- La Academia Española elige a 'La sociedad de la nieve'. J. A. Bayona volverá a representar a España 16 años después de 'El orfanato'
- Entre las aspirantes a la estatuilla están 'Perfect Days' (Japón), 'Sala de profesores' (Alemania) o 'Fallen Leaves' (Finlandia)
OSCARS 2024: MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
AÚN SIN CONFIRMAR
Albania (0 nominaciones)
Argentina (8 nominaciones, 2 Oscars)
Austria (4 nominaciones, 2 Oscars)
Bangladesh (0 nominaciones):
Costa Rica (0 nominaciones)
Dinamarca (14 nominaciones, 4 Oscars)
Ecuador (0 nominaciones)
Filipinas (0 nominaciones)
Francia (40 nominaciones, 12 Oscars)
Grecia (5 nominaciones)
Guatemala (0 nominaciones)
Hong Kong (3 nominaciones)
India (3 nominaciones)
Irán (3 nominaciones, 2 Oscar)
Irlanda (1 nominación)
Italia (32 nominaciones, 14 Oscars)
Kazajistán (1 nominación)
Kenia (0 nominaciones)
Kosovo (0 nominaciones)
Líbano (2 nominaciones)
México (9 nominaciones, 1 Oscar)
Moldavia (0 nominaciones)
Noruega (6 nominaciones)
Nueva Zelanda (0 nominaciones)
Pakistán (0 nominaciones)
Palestina (2 nominaciones)
Paraguay (0 nominaciones)
Polonia (13 nominaciones, 1 Oscar)
Senegal (0 nominaciones)
Serbia (0 nominaciones)
Singapur (0 nominaciones)
Suecia (16 nominaciones, 3 Oscars)
Suiza (5 nominaciones, 2 Oscars)
Tailandia (0 nominaciones)
Tanzania (0 nominaciones)
Uganda (0 nominaciones)
Venezuela (0 nominaciones)
Vietnam (1 nominación)
-
AnteriorEstás en el primer post
-
Siguiente
De las ya elegidas he visto tan sólo la colombiana, que no me gustó nada, y tiene 0 opciones.
ResponderEliminarJapón va con la de Wenders que estuvo en Cannes: Perfect Days. Ni Kore-Eda ni Hamaguchi.
ResponderEliminarEs q varios países quiren darle oportunidad a otros cineastas, aún sabiendo el precio de que tendrán menos oportunidad de clasificar en las 5 y menos ganar
EliminarAtención al título de la película peruana...
ResponderEliminarsí, q extraño título...
Eliminar
ResponderEliminar- España anunciará su terna de aspirantes el próximo 7 de septiembre
Mi apuesta para esa terna:
- La sociedad de la nieve (Bayona)
- 20.000 especies de abejas (Urresola)
- Cerrar los ojos (Erice)
Alternativas:
-Un amor (Coixet)
-El amor de Andrea (Martín Cuenca)
Yo tiraría directamente por 20.000 especies de abejas.
EliminarEl año pasado se envió Alcarràs con ese criterio de prestigio festivalero y ruralismo....
EliminarYo enviaría la d Bayona, que pinta gran producción e historia (esto asegurado), entretenida y epica. Como Sin novedad en el frente... Ya sé que no siempre se premia esto, pero...
Pues eligieron la de Bayona, tal como querías. Las opciones de "abejas" no pasaban tanto por el prestigio festivalero (que también), sino por la temática, que está muy en boga ahora mismo. Todos los años logra nominación alguna película de temática inclusiva y a mí esta me parecía perfecta, la verdad.
Eliminarfaltan aún países muy importantes: Italia, Francia, España, Corea del Sur, Irán, México, Argentina, Polonia y otros
ResponderEliminarBuena erección la peruana.
ResponderEliminarHay información errónea. Ojo!
ResponderEliminarPero no dices cuál....
EliminarPor España yo diría Verano en rojo, thriller brillante y además con temática social de fondo. Una grandísima película, con UNA DE LAS MEJORES ACTUACIONES DE LA TEMPORADA: el malo de la peli, Richar Sahagún imponente lo que hace este chico desconocido en su trabajo. Lleno de matices y hasta nos hace empatizar con él. Peliculón que daría lustre a nuestra elección de cara a los Óscar.
ResponderEliminar????? Nooorllll
EliminarJapón ha decidido a WIM WENDERS (mejor actor en Cannes) por encima de Kore-eda o de Hamaguchi. La peli alemana está en la selección EFA y es una de las cinco finalistas al premio LUX del Parlamento Europeo. La estona SMOKE SAUNA SISTERHOOD también en el LUX, un documental que se llevó en SUNDANCE el special jury prize a la directora. Y está finalista en los 15 documentales de los EUROPEAN FILM AWARDS, al igual que la tunecina, FOUR DAUGHTERS, que estuvo presente también en CANNES
ResponderEliminarYo apostaria por:
ResponderEliminar-Cerrar los ojos de Erice
- Un amor de Isabel Coixet
-20.000 especies de abejas de Urresola o La Sociedad de la nieve de J.A Bayona, en tercero lugar( veo a Erice y Coixet asegurados)
Pues al final se ha elegido a la opción más sensata y con más opciones para lograr la nominación al Oscar. Ahora le toca a Netflix mover su maquinaria de promoción. Eso si, este año a lo más que se aspira es a la nominación. El Oscar estará entre Anatomy of a Fall y The Zone of Interest...
ResponderEliminarPues yo sí que le veo opciones hasta de victoria a la española. La historia es muy atractiva, potente y emocionante, combinando eso, emoción, con épica y gran despliegue de producción.
EliminarY la francesa será buena pero no la veo ganando. Y eso si la selecciona Francia, que a veces hacen cosas raras tb...
La zona de interés, si la puede elegir el Reino Unido finalmente, sí que será frontrunner, pero está por ver.
Yo pienso que es la mejor opción aunque el buzz de Venecia ha sido bastante inexistente, no? Tiene fecha de estreno en España?
ResponderEliminarMuy potentes selecciones escandinavas, FINLANDIA, ESTONIA, ISLANDIA...Tenemos a WIM WENDERS, RADU JUDE, AKI KAURISMÄKI, NURI BILGE CEYLAN, BAYONA...y puede que GARRONE y JUSTINE TRIET en breve
Gran Bretaña puede elegir "The Zone of Interenst" no?
ResponderEliminarLa pelea por la representación en Francia parece que es muy fuerte. Si bien la lógica podria indicar que el filme de Triet la tiene ganada, no hay que descontar el filme de Ahn - The Pot au Feu. La critica en Telluride la ha adorado también y parece que si cuenta con un fuerte apoyo dentro de la Academia francesa. Veremos hoy.
ResponderEliminar