Con este post damos el pistoletazo de salida
al #NoOscarFest10, el festival virtual que desde 2016 reivindica algunas de las películas que no lograron ni una sola
nominación en la última edición de los Oscar. Os animamos a comentar las
películas en redes sociales con el hashtag #NoOscarFest10 y en los distintos
posts que publicaremos durante las cuatro próximas semanas.
Arrancamos el NOF con la película que, sin lugar a dudas, fue la ausencia más
comentada en el día del anuncio de las nominaciones a los Oscar:
'Rivales', una de los dos títulos que Luca Guadagnino estrenó el
año pasado. Nadie mejor que el director italiano para inaugurar el festival ya
que ningún otro ha tenido tantas películas seleccionadas como él (se estrenó
con 'Cegados por el sol' y después llegarían 'Suspiria' y
'Hasta los huesos') y este año se ha convertido en el primer realizador
que participa con dos películas ('Queer' será la encargada de
clausurar el festival). En realidad, 'Rivales' debería haberse estrenado en
2023, ya que fue la película designada para inaugurar la penúltima edición del
Festival de Venecia, pero acabó cancelado su premiere y retrasándose hasta
2024 por culpa de la huelga de actores y guionistas. Cuando al fin llegó a los
cines, hace casi un año, el triángulo amoroso formado por Zendaya,
Josh O'Connor y Mike Faist no decepcionó ni a la crítica ni a la
público.
Pese a haberse estrenado en la primera mitad del año, 'Rivales' estuvo muy
presente en la temporada de premios y se acabó convirtiendo en la película más
galardonada en tres apartados: Mejor Música, Mejor Montaje y Mejor Canción. La
banda sonora firmada por los doblemente oscarizados Trent Reznor y
Atticus Ross fue el aspecto más celebrado de la cinta, logrando más de
20 reconocimientos (entre ellos el Globo de Oro), pero eso no fue suficiente
para hacerse con un sitio en lo Oscar. Puede haber debate acerca de si
'Rivales' es o no una de las mejores películas del año pasado, pero lo que no
se puede negar es que su escena final (el momento en el que mejor convergen la
excitante partitura de Reznor y Ross y la inventiva visual de Guadagnino) es
una de las más memorables del cine reciente.
Sinopsis
Tashi (Zendaya), una extenista convertida en entrenadora, ha conseguido
transformar a su marido Art (Mike Faist) en uno de los mejores jugadores del
mundo. Tras una racha de derrotas, Tashi le inscribe en un torneo 'challenger'
(la competición profesional de menor nivel), en el que ambos se reencuentran
con Patrick (Josh O'Connor), el antiguo mejor amigo de Art y exnovio de Tashi.
Críticas
Luis Martínez (El Mundo): "El director en verdad no hace nada más que profundizar y hasta divertirse
con buena parte de las obsesiones que han perseguido y que ordenan su
filmografía. De nuevo, como en 'Yo soy el amor', la sensualidad se ofrece
con una elegancia acorde solo con su más cruda naturalidad (quizá
vulgaridad); otra vez, como en 'Cegados por el sol', todo es caos
desbordante en un drama que duda entre la más delirante de las comedias y el
abismo; de manera insistente, como en 'Call me by your name' (2017), el
erotismo no es excusa sino sentido, y, como ya hiciera en 'We Are Who We
Are', la experimentación es canon. (...) Guadagnino juega a componer y
recomponer las piezas en un triángulo amoroso que no renuncia a nada. Ni al
éxtasis ni a la provocación, ni al furor ni a la contemplación. La escena de
sexo entre los tres (llámese trío) justo después de conocerse puede ser con
facilidad una de las escenas del año. Ajeno probablemente a las reglas más
elementales del tenis (o todo lo contrario), la cámara igual se sitúa en el
lugar exacto de la raqueta, que, ajena al juego, sigue la mirada de los
espectadores. Todo ello sin hacer ascos a hundirse en el suelo para
convertir la pantalla en la superficie de un cristal en la que bailan los
jugadores ingrávidos y sudorosos. Es exaltación y también comedia. Toda la
cinta se estructura de manera magistral en torno a un partido que se rompe
en azarosos viajes hacia el pasado. Y así hasta un final tan improbable como
cerca del éxtasis. O solo el orgasmo".
Marta Medina (El Confidencial): "La cancha de tenis como analogía vital es lo que centra 'Rivales', la
última película de Luca Guadagnino con el guión de precisión suiza de Justin
Kuritzkes, marido de Celine Song y que se estrena con matrícula en la
escritura de largometrajes. Un guion perfecto en su estructura en varias
líneas temporales, en la dosificación de la información, en la comprensión
de los vicios y las virtudes humanas a través de tres personajes en continua
competición, porque en la vida no hay árbitros ni cronómetros ni bolas de
partido. 'Rivales' explora las dinámicas del poder, del deseo y de la
frustración a través de sus tres protagonistas, a los que seguimos a lo
largo de casi una década en varios momentos de su carrera deportiva. Lo que
podría haber sido un dramón tremebundo sobre la frustración, los sueños
malogrados, la ambición y los celos, Kuritzkes y Guadagnino lo han
convertido en una comedia en tono y forma, aligerando el peso de la historia
que cuentan. Los continuos puntos de giro, sorpresas y contradicciones que
obligan al espectador a construir el puzle en torno a los tres personajes
convierten a 'Rivales' en un peloteo frenético en el que nunca está escrito
quién es el verdadero ganador del partido. (...) Divertida,
fresquísima, irónica, repleta de energía y profunda y compleja en su
exploración del alma, 'Rivales' es un trabajo autoral de orfebrería elevado
a la escala de película de estudio, un film con un nosequé del cine clásico
interpretado por las estrellas más de moda del momento".
Philipp Engel (La Vanguardia): "Al empaque visual del director de fotografía Sayombhu Mukdeeprom, se suma
la apabullante banda sonora electrónica de Trent Reznor y Atticus Ross que
plasma a la perfección la adicción a la adrenalina del deporte que mueve a
los protagonistas. Cual Giorgio Moroder llenando Sónar 2024, convierten el
visionado en una fiesta en la que cuesta muchísimo no venirse arriba. Se
puede reprochar que 'Rivales' baje en cuanto Zendaya se excusa de la
pantalla, que O’Connor sea infinitamente más carismático que Faist o que
Guadagnino, con sus chistes homoeróticos y sus epatantes trucos visuales (el
plano subjetivo, la cancha filmada desde abajo, las discusiones filmadas
como un partido), ande demasiado preocupado en recordarnos que hay alguien
detrás de la cámara. Pero bien podría ser la mejor película del
director de 'Call Me by Your Name' o 'Cegados por el sol', aunque solo fuera
como explosión definitiva del fenómeno Zendaya, incluyendo la fantasía de
una inconfesa autobiografía, a merced del guiño a Spider-Man y del posible
parecido entre Feist y Tom Holland, su pareja en ese mundo real tan
competitivo al más alto nivel. Lo dicho: Una fiesta".
For Your Consideration
Mejor Película, Mejor Dirección (Luca Guadagnino), Mejor Actor (Josh O'Connor, Mike Faist), Mejor Actriz (Zendaya), Mejor Guion (Justin Kuritzkes), Mejor Fotografía (Sayombhu Mukdeeprom), Mejor Montaje (Marco Costa), Mejor Música (Trent Reznor y Atticus Ross), Mejor Reparto.
Mejor Película, Mejor Dirección (Luca Guadagnino), Mejor Actor (Josh O'Connor, Mike Faist), Mejor Actriz (Zendaya), Mejor Guion (Justin Kuritzkes), Mejor Fotografía (Sayombhu Mukdeeprom), Mejor Montaje (Marco Costa), Mejor Música (Trent Reznor y Atticus Ross), Mejor Reparto.
Podemos nominar a Zendaya como peor actriz? A mi me pareció inaguantable, todo poses y morritos. Yo creo que es una peli que no hay que tomarse demasiado en serio, el propio Guadagnino parece jugar todo el rato con el pasado, presente, insinuaciones sexuales, montaje de videoclip...
ResponderEliminarA mí la peli me encantó, y Josh o'connor y mik faist creo que están muy notables, pero coincido contigo en que zendaya, inexplicablemente, genera últimamente un hype que para m> es incomprensible
EliminarPara mi es la que se llevara todo.
ResponderEliminarSería infame eso. De las más sobrevaloradas de la selección.
Eliminar