Última hora

Últimos Posts

LSN Premium 87 - Análisis de 'Caza de brujas

- 20/10/25 No hay comentarios


Nuevo podcast premium de LA SEXTA NOMINADA. Aprovechando la visita de Raquel Piñeiro, de actualidad por la publicación del libro 'Un país en la pantalla', analizamos a fondo 'Caza de brujas', la explosiva película de Luca Guadagnino y Julia Roberts que destapa un caso de agresión sexual en la universidad de Yale.  ¿Se merece la película las críticas que recibió en Venecia? ¿Es una propuesta machista? ¿Cómo encaja el personaje en la carrera de Julia Roberts? La Sexta Nominada, con Juan Sanguino y Dani Mantilla. 
   

     

   

La Sexta Nominada - Especiales Premium 2025


LSN Premium 77 - 'Sirat' con Raquel Piñeiro

LSN Premium 76 - Especial 'MI: III' y Tom Cruise: el sofá de Oprah

LSN Premium 75 - En el que queríamos hablar de 'Misión imposible', pero no lo hacemos

LSN Premium 74 - 'La viuda negra'

LSN Premium 73 - Especial 'Misión imposible 2' y Tom Cruise: Parte 2

LSN Premium 72 - Especial 'Misión Imposible' y Tom Cruise: Parte 1 

LSN Premium 71 - 'Sinners (Los pecadores)'

LSN Premium 70 - 'The White Lotus' T3 y otros asuntos

LSN Premium 69 - Especial Rachel Zegler y 'Blancanieves'

LSN Premium 68 - Especial 'Blake Lively vs Justin Baldoni' (Parte II)

LSN Premium 67 - 'A complete unknown'

LSN Premium 65 - El último antes de los Oscar 2025

LSN Premium 64 - 'The brutalist'

LSN Premium 63 - 'Dune: Parte dos'

LSN Premium 62 - Karla Sofía Gascón: secuelas de un escándalo 

LSN Premium 61 - Tenemos que hablar de Karla Sofía Gascón

LSN Premium 60 - 'Babygirl' y Premios Feroz 2025

LSN Premium 59 - 'Queer', 'A real pain', la IA en los Oscar y Lynch

LSN Premium 58 - Análisis de 'Cónclave'

Palmarés de la 58ª edición del Festival de Sitges

- 18/10/25 2 Comentarios


- La noruega 'La hermanastra fea' es la gran triunfadora de la 58ª edición del Festival de Sitges
- 'Obsession' se lleva el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público

PALMARÉS DE SITGES 2025
Mejor película: 'La hermanastra fea', de Emilie Blichfeldt
Premio especial del jurado: 'The Furious' (de Kenji Tanigaki) y 'Obsession' (de Curry Barker)
Mejor dirección: Park Chan-wook por 'No Other Choice'
Mejor guion: Ratchapoom Boonbunchachoke por 'Un fantasma útil'
Mejor actriz: Rose Byrne por 'Si pudiera, te daría una patada'
Mejor actor: Reparto masculino de 'The Plague'
Mejores efectos especiales: Tenille Shockey y François Dagenais por 'Honey Bunch' 
Mejor fotografía: Diego Tenorio por 'La virgen de la tosquera' 
Mejor música: Yasutaka Nakata y Shohei Amimori por 'Exit 8'
Premio de la crítica: 'La vida de Chuck' (de Mike Flanagan) y 'Reflection on a Dead Diamond' (de Hélène Cattet y Bruno Forzani)
Premio de la crítica (Mejor Dirección Revelación): Ratchapoom Boonbunchachoke por 'Un fantasma útil' 
Premio de la Crítica (Mejor Cortometraje): 'The Man That I Wave At', de Ben S. Hyland
Gran Premio del Público: 'Obsession', de Curry Barker

Nominaciones a los Critics Choice Documentary Awards

- 14/10/25 No hay comentarios



- Los Critics Choice Documentary Awards marcan el inicio de la carrera por el Oscar al Mejor Documental
- 'Orwell: 2+2=5' es la película más nominada con siete candidaturas
- La ceremonia de entrega será el 9 de noviembre

MEJOR DOCUMENTAL

2000 Meters to Andriivka 

The Alabama Solution 

Apocalypse in the Tropics 

Cover-Up 

Deaf President Now! 

Orwell: 2+2=5 

Pee-wee as Himself 

The Perfect Neighbor 

Riefenstahl 

The Tale of Silyan 


MEJOR DIRECCIÓN

Mstyslav Chernov – 2000 Meters to Andriivka 

Petra Costa – Apocalypse in the Tropics 

Nyle DiMarco & Davis Guggenheim – Deaf President Now! 

Geeta Gandbhir – The Perfect Neighbor 

Andrew Jarecki & Charlotte Kaufman – The Alabama Solution 

Raoul Peck – Orwell: 2+2=5 


MEJOR FOTOGRAFÍA

Ben Bernard – Architecton

Jean Dakar – The Tale of Silyan

Elizabeth Lo – Mistress Dispeller

Lars Erlend Tubaas Øymo & Tor Edvin Eliassen – Folktales

Brittany Shyne – Seeds

Toby Strong & Doug Anderson – Ocean with David Attenborough


MEJOR MONTAJE

Michael Harte – Deaf President Now!

James Lester & Oz Rodríguez, John MacDonald – Ladies & Gentlemen… 50 Years of SNL Music 

Viridiana Lieberman – The Perfect Neighbor 

Page Marsella – The Alabama Solution 

Michelle Mizner – 2000 Meters to Andriivka 

Alexandra Strauss – Orwell: 2+2=5 


MEJOR MÚSICA

Alexei Aigui – Orwell: 2+2=5

Kris Bowers – The Eyes of Ghana

Laura Heinzinger – The Perfect Neighbor

Claudia Sarne – Love + War

Sam Slater – 2000 Meters to Andriivka

Paweł Szymański – Trains


MEJOR NARRACIÓN

2000 Meters to Andriivka

The American Revolution

The Americas

Apocalypse in the Tropics

Octopus!

Orwell: 2+2=5


MEJOR PRIMER DOCUMENTAL

Art for Everybody

Grand Theft Hamlet

My Mom Jayne: A Film by Mariska Hargitay

Seeds

Stiller & Meara: Nothing Is Lost

Strange Journey: The Story of Rocky Horror


MEJOR DOCUMENTAL POLÍTICO

The Alabama Solution

Apocalypse in the Tropics

Deaf President Now!

The Librarians

My Undesirable Friends: Part I – Last Air in Moscow

Orwell: 2+2=5


MEJOR DOCUMENTAL HISTÓRICO

The American Revolution 

Cover-Up 

Eyes on the Prize III: We Who Believe in Freedom Cannot Rest 1977–2015 

Hurricane Katrina: Race Against Time 

Number One on the Call Sheet 

Riefenstahl 


MEJOR DOCUMENTAL SOBRE CIENCIA O NATURALEZA

 The Americas

Checkpoint Zoo

The Last Rhinos: A New Hope

Ocean with David Attenborough

Octopus!

Pangolin: Kulu’s Journey


MEJOR DOCUMENTAL BIOGRÁFICO

John Candy: I Like Me

Love + War

Mr. Scorsese

My Mom Jayne: A Film by Mariska Hargitay

Pee-Wee As Himself

Stiller & Meara: Nothing Is Lost


MEJOR DOCUMENTAL DE ARCHIVO

One to One: John & Yoko 

Orwell: 2+2=5 

The Perfect Neighbor 

Riefenstahl

Trains 

WTO/99 


MEJOR DOCUMENTAL DEPORTIVO

America’s Sweethearts: Dallas Cowboys Cheerleaders

America’s Team: The Gambler and His Cowboys

Big Dreams: Little League World Series 2024

Full Court Press

Southpaw: The Life and Legacy of Jim Abbott

We Beat the Dream Team


MEJOR DOCUMENTAL MUSICAL

Becoming Led Zeppelin

Billy Joel: And So It Goes

Bono: Stories of Surrender

It’s Never Over, Jeff Buckley

Ladies & Gentlemen… 50 Years of SNL Music

Sly Lives! (aka The Burden of Black Genius)


MEJOR CORTO DOCUMENTAL 

All the Empty Rooms 

Classroom 4 

The Devil is Busy 

Exodus 

Fiddler on the Moon: Judaism in Space 

Sallie’s Ashes 

Saving Superman 

Shanti Rides Shotgun 


MEJOR SERIE DOCUMENTAL LIMITADA

The American Revolution

Eyes on the Prize III: We Who Believe in Freedom Cannot Rest 1977–2015

Gone Girls: The Long Island Serial Killer

Hurricane Katrina: Race Against Time

Magic City: An American Fantasy

Mr. Scorsese

SNL50: Beyond Saturday Night

The Yogurt Shop Murders


MEJOR SERIE DOCUMENTAL

30 for 30

American Masters

The Reluctant Traveler

Solo Traveling with Tracee Ellis Ross

Trafficked with Mariana van Zeller

Trainwreck


MEJOR DOCUMENTAL TRUE CRIME

The Alabama Solution

Gone Girls: The Long Island Serial Killer

The Perfect Neighbor

Predators

Unknown Number: The High School Catfish

The Yogurt Shop Murders

Las películas que compiten por los European Film Awards

- 3 Comentarios


La Academia del Cine Europeo ha hecho pública la lista de películas candidatas a la 38ª edición de sus premios. El cine español está de enhorabuena ya que ha conseguido introducir hasta nueve títulos: seis de ficción ('Sorda', 'Maspalomas', 'Romería', 'Sirat', 'Los domingos' y 'Ciudad sin sueño'), dos documentales ('Historias del buen valle' y 'Tardes de soledad') y una de animación ('Olivia y el terremoto invisible'). A estos habría que sumar tres cortometrajes: 'A Bear Remembers', 'La durmiente' y 'La idea de una isla'. Pese a la amplia representación española, entrar en las categorías principales no va a ser una tarea fácil ya que la lista incluye títulos como 'Valor sentimental', 'Un simple accidente', 'La voz de Hind', 'Bugonia', 'Sound of Falling' o 'La Grazia'.


Las nominaciones a los Premios del Cine Europeo se anunciarán el 18 de noviembre en Sevilla y la ceremonia de entrega será el 17 de enero en Berlín.


PELÍCULAS DE FICCIÓN

Bearcave (Arkoudotrypa) directed by Krysianna B. Papadakis & Stergios Dinopoulos (Greece, United Kingdom)

Bugonia directed by Yorgos Lanthimos (United Kingdom, United States, South Korea)

Case 137 (Dossier 137) directed by Dominik Moll (France)

Christy directed by Brendan Canty (Ireland, United Kingdom)

Deaf (Sorda) directed by Eva Libertad (Spain)

Die My Love directed by Lynne Ramsay (United Kingdom, United States, Canada)

Dreams (Drømmer) directed by Dag Johan Haugerud (Norway)

Duse directed by Pietro Marcello (Italy, France)

Father (Otec) directed by Tereza Nvotová (Slovakia, Czech Republic, Poland)

Franz directed by Agnieszka Holland (Czech Republic, Germany, Poland)

Fuori directed by Mario Martone (Italy, France)

I Only Rest in the Storm (O Riso e a Faca) directed by Pedro Pinho (Portugal, France, Brazil, Romania)

It Was Just an Accident (Un simple accident) directed by Jafar Panahi (France, Iran, Luxembourg)

La Grazia directed by Paolo Sorrentino (Italy)

Late Shift (Heldin) directed by Petra Volpe (Switzerland, Germany)

Little Trouble Girls (Kaj ti je deklica) directed by Urška Djukić (Slovenia, Italy, Croatia, Serbia)

Love Me Tender directed by Anna Cazenave Cambet (France)

Loveable (Elskling) directed by Lilja Ingolfsdottir (Norway)

Maspalomas directed by Jose Mari Goenaga & Aitor Arregi (Spain)

Milk Teeth (Dinti de lapte) directed by Mihai Mincan (Romania, France, Denmark, Greece, Bulgaria)

Mirrors No. 3 (Miroirs No. 3) directed by Christian Petzold (Germany)

Mother directed by Teona Strugar Mitevska (North Macedonia, Belgium)

On Falling directed by Laura Carreira (United Kingdom, Portugal)

Once Upon a Time in Gaza directed by Tarzan Nasser & Arab Nasser (France, Palestine, Germany, Portugal, Qatar, Jordan)

One of Those Days When Hemme Dies (Hemme’nin öldüğü günlerden biri) directed by Murat Fıratoğlu (Turkey, Germany)

Palestine 36 directed by Annemarie Jacir (Palestine, United Kingdom, France, Denmark, Norway)

Pillion directed by Harry Lighton (United Kingdom)

Romeria (Romería) directed by Carla Simón (Spain, Germany)

Sentimental Value (Affeksjonsverdi) directed by Joachim Trier (Norway, France, Denmark, Germany, Sweden)

Silent Friend directed by Ildikó Enyedi (Germany, France, Hungary)

Sirat (Sirât) directed by Oliver Laxe (Spain, France)

Sleepless City (Ciudad sin sueño) directed by Guillermo Galoe (Spain, France)

Sound of Falling (In die Sonne schauen) directed by Mascha Schilinski (Germany)

Sundays (Los domingos) directed by Alauda Ruiz de Azúa (Spain)

The Last Viking (Den sidste viking) directed by Anders Thomas Jensen (Denmark, Sweden)

The Little Sister (La petite dernière) directed by Hafsia Herzi (France, Germany)

The Love That Remains (Ástin sem eftir er) directed by Hlynur Pálmason (Iceland, Denmark, Sweden, France)

The North directed by Bart Schrijver (Netherlands)

The Stranger (L’Étranger) directed by François Ozon (France)

The Voice of Hind Rajab directed by Kaouther Ben Hania (France, Tunisia)

Two Prosecutors directed by Sergei Loznitsa (France, Germany, Netherlands, Latvia, Romania, Lithuania)

What Marielle Knows (Was Marielle Weiss) directed by Frédéric Hambalek (Germany)

Yes (Ken) directed by Nadav Lapid (France, Israel, Cyprus, Germany)

Young Mothers (Jeunes mères) directed by Jean-Pierre Dardenne & Luc Dardenne (Belgium, France)


DOCUMENTALES

Afternoons of Solitude (Tardes de soledad) directed by Albert Serra (Spain, France)

An American Pastoral (Une pastorale americaine) directed by Auberi Edler (France)

Ancestral Visions of the Future directed by Lemohang Jeremiah Mosese (France, Lesotho, Germany, Qatar, Saudi Arabia)

Fiume o morte! directed by Igor Bezinović (Croatia, Slovenia, Italy)

Flophouse America directed by Monica Strømdahl (Norway, Netherlands, United States)

Good Valley Stories (Historias del buen valle) directed by José Luis Guerin (Spain, France)

Hair, Paper, Water… (Tóc, giấy và nước…) directed by Nicolas Graux & Minh Quý Trương (Belgium, France, Vietnam)

Listen to the Voices (Kouté vwa) directed by Maxime Jean-Baptiste (Belgium, France)

Memory directed by Vladlena Sandu (France, Netherlands)

Militantropos directed by Yelizaveta Smith, Alina Gorlova & Simon Mozgovyi (Ukraine, Austria, France)

Riefenstahl directed by Andres Veiel (Germany)

Songs of Slow Burning Earth (Pisni zemli shscho povolno horyt) directed by Olha Zhurba (Ukraine, France, Denmark, Sweden)

The Shards (Oskolky) directed by Masha Chernaya (Georgia, Germany)

Twst / Things We Said Today directed by Andrei Ujică (France, Romania)

With Hasan in Gaza directed by Kamal Aljafari (Germany)


PELÍCULAS DE ANIMACIÓN

Arco directed by Ugo Bienvenu (France)

Balentes directed by Giovanni Columbu (Italy, Germany)

Checkered Ninja 3 (Ternet Ninja 3) directed by Anders Matthesen & Thorbjørn Christoffersen (Denmark)

Dandelion’s Odyssey (Planetes) directed by Momoko Seto (France)

Dog of God (Dieva Suns) directed by Raitis Abele & Lauris Abele (Latvia, United States)

Little Amelie (Amélie et la métaphysique des tubes) directed by Maïlys Vallade & Liane-Cho Han (France)

Olivia and the Invisible Earthquake (L’Olívia i el terratrèmol invisible) directed by Irene Iborra Rizo (Spain, France, Belgium, Switzerland, Chile)

Tales from the Magic Garden (Pohádky po babičce) directed by David Súkup, Patrik Pašš, Leon Vidmar & Jean-Claude Rozec (Czech Republic, Slovakia, Slovenia, France)

LSN Premium 86 - Análisis de 'El cautivo' y 'Maspalomas'

- 13/10/25 No hay comentarios

Nuevo podcast premium de LA SEXTA NOMINADA. Aprovechando la visita de Javier Pérez Martín (el podcast 'Perdidas', el libro 'Aquí no hay quién viva: Detrás de las cámaras: la delirante historia de esta nuestra comunidad'), analizamos dos de las películas españolas más esperadas del otoño: 'El cautivo', de Alejandro Amenábar, y 'Maspalomas', de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga. La Sexta Nominada, con Juan Sanguino y Dani Mantilla. 

   

   

La Sexta Nominada - Especiales Premium 2025


LSN Premium 77 - 'Sirat' con Raquel Piñeiro

LSN Premium 76 - Especial 'MI: III' y Tom Cruise: el sofá de Oprah

LSN Premium 75 - En el que queríamos hablar de 'Misión imposible', pero no lo hacemos

LSN Premium 74 - 'La viuda negra'

LSN Premium 73 - Especial 'Misión imposible 2' y Tom Cruise: Parte 2

LSN Premium 72 - Especial 'Misión Imposible' y Tom Cruise: Parte 1 

LSN Premium 71 - 'Sinners (Los pecadores)'

LSN Premium 70 - 'The White Lotus' T3 y otros asuntos

LSN Premium 69 - Especial Rachel Zegler y 'Blancanieves'

LSN Premium 68 - Especial 'Blake Lively vs Justin Baldoni' (Parte II)

LSN Premium 67 - 'A complete unknown'

LSN Premium 65 - El último antes de los Oscar 2025

LSN Premium 64 - 'The brutalist'

LSN Premium 63 - 'Dune: Parte dos'

LSN Premium 62 - Karla Sofía Gascón: secuelas de un escándalo 

LSN Premium 61 - Tenemos que hablar de Karla Sofía Gascón

LSN Premium 60 - 'Babygirl' y Premios Feroz 2025

LSN Premium 59 - 'Queer', 'A real pain', la IA en los Oscar y Lynch

LSN Premium 58 - Análisis de 'Cónclave'

Termómetro Nº3: Primer Top 15 en Película Internacional (12/10/2025)

- 12/10/25 32 Comentarios



- 'Valor sentimental' lideras las primeras apuestas en Mejor Película Internacional

- Chase Infiniti entra en puesto de nominación tras confirmarse que hará campaña como protagonista


MEJOR PELÍCULA

1. 'Una batalla tras otra'

2. 'Hamnet'

3. 'Valor sentimental'

4. 'Los pecadores'

5. 'Marty Supreme' (+1)

6. 'Wicked: Parte II' (-1)

7. 'Un simple accidente'

8. 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'  

9. 'Frankenstein'

10. 'Avatar: Fuego y ceniza'

11. 'Una casa llena de dinamita' (+1)

12. 'El agente secreto' (N)

13. 'No Other Choice' (+1)

14. 'La voz de Hind' (-1)

15. 'Rental Family'



MEJOR DIRECCIÓN

1. Paul Thomas Anderson por 'Una batalla tras otra'

2. Chloé Zhao por 'Hamnet'

3. Joachim Trier por 'Valor sentimental'

4. Ryan Coogler por 'Los pecadores'

5. Joshua Safdie por 'Marty Supreme'

6. Jafar Panahi por 'Un simple accidente'

7. Jon M. Chu por 'Wicked: Parte II'

8. Park Chan-wook por 'No Other Choice'

9. Guillermo del Toro por 'Frankenstein'

10. Kleber Mendonça Filho por 'El agente secreto' (N)



MEJOR ACTOR

1. Timothée Chalamet por 'Marty Supreme'

2. Leonardo DiCaprio por 'Una batalla tras otra' (+2)

3. Jeremy Allen White por 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'

4. Dwayne Johnson por 'The Smashing Machine' (-2)

5. Michael B. Jordan por 'Los pecadores'

6. Wagner Moura por 'El agente secreto' (+2)

7. George Clooney por 'Jay Kelly'

8. Daniel Day-Lewis por 'Anemone' (-2)

9. Brendan Fraser por 'Rental Family' 

10. Jesse Plemons por 'Bugonia'



MEJOR ACTRIZ

1. Jessie Buckley por 'Hamnet'

2. Renate Reinsve por 'Valor sentimental'

3. Amanda Seyfried por 'The Testament of Ann Lee'

4. Rose Byrne por 'Si pudiera, te daría una patada'

5. Chase Infiniti por 'Una batalla tras otra' (+2)

6. Emma Stone por 'Bugonia' (-1)

7. Sydney Sweeney por 'Christy' (-1)

8. Cynthia Erivo por 'Wicked: Parte II' 

9. Jennifer Lawrence por 'Die, My Love'

10. Laura Dern por 'Sin conexión' (N)



MEJOR ACTOR SECUNDARIO

1. Stellan Skarsgård por 'Valor sentimental'

2. Sean Penn por 'Una batalla tras otra' (+1)

3. Paul Mescal por 'Hamnet' (-1)

4. Jeremy Strong por 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'

5. Adam Sandler por 'Jay Kelly'

6. Delroy Lindo por 'Los pecadores' 

7. Benicio del Toro por 'Una batalla tras otra' (N)

8. Jacob Elordi por 'Frankenstein' (-1)

9. Ben Foster por 'Christy' (-1)

10. Josh O'Connor por 'Puñales por la espalda: De entre los muertos'



MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

1. Teyana Taylor por 'Una batalla tras otra'

2. Elle Fanning por 'Valor sentimental'

3. Inga Ibsdotter Lilleaas por 'Valor sentimental' (+2)

4. Gwyneth Paltrow por 'Marty Supreme'

5. Emily Blunt por 'The Smashing Machine' (-2)

6. Glenn Close por 'Puñales por la espalda: De entre los muertos'

7. Odessa A'zion por 'Marty Supreme' (N)

8. Wunmi Mosaku por 'Los pecadores'

9. Ariana Grande por 'Wicked: Parte II'

10. Amy Madigan por 'Weapons'


    

MEJOR GUION ORIGINAL

1. 'Valor sentimental'

2. 'Los pecadores'

3. 'Marty Supreme'

4. 'Un simple accidente'

5. 'Una casa llena de dinamita' 

6. 'El agente secreto' (+1)

7. 'Father Mother Sister Brother' (-1)

8.  'Sin conexión' (N)

9. 'Rental Family'

10. Jay Kelly' (-2)


MEJOR GUION ADAPTADO

1. 'Una batalla tras otra'

2. 'Hamnet'

3. 'Puñales por la espalda: De entre los muertos'

4. 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'

5. 'No Other Choice'

6. 'Bugonia'

7. 'Train Dreams' (+2)

8. 'Wicked: Parte II' (-1)

9. 'Frankenstein' (-1)

10. 'La vida de Chuck'


MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

1. 'Valor sentimental' (Noruega)

2. 'Un simple accidente' (Francia)

3. 'El agente secreto' (Brasil)

4. 'No Other Choice' (Corea del Sur)

5. 'La voz de Hind' (Túnez)

6. 'Sound of Falling' (Alemania)

7. 'La tarta del Presidente' (Irak)

8. 'Homebound' (India)

9. 'Palestine 36' (Palestina)

10. 'Sirat' (España)

11. 'Late Shift' (Suiza)

12. 'La chica zurda' (Taiwán)

13. 'La misteriosa mirada del flamenco' (Chile)

14. '2000 Meters to Andriivka' (Ucrania)

15. 'Calle Málaga' (Marruecos)



NYFF: Primeras reacciones a 'Sin conexión', lo nuevo de Bradley Cooper

- 11/10/25 4 Comentarios



'Sin conexión (Is This Thing On?)', la tercera película dirigida por Bradley Cooper, ha sido la encargada de clausurar el Festival de Nueva York. Cooper, que aquí se reserva un papel secundario, ha elegido a Will Arnett para ponerse en la piel de un cómico de mediana edad que se enfrenta a una crisis personal y a un inminente divorcio. Tanto Arnett (también coautor del guion) como Laura Dern están recibiendo muy buenos comentarios por sus interpretaciones en esta propuesta mucho más modesta y menos ambiciosa que las dos películas de Cooper que acabaron siendo nominadas al Oscar: 'Ha nacido una estrella' y 'Maestro'. La gran mayoría de las críticas son positivas, aunque en Metacritic no ha pasado de un correcto 70. 'Sin conexión' se estrenará en Estados Unidos en diciembre pero no llegará a España hasta dos meses más tarde.


NYFF: Timothée Chalamet apunta al Oscar con 'Marty Supreme'

- 07/10/25 31 Comentarios



'Marty Supreme', la primera película en solitario de Joshua Safdie, ha sido la proyección sorpresa del Festival de Nueva York. El 'biopic' de Marty Reisman protagonizado por Timothée Chalamet tenía un tráiler increíblemente prometedor y las primeras reacciones han confirmado que estamos ante una película que podría llegar muy lejos en la temporada de premios (y que muy probablemente funcione en taquilla mejor que 'The Smashing Machine'). Chalamet volverá a luchar por el Oscar un año después de quedarse a las puertas de la victoria por 'Un completo desconocido' con una interpretación que está siendo igual de celebrada (o puede que aún más) que su encarnación de Bob Dylan. Tan impresionante es el 'tour de force' de Chalamet que apenas hay comentarios sobre el resto del reparto, aunque parece que Odessa A'zion está siendo destacada por encima de Gwyneth Paltrow. 'Marty Supreme' se estrena en Estados Unidos el día de Navidad pero no llegará a España hasta dos meses más tarde.


Mejor Película Internacional: Listado provisional de candidatas

- 06/10/25 17 Comentarios


- Más de 80 países ya han anunciado sus selecciones para la categoría de mejor película internacional

- Algunas de las principales aspirantes de este año son 'Valor sentimental' (Noruega), 'Un simple accidente' (Francia), 'No Other Choice' (Corea del Sur), 'La voz de Hind' (Túnez), 'El agente secreto' (Brasil) o 'Sound of Falling' (Alemania)


OSCARS 2026: MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

Albania (0 nominaciones): 'Luna Park', de Florenc Papas
Alemania (23 nominaciones, 4 Oscars): 'Sound of Falling', de Mascha Schilinski
Armenia (0 nominaciones): 'My Armenian Phantoms', de Tamara Stepanyan
Argentina (8 nominaciones, 2 Oscars): 'Belén', de Dolores Fonzi
Australia (1 nominación): 'The Wolves Always Come at Night', de Gabrielle Brady
Austria (4 nominaciones, 2 Oscars): 'Peacock', de Bernhard Wenger
Azerbaiyán (0 nominaciones): 'Taghiyev: Oil', de Zaur Gasimli
Bangladesh (0 nominaciones): 'A House Named Shahana', de Leesa Gazi
Bélgica (8 nominaciones): 'Recién nacidas', de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne
Bosnia (2 nominaciones, 1 Oscar): 'Blum: Masters of Their Own Destiny', de Jasmila Žbanić
Brasil (5 nominaciones, 1 Oscar): 'El agente secreto', de Kleber Mendonça Filho
Bulgaria (0 nominaciones): 'Tarika', de Milko Lazarov
Bután (1 nominación): 'I, the Song', de Dechen Roder
Camboya (1 nominación): 'Tenement', de Sokyou Chea y Inrasothythep Neth
Canadá (7 nominaciones, 1 Oscar): 'The Things You Kill', de Alireza Khatami
Chile (2 nominaciones, 1 Oscar): 'La misteriosa mirada del flamenco', de Diego Céspedes
China (2 nominaciones): 'Dead to Rights', de Shen Ao
Colombia (1 nominación): 'Un poeta', de Simón Mesa Soto
Corea del Sur (1 nominación, 1 Oscar): 'No Other Choice', de Park Chan-wook
Costa Rica (0 nominaciones): 'El monaguillo, el cura y el jardinero', de Juan Manuel Fernández
Croacia (0 nominaciones): 'Fiume o morte!', de Igor Bezinović
Dinamarca (15 nominaciones, 4 Oscars): 'Mr. Nobody Against Putin', de David Borenstein y Pavel Talankin
Ecuador (0 nominaciones): 'Chuzalongo', de Diego Ortuño
Egipto (0 nominaciones): 'Happy Birthday', de Sarah Goher
Eslovaquia (0 nominaciones): 'Father', de Tereza Nvotová
Eslovenia (0 nominaciones): 'Little Trouble Girls', de Urška Djukić
España (22 nominaciones, 4 Oscars): 'Sirat', de Oliver Laxe
Estonia (1 nominación): 'Rolling Papers', de Meel Paliale
Filipinas (0 nominaciones): 'Magallanes', de Lav Diaz
Finlandia (1 nominación): '100 Liters of Gold', de Teemu Nikki
Francia (41 nominaciones, 12 Oscars): 'Un simple accidente', de Jafar Panahi
Georgia (1 nominación): Panopticon', de George Sikharulidze
Grecia (5 nominaciones): 'Arcadia', de Yorgos Zois
Groenlandia (0 nominaciones): 'Walls', de Nina Paninnguaq Skydsbjerg y Sofie Rørdam
Haití (0 nominaciones): 'Kidnapping Inc.', de Bruno Mourral
Hong Kong (3 nominaciones): 'The Last Dance', de Anselm Chan
Hungría (10 nominaciones, 2 Oscars): 'Orphan', de László Nemes
India (3 nominaciones): 'Homebound', de Neeraj Ghaywan
Indonesia (0 nominaciones): 'Sore: Istri Dari Masa Depan', de Yandy Laurens
Irak (0 nominaciones): 'La tarta del Presidente', de Hasan Hadi
Irán (3 nominaciones, 2 Oscars): 'Cause of Death: Unknown', de Ali Zarnegar
Irlanda (1 nominación): 'Sanatorium', de Gar O'Rourke
Islandia (1 nominación): 'El amor que permanece', de Hlynur Pálmason
Israel (10 nominaciones): 'The Sea', de Shai Carmeli-Pollak
Italia (33 nominaciones, 14 Oscars): 'Familia', de Francesco Costabile
Japón (18 nominaciones, 5 Oscars): 'Kokuho', de Sang-il Lee
Jordania (1 nominación): 'All That's Left of You'. de Cherien Dabis
Kazajistán (1 nominación): 'Cadet', de  Adilkhan Yerzhanov
Kirguistán (0 nominaciones): 'Black Red Yellow', de Aktan Arym Kubat
Letonia (1 nominación): 'Dog of God', de Lauris Abele y Raitis Abele
Líbano (2 nominaciones): 'A Sad and Beautiful World', de Cyril Aris
Lituania (0 nominaciones): 'Southern Chronicles', de Ignas Miškinis
Luxemburgo (0 nominaciones): 'Breathing Underwater', de Eric Lamhène
Macedonia del Norte (2 nominaciones): 'The Tale of Sylian', de Tamara Kotevska
Marruecos (0 nominaciones): 'Calle Málaga', de Maryam Touzani
México (9 nominaciones, 1 Oscar): 'No nos moverán', de Pierre Saint Martin Castellanos
Mongolia (0 nominaciones): 'Silent City Driver', de Sengedorj Janchivdorj
Montenegro (0 nominaciones): 'The Tower of Strength', de Nikola Vukčević
Nepal (1 nominación): 'Anjila', de Milan Chams 
Noruega (6 nominaciones): 'Valor sentimental', de Joachim Trier
Países Bajos (7 nominaciones, 3 Oscars): 'Reedland', de Sven Bresser
Palestina (2 nominaciones): 'Palestine 36', de Annemarie Jacir
Papúa Nueva Guinea (0 nominaciones): 'Papa Buka', de Bijukumar Damodaran
Panamá (0 nominaciones): 'Querido Trópico', de Ana Endara Mislov
Perú (1 nominación): 'Kinra', de Marco Panatonic
Polonia (13 nominaciones, 1 Oscar): 'Franz', de Agnieszka Holland
Portugal (0 nominaciones): 'Banzo', de Margarida Cardoso
República Checa (6 nominaciones, 2 Oscars): 'I'm Not Everything I Want to Be', de Klára Tasovská
República Dominicana (0 nominaciones): 'Pepe', de Nelson Carlo De Los Santos Arias
Rumanía (1 nominación): 'Traffic', de Tereza Nvotová
Senegal (0 nominaciones): 'Demba', de Mamadou Dia
Serbia (0 nominaciones): 'Sun Never Again', de David Jovanović
Singapur (0 nominaciones): 'Stranger Eyes', de Yeo Siew Hua
Suecia (16 nominaciones, 3 Oscars): 'Eagles of the Republic', de Tarik Saleh
Sudáfrica (2 nominaciones, 1 Oscar): 'The Heart is a Muscle', de Imran Hamdulay
Suiza (5 nominaciones, 2 Oscars): 'Late Shift', de Petra Biondina Volpe
Tailandia (0 nominaciones): 'A Useful Ghost', de Ratchapoom Boonbunchachoke
Taiwán (3 nominaciones, 1 Oscar): 'Left-Handed Girl', de Shih-Ching Tsou
Tayikistán (0 nominaciones): 'Black Rabbit, White Rabbit', de Shahram Mokri
Túnez (1 nominación): 'La voz de Hind', de Kaouther Ben Hania
Turquía (0 nominaciones): 'One of Those Days When Hemme Dies', de Murat Firatoglu
Ucrania (0 nominaciones): '2000 Meters to Andriivka', de Mstyslav Chernov
Uganda (0 nominaciones): 'Kimote', de Mageye Hassan
Uruguay (0 nominaciones): 'Agárrame fuerte', de Leticia Jorge y Ana Guevara
Venezuela (0 nominaciones): 'Alí Primera', de Daniel Yegres
Vietnam (1 nominación): 'Red Rain', de Đặng Thái Huyền

AÚN SIN CONFIRMAR

Argelia (5 nominaciones, 1 Oscar)
Bolivia (0 nominaciones)
Camerún (0 nominaciones)
Guatemala (0 nominaciones)
Kenia (0 nominaciones)
Kosovo (0 nominaciones)
Malasia (0 nominaciones)
Malta (0 nominaciones)
Moldavia (0 nominaciones)
Nueva Zelanda (0 nominaciones)
Pakistán (0 nominaciones)
Paraguay (0 nominaciones)
Reino Unido (3 nominaciones, 1 Oscar)
Sudán (0 nominaciones)
Tanzania (0 nominaciones)
Yemen (0 nominaciones)

LSN Premium 85 - Análisis de 'Una batalla tras otra'

- 01/10/25 No hay comentarios

Nuevo podcast premium de LA SEXTA NOMINADA. Llega el momento de la película más esperada de la temporada: 'Una batalla tras otra', la nueva oportunidad de cara a los Oscar de Paul Thomas Anderson, finalista en 11 ocasiones sin premio. ¿Es la gran oportunidad de PTA? ¿Por qué la crítica se ha vuelto loca con esta película? La Sexta Nominada, con Juan Sanguino y Dani Mantilla. 

   

La Sexta Nominada - Especiales Premium 


LSN Premium 77 - 'Sirat' con Raquel Piñeiro

LSN Premium 76 - Especial 'MI: III' y Tom Cruise: el sofá de Oprah

LSN Premium 75 - En el que queríamos hablar de 'Misión imposible', pero no lo hacemos

LSN Premium 74 - 'La viuda negra'

LSN Premium 73 - Especial 'Misión imposible 2' y Tom Cruise: Parte 2

LSN Premium 72 - Especial 'Misión Imposible' y Tom Cruise: Parte 1 

LSN Premium 71 - 'Sinners (Los pecadores)'

LSN Premium 70 - 'The White Lotus' T3 y otros asuntos

LSN Premium 69 - Especial Rachel Zegler y 'Blancanieves'

LSN Premium 68 - Especial 'Blake Lively vs Justin Baldoni' (Parte II)

LSN Premium 67 - 'A complete unknown'

LSN Premium 65 - El último antes de los Oscar 2025

LSN Premium 64 - 'The brutalist'

LSN Premium 63 - 'Dune: Parte dos'

LSN Premium 62 - Karla Sofía Gascón: secuelas de un escándalo 

LSN Premium 61 - Tenemos que hablar de Karla Sofía Gascón

LSN Premium 60 - 'Babygirl' y Premios Feroz 2025

LSN Premium 59 - 'Queer', 'A real pain', la IA en los Oscar y Lynch

LSN Premium 58 - Análisis de 'Cónclave'

LSN Premium 57 - Análisis de 'Emilia Pérez' con Javier Escartín'

LSN Premium 56 - Análisis XXL de 'Wicked' con Pilar Toro y Carles Cuevas

LSN Premium 55 - Análisis de 'Anora' con Adriana Izquierdo

LSN Premium 54 - Análisis de 'Gladiator II'

LSN Premium 53 - Análisis de 'La habitación de al lado' con Endika Rey

LSN Premium 52 - Análisis de 'La sustancia'

LSN Premium 51 - Especial 'Crepúsculo: Luna Nueva'

LSN Premium 50 - Análisis de 'Megalópolis'

LSN Premium 49 - Especial Tim Burton

LSN Premium 48 - MTV Movie Awards 2009: Las rivales de 'Crepúsculo

LSN Premium 47 - Especial 'Romper el círculo' y Blake Lively

LSN Premium 46 - Especial 'Crepúsculo'

LSN Premium 45 - MTV Movie Awards 2008: 'Transformers' (parte 2)

LSN Premium 44 - MTV Movie Awards 2008: 'Transformers' (parte 1)

LSN Premium 43 - Análisis de 'Secretos de un escándalo' con Carles Cuevas

LSN Premium 42 - MTV Movie Awards 2007: 'Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto' 

LSN Premium 41 - MTV Movie Awards 2006: 'De boda en boda' con Alberto Rey 

LSN Premium 40 - MTV Movie Awards 2005 'Chicas malas' y 'El diario de Noa' (parte 2)

LSN Premium 39 - MTV Movie Awards 2005 'Napoleon Dynamite'' (parte 1)

LSN Premium 38 - Análisis de 'Challengers (Rivales)' con Raquel Piñeiro 

LSN Premium 37 - Especial de 'El caso Asunta' con Carles Cuevas

LSN Premium 36 - MTV Movie Awards 2004 'ESDLA: El retorno del rey' (parte 2)

LSN Premium 35 - MTV Movie Awards 2004 'ESDLA: El retorno del rey' (parte 1)

LSN Premium 34 - Análisis especial de 'Desconocidos' con Javier Pérez Martín

LSN Premium 33 - 'Cualquiera menos tú' y la comedia romántica moderna

LSN Premium 32 - Análisis de 'La sociedad de la nieve'

LSN Premium 31- Análisis de 'Saltburn' con Isabel Vázquez

LSN Premium 30 - Goyas, feroces, cine español y la prensa especializada

LSN Premium 29 - El estado de la carrera al Oscar y los protagonistas de la temporada.

LSN Premium 28- Análisis de 'El asesino'

LSN Premium 27 - Especial de 'El cuerpo en llamas'

LSN Premium 26 - MTV Movie Awards 2003 'ESDLA: Las dos torres' (parte 2)

LSN Premium 25 - MTV Movie Awards 2003: 'ESDLA: Las dos torres' (parte 1)

LSN Premium 24 - MTV Movie Awards 2002: La comunidad del anillo (parte 2)

LSN Premium 23 - MTV Movie Awards 2002 - 'ESDLA: La comunidad del anillo' (parte 1)

LSN Premium 22 - MTV Movie Awards 2001 - 'Gladiator' (parte 2)

LSN Premium 21 - MTV Movie Awards 2001 - 'Gladiator' (parte 1)

LSN Premium 01 - Especial Oscar Película Popular con Carles Cuevas  

Termómetro Nº2: Primeras apuestas en las categorías de guion (28/9/2025)

- 28/09/25 73 Comentarios



- Añadimos las categorías de Mejor Guion Original y Mejor Guion Adaptado

- Michael B. Jordan e Inga Ibsdotter Lilleaas entran en puesto de nominación


MEJOR PELÍCULA

1. 'Una batalla tras otra'

2. 'Hamnet'

3. 'Valor sentimental'

4. 'Los pecadores'

5. 'Wicked: Parte II'

6. 'Marty Supreme'

7. 'Un simple accidente'

8. 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'  

9. 'Frankenstein'

10. 'Avatar: Fuego y ceniza'

11. 'The Smashing Machine'

12. 'Una casa llena de dinamita' (N)

13. 'La voz de Hind' (N)

14. 'No Other Choice'

15. 'Rental Family'



MEJOR DIRECCIÓN

1. Paul Thomas Anderson por 'Una batalla tras otra'

2. Chloé Zhao por 'Hamnet'

3. Joachim Trier por 'Valor sentimental'

4. Ryan Coogler por 'Los pecadores'

5. Joshua Safdie por 'Marty Supreme'

6. Jafar Panahi por 'Un simple accidente' (+1)

7. Jon M. Chu por 'Wicked: Parte II' (-1)

8. Park Chan-wook por 'No Other Choice'

9. Guillermo del Toro por 'Frankenstein'

10. Kathryn Bigelow por 'Una casa llena de dinamita' (N)



MEJOR ACTOR

1. Timothée Chalamet por 'Marty Supreme'

2. Dwayne Johnson por 'The Smashing Machine'

3. Jeremy Allen White por 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'

4. Leonardo DiCaprio por 'Una batalla tras otra'

5. Michael B. Jordan por 'Los pecadores' (+2)

6. Daniel Day-Lewis por 'Anemone'

7. George Clooney por 'Jay Kelly' (-2)

8. Wagner Moura por 'El agente secreto' (+1)

9. Brendan Fraser por 'Rental Family' (-1)

10. Jesse Plemons por 'Bugonia'



MEJOR ACTRIZ

1. Jessie Buckley por 'Hamnet'

2. Renate Reinsve por 'Valor sentimental'

3. Amanda Seyfried por 'The Testament of Ann Lee'

4. Rose Byrne por 'Si pudiera, te daría una patada' (+1)

5. Emma Stone por 'Bugonia' (-1)

6. Sydney Sweeney por 'Christy'

7. Chase Infiniti por 'Una batalla tras otra'

8. Cynthia Erivo por 'Wicked: Parte II' 

9. Jennifer Lawrence por 'Die, My Love'

10. Tessa Thompson por 'Hedda'




MEJOR ACTOR SECUNDARIO

1. Stellan Skarsgård por 'Valor sentimental'

2. Paul Mescal por 'Hamnet'

3. Sean Penn por 'Una batalla tras otra'

4. Jeremy Strong por 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'

5. Adam Sandler por 'Jay Kelly'

6. Delroy Lindo por 'Los pecadores' 

7. Jacob Elordi por 'Frankenstein'

8. Ben Foster por 'Christy'

9. Sean Bean por 'Anemone'

10. Josh O'Connor por 'Puñales por la espalda: De entre los muertos'



MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

1. Teyana Taylor por 'Una batalla tras otra'

2. Elle Fanning por 'Valor sentimental'

3. Emily Blunt por 'The Smashing Machine'

4. Gwyneth Paltrow por 'Marty Supreme'

5. Inga Ibsdotter Lilleaas por 'Valor sentimental' (+2)

6. Glenn Close por 'Puñales por la espalda: De entre los muertos' (-1)

7. Jennifer Lopez por 'Kiss of the Spider Woman' (-1)

8. Wunmi Mosaku por 'Los pecadores'

9. Ariana Grande por 'Wicked: Parte II'

10. Amy Madigan por 'Weapons'



MEJOR GUION ORIGINAL

1. 'Valor sentimental'

2. 'Los pecadores'

3. 'Marty Supreme'

4. 'Un simple accidente'

5. 'Una casa llena de dinamita' 

6. 'Father, Mother, Sister, Brother'

7. 'El agente secreto'

8. 'Jay Kelly'

9. 'Rental Family'

10. 'La voz de Hind'


MEJOR GUION ADAPTADO

1. 'Una batalla tras otra'

2. 'Hamnet'

3. 'Puñales por la espalda: De entre los muertos'

4. 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'

5. 'No Other Choice'

6. 'Bugonia'

7. 'Wicked: Parte II'

8. 'Frankenstein'

9. 'Train Dreams'

10. 'La vida de Chuck'

73SSIFF - Día 8: Una despedida con grandes nombres

- 3 Comentarios


La 73ª edición del Festival de San Sebastián ha finalizado y ya conocemos el palmarés de la edición, pero todavía quedaban algunas películas de las que hablar. Una de ellas ha sido una de nuestras favoritas ('Frankenstein') y las otras tres son películas de la Sección Perlas: desde Cannes llegó 'Vida privada' y desde Venecia 'La Grazia' y 'Jay Kelly'.


'Frankenstein'


La película sorpresa de esta edición era un secreto a voces desde hace semanas. Aunque la inclusión de esta película en la programación ha quedado un poco deslucida porque nadie ha venido a presentarla (ni Guillermo del Toro ni Jacob Elordi, pese a sus raíces vascas), la nueva adaptación de la novela de Mary Shelley ha sido una forma estupenda de terminar el festival. Si sobre 'Valor sentimental' ya escribí que tenía más cine en sus primeros minutos que la inmensa mayoría de películas de este año, lo mismo se podría decir de 'Frankenstein', porque tiene una primera escena portentosa (y no será la única) que por sí sola ya justifica el precio de la entrada (lamentablemente, mucha gente acabará viéndola en Netflix). A Del Toro le ha salido una película larga (dos horas y media) porque dedica mucho tiempo a la biografía de Victor Frankenstein y la criatura tarda bastante en hacer actor de aparición (si exceptuamos el mencionado prólogo en el que ni siquiera le vemos la cara). Jacob Elordi impacta desde el primer momento, con un maquillaje que le cubre por completo la cara pero que le deja expresar lo suficiente como para construir un personaje conmovedor (y hace un trabajo alucinante con su cuerpo). Oscar Isaac también realiza una buena interpretación pero su doctor provoca rechazo desde el principio. La relación entre ambos es el corazón de una película en la que se nota que Guillermo del Toro ha puesto un cariño especial. 'Frankenstein' es deslumbrante en todos sus apartados técnicos pero si hay algo que sobresale de una manera particular es la impresionante (y omnipresente) banda sonora de Alexandre Desplat


'La Grazia'


Toni Servillo ganó la Copa Volpi en Venecia por esta película en la que interpreta a un presidente del gobierno que está al borde de la jubilación. Mientras decide si firma o no la ley de la eutanasia y un par de indultos, este hombre que todavía no ha superado la muerte de su esposa siente la necesidad de descubrir quién fue la persona con la que esta le puso los cuernos hace 40 años. 'La Grazia' nos trae a un Paolo Sorrentino más contenido de lo habitual, aunque no faltan algunas escenas estridentes (usa con frecuencia una música discotequera machacona) y también alguno de esos momentos que hacen arquear cejas. Por ejemplo, hay una escena en la que la presidenta de un país eslavo (que, por algún motivo, es una modelo) le tira los trastos al protagonista, un anciano que le dobla la edad. Un Servillo más parco en gestos que nunca ofrece una interpretación bastante divertida, ya que la película acaba funcionando mejor por su parte cómica que por la dramática. También hay unas buenas aportaciones por parte de Anna Ferzetti (su hija) y Milvia Marigliano (su gran amiga). Aunque el actor favorito de Sorrentino ganara el premio de interpretación en Venecia por delante de Dwayne Johnson o George Clooney, su trabajo no parece lo suficientemente potente como para estar presente en la temporada de premios. Además, 'La Grazia' se ha caído de la lucha por el Oscar a la mejor película internacional: no ha podido ser escogida por Italia debido a que no se estrenará hasta 2026.


'Vida privada'


Además de escribir sobre las películas que veo, también me gusta contar cotilleos del festival. Aquí va uno de mis favoritos de esta edición: Jodie Foster iba a recibir este año el Premio Donostia. Ese es el motivo por el que el festival incluyó en su programación 'Vida privada', una película que pasó sin pena ni gloria por la Sección Oficial de Cannes. Aunque el Donostia de Foster se acabó cancelando, el film dirigido por Rebecca Zlotowski se ha acabado proyectando dentro de la Sección Perlas. La actriz norteamericana es, de hecho, el motivo principal para ver este film en el que la directora de dramas como 'Los hijos de otros' ha logrado reunir a varios de los mejores actores del cine francés (Daniel Auteuil, Virginie Efira y Matthieu Amalric). Foster interpreta a una psiquiatra que se obsesiona con la muerte de una de sus pacientes y decide investigar el caso por su cuenta. Zlotowski intenta hacer algo parecido a una comedia pero en todo momento queda claro que eso no es lo suyo. Los diálogos no son tan ocurrentes como ella cree y, aunque el esfuerzo de Foster es encomiable (habla un francés perfecto), su personaje es muy poco interesante. La visita de la protagonista a una hipnotizadora permite a la directora dar rienda suelta a su creatividad pero las escenas oníricas también dejan una impresión de "quiero y no puedo". 'Vida privada' se acaba pareciendo mucho a un thriller de Woody Allen, con Foster y Auteuil convertidos en improvisados detectives, pero ni los gags son divertidos ni la investigación es precisamente apasionante.


'Jay Kelly'


'Jay Kelly' es una propuesta deliberadamente 'mainstream' por parte de Noah Baumbach (sobre todo teniendo en cuenta que viene de 'Ruido de fondo') pero que en ningún momento llega al nivel de la única de sus películas que llegó a los Oscar ('Historia de un matrimonio'). El protagonista es un actor (George Clooney) que se encuentra en un momento álgido de su carrera pero que, por culpa de una serie de circunstancias (la muerte de un amigo personal, un reencuentro con alguien de su pasado) atraviesa una grave crisis personal. Jay desea pasar tiempo con su hija adolescente así que, cuando esta se marcha para realizar un viaje por Europa, el actor decide seguir sus pasos. Kelly se embarca así en un largo viaje de tren hacia Italia que ocupa buena parte del metraje de la película (aunque afortunadamente se ve interrumpido por varios 'flashbacks' a otros momentos de la vida de la protagonista). Entre el séquito que acompaña al protagonista están su publicista (una divertida Laura Dern que no dispone de mucho tiempo en pantalla) y su representante (un Adam Sandler con su habitual falta de energía pero que intenta ganarse el corazón del espectador con un par de escenas emotivas). 'Jay Kelly' sirve, por encima de todo, para recordar que George Clooney es una de las mayores estrellas de los últimos tiempos, algo que se puede haber olvidado después de tantos años sin que haya realizado una película memorable (lleva fuera de los Oscar desde 'Los descendientes'). El juego de espejos orquestado por Baumbach es continuo durante toda la película e incluso él mismo aparece dentro de un rodaje ejerciendo de director. Clooney desprende carisma en el rol principal y el momento final en el que el personaje recibe un premio honorífico se siente como una reivindicación de su lugar en la industria (incluso podría llegar a ser catalogado de narcisista).