Última hora

#NoOscarFest10: 'Civil War', de Alex Garland

Por Javier Navío - 11/04/25 1 Comments



Alex Garland vuelve al #NoOscarFest seis años después de haber formado parte de la cuarta edición del festival con 'Aniquilación', una arriesgada propuesta que logró sobrevivir al 'hype' de llegar justo después de una ópera prima tan celebrada como 'Ex Machina' (que le valió una nominación al Oscar al mejor guion original, la única de su carrera). Tras el paso en falso que supuso 'Men' (la más divisiva de sus películas), el británico volvió a conquistar a la crítica y al público con 'Civil War', un film a medio camino entre la ciencia ficción (el género predilecto de Garland) y el cine bélico (un terreno que ha vuelto a pisar de una manera aún más directa y satisfactoria en 'Warfare'). Aunque 'Civil War' fue considerada una de las mejores películas de la primera mitad de 2024, fue cayendo en el olvido con el paso del tiempo. En la temporada de premios, sus reconocimientos más importantes llegaron en los sindicatos: fue nominada tanto al WGA (Mejor Guion Original) como al Eddie (Mejor Montaje en Drama).


Aunque Alex Garland no tuviera ningún reparo en abordar asuntos políticos durante la promoción de la película, la distopía terroríficamente realista que plantea en 'Civil War' se preocupa mucho más por ser un entretenimiento lleno de momentos impactantes (algunos verdaderamente salvajes) que por ser un panfleto ideológico (ni siquiera deja claro "de que pie cojea" el cineasta). Las películas de Garland siempre cuentan con interpretaciones de gran nivel y en este caso consiguió reunir a un reparto extraordinariamente atractivo. Kirsten Dunst volvía al cine cuatro años después de su primera nominación al Oscar con una interpretación que merece un sitio entre las mejores de su carrera. Ella es la encargada de encabezar el grupo de periodistas que completan Cailee Spaney ('runner-up' en el #NoOscarFest9 con 'Priscilla'), Wagner Moura y Stephen McKinley Henderson. Sin embargo, es Jesse Plemons, con una única e impactante escena, el que acaba teniendo el papel más memorable de la cinta.


Sinopsis

En un futuro cercano, donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de Estados Unidos.

Críticas

Luis Martínez (El Mundo): "El presidente electo que titubea ante la cámara nos recuerda demasiado a ese otro que parecía exactamente igual de incapaz; el fanatismo de los vecinos armados nos trae a la memoria aquella noticia en la que alguien de aspecto muy parecido hacía exactamente lo mismo; la cháchara periodística sobre la importancia de la verdad y la patria parece un calco de la que todos los días desde los espacios más inauditos tenemos que soportar más como castigo que como advertencia; el asalto a la cúpula es eso también: el asalto al Parlamento; hasta las banderas son las banderas, todas manchadas de sangre, y los muertos, claro, son los muertos, los muertos de Gaza, los de Ucrania, los de Sydney y los de siempre. Y sin embargo, nada es explicado, nada es del todo aclarado, no hay causas, solo consecuencias. (...) Desde luego, la película no lograría nunca esa extraña sensación de desubicación e incomodidad que persigue si no fuera por la estelar actuación, entre el desengaño y la más evidente derrota, de una Kirsten Dunst descomunal. Ella da vida a la fotoperiodista curtida en mil batallas que hace tiempo ya que sustituyó el compromiso moral (sea esto lo que sea) por la desganada eficacia. Es más ético, parece decirnos Garland, un trabajo bien hecho que un trabajo solo bueno, de bondad. 'Civil War' quiere ser una película para la discusión, la polémica, la irritación y hasta para el malestar que produce una obra que nos describe como chacales y que nos hace disfrutar como monos. Pero, sobre todo, 'Civil War' es una simple, dura y muy afilada pedrada. Fuera metáforas. Ver para descreer".

Roger Salvans (Fotogramas): "Hasta la fecha, Alex Garland había demostrado en su faceta como director algo que reforzaba sus mejores armas como guionista: la capacidad para convertir unas historias de evidente calado alegórico en imágenes cargadas de lirismo y cierta belleza malsana. Todo eso queda atrás con 'Civil War', una llamada a las armas en toda regla en la que Garland se deja de parábolas y simbolismos. Más allá de las lecturas políticas que se hagan del oportunismo de su lanzamiento en año electoral en Estados Unidos –seguramente sea la cinta más polémica y polarizadora en años– , estamos ante el film más redondo de Garland, que sigue firme en el dibujo de situaciones equívocas y perturbadoras y nos descubre su músculo para la acción más incómoda, en las antípodas del trato embellecedor que esta ha recibido en pantalla recientemente. De puesta en escena milimétrica, amplificada por un uso de la banda sonora que va de lo enfático a lo irónico, y un guion que mete al espectador en medio de la contienda, sin explicar cómo empezó todo ni tomar partido nunca, 'Civil War' se presenta como una angustiosa road movie que hace paradas momentáneas en el terror, el drama, el cine bélico e incluso la comedia, pero es también un film de personajes –sobresaliente el cuarteto protagonista, con mención de honor a Dunst y Moura–. Unos cronistas habituados a reflejar lo peor del hombre que nos ponen frente al espejo de nuestra indiferencia y la naturalidad con la que miramos a otro lado. Y ese es el mayor crimen de guerra".

Sergi Sánchez (La Razón): "No es que 'Civil War' sea apolítica, sino que los motivos de esa guerra acechan en un fuera de campo que es nuestro imaginario colectivo. Las imágenes que todos tenemos del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 le permiten a Garland adquirir una posición neutral, porque todos conocemos de sobra los motivos del conflicto. De ahí que los protagonistas del filme sean periodistas, testimonios directos, objetivos, de los desmanes de la guerra, liderados por una fotógrafa experta (espléndida Kirsten Dunst) de camino a Washington para entrevistar a un presidente acorralado por las facciones rebeldes. La enorme eficacia de 'Civil War' funciona a dos bandas: por un lado, la película se beneficia del clima prebélico en el que parecemos inmersos, convirtiendo un escenario distópico en un futuro posible e inmediato, que podría estallar mañana en las noticias, contagiándonos sin esfuerzo el clima de caos y terror que retrata; y, por otro, es especialmente hábil en la planificación de las secuencias de tensión, con mención extraordinaria para la escena protagonizada por un Jesse Plemons que clava el papel de ejecutor sin escrúpulos. El británico Garland sabe que, como extranjero, saldrá malparado de una discusión política, y prefiere la visceralidad al mensaje ideológico. No es una mala opción, teniendo en cuenta que el mundo está en llamas".


For Your Consideration


Mejor Película, Mejor Dirección (Alex Garland), Mejor Actriz (Kirsten Dunst), Mejor Actor Secundario (Wagner Moura, Stephen McKinley Henderson, Jesse Plemons), Mejor Actriz Secundaria (Cailee Spaeny), Mejor Guion (Alex Garland), Mejor Fotografía (Rob Hardy), Mejor Montaje (Jake Roberts), Mejor Música (Geoff Barrow y Ben Salisbury), Mejor Reparto.

1 comentario to ''#NoOscarFest10: 'Civil War', de Alex Garland"

ESCRIBE TU COMENTARIO
  1. Buenisima CIVIL WAR. Espeluznante, esto sí que se puede decir aquí. Me soprendío lo bien llevado que está la mezcla de espectáculo, terror social e implicaciones personales.

    ResponderEliminar