cualquier cosa salvo decepcionante, porque Erzsébet aporta una nueva perspectiva a un mundo que hasta entonces ha sido solamente masculino y porque Felicity consigue adueñarse de la película desde su primera aparición hasta el desenlace (donde juega un papel crucial). Se trata de una interpretación tremendamente exigente tanto en lo físico (una grave enfermedad la hace estar postrada en una silla de ruedas) como en lo vocal (tiene un acento húngaro muy marcado), pero Jones parece crecerse ante la adversidad y consigue subir el nivel de una película en la que no es fácil destacar. Que no fuera nominada ni en los SAG ni en los Critics Choice solamente se explica si los votantes de esos premios no vieron la película entera.


Isabella Rossellini por 'Cónclave'

Isabella Rossellini consigue su primera nominación al Oscar a los 72 años y después de una carrera de casi cinco décadas. Hija de dos históricos del cine como Roberto Rossellini e Ingrid Begman, nunca había estado ni siquiera cerca de lograr la candidatura a un premio que su madre ganó hasta en tres ocasiones. Sus mayores logros hasta ahora fueron una nominación al Spirit (por 'Terciopelo azul') y una mención especial en el Festival de Berlín (por 'Corazones enfrentados'). Resulta obvio que Isabella no ha heredado el talento de una de las mejores actrices de todos los tiempos pero hay que valorar que es una trabajadora incansable y que, en esta época de madurez, se ha convertido en una actriz más que solvente. Hace poco la vimos en un breve pero destacado papel en 'La quimera' y la escuchamos poniendo voz a la abuela de 'Marcel, la concha con zapatos'. En 'Cónclave', realiza la interpretación más corta de todas las que han sido nominadas de este año: apenas ocho minutos. La Hermana Agnes tiene pocas oportunidades para abrir en la boca en ese microcosmos de hombres que es el Vaticano pero sí tiene una gran capacidad de observación y Rossellini realiza un gran trabajo gestual. Cansada de las mentiras de los cardenales, la monja decide tomar acción y, tras realizar su pequeña investigación, acaba haciendo una revelación delante del comedor que cambiará el curso de los acontecimientos. Pese al poco tiempo del que dispone en pantalla, acaba siendo el personaje con el que el público se puede identificar de manera más clara. 


Zoe Saldaña por 'Emilia Pérez'

A Zoe Saldaña la conocimos a comienzos de siglo en roles principalmente cómicos (era la amiga de Britney Spears en la inefable 'Crossroads' o la protagonista del 'remake' de 'Adivina quién viene esta noche'). Sin embargo, un físico tan atlético como el suyo no tardó en ser reclutado para el cine de acción. En el mismo año (2009), fue reclutada para 'Avatar' y 'Star Trek' y en 2014 se estrenaría como Gamora en el Universo Marvel. Saldaña se había convertido en una de de las actrices más taquilleras del mundo pero ella sentía la necesidad de reivindicarse como intérprete. Su primer intento fue 'Nina Simone', pero aquello no salió bien: tuvo una recepción pésima y recientemente ha sido criticada por haber hecho 'blackface'. En 2022, recuperó la letra eñe de su apellido (hasta entonces había sido Saldana), una reivindicación de sus orígenes (su padre es dominicano y su madre puertorriqueña) que parecía un preámbulo a lo que estaba por venir: su primer personaje hablado en español. En 'Emilia Pérez' es Rita Moreno Castro, una abogada hastiada con su trabajo que acepta una singular (y muy bien remunerada) oferta de un narcotraficante. Zoe Saldaña es una fuerza de la naturaleza: canta bien, baila aún mejor y se defiende perfectamente con el español en un personaje que es mucho más protagonista que Karla Sofía Gascón en la primera hora de la película (después se cambian las tornas). Zoe sería una justa ganadora de la estatuilla y de ninguna manera se merece que la ola de 'hate' a su película se lleve por delante su condición de favorita. Si Emilia Pérez (el personaje) cambió la vida de Rita, 'Emilia Pérez' (la película) debería hacer lo mismo con Saldaña, que esperemos que siga teniendo papeles en los que poder explotar su talento.


Ganará: Zoe Saldaña por 'Emilia Pérez'

Podría ganar: Ariana Grande por 'Wicked'

Debería ganar: Felicity Jones por 'The Brutalist'

Debería estar nominada: Margaret Qualley por 'La sustancia'

13 comentarios to ''Análisis de categorías: Mejor Actor Secundario y Mejor Actriz Secundaria"

ESCRIBE TU COMENTARIO
  1. Muy de acuerdo en lo de que debería estar nominado Karren, de Anora. Y también el niñato ruso descerebrado y molón. Hubiera sido genial ver a los 3.

    ResponderEliminar
  2. Si realmente se nominaran a las mejores interpretaciones de los oscares sin hacer caso a publicidad o el efecto arrastre de las películas más comentadas de la carrera, deberían estar nominadas Trine Dyrholm - The Girl with the Needle y Danielle Deadwyler.

    ResponderEliminar
  3. En actriz secundaria deberían estar nominadas Joan Chen (Dìdi) y Michele Austin (Hard Truths), ambas espléndidas... y, además, verdaderas interpretaciones secundarias, brillantes y logrando mucho con muy poco. Qué lástima que estas categorías hayan quedado para el fraude de actuaciones coprotagonistas (y ya no entro en la calidad de cierta película, que es otro asunto).

    ResponderEliminar
  4. Aún pienso que Ariana podría dar la campanada. Veremos SAG, su última opción. Lo de Culkin parece ya cantado.

    ResponderEliminar
  5. Los premios más seguros. Closed

    ResponderEliminar
  6. Acá está muy cantado! La única sorpresa la puede dar la hija de Ingrid Bergman!

    ResponderEliminar
  7. Cuando vi que estaba nominado alguien de Anora al inicio de la carrera, justamente pensé que era el personaje de Karren, es que el tipo se roba la película; no entendí la nominacion que se dió.

    En cuanto a quien debe ganar... Kieran, quizas lo mejor del año.

    ResponderEliminar
  8. Sí, va a ganar ROMAN ROY...digo, KIERAN CULKIN.

    ResponderEliminar
  9. Al que yo hecho de menos en actor de reparto es a Adam Pearson, que tiene una interpretación arrolladora en la segunda mitad de A Differente Man.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa pers... ese ser ni me lo creo; debe ser un muñeco, no concibo otra cosa... Y no interpreta: es simplemente él mismo.

      Eliminar
    2. Heisenberg , das verdadero asco no me entra en la cabeza que se permitan este tipo de comentarios en esta pagina

      Eliminar
    3. A lo largo de los años he leído comentarios agresivos y desagradables en este blog, pero ninguno tan hijo de puta como el tuyo Heisenberg.
      Si fue un chiste, no tiene gracia y es de mal gusto. Y si fue real, habla del asco que eres.

      Eliminar
    4. A quien llamas tú HDP, pedazo de mierda? Díselo a tu puta madre .I.

      Y ahora ya sabemos lo guapo que eres .. aunque no creo que llegues a ser un engendro deforme johnmerrickiano...

      Te dejo, que voy en mi tren privado, como kubik.

      Eliminar