Si por algo ha destacado siempre el #NoOscarFest ha sido es su eclecticismo. Si hace un par de días os hablábamos de una película de presupuesto desorbitado como 'Furiosa', ahora llega el turno de una propuesta extremadamente modesta. Después de realizar dos películas de época ('Mr. Turner' y 'Peterloo'), Mike Leigh volvía al presente y también al género en el que siempre ha sido un maestro: el drama familiar. Hubo un momento en el que 'Mi única familia' no pintaba bien: tras ser rechazada en Venecia, Cannes y Telluride, daba la sensación que esta película no nos traería de vuelta al mejor Leigh. Incluso el propio director confesó en una entrevista que en ese punto comenzó a pensar que "había hecho una película horrible". Sin embargo, el film tuvo unas críticas sensacionales en su premiere mundial en el Festival de Toronto y después también sería muy bien recibido en el Festival de San Sebastián, donde compitió por la Concha de Oro pero se acabó yendo de vacío.
Aunque hemos calificado 'Mi única familia' como "drama familiar", habría que matizar que el drama propiamente dicho solamente está presente en el tercer acto de la película, ya que la primera hora es una comedia desternillante que tiene su mejor baza en el recital interpretativo de Marianne Jean-Baptiste. Se podría decir que el personaje protagonista de 'Mi única familia' es algo así como la antítesis de la Sally Hawkins de 'Happy: Un cuento sobre la felicidad'. La actriz que fuera nominada al Oscar por 'Secretos y mentiras' se convierte en Pansy, una mujer profundamente maniática que vive enfadada con el mundo y trata verdaderamente mal a todo aquel que se cruce en su camino. Baptiste consiguió el BIFA y 14 premios de la crítica por esta interpretación divertidísima pero a la vez conmovedora y, sin duda, se habría merecido un puesto entre las cinco nominadas al Oscar a la mejor actriz. El resto del reparto también está a muy buen nivel, destacando Michele Austin, la comprensiva hermana de Pansy, que ganó el prestigioso premio de la National Society a la mejor actriz secundaria.
Sinopsis
Para Pansy (Marianne Jean-Baptiste) la vida es una lucha constante. Llena de dolor físico y mental, su manera de relacionarse con el mundo es a través del enfado y la confrontación. Abruma a su marido (David Webber), humilla a su hijo (Tuwaine Barrett), insulta a la dentista, abusa de la cajera del supermercado, arremete contra todo lo que se cruza por delante... Solo parece calmarse con su cariñosa hermana Chantelle (Michele Austin) la única que puede comprenderla y ayudarla.
Críticas
Nando Salvá (Cinemanía): "Tras dirigir dos ambiciosas producciones de época, 'Mr. Turner' (2014) y 'Peterloo' (2018), Mike Leigh regresa con el tipo de de drama doméstico contemporáneo que en su día lo puso en el mapa, y en concreto nos pregunta si somos capaces de sentir empatía por una persona profundamente desagradable. Vehiculada a través de una interpretación apabullante de Marianne Jean-Baptiste, que ya trabajó con el británico en 'Secretos y mentiras' (1996) –película con la que este nuevo trabajo mantiene un parentesco cercano–, retrata a una mujer devorada por la misantropía, la neurosis y el resentimiento, y sumida en un estado permanente de furia que la empuja a escupir su veneno a quienquiera que se cruza en su camino. Sus insultos y ofensas son tan creativos que resultan hilarantes, pero la risa que provocan trae consigo la sospecha de que tanto vitriolo no solo evidencia mucho dolor físico y psicológico, sino que además es un grito de auxilio. Por eso, Mi única familia ante todo funciona a modo de demoledora reflexión sobre lo que significa llevar una vida llena de reproches por las decisiones tomadas, sobre los daños laterales causados por el sufrimiento personal, y sobre la posibilidad de ser felices en un mundo que no cesa de hacernos zancadillas".
Luis Martínez (El Mundo): "La película está toda ella concebida como una tormenta, como un exabrupto, como una ola sin control que rompe contra un acantilado. Suena tremendo y, en verdad, es aún peor. Y, sin embargo, lo que cuenta no es tanto el ruido, como ese silencio diminuto que se abre paso justo después (o un segundo antes, depende) del terremoto. ¿Estamos acaso ante una película de catástrofes como la de los años 70? Pues, la verdad, un poco sí, aunque todo discurra en el aparentemente idílico escenario de un suburbio londinense. Leigh no quiere componer una de esas metáforas que tanto gustan a los cínicos. Su idea no es hacer coincidir en su protagonista, la ira acumulada contra un mundo que ha dejado de quererse y de entenderse. Aunque algo de eso haya. En verdad, toda la película trabaja sobre la posibilidad de escapar. Lejos de la intención del director arrojarnos a la cara uno de esos trabajos cuyo única intención es maltratar a los personajes para crear en el espectador una falsa y muy rancia sensación de superioridad. No, el director quiere que suframos con Marianne Jean-Baptiste y que con ella atisbemos, aunque solo sea un instante, la luz entre tanta y desproporcionada cantidad de dolor".
Quim Casas (El Periódico): "La aparente sencillez del plano inicial de 'Mi única familia' encierra una complejidad exquisita: una calle, una casa, unas personas. Planificada al milímetro y mejor escrita, la última película de Mike Leigh, uno de los faros indiscutibles del cine británico de las tres últimas décadas, está a la altura de sus logros mayores: 'Indefenso (Naked)' y 'Secretos y mentiras'. Este reencuentro con su mejor cine –llevaba sin rodar desde 2018– se sustenta en un texto duro planteado con extrema fluidez, una composición equilibrada de cada secuencia y un trabajo actoral de gran altura. Marianne-Jean Baptiste –uno de los personajes clave de ‘Secretos y mentiras’– no es la protagonista absoluta, pero engulle con su fuerza a todo el que se pone por delante en este relato tan amargo como comprensivo. La actriz de 'Secretos y mentiras' interpreta a una mujer hosca, enfadada con la vida, vociferante y airada. Discute con la cajera del supermercado y con su dentista, con su resignado marido y con su hijo, que parece vivir en otro mundo. Solo encuentra cierta comprensión en su hermana y las hijas de esta, y así se tejen una serie de encuentros y desencuentros en los que sin alzar más la voz que su protagonista, Mike Leigh vuelto a contarnos nuevos secretos y mentiras de la existencia cotidiana".
For Your Consideration
Mejor Película, Mejor Dirección (Mike Leigh), Mejor Actriz (Marianne Jean-Baptiste), Mejor Actor Secundario (David Webber, Tuwaine Barrett), Mejor Actriz Secundaria (Michele Austin, Ani Nelson, Sophia Brown), Mejor Guion (Mike Leigh), Mejor Fotografía (Dick Pope), Mejor Montaje (Tania Reddin), Mejor Música (Gary Yershon), Mejor Reparto.
Tengo mi pelea interna con esta película. Cuando la vi en el cine, con sinceridad, salí con bastante cabreo. Nunca terminé de conectar con la historia ni con el supuesto conflicto de la película. Solo salvaba a Marianne-Jean Baptiste de esta, pero poco más.
Para el NOF, la he vuelto a ver para darle una nueva oportunidad y, aunque sigue sin convencerme, creo que, en esta ocasión, la he visto con otros ojos. Baptiste está soberbia y creo que transmite bastante bien su ira y su depresión. En ocasiones, hasta puntos de echarte bastante de la película y costarte volver a entrar, que es el problema que me pasó. Creo que para "disfrutar" de la película hay que entender a su protagonista y no todos pueden entenderla. Pasa como en la historia, hay personajes que no entienden su rabia y otros personajes que sí entienden su dolor. Eso se extrapola al espectador provocando sentimientos parecidos. Como he dicho, sigue sin convencerme "Mi Única Familia" pero creo que entiendo mejor ahora a su protagonista que cuando salí de verla en cines.
Sobre Leigh, como siempre cumple como director. Es uno de los grandes y "Mi Única Familia" está lejos de ser lo mejor de su carrera, pero siempre tiene momentos que recuerdan que es uno de los mejores cineastas europeos de los últimos 40 años.
En lo negativo, aparte de que no terminé de conectar (algo más personal que otra cosa), creo que el guion debería haber estado más trabajado y tb pienso que algunos personajes secundarios deberían haber aportado más peso para hacer más creíble la historia y los motivo de Baptiste.
En conclusión, creo que es una película que crece con el tiempo. Que habrá gente que conectará con la protagonista y le encantará pero tb habrá espectadores que, su ira, les terminará echando de la película.
Marianne debio estar en el lugar de Karla....
ResponderEliminarNo. En lugar de Cynthia.
EliminarTengo mi pelea interna con esta película. Cuando la vi en el cine, con sinceridad, salí con bastante cabreo. Nunca terminé de conectar con la historia ni con el supuesto conflicto de la película. Solo salvaba a Marianne-Jean Baptiste de esta, pero poco más.
ResponderEliminarPara el NOF, la he vuelto a ver para darle una nueva oportunidad y, aunque sigue sin convencerme, creo que, en esta ocasión, la he visto con otros ojos. Baptiste está soberbia y creo que transmite bastante bien su ira y su depresión. En ocasiones, hasta puntos de echarte bastante de la película y costarte volver a entrar, que es el problema que me pasó. Creo que para "disfrutar" de la película hay que entender a su protagonista y no todos pueden entenderla. Pasa como en la historia, hay personajes que no entienden su rabia y otros personajes que sí entienden su dolor. Eso se extrapola al espectador provocando sentimientos parecidos. Como he dicho, sigue sin convencerme "Mi Única Familia" pero creo que entiendo mejor ahora a su protagonista que cuando salí de verla en cines.
Sobre Leigh, como siempre cumple como director. Es uno de los grandes y "Mi Única Familia" está lejos de ser lo mejor de su carrera, pero siempre tiene momentos que recuerdan que es uno de los mejores cineastas europeos de los últimos 40 años.
En lo negativo, aparte de que no terminé de conectar (algo más personal que otra cosa), creo que el guion debería haber estado más trabajado y tb pienso que algunos personajes secundarios deberían haber aportado más peso para hacer más creíble la historia y los motivo de Baptiste.
En conclusión, creo que es una película que crece con el tiempo. Que habrá gente que conectará con la protagonista y le encantará pero tb habrá espectadores que, su ira, les terminará echando de la película.