Sofia Coppola forma parte de la historia de los Oscar desde que, gracias a 'Lost in Translation' (2003), se convirtió en la segunda mujer que lograba ser nominada en Mejor Dirección. Por aquella pelÃcula logró además la estatuilla como guionista pero, 20 años más tarde, esa sigue siendo su única presencia en los Oscar. Es más, la última de sus pelÃculas que consiguió alguna nominación fue la que hizo a continuación: 'MarÃa Antonieta' (2006). En su octava pelÃcula como directora, decidió llevar a la pantalla 'Elvis and Me', las memorias de Priscilla Presley que fueron publicadas en 1985. Esta historia de una mujer que es tremendamente infeliz pese a tener una vida (en apariencia) de ensueño no podrÃa encajar mejor con las inquietudes que Sofia Coppola ha mostrado a lo largo de su filmografÃa.
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Sofia Coppola), Mejor Actor (Jacob Elordi), Mejor Actriz (Cailee Spaeny), Mejor Guion (Sofia Coppola), Mejor FotografÃa (Philippe Le Sourd), Mejor Montaje (Sarah Flack), Mejor Música (Phoenix), Mejor Reparto.
Cabe decir que, vista la pelÃcula, me gusta mucho más "Elvis" (soy del Equipo Luhrmann de por vida) pero Coppola logra, sin duda, su mejor pelÃcula desde "Lost in Translation" (y me gustó "La Seducción", que conste). Pese a lo que digan, está claro que la pelÃcula se llama "Priscilla" por algo. Y es que la gran protagonista es ella. Evidentemente, Elvis siempre está ahÃ. Pero es Priscilla quien lleva el peso narrativo y se nota en cada momento de la historia. Sobre la imagen del Elvis, interpretado por Jacob Elordi, es cierto que Coppola no tiene mucha compasión con el mito. Pero, seguramente, Elvis se parecerÃa más a lo que sale en "Priscilla" que lo mostrado en "Elvis" (que es más una visión idealizada de Elvis). Jacob Elordi logra mostrarnos a un Elvis seductor, que gana mucho en las distancias cortas pero, con el tiempo, se muestra como un narcisista de manual que solo le importa su placer. Está claro que yo me quedo con Austin Butler pero Elordi se asoma bastante al abismo que fue Elvis.
Cailee Spaeny está espectacular en esta pelÃcula. Mi favorita de todas las actrices que he visto del NoOscarFest.
ResponderEliminarMuy de acuerdo con Boyero (por una vez). La pelÃcula va creando una atmósfera, un ambiente sin que te des cuenta. Y eso es dirección. También la votaré muchÃsmo en esta edición
ResponderEliminarEs evidente que "Priscilla" es una de los tÃtulos "polémicos" de este año, sobre todo después de que el año anterior "Elvis" fuera una de las grandes protagonistas de los premios y Baz Luhrmann dejara el listón bastante alto.
ResponderEliminarAntes de ver la pelÃcula habÃa leÃdo y escuchado de todo. Que si Sofia Coppola habÃa menospreciado a Elvis, que si se notaba que habÃa odio a Elvis, que si no se utilizaba la música de Elvis, que si se daba una imagen no realista de Priscilla, que si... Todo crÃticas negativas y con mucha polémica por el enfoque de Sofia Coppola hacÃa sobre el mito.
Cabe decir que, vista la pelÃcula, me gusta mucho más "Elvis" (soy del Equipo Luhrmann de por vida) pero Coppola logra, sin duda, su mejor pelÃcula desde "Lost in Translation" (y me gustó "La Seducción", que conste). Pese a lo que digan, está claro que la pelÃcula se llama "Priscilla" por algo. Y es que la gran protagonista es ella. Evidentemente, Elvis siempre está ahÃ. Pero es Priscilla quien lleva el peso narrativo y se nota en cada momento de la historia. Sobre la imagen del Elvis, interpretado por Jacob Elordi, es cierto que Coppola no tiene mucha compasión con el mito. Pero, seguramente, Elvis se parecerÃa más a lo que sale en "Priscilla" que lo mostrado en "Elvis" (que es más una visión idealizada de Elvis). Jacob Elordi logra mostrarnos a un Elvis seductor, que gana mucho en las distancias cortas pero, con el tiempo, se muestra como un narcisista de manual que solo le importa su placer. Está claro que yo me quedo con Austin Butler pero Elordi se asoma bastante al abismo que fue Elvis.
Pero vamos a ser sinceros. Cailee Spaeny es la pelÃcula. Es "Priscilla". Es el motivo de por qué está en este festival. Lo que hace Spaeny en la pelÃcula, para una actriz con poca experiencia en el cine, es tremendo. Como construye un personaje, desde su adolescencia hasta su separación de Elvis, transformando constantemente al personaje en los fÃsico y lo psicológico. Y lo realiza de manera bastante natural. Creo que Coppola, que es una gran directora de actrices, le habrá ayudado en este sentido. Pero ya solo puedo ver a Spaeny como "Priscilla".
También destacarÃa a Coppola y su labor como directora. Muchas veces se le ha criticado en ese sentido y la sombra del "nepotismo" siempre ha estado ahà (que sà no tiene el talento de su padre, que si "Lost In Translation" fue casualidad, bla bla) pero en "Priscilla" demuestra tener una gran sensibilidad para estas historias. Por mucho que se cuente, yo no veo que Coppola retrate de forma odiosa a Elvis. Retrata la visión que tenÃa Priscilla de su vida y, está claro, que Elvis pasó de ser alguien endiosado por ella, con una profunda dependencia, a desarrollarse una especie de amor-rechazo entre los dos. Coppola tiene mucha sutileza en ese sentido, aprovechando el trabajo de fotografÃa, en todo momento, para apoyar la interpretación de Spaeny.
¿En qué falla la pelÃcula? Creo que a veces se excede de lenta y, en ocasiones, parece no tener claro cual es su género. Quiere ser un biopic más cercano a "Jackie" o "Spencer" pero no termina de quitarse de encima ciertos tropos del género. También el guion tiene momentos algo genéricos y simplistas de ciertos momentos de la vida de Priscilla que hace flojear el resultado final.
Aún asÃ, y aunque me gusta bastante más "Elvis", para mà "Priscilla" es un rotundo sÃ. Y me parece más que justo que Spaeny esté en Actriz. Me habrÃa gustado que Coppola se hubiera colado en Dirección pero eso ya era mucho pedir.