Hace un par de años se estrenaba en Francia una nueva y lujosa adaptación de 'Los tres mosqueteros' que se convertiría en un tremendo éxito de taquilla. Tenía todo el sentido del mundo que la productora Pathé volviera a confiar en el dúo formado por Matthieu Delaporte y Alexandre de La
Patellière (los guionistas del díptico formado por 'D'Artagnan' y 'Milady') para revivir otra obra de Alexandre Dumas que ha sido llevada en múltiples ocasiones tanto a la pequeña como a la gran pantalla: 'El conde de Montecristo'. Delaporte y de la Patellière, que ya codirigieron la comedia 'El nombre', sorprendieron con una película visualmente espectacular que poco o nada tiene que envidiar a las grandes producciones de Hollywood y en la que consiguen que nos olvidemos de Martin Bourboulon, el director que modernizó 'Los tres mosqueteros' con sus sorprendentes secuencias de acción.
La extensísima novela de Dumas queda aquí concentrada en tres intensas horas en las que el interés no decae en ningún momento gracias al sempiterno atractivo de esta historia de venganza en la que se dan la mano un sinfín de géneros (drama carcelario, acción, thriller político, cine romántico...) y a la innegable fuerza de su puesta en escena. Con más de nueve millones de espectadores y unas críticas sensacionales, 'El conde de Montecristo' se convirtió en una de las películas más importantes del año en Francia. Fue una de las cuatro cintas preseleccionadas para representar al país galo en los Oscar (aunque la elegida acabaría siendo 'Emilia Pérez') y se convirtió en la película más nominada a los César con un total de 14 candidaturas (aunque solamente se acabaría llevando Mejor Diseño de Producción y Mejor Vestuario). Una de esas nominaciones fue, por supuesto, para Pierre Niney, el actor de 'Yves Saint Laurent' (por la que ganó el César) o 'Frantz', que aquí se convierte en el Edmundo Dantés definitivo.
Sinopsis
Todos los sueños del joven Edmundo Dantés (Pierre Niney) están a punto de
hacerse realidad. Por fin podrá casarse con el amor de su vida, Mercedes
(Anaïs Demoustier ). Pero su éxito inspira celos desde varios frentes.
Traicionado por sus rivales y denunciado como miembro de una conspiración
pro-Bonaparte, es encarcelado sin juicio en el Castillo de If sin esperanza de
escapar. Tras 14 años de instrucción secreta por parte de su compañero de
prisión Abate Faria (Pierfrancesco Favino), Dantés consigue escapar y hacerse
con el legendario tesoro escondido en la isla de Montecristo. Ahora, con una
enorme fortuna, urde un plan extraordinario para vengarse.
Críticas
Javier Ocaña (El País): "La pareja de directores y guionistas, hasta ahora lejos de este tipo de
superproducción, se adapta de un modo impecable al lujo y a la aventura con
un trabajo de exquisito cuidado en todos sus departamentos artísticos que,
si bien no destaca por un estilo que pueda ser considerado como personal, sí
lo hace por su magnífico ritmo y la emoción que transmiten en todo momento
sus criaturas. Las dudas del corazón, el impulso de los deseos de justicia y
la crisis de identidad, encerrados en un alma dolorida que lo perdió todo en
una mazmorra durante demasiados años y ahora estudia quién lo llevó hasta
allí y cómo sacrificar a sus verdugos al tiempo que vence a su ego. Edmundo
Dantés es un personaje palpitante, un héroe mutante que se transforma, que
ha quedado en la memoria de sucesivas generaciones de lectores infantiles y
juveniles, pero también de espectadores de cine y televisión de todo el
mundo. (...) Y no solo eso: también es descomunal la influencia de la
historia, y de los subtextos que comentábamos antes, en otras grandes
películas de emotiva venganza y espectacular parafernalia, alejadas del
trazo grueso, que han logrado aunar la vanidad, el resentimiento, el disfraz
y el sufrimiento casi inhumano. Títulos señeros más o menos recientes, y en
muy diferentes estilos, como 'La huella', 'F/X, efectos mortales', el
díptico 'Kill Bill', 'Old Boy', 'The Game', 'Perdida', 'El secreto de sus
ojos' y hasta 'Hard Candy' beben de Dumas. Justicieros a la cara o
enmascarados como el estupendo Pierre Niney de esta versión".
Diego Battle (Otros Cines): "Esta versión 2024 de 'El conde de Montecristo' es antes que nada un gran
espectáculo. Las casi tres horas no tienen ínfulas autorales ni hay
demasiada sutileza en las (escasas) escenas intimistas. Sin embargo, aunque
apele por momentos a una edición vertiginosa y algo videoclipera, a cierta
pirotecnia visual, al abuso de tomas panorámicas cenitales con drones y a
horas extras del compositor musical Jérôme Rebotier con el objetivo de
mantener como sea la espectacularidad, las tres horas de traiciones,
confabulaciones, encarcelamientos, escapes, venganzas, duelos y romances de
esta mixtura de cine de aventuras con melodrama trágico y épico jamás dejan
de entretener y -en varias de sus escenas- de fascinar. En ese sentido, a
pesar de transcurrir en la primera mitad del siglo XIX, es lo más cercano
que el cine francés ha estado de, digamos, 'Misión: Imposible'. O casi (...)
Niney está acompañado por un elenco (Anaïs Demoustier, Anamaria Vartolomei,
Laurent Lafitte, Patrick Mille, Bastien Bouillon, el italiano Pierfrancesco
Favino) que entiende a la perfección el tono intenso que un relato de estas
características y dimensiones requiere. Según informa Wikipedia, ya hay casi
200 producciones para cine y televisión basadas en obras de Dumas.
Cualquiera podría preguntarse, entonces, por qué, para qué. El resultado
artístico pero sobre todo el comercial de este 'El conde de Montecristo'
ofrecen la respuesta más contundente: porque la gente quiere seguir viendo
los clásicos con los que se ha formaron y que de alguna manera representan
la esencia de una identidad y una tradición nacional".
Enid Román (Cinemanía): "Parece que los guionistas y directores Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière se han propuesto devolver a Francia sus clásicos. Lo hicieron primero adaptando el guion de Los tres mosqueteros -con dos películas ya hechas y una tercera en camino- y, ahora, le ha tocado el turno a Edmond Dantès, para el que han decidido ponerse también a dirigir y presentar a una nueva generación la historia de 'El conde de Montecristo'. Devolver, porque las novelas de Alejandro Dumas han dado mil vueltas antes de regresar al cine francés. Con ese toque hollywoodiense que ya vimos en las aventuras de los soldados del rey Luis XIII, la venganza del conde resurge con un buen trabajo de Pierre Niney a la cabeza. Los fans veteranos seguirán considerando sus favoritas adaptaciones anteriores, pero no se puede negar que esta nueva versión hecha con gracia y dignidad atraerá a las generaciones más jóvenes. Adaptar semejante novela de aventuras, con lo que ello significa para la literatura universal y para los franceses en particular, era difícil, pero Delaporte y La Patellière lo han hecho con maestría. Tras mucho tiempo y por suerte, el legado del escritor de la Alta Francia ha caído en buenas manos".
For Your Consideration
Mejor Película, Mejor Dirección (Matthieu Delaporte y Alexandre
de La Patellière), Mejor Actor (Pierre Niney), Mejor Actor Secundario
(Laurent Lafitte, Pierfrancisco Favino, Bastien Bouillon, Vassili
Schneider), Mejor Actriz Secundaria (Anaïs Demoustier, Anamaria Vartolomei),
Mejor Guion (Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière), Mejor
Fotografía (Nicolas Bolduc), Mejor Montaje (Célia Lafitedupont y Sarah
Ternat), Mejor Música (Jérôme Rebotier), Mejor Reparto.
Excelente pelicula, actuaciones y musica. Valio la pena cada minuto de esa pelicula.
ResponderEliminar