Última hora

#NoOscarFest10: 'Babygirl', de Halina Reijn

Por Javier Navío - 09/04/25 2 Comentarios


Halina Reijn se estrenó en Hollywood en 2022 con 'Bodies Bodies Bodies', una curiosa comedia de terror que se convirtió en un título de culto de manera inmediata. En su siguiente película, esta actriz neerlandesa convertida en realizadora ha podido llevar a la pantalla por primera vez un guion escrito por ella misma en el que vuelve al terreno que ya pisó con su ópera prima ('Instinto'): el del 'sexy thriller'. 'Babygirl' revive así un género que fue cultivado con mucho éxito en los 80 y los 90 ('Atracción fatal' llegó incluso a los Oscar) pero que en las últimas décadas ha perdido mucha popularidad. Aunque la propia naturaleza del proyecto daba que pensar que no estábamos ante una película que pudiera llamar la atención de los premios, su extraordinaria 'performance' en el Festival de Venecia (donde obtuvo unas críticas sensacionales y una Copa Volpi para Nicole Kidman) convirtieron a 'Babygirl' en una candidata a hacerse, al menos, con una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Actriz.


Kidman arrancó bien la temporada de premios con una victoria en la National Board of Review y una nominación al Globo de Oro, pero ya no volvería a aparecer en ningún otro precursor. Cuando 'Babygirl' llegó a los cines en el día de Navidad (con toda la intención del mundo, ya que se ambienta en esas fechas), las opiniones que generó la película fueron mucho más divisivas que en Venecia, pero su funcionamiento en taquilla fue más que correcto. La cinta se acabó convirtiendo en un fenómeno viral gracias a la escena del vaso de leche (que la propia Kidman homenajeó al recoger el premio de la NBR) o al montaje secuencia en el que suena 'Father Figure' (la canción de George Michael volvió a gozar de un gran éxito cuatro décadas después de su lanzamiento). Incluso Conan O'Brien se acordó de 'Babygirl' en su monólogo de apertura en los Oscar, asegurando que era una de sus películas favoritas del año y haciendo una broma sobre el personaje de Antonio Banderas. Efectivamente, el actor español aparece en la cinta interpretando al marido incapaz de satisfacer sexualmente a su esposa, aunque el secundario más destacado de la cinta es Harris Dickinson, el enigmático y retorcido becario por el que Kidman pierde la cabeza.


Sinopsis

Romy (Nicole Kidman) es una alta ejecutiva que inicia una ardiente aventura de sexo extremo con su joven becario, Samuel (Harris Dickinson). Romy invertirá su rol habitual en el trabajo, pasando de ser quien da las órdenes a disfrutar siendo sometida en la cama. Esta relación extramatrimonial le permitirá encontrar el camino hacia su libertad sexual, a pesar del riesgo y los prejuicios.

Críticas

Luis Martínez (El Mundo): "La historia de la alta ejecutiva que se enreda con el becario (babygirl) tiene mucho de ya visto porque los idolatrados y perniciosos años 80 ya nos atiborraron a calenturas más o menos machistas con una alegría y persistencia que ahora muchos, en su desorientación, confunden con la libertad de expresión. La gracia de la película, de hecho, no es su novedad sino su originalidad y rigor a la hora de retomar los argumentos de antes. Halina Reijn se las arregla para proponer un juego sicalíptico (o solo voluptuoso) sin caer en ninguna de las dos trampas que la amenazaban (entre Escila y Caribdis, que dicen los clásicos): ni repetir el modelo ya rancio adaptándolo a las nuevas maneras de hablar y sin modificar nada esencial, ni darle la vuelta a ese mismo modelo desde el punto de vista femenino negando todo el pasado. Digamos que la directora de películas tan interesantes como Muerte, muerte, muerte se toma el trabajo de discutir, espigar, revisar y ampliar el ideario, como buena alumna de Paul Verhoeven que demuestra ser. (...) Lo cierto es que 'Babygirl' es un hija de su tiempo, pero en el mejor sentido. Es hija respondona y algo díscola. Es una película erótica que hace suyo lo aprendido tras el Metoo y otras revelaciones similares, pero que se niega a renunciar a algo tan primario como el ardor (que es el deseo, pero más de andar por casa), el ardor en cualesquiera de sus formas, por poco regladas que resulten. Dice la directora que pediría a los hombres que tomaran nota de la "enorme brecha orgásmica" que existe entre ellos y las mujeres. Y, vista la película, somos aplicados y tomamos nota".

Andrea G. Bermejo (Cinemanía): "Halina Reijn decide comenzar 'Babygirl' con esa madre impecable viendo porno y masturbándose en la alfombra de la casa familiar. Una secuencia que sienta el tono de una de las películas más incorrectas del año, más retorcidas y escurridizas, pero a la vez más disfrutonas y gozosas. 'Babygirl' sigue la senda gamberra de 'Bodies Bodies Bodies', anterior filme de Reijn, aunque las arenas en las que se mueve, las del consentimiento, las del abuso de poder en las relaciones laborales, sean mucho más movedizas... cuando no fangosas. (...) Es fácil imaginar a Halina Reijn regodeándose al escribir las interacciones de los protagonistas, diálogos tan autoconscientes como esa puesta en escena telefilmera o las interpretaciones (¿intencionadamente?) exageradas. De hecho, 'Babygirl' puede leerse irónicamente como un Verhoeven menor, o lisa y llanamente, como un 'Cincuenta sombras de Grey' para espectadores pelín sofisticados o una relectura en clave femenina de 'Atracción fatal'. "Las fantasías masoquistas femeninas son un invento masculino", dice en un momento dado el personaje de Banderas. Puede que tenga algo de razón. Por otra parte, resulta tan liberador ver a un personaje femenino como el de Kidman ocupando a sus anchas las casi dos horas de metraje de 'Babygirl', portándose mal, muy mal. Siendo mala madre y mala esposa, mala compañera y mala jefa, equivocándose, fracasando. Y disfrutando de principio a fin, hasta cuando la hacen sufrir".

Manu Yáñez (Fotogramas): "Si 'Babygirl' alcanzaa unas ciertas cotas de transgresión es gracias, sobre todo, a la valentía de Nicole Kidman, quien –en un gesto que puede remitir a los tiempos de 'Eyes Wide Shut' de Kubrick– pone su cuerpo al servicio del proceso de liberación de su personaje, aunque cabe decir que el plano más chocante de la película es aquel en el que Romy aparece inyectándose Botox en el rostro. Que este plano altamente confesional impacte más que las escenas sexuales de la película ilustra el carácter comedido de estas últimas, que a veces parecen más propias de una comedia romántica que de un thriller erótico. 'Babygirl' parece proponer una relectura en clave feminista de los thrillers sexuales con los que Paul Verhoeven agitó Hollywood en la década de 1990: 'Instinto básico' y 'Showgirls'. Sin embargo, la propuesta de Reijn carece del vértigo y excitación que generaban las películas de Verhoeven. En un pasaje de 'Babygirl', los personajes de Kidman y Dickinson se detienen a discutir acerca de la noción del consentimiento, un giro algo forzado que parece responder al temor de la cineasta a situarse más allá de la corrección política. (...) En todo caso, pese a su relativo apego a la corrección, Reijn acomete en ‘Babygirl’ uno de los gestos fímicos más subversivos, que consiste en no juzgar a sus personajes. Allí donde, en otros tiempos, habría aflorado la idea del castigo moralizante, ahora impera el respeto hacia las decisiones y posibilidades de un personaje que se mueve por los límites de lo que la sociedad actual está dispuesta a tolerar".


For Your Consideration


Mejor Película, Mejor Dirección (Halina Reijn), Mejor Actriz (Nicole Kidman), Mejor Actor Secundario (Harris Dickinson, Antonio Banderas), Mejor Actriz Secundaria (Sophie Wilde, Esther McGregor), Mejor Guion (Halina Reijn), Mejor Fotografía (Jasper Wolf), Mejor Montaje (Matthew Hannam), Mejor Música (Cristobal Tapia de Veer), Mejor Reparto.

2 comentarios to ''#NoOscarFest10: 'Babygirl', de Halina Reijn"

ESCRIBE TU COMENTARIO
  1. Es una peli que está bien, pero a la que le falta ir más allá aún. La falta de juicio a los personajes está bien pero finalmente se queda todo en demasiada anécdota. Me parece impresionante Nicole Kidman (aparte de la escena del bótox, la del hotel con ella en el suelo). También interesante como se mezcla con el poder en el trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Muy de acuerdo en que la peli es entretenida pero anecdótica. igualmente considero que nicole kidman está impresionante y me parece muy injusto que no fuera nominada a Oscar

    ResponderEliminar