'Con amor, Simon' es la tercera pelÃcula dirigida por Greg Berlanti, uno de los grandes gurús de la televisión americana (ha producido 'The Flash', 'Supergirl' o 'Riverdale'). Su buena mano con las historias de adolescentes convirtió a Berlanti en la persona idónea para llevar al cine la novela 'Simon vs. The Homosapiens Agenda', escrita por Becky Albertalli. Nick Robinson (visto en 'Jurassic World' o 'Los reyes del verano') protagoniza un film que ha pasado a la historia del cine de manera inmediata por tratarse de la primera pelÃcula producida por un gran estudio que tiene como protagonista a un adolescente homosexual. Una de las grandes virtudes de 'Con amor, Simon' es un carismático reparto en el que encontramos a Jennifer Garner y Josh Duhamel como los comprensivos padres del protagonista o a Katherine Lagford ('Por trece razones') en el papel de su mejor amiga. La enorme popularidad alcanzada por la pelÃcula no trajo consigo una gran presencia en la temporada de premios: Nick Robinson se convirtió en la ausencia más importante de la última edición de los Globos de Oro en la categorÃa de Mejor Actor en Comedia o Musical.
Sinopsis
Simon Spiers (Nick Robinson) es un joven de 16 años que disfruta de una vida feliz, una familia perfecta y un grupo de amigos de gran confianza. Sin embargo, Simon tiene un secreto que aún no ha compartido con nadie: es gay. Cuando uno de sus e-mails cae en las manos equivocadas, Simon se enfrentará una situación que pondrá en peligro la vida que llevaba hasta ese momento.
CrÃticas
Antonio Trashorras (Fotogramas): "Sabremos que la homosexualidad llegó por fin al deseable grado de normalización social cuando los más celebrados largometrajes sobre el asunto no sean precisamente obras excepcionales y de culto inmediato, véanse 'Weekend', 'Laurence Anyways', 'Moonlight' o 'Tierra de Dios'. Sino que sean dignas peliculitas que aspiran al éxito masivo como esta grata y convencional también 'Con amor, Simon'. Bien saben sus artífices que, para influir en la realidad, necesitan trascender el nicho de la cinefilia; de ahí el acierto de adoptar como patrón narrativo y tonal la obra de alguien como John Hughes, capaz de fabricar taquillazos añadiendo alma y ambición creativa a un género como la comedia juvenil romántico-iniciática, a menudo cautivo del chistazo y la inanidad psicológica. Conmovedor, divertido y de gran lucidez industrial, el film de Greg Berlanti, además de certero en su voluntaria elección de la ortodoxia como acercamiento dramático, resulta quizá más útil como artefacto de cambio que 100 filigranas tipo 'Call Me by Your Name'."
Janire Zurbano (CinemanÃa): "En 'Con amor, Simon', la primera pelÃcula teen de un gran estudio con un protagonista gay, Berlanti no solo dignifica la edad del pavo al más puro estilo John Hughes, sino que reivindica al adolescente homosexual al que tanto ha ignorado la comedia mainstream, o ha relegado a papeles secundarios. La pelÃcula es una adición refrescante al subgénero ‘cómo salir del armario’. (...) Berlanti propone una profunda reflexión sobre nuestra sociedad, donde al padre más comprensivo se le escapan chistes ‘de gays’, el director de un colegio se pone el pin con la bandera del arcoÃris para “respaldar” a sus alumnos homosexuales o el propio protagonista se sorprende cuando su amiga no se extraña de su orientación sexual. 'Con amor, Simon' es un relato divertido y conmovedor sobre el paso a la edad adulta, el autodescubrimiento, el despertar sexual y todas esas preocupaciones tan hughesianas, con la única diferencia de que su protagonista es homosexual."
Jordi Costa (El paÃs): "En un lúcido momento de 'Con amor, Simon', el protagonista se interroga sobre la arbitrariedad que, durante tanto tiempo, ha obligado a la identidad homosexual a pasar por el fatigoso trámite de la salida del armario. ¿Qué ocurrirÃa si fuesen los heterosexuales los que tuviesen que pasar por eso? (...) Es una extraordinaria estrategia para evidenciar la anómala –o casi monstruosa- situación que, durante décadas, ha condenado al personaje homosexual a ser, salvo excepciones, el contrapunto o secundario cómico en un género tan popular como la comedia de instituto. Es uno de esos raros trabajos cuya naturaleza convencional juega definitivamente a favor, porque su gran virtud no es otra que la de normalizar el protagonismo homosexual dentro de un género que ha construido su imaginario sin detectar otro margen de diferencia que el que separa al nerd del integrado. La pelÃcula incluso otorga dignidad a un secundario de desaforada pluma. El modo en que los manuales de guion tiranizan la ficción mainstream matiza los logros al imponer un cierre de todas sus lÃneas narrativas, que convierte el tercer acto en algo excesivamente aparatoso. Hasta llegar ahà todo funciona. Y no se omiten claroscuros."
Sinopsis
Antonio Trashorras (Fotogramas): "Sabremos que la homosexualidad llegó por fin al deseable grado de normalización social cuando los más celebrados largometrajes sobre el asunto no sean precisamente obras excepcionales y de culto inmediato, véanse 'Weekend', 'Laurence Anyways', 'Moonlight' o 'Tierra de Dios'. Sino que sean dignas peliculitas que aspiran al éxito masivo como esta grata y convencional también 'Con amor, Simon'. Bien saben sus artífices que, para influir en la realidad, necesitan trascender el nicho de la cinefilia; de ahí el acierto de adoptar como patrón narrativo y tonal la obra de alguien como John Hughes, capaz de fabricar taquillazos añadiendo alma y ambición creativa a un género como la comedia juvenil romántico-iniciática, a menudo cautivo del chistazo y la inanidad psicológica. Conmovedor, divertido y de gran lucidez industrial, el film de Greg Berlanti, además de certero en su voluntaria elección de la ortodoxia como acercamiento dramático, resulta quizá más útil como artefacto de cambio que 100 filigranas tipo 'Call Me by Your Name'."
Janire Zurbano (CinemanÃa): "En 'Con amor, Simon', la primera pelÃcula teen de un gran estudio con un protagonista gay, Berlanti no solo dignifica la edad del pavo al más puro estilo John Hughes, sino que reivindica al adolescente homosexual al que tanto ha ignorado la comedia mainstream, o ha relegado a papeles secundarios. La pelÃcula es una adición refrescante al subgénero ‘cómo salir del armario’. (...) Berlanti propone una profunda reflexión sobre nuestra sociedad, donde al padre más comprensivo se le escapan chistes ‘de gays’, el director de un colegio se pone el pin con la bandera del arcoÃris para “respaldar” a sus alumnos homosexuales o el propio protagonista se sorprende cuando su amiga no se extraña de su orientación sexual. 'Con amor, Simon' es un relato divertido y conmovedor sobre el paso a la edad adulta, el autodescubrimiento, el despertar sexual y todas esas preocupaciones tan hughesianas, con la única diferencia de que su protagonista es homosexual."
Jordi Costa (El paÃs): "En un lúcido momento de 'Con amor, Simon', el protagonista se interroga sobre la arbitrariedad que, durante tanto tiempo, ha obligado a la identidad homosexual a pasar por el fatigoso trámite de la salida del armario. ¿Qué ocurrirÃa si fuesen los heterosexuales los que tuviesen que pasar por eso? (...) Es una extraordinaria estrategia para evidenciar la anómala –o casi monstruosa- situación que, durante décadas, ha condenado al personaje homosexual a ser, salvo excepciones, el contrapunto o secundario cómico en un género tan popular como la comedia de instituto. Es uno de esos raros trabajos cuya naturaleza convencional juega definitivamente a favor, porque su gran virtud no es otra que la de normalizar el protagonismo homosexual dentro de un género que ha construido su imaginario sin detectar otro margen de diferencia que el que separa al nerd del integrado. La pelÃcula incluso otorga dignidad a un secundario de desaforada pluma. El modo en que los manuales de guion tiranizan la ficción mainstream matiza los logros al imponer un cierre de todas sus lÃneas narrativas, que convierte el tercer acto en algo excesivamente aparatoso. Hasta llegar ahà todo funciona. Y no se omiten claroscuros."
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Greg Berlanti), Mejor Actor (Nick Robinson), Mejor Actor Secundario (Logan Miller, Josh Duhamel), Mejor Actriz Secundaria (Jennifer Garner, Katherine Langford), Mejor Guión (Isaac Aptaker y Elizabeth Berger), Mejor FotografÃa (John Guleserian), Mejor Montaje (Harry Jierjian), Mejor Música (Rob Simonsen), Mejor Reparto.
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Greg Berlanti), Mejor Actor (Nick Robinson), Mejor Actor Secundario (Logan Miller, Josh Duhamel), Mejor Actriz Secundaria (Jennifer Garner, Katherine Langford), Mejor Guión (Isaac Aptaker y Elizabeth Berger), Mejor FotografÃa (John Guleserian), Mejor Montaje (Harry Jierjian), Mejor Música (Rob Simonsen), Mejor Reparto.
"Con amor, Simón" es una pelÃcula, de entrada, muy importante, ya que es la primera pelÃcula de un gran estudio protagonizada por un personaje homosexual; esto deberÃa tenerse muy en cuenta a la hora de hablar sobre esta pelÃcula, ya que es algo que ha tardado mucho tiempo en producirse.
ResponderEliminarEs una pelÃcula que no cae en los tópicos propios que cabrÃa esperar de ella, más bien al contrario, consigue normalizar la condición sexual del protagonista , permitiendo que miles de personas se identifiquen con él al igual que lo hacen con los protagonistas de otras comedias románticas, sin importar su condición sexual, lo que es un gran avance y es algo por lo que la pelÃcula debe considerarse como un film, al menos, diferente y especial. Además es una pelÃcula que no juzga a su protagonista, al que trata como a los miles de protagonistas de comedias adolescentes de este estilo ( y es que ¿por qué habrÃa que tratarlo de otra manera?)
Una de las mejores y más divertidas escenas de la pelÃcula es esa en la que el protagonista imagina como serÃa si las personas heterosexuales fueran las que salieran del armario; es una escena en apariencia graciosa y divertida, que funciona muy bien, pero que esconde un mensaje necesario para esta sociedad y es que ¿que más da la condición sexual de una persona, acaso esta define nuestra personalidad, acaso nuestra condición sexual nos hace merecer ser atacados por ciertas personas?
Por esto considero a esta pelÃcula como un gran avance en el cine comercial, ya que no sólo se limita a incluir un personaje homosexual como centro de la historia, sino que lo hace sin caer en tópicos (más allá de los propios de la comedia romántica heterosexual), normalizando algo que, desgraciadamente, nos vemos obligados a reivindicar a veces. En definitiva, creo que "Con amor, Simón" es una muy buena pelÃcula que ya sólo por su importancia a nivel social y de representación, merece estar en el festival. La nomino en: PelÃcula, Actor (Nick Robinson, que creo que hace un excelente trabajo), Guión y Reparto.
Conozco poco el trabajo de Greg Berlanti y tampoco conozco la obra en la que se basa "Con Amor, Simon". Lo único que sabÃa es que su directo es famoso por trabajar con jóvenes actores y sacarle partido de ellos. Vista esta pelÃcula, tengo que dar la razón al comentario anterior.
ResponderEliminar"Con Amor, Simon" se ganó la fama de ser por tratar la historia de un adolescente gay, siendo esta pelÃcula de un gran estudio. Personalmente, me daba igual esto cuando fui a verla. Solo querÃa que me contaran una buena historia.
Y "Con Amor, Simon", sin ser una gran pelÃcula, cumple con todo lo que se propone, y esto es mucho. Es cierto que el tono de la pelÃcula, que intencionadamente parece una comedia "teen" de los 90 cuando intentaban emular a este tipo de comedias de los 80, a veces desespera y con ciertos personajes no terminas de cuajar (personalmente, los padres de Simon me parecen muy mal dibujados) pero es cierto que las situaciones del instituto son bastante realistas dentro de la sociedad americana, sobre todo en la discriminación y abuso que existen a los que se les considera, de forma absurda, "diferentes". Aquà "Con Amor, Simon" destaca bastante, aunque su último acto me parece demasiado "topicazo".
Pero lo que destaco más es la interpretación carismática de Nick Robinson, una de mis interpretaciones favoritas de este año y un actor a seguir en el futuro. Robinson está muy por encima del resto de reparto (aunque Katherine Langford y Alexandra Shipp también destacan en sus roles) y hace creÃble y simpático a Simon, haciendo que el espectador quiera seguir lo que le ocurre. No conocÃa demasiado a este actor pero habrá que seguirle la pista.
"Con Amor, Simon" no es de mis pelÃculas favoritos del certamen pero si es un tÃtulo necesario para ver. Personalmente, no me gusta, del todo, el último acto pero la historia en sà me parece ejemplar para visualizar en institutos.
A la hora de votar, voté como uno de mis favoritos a Nick Robinson y me alegro que haya salido nominado.