Estos análisis son versiones reducidas de dos artículos que fueron
    publicados originalmente en ABC.es. Haz click en los enlaces
    situados en la parte inferior del post para leer los análisis completos.
  
  MEJOR PELÍCULA
    Si se confirman los pronósticos, 'Todo a la vez en todas partes' se
    va a convertir en una de las ganadoras más insólitas de la historia de los
    Oscar. La película dirigida por Daniel Scheinert y
    Daniel Kwan ha sido la gran dominadora de la temporada de premios y
    llega al 12 de marzo como la favorita indiscutible para hacerse con la
    victoria en la categoría principal de los galardones de la Academia. Aunque
    esta excéntrica mezcla de humor absurdo, acción y ciencia ficción no es en
    absoluto la clásica película que suele ser reconocida en los Oscar, 'Todo a
    la vez en todas partes' ha ido derribando uno a uno todos los obstáculos que
    se ha encontrado en su camino.
  
  
    En las últimas semanas, 'Todo a la vez en todas partes' ha triunfado en los
    premios de los tres sindicatos más importantes de Hollywood: el de los
    productores (PGA), el de los directores (DGA) y el de los actores (SAG).
    Hasta ahora, solamente nueve películas habían logrado hacerse con ese
    triplete de victorias (la más reciente fue 'Birdman') y la única de
    ellas que no acabó haciéndose con el Oscar fue 'Apolo 13' en 1996.
    'Todo a la vez en todas partes' también ha sido premiada por otros siete
    sindicatos, incluyendo el de los montadores (ACE) y el de los guionistas
    (WGA). Además, la película ha batido récords tanto en los SAG Awards como en
    los Spirit Awards, convirtiéndose en la película más premiada de la historia
    de ambos galardones.
  
  
    'Todo a la vez en todas partes' llega a los Oscar como la favorita
    indiscutible en Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor Secundario (Ke Huy Quan). También cuenta con muchas posibilidades en Mejor Actriz (aunque
    Cate Blanchett será una dura rival para Michelle Yeoh), Mejor
    Guion Original y Mejor Montaje. Si acaba consiguiendo la victoria en esas
    seis categorías, se convertiría en la ganadora del Oscar más premiada desde
    'En tierra hostil', que también se hizo con seis estatuillas en 2010.
    Además, la victoria de Jamie Lee Curtis en los SAG Awards también le
    da opciones de conseguir un séptimo premio: el de mejor actriz secundaria.
  
  
    ¿Hay alguna alguna película capaz de desbancar a 'Todo a la vez en todas
    partes' en los Oscar? La respuesta rápida es no. Sin embargo, sí ha habido
    dos películas que han logrado derrotar a la cinta de los Daniels. La primera
    fue 'Almas en pena de Inisherin', que consiguió llevarse el premio al
    Globo de Oro a la mejor comedia o musical. La mala noticia para la película
    de Martin McDonagh es que esa victoria se produjo hace dos meses y,
    desde entonces, no ha vuelto a ganar ningún premio importante. Ni siquiera
    pudo conseguir el premio principal en los BAFTA, los premios de la Academia
    Británica, donde la película jugaba en casa. La comedia negra protagonizada
    por Colin Farrell solamente parece tener opciones en Mejor Guion
    Original y Mejor Actriz Secundaria (Kerry Condon).
  
  
    La gran triunfadora de los BAFTA fue 'Sin novedad en el frente', pero
    los premios británicos rara vez coinciden con los Oscar en su categoría
    principal. En la última década, solamente se han puesto de acuerdo en tres
    ocasiones: 'Argo', '12 años de esclavitud' y 'Nomadland'. Este alegato antibelicista ha llegado en el momento idóneo (justo cuando
    el mundo está consternado por la guerra de Ucrania) pero a los miembros de
    la Academia les encanta votar por películas que les hacen sentir bien y 'Sin
    novedad en el frente' no es, en absoluto, esa clase de film. La cinta
    alemana es la clara favorita para llevarse el premio a la mejor película
    internacional y también llega con muchas opciones en Mejor Fotografía y
    Mejor Guion Adaptado. Sin embargo, está completamente descartado que en los
    Oscar le vaya a ir tan bien como en los BAFTA (donde ganó siete premios)
    porque, para empezar, ni siquiera está nominada en Mejor Dirección. Además,
    tampoco logró la nominación al PGA, un requisito que hasta el día de hoy ha
    sido indispensable para cualquier película que aspira a ganar el Oscar.
  
  
    'Los Fabelman' es otra película que, como 'Almas en pena de
    Inisherin', aspiraba a ser la principal rival de 'Todo a la vez en todas
    partes'. El film más personal de Steven Spielberg salió del Festival
    de Toronto como una clara contendiente a los Oscar allá por el mes de
    septiembre. Aunque llegó viva a los Globos de Oro (donde ganó Mejor Drama y
    Mejor Dirección), se ha ido desinflando a medida que avanzaba el tiempo. Su
    decepcionante paso por la temporada de premios ha hecho que 'Los Fabelman'
    no llegue a los Oscar como favorita en ninguna de las siete categorías en
    las que compite.
  
  
    El apartado de Mejor Película se completa con
    'Top Gun: Maverick' (favorita en Mejor Sonido),
    'Avatar: El sentido del agua' (que lo tiene hecho en Mejores Efectos
    Visuales), 'TÁR' (que solo tiene posibilidades en Mejor Actriz),
      'Ellas hablan' (principal candidata en Mejor Guion Adaptado),
    'El triángulo de la tristeza' (que no va a materializar ninguna de
    sus tres nominaciones) y 'Elvis' (que sigue viva en la lucha por el
    premio a mejor actor y podría sumar varias victorias en las categorías
    técnicas).
  
  Encontrarás análisis detallados de las diez películas en los últimos episodios de La Sexta Nominada.
    Ganará: 'Todo a la vez en todas partes'
Podría ganar: 'Almas en pena de Inisherin'
Debería ganar: 'Los Fabelman'
Debería estar nominada: 'Babylon'
  Podría ganar: 'Almas en pena de Inisherin'
Debería ganar: 'Los Fabelman'
Debería estar nominada: 'Babylon'
    MEJOR DIRECCIÓN
  
  Tal vez sea difícil de asimilar para muchos pero la realidad es que Daniel Kwan y Daniel Scheinert, una pareja de treinteañeros que solamente cuenta con una película previa en su filmografía ('Swiss Army Man'), están muy
      cerca de arrebatar a Steven Spielberg su tercera estatuilla como director.
      Los Daniels ya han hecho historia al convertirse en la cuarta pareja de
      directores que consiguen la nominación al Oscar a la mejor dirección. Las
      tres primeras fueron Robert Wise y Jerome Robbins (que
      ganaron el Oscar por 'West Side Story'), Warren Beatty y
        Buck Henry
      (por 'El cielo puede esperar') y los hermanos Coen, que se
      hicieron con la estatuilla gracias a 'No es país para viejos' y
      volvieron a ser nominados tres años más tarde por 'Valor de ley'. 
    
    
      En su camino hacia el Oscar, los Daniels han acumulado una cuarentena de
      premios a la mejor dirección. Entre ellos, destacan dos de los cuatro
      principales precursores de los Oscar: el premio del sindicato de
      directores y el Critics Choice. En los BAFTA perdieron ante
        Edward Berger
      ('Sin novedad en el frente'), que ni siquiera ha sido nominado en los
      Oscar. Su única derrota significativa fue en los Globos de Oro ante
      Steven Spielberg ('Los Fabelman'). 
    
    
      Spielberg no solo es historia viva del cine sino también de los Oscar.
      Nadie ha dirigido más películas nominadas al premio de la Academia que él
      (este año ha igualado el récord de William Wyler) y también es el
      realizador en activo que más veces ha sido nominado al Oscar a la mejor
      dirección (empatado con Martin Scorsese). Durante muchos meses,
      Spielberg lideró las apuestas para los Oscar gracias a 'Los Fabelman'. A
      priori, a todo el mundo le habría gustado ver al veterano director
      recogiendo su tercera estatuilla 30 años después de la primera ('La lista de Schindler') y 25 tras la segunda ('Salvar al soldado Ryan'). Sin embargo,
      'Los Fabelman' no ha acabado despertando tanta pasión como cabía esperar.
      Una prueba de ello es que solamente ha podido hacerse con siete
      nominaciones a los Oscar, quedándose fuera de categorías importantes como
      Mejor Fotografía, Mejor Montaje o Mejor Actor Secundario (entró
      Judd Hirsch pero no Paul Dano).
    
    
      Los otros tres aspirantes son directores con experiencia previa en los
      Oscar pero que todavía no habían sido nominados en la categoría de Mejor
      Dirección. El primero de ellos es Todd Field, que consiguió
      nominaciones como guionista por sus dos primeras películas:
        'En la habitación'
      y 'Juegos secretos'. 'TÁR', la primera película que ha dirigido
      desde 2006, es su obra más ambiciosa tanto a nivel temático como en
      términos de puesta en escena. Field escribió la película con Cate
      Blanchett en mente y no la habría realizado si hubiera recibido una
      negativa por parte de la actriz. El resultado ha sido una de las películas
      más celebradas del pasado año y una de las mejores interpretaciones de la
      carrera de Blanchett (que se disputa el premio a la mejor actriz con
      Michelle Yeoh).
    
    
      La experiencia de Martin McDonagh en los Oscar se remonta hasta 2006, el
      año en el que consiguió su única estatuilla gracias al cortometraje
        'Six Shooter'. El cineasta irlandés consiguió una nominación al mejor guion original
      por su ópera prima ('Escondidos en brujas') y volvió a repetir en esta
      categoría gracias a 'Tres anuncios en las afueras'. Este año ha
      conseguido la triple nominación gracias a su trabajo como productor,
      director y guionista de 'Almas en pena de Inisherin' (un triplete que
      también han logrado los Daniels, Spielberg y Field). El humor negro y los
      afilados diálogos de McDonagh podrían recibir su recompensa en Mejor Guion
      Original (ha ganado el Globo de Oro y el BAFTA) pero en esa categoría
      también tiene la dura competencia de 'Todo a la vez en todas partes'.
    
    
      El sueco Ruben Östlund protagonizó la gran sorpresa de esta
      categoría en el anuncio de las nominaciones. Su nombre no se había
      escuchado en ninguno de los premios anteriores a los Oscar pero 'El
      triángulo de la tristeza' llegaba avalada por su éxito en Europa: ganó la
      Palma de Oro y fue la gran triunfadora de los European Film Awards. Esta
      sátira que carga sus tintas contra la clase privilegiada dividió a la
      crítica tanto en su premiere en Cannes como en su llegada a las salas,
      pero eso no ha impedido que se haya acabado haciendo con uno de los diez
      puestos en Mejor Película. Östlund ya había logrado una nominación al
      Oscar en el apartado de mejor película internacional gracias a su anterior
      película: 'The Square' (también ganadora de la Palma de Oro).
    
    
      Entre los directores que también aspiraban a la nominación pero se
      acabaron quedando fuera de los Oscar estuvieron
      Baz Luhrmann ('Elvis'), James Cameron ('Avatar: El sentido
      del agua'), Edward Berger ('Sin novedad en el frente') o
      Joseph Kosinski ('Top Gun: Maverick').
    
    Ganará: Daniel Kwan y Daniel Scheinert por 'Todo a la vez en todas partes'
Podría ganar: Steven Spielberg por 'Los Fabelman'
Debería ganar: Steven Spielberg por 'Los Fabelman'
Debería estar nominado: Damien Chazelle por 'Babylon'
Análisis completo de Mejor Película aquí
Análisis completo de Mejor Dirección aquí


 
Mi problema con Spielberg es que últimamente dirige películas como si siguiéramos en 1980.Las actuaciones, los escenarios, los moviemitnos de cámara, todo se siente falso y sobreproducido.
ResponderEliminarLos ochentas son una de las mejores épocas del cine
EliminarAún faltan categorías por análisis, que son muy interesantes de leer.
EliminarTiene su propio lenguaje cinematográfico, que te puede gustar o no, pero no parece discutible que es el mejor director vivo de largo.
EliminarQue dices? Los 80's fueron la mejor época del cine.
EliminarNo digo que los 80's sean de malas películas. Me refiero a que ver ese estilo en una película de hoy en día choca bastante y no termina de conectar con la realidad. Hoy en día ya no se puede hacer una película como E.T. y no porque E.T. sea mala, sino porque la forma de actuar, dirigir y en general de percibir el cine ha cambiado.
EliminarLamentablemente la academia estando en decadencia actual necesita sobresalir con una película como "Everything Everywhere All at Once"... Recordemos que los Premios Oscar dejaron mucho que desear en la gran mayoría de sus ediciones a lo largo de sus 95 años... Y sigue haciendo lo mismo sin importarles... Que pena realmente. Saludos a todos. Gracias
ResponderEliminarMi cielo entonces tu "academia" de los celebrity yo no se que, esos premios raros que tu entregas ¿si están en auge? Lo que hay que leer, besos
EliminarYo la veo perdiendo a EEOAO.
ResponderEliminarAMPAS va a hacer de las suyas a lo Spotlight o Green Book o Coda, ughh
Siempre es mejor estar en compañía de los eternos que perdieron...
comprendo su punto, yo pensaba parecido que podía perder EEOAO y me basaba en esos mismos casos, le faltó "Moonligth" y le daba posibilidades a "Women talking" por su interesante propuesta y buen guión, pero no es el caso de las del ejemplo porque EEOAO también está muy fuerte en guión, así que no creo que pierda.
EliminarPero en todos esos casos, hubo evidencias en los principales sindicatos de Hollywood (PGA, DGA; SAG, WGA) de posibles sorpresas. Spotlight ganó SAG y WGA , Green Book ganó PGA, CODA ganó PGA, SAG y WGA (CODA, en retrospectiva, tenia mucho mas apoyo de estos sindicatos que The Power of the Dog, que solo ganó DGA).
EliminarEEAAO ha ganado los 4. Tampoco parece haber una alternativa clara para que lo votos opositores se concentren en. Tal vez me equivoque, pero parece que EEAAO va a ganar.
Impactante q los directores de Todo a la vez... sólo hayan dirigido una película previa a esta., de calidad mediocre. Cualquiera de los otros directores nominados sería más merecedor
ResponderEliminar¿Por qué? No es un premio a la carrera o la trayectoria, sino a la dirección de una película concreta.
Eliminarcuales son las nueve películas habían logrado hacerse con ese triplete de victorias (PGA, DGA y SAG) antes que Todo a la vez...
ResponderEliminarHay poca posibilidad de sorpresa, pero las estadísticas se van rompiendo año a año. Gregory Ellwood en deadline hollywood apuesta por ALL QUIET en mejor película! Yo la verdad no dudo de EEAAO a estas alturas aunque me gustaria que perdiera
ResponderEliminarEverything everywhere all at once junto con sus Directores los Daniels merecen salir triunfadora de los Oscar. The fabelmans me gusto y aunque es una de las favorita no debe ganar. The bashees of inisherin lo veria como una victoria aceptable.
ResponderEliminar