Última hora


Aunque no era la película de inauguración (ni siquiera forma parte de la Sección Oficial), la comedia 'Bad Apples' ha sido una manera inmejorable de comenzar una nueva edición del Festival de San Sebastián. En este primer día en Donosti también he podido ver otras tres películas que comparten sección y origen: todas son de Perlas y todas provienen del Festival de Cannes.


'Bad Apples'


Saoirse Ronan no va a estar en la temporada de premios gracias a 'Bad Apples' (aunque merecería al menos la nominación al Globo de Oro) pero en esta comedia negrísima tiene uno de los papeles más insólitos y divertidos de su carrera. La película del sueco Jonatan Etzler era una de las más atractivas de Nuevos Directores y no ha decepcionado en absoluto. Ronan se pone en la piel de una maestra de primaria que es incapaz de dar sus clases por culpa de un alumno disruptivo. Se trata sin duda de una premisa con la que prácticamente todos los profesores que tienen que lidiar con niños se van a sentir plenamente identificados. Lo que ocurre aquí es que la película en ningún momento intenta ser realista, ya que todo está llevado al extremo: las decisiones que toma la profesora son siempre las peores y tanto la manera en la que se desarrollan los acontecimientos como la relación que acaba estableciendo con el niño son completamente inverosímiles. Sin embargo, eso no es ningún problema para disfrutar de la función ya que 'Bad Apples' destaca por un trabajo de dirección muy personal, un ritmo que no decae en ningún momento y, por encima de todo, porque es francamente divertida. Hay un momento concreto que incluso logró despertar un aplauso generalizado en medio de la proyección, algo poco habitual en el festival. Y también tiene un momento musical (protagonizado por la joven Nia Brown, desde ya una de las mejores secundarias de esta edición) que está llamado a ser una de las grandes escenas del año.


'Nouvelle Vague'


La nueva película de Richard Linklater (una de las dos que estrenará este año) es una carta de amor al cine (francés) en su máxima expresión. Como homenaje a la Nouvelle Vague (y particularmente a Jean-Luc Godard), esta recreación del rodaje de 'Al final de la escapada' funciona la perfección pero, más allá de eso, no resulta particularmente estimulante. Es una película que se ve con agrado (a muchos incluso les resultará más entretenida que esa presunta obra magna de la historia del cine), pero que no tiene nada que sea verdaderamente excepcional. Si hay algo que destacar, ese es el trabajo de casting, con un reparto repleto de actores desconocidos pero muy carismáticos. Si alguien sobresale por encima del resto es Zoey Deutch, que realiza la mejor interpretación de su carrera como Jean Seberg, la estrella del cine que es incapaz de entender el particular estilo de dirección de Godard. El mítico director (Guillaume Marbeck) queda retratado aquí como una persona casi inaccesible (en ningún momento se quita las gafas de sol) y con un carácter extremadamente complejo que en ocasiones se comportaba como un capullo integral. Así que al espectador no le queda otra que agarrarse de la mano de la pobre Seberg y también de su compañero de reparto: un encantador y despreocupado Jean-Paul Belmondo (Aubry Dullin). Aunque no fue una de las películas más celebradas del Festival de Cannes, la presencia de la película en la Sección Perlas es bastante comprensible. Ver una película con esta temática dentro del marco de un festival de cine tiene, sin duda, un aroma especial. En cambio, verla en Netflix (en Estados Unidos será distribuida por la plataforma), debe sentirse como una verdadera traición al espíritu de la película.


'Valor sentimental' 


En la ganadora del Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes nos encontramos a Joachim Trier en el punto álgido de su carrera, exhibiendo su máximo nivel tanto en la escritura (compartida, como siempre, con Eskil Vogt) como en la dirección. Se podría decir que hay más cine en los primeros minutos de 'Valor sentimental' (un prólogo contando desde la perspectiva de una casa) que en la inmensa mayoría de las películas que se estrenarán en 2025. Estamos ante una obra que va a satisfacer a los fans de 'La peor persona del mundo' (incluso incluye un reencuentro de Renate Reinsve y Anders Danielsen Lie) y en la que Trier se vuelve a lucir por su capacidad para escribir personajes y diálogos extremadamente creíbles. Y, como sucedía en aquella, esta también es una película que arranca como algo muy parecido a una comedia pero que poco a poco va transformándose en un drama (concretamente, en uno muy 'bergmaniano'). Hay muchas razones para pensar que 'Valor sentimental' está destinada a hacer grandes cosas en la temporada de premios. Una de ellas es que va a encantar a la industria (los protagonistas de este conflicto familiar son un director de cine y una actriz) y también tiene a su favor el hecho de que sea una película bilingüe (al estilo de 'Anatomía de una caída'). Me parece impensable que Renate Reinsve no vaya a estar nominada al Oscar a la mejor actriz (ya lo mereció por 'La peor persona del mundo') porque aquí realiza un trabajo descomunal. Lo mismo ocurre con Stellan Skarsgård, que tiene un papel que a duras penas se puede considerar secundario, aunque tampoco sería el peor fraude de categoría que hemos visto. Aquí debería estar también la primera nominación de Elle Fanning (que tiene un 'Oscar clip' alucinante) y no es nada descabellado pensar que Inga Ibsdotter Lilleaas (que dispone de muchísimo tiempo en pantalla) también podría acabar entrando.


'La tarta del Presidente'


'La tarta del Presidente' fue una de las películas más celebradas de las secciones paralelas del último Festival de Cannes. Allí se hizo con la Cámara de Oro a la mejor ópera prima y también con el Premio del Público de la Quincena de Realizadores. La película sigue los pasos de Lamia, una niña que es designada en su clase para encargarse de cocinar la tarta con la que celebrarán el cumpleaños de Sadam Husein. La responsabilidad es enorme ya que no cumplir con la tarea podría incluso costarle la vida, pero encontrar los ingredientes es una misión casi imposible dada la situación del país y los pocos recursos económicos de los que dispone la niña. Lamia se embarca así en una aventura que le llevará a recorrer la gran ciudad y a conocer a personas de todo tipo (algunos le ofrecerán ayuda pero otros se comportan como verdaderos monstruos). La película consigue un tono similar al de 'Cafarnaúm': retrata una realidad durísima pero, de alguna manera, logra sentirse como un 'crowd-pleaser' gracias a los constantes toques de humor. Aunque tiene algunos golpes de efecto bastante previsibles, consigue que el espectador se introduzca en la historia y sufra con cada uno de los avatares a los que deberá enfrentarse la protagonista y su inseparable mascota (va a todos lados con un gallo que se acaba convirtiendo en una especie de alivio cómico). Hasan Hadi sabe cómo tocar el corazón a través de la relación que la niña mantiene con su abuela y también logra construir un final muy potente y fácilmente extrapolable a cualquier conflicto bélico. 'La tarta del Presidente' representará a Irak en los Oscar y, aunque es un año muy competido en la categoría de Mejor Película Internacional, no conviene perderla de vista.

1 comentario to ''73SSIFF - Día 1: Arranque de lujo con 'Valor sentimental' y Saoirse Ronan"

ESCRIBE TU COMENTARIO