'Lady Macbeth' fue uno de los tÃtulos más celebrados del penúltimo Festival de San Sebastián, de donde salió galardonada con el premio FIPRESCI. William Oldroyd, director curtido en el teatro y en el cortometraje, ha debutado a lo grande con una pelÃcula que consiguió, entre otros reconocimientos, nominaciones al BAFTA y al DGA en el apartado de Mejor Debut. Pero la pelÃcula no solo ha servido para poner en el mapa a su realizador sino también a su protagonista: la enormemente prometedora Florence Pugh. Por su magnética interpretación en la ópera prima de Oldroyd, Pugh consiguió el BIFA a la Mejor Actriz (imponiéndose a la mismÃsima Frances McDormand de 'Tres anuncios en las afueras'). Habrá que seguir de cerca a esta joven actriz de la que ya se empieza a hablar como "la nueva Kate Winslet". Este podrÃa ser el comienzo de una larga y exitosa carrera.
Sinopsis
En la Inglaterra rural de 1865, Katherine (Florence Pugh) vive angustiada por culpa de su matrimonio con un hombre amargado al que no quiere y que le dobla la edad. Cuando se embarca en un apasionado idilio con el joven Sebastian (Cormo Jarvis), un trabajador de la finca de su marido, en su interior se desata una fuerza tan poderosa que nada le impedirá intentar conseguir lo que desea.
CrÃticas
Sinopsis
En la Inglaterra rural de 1865, Katherine (Florence Pugh) vive angustiada por culpa de su matrimonio con un hombre amargado al que no quiere y que le dobla la edad. Cuando se embarca en un apasionado idilio con el joven Sebastian (Cormo Jarvis), un trabajador de la finca de su marido, en su interior se desata una fuerza tan poderosa que nada le impedirá intentar conseguir lo que desea.
CrÃticas
Jordi Costa (El paÃs): "Adaptación libre de la novela 'Lady Macbeth de Mysensk', de Nikolai Leskov, la pelÃcula describe un cruento proceso de emancipación propulsado por el deseo. Oldroyd traduce a su manera los dos rasgos más caracterÃsticos de la escritura de Leskov -la oralidad y la concisión- en un trabajo de rotunda personalidad formal, que sortea el peligro del acartonamiento del melodrama de época, combinando de manera orgánica un sensual dinamismo de cámara con composiciones cartesianas y rigurosos encuadres en plano general para los rituales de humillación y las explosiones de crueldad. PelÃcula indomable y recorrida por un insidioso humor negro, 'Lady Macbeth' hurga en heridas de género, raza y clase, sin proporcionar a sus espectadores ningún albergue ideológico bajo su amoral tormenta de pasiones."
Luis MartÃnez (El mundo): "'Lady Macbeth' es quizás el debut más sensacional e inesperado de la temporada. Inesperado, porque Oldroyd y su guionista vienen del teatro, y podrÃamos haber caÃdo en el error de imaginarnos una de esas adaptaciones victorianas acartonadas, lastradas por una pompa sin sustancia. Y 'Lady Macbeth' es justo lo contrario. Viene cargada de una ironÃa, a veces sutil, otras contundente, siempre feroz, que dinamita cualquier atisbo de academicismo y nos recuerda en cada plano que la mirada es profundamente contemporánea, como la del maestro Terence Davies. Y al final, por muy avisados que estemos por ese tÃtulo fiel, habremos caÃdo en los brazos de una mujer fatal de la que seguiremos enamorados por mucho que haya superado con creces los lÃmites de crueldad tolerable."
Andrea G. Bermejo (CinemanÃa): "Este hipotético period drama envuelve con aparente sencillez un thriller, una historia de terror y el mejor cine de autor. 'Lady Macbeth' traslada la historia rusa a la embarrada campiña inglesa, escapando del corsé de época inglés como ya hacía la adaptación de Andrea Arnold de 'Cumbres borrascosas': a base de mugre, viento y cámara en mano. En interiores, sin embargo, prima la simetría y el tempo pausado, el silencio de una época de pocas palabras. El arte recuerda a los maestros flamencos, con pocos colores y gran economía de atrezzo que la actriz protagonista, Florence Pugh, eclipsa con su terrorífico arco: de la inocente niñez a la madurez más vil, de la asepsia de un matrimonio sin amor a los arañazos de la pasión. Todo en la ópera prima de Oldroyd contribuye a que no podamos apartar la mirada de su atípica villana, tan mala que mejora a la de Shakespeare."
Premios
Dos nominaciones a los BAFTA (PelÃcula Británica y Debut), cuatro premios BIFA (incluyendo Guión y Actriz: Pugh), un Premio del Cine Europeo a la Mejor Ópera Prima, Premio FIPRESCI en el Festival de San Sebastián, una nominación al DGA (Dirección Novel), una nominación a los Spirit Awards (PelÃcula Extranjera), Top 10 de pelÃculas independientes de la NBR.
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (William Oldroyd), Mejor Actriz (Florence Pugh), Mejor Secundario (Cosmo Jarvis, Christopher Fairbank), Mejor Secundaria (Naomi Ackie), Mejor Guion (Alice Birch), Mejor FotografÃa (Ari Wegner), Mejor Montaje (Nick Emerson), Mejor Música (Dan Jones).
Luis MartÃnez (El mundo): "'Lady Macbeth' es quizás el debut más sensacional e inesperado de la temporada. Inesperado, porque Oldroyd y su guionista vienen del teatro, y podrÃamos haber caÃdo en el error de imaginarnos una de esas adaptaciones victorianas acartonadas, lastradas por una pompa sin sustancia. Y 'Lady Macbeth' es justo lo contrario. Viene cargada de una ironÃa, a veces sutil, otras contundente, siempre feroz, que dinamita cualquier atisbo de academicismo y nos recuerda en cada plano que la mirada es profundamente contemporánea, como la del maestro Terence Davies. Y al final, por muy avisados que estemos por ese tÃtulo fiel, habremos caÃdo en los brazos de una mujer fatal de la que seguiremos enamorados por mucho que haya superado con creces los lÃmites de crueldad tolerable."
Andrea G. Bermejo (CinemanÃa): "Este hipotético period drama envuelve con aparente sencillez un thriller, una historia de terror y el mejor cine de autor. 'Lady Macbeth' traslada la historia rusa a la embarrada campiña inglesa, escapando del corsé de época inglés como ya hacía la adaptación de Andrea Arnold de 'Cumbres borrascosas': a base de mugre, viento y cámara en mano. En interiores, sin embargo, prima la simetría y el tempo pausado, el silencio de una época de pocas palabras. El arte recuerda a los maestros flamencos, con pocos colores y gran economía de atrezzo que la actriz protagonista, Florence Pugh, eclipsa con su terrorífico arco: de la inocente niñez a la madurez más vil, de la asepsia de un matrimonio sin amor a los arañazos de la pasión. Todo en la ópera prima de Oldroyd contribuye a que no podamos apartar la mirada de su atípica villana, tan mala que mejora a la de Shakespeare."
Premios
Dos nominaciones a los BAFTA (PelÃcula Británica y Debut), cuatro premios BIFA (incluyendo Guión y Actriz: Pugh), un Premio del Cine Europeo a la Mejor Ópera Prima, Premio FIPRESCI en el Festival de San Sebastián, una nominación al DGA (Dirección Novel), una nominación a los Spirit Awards (PelÃcula Extranjera), Top 10 de pelÃculas independientes de la NBR.
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (William Oldroyd), Mejor Actriz (Florence Pugh), Mejor Secundario (Cosmo Jarvis, Christopher Fairbank), Mejor Secundaria (Naomi Ackie), Mejor Guion (Alice Birch), Mejor FotografÃa (Ari Wegner), Mejor Montaje (Nick Emerson), Mejor Música (Dan Jones).
De lo mejor del fstival. Una sorpresa cuando la vi, pq no esperaba mucho de ella. Potente, con sorpresas y muy bien filmada e interpretada.
ResponderEliminarLa actriz ppal. tiene muchas opciones de ganar.
Me parece super rancio que la protagonista se enamore del tipo que la viola. Es lo que asumen muchos violadores, que una mujer al fin y al cabo si se mentaliza puede disfrutar de ser violada y hasta puede enamorarse de ti. Puto asco. Y la protagonista no para de desnudarse para tratar de convencerte de que es buena actriz. Lo mismo podÃa demostrarlo con la cara pero no tiene más de dos expresiones bien aprendidas. Me decepcionó bastante el visionado de esta pelÃcula tomando en cuenta el hype del que venÃa precedida. Ahora creo que fue merecidamente ignorada por la temporada de premios.
ResponderEliminarYo no voy a votarla en nada y espero por mi salud que Pugh no se lleve Mejor Actriz por encima de Jennifer Lawrence. Yo aguanto con pelÃculas lentas pero lo q se cuenta en la pelÃcula se podria contar en 45 min.
ResponderEliminarYo veo sus virtudes, en especial la fotografÃa y la actuación de Florence Pugh. Sin embargo, coincido con el resto en que me parece muy vacÃa, realmente no cuenta gran cosa.
ResponderEliminarLa nominaré en actriz y en fotografÃa, pero realmente no la premiaré en ninguna de ellas.
Actriz, fotógrafia y tal vez guion la nomine, a mà me gustó
ResponderEliminar"Lady Macbeth" habÃa puesto tanto a su director, William Oldroyd, como a su actriz, Florence Pugh, en el punto de mira de muchos crÃticos el año pasado, sobre todo en Europa y, visto lo visto, ambos reconocimientos son más que merecidos.
ResponderEliminarOldroyd extrapola, con mucha inteligencia, a la Inglaterra victoriana, la novela de Leskov que era un duro retrato de la posición de la mujer en la Rusia del siglo XIX. Una época donde ser mujer era complicado, incluso para aquellas que estaban en estatus más privilegiados. La protagonista está en un ambiente hostil contra ella, con un marido que la repudia y con un suegro que la obliga a cumplir con el papel que se espera de ella, pese a que ésta, "vendida" como una mula a esta familia (por deudas familiares) apenas ha salido del cascarón.
La reacción de la protagonista puede resultar chocante, a causa de la época, y está claro que es una feroz crÃtica social de la Rusia del siglo XIX (en la novela) y de la época victoriana (en la pelÃcula), pero que se puede leer como una lectura bastante ácida de nuestro tiempo. Excelente guión que de una premisa bastante sencilla, crea algo bastante más ambiguo como son los sentimientos humanos más profundos.
El trabajo de Oldroyd tanto en dirección como en puesta en escena es casi perfecto. El director inglés deconstruye el género victoriano y lo reconstruye en un thriller "indie" con tintes hitchcockianos. Katherine serÃa un personaje digno dentro de la filmografÃa del Maestro del Suspense, convirtiéndose en uno de los personajes más perversos que hemos visto en el cine en los últimos años.
Y esto no podrÃa haber sido posible sin Florence Pugh, cuyo premio en el Festival deberÃa ser obligado a causa de una interpretación impecable, muy por encima del resto de sus rivales, algo que le ha valido ser considerada como una de las mejores actrices europeas del 2017. Su frialdad, su mimetismo, su simetrÃa en la composición de escenas y sus brutales momentos de pasión la deberÃan llevar a ganar el premio.
Del resto del reparto, destacarÃa a Naomi Ackie, la única que, en algunos momentos, está a la altura de su protagonista.
A nivel técnico, destaca bastante la fotografÃa, con el uso de colores frÃos en la casa, que refleja la emoción reprimida, y unos colores más vivos (no mucho más) en las escenas de exterior, que refleja los pocos momentos de libertad de la protagonista.
En las votaciones, tengo claro que Florence Pugh debe ganar el premio y, por lo tanto, la votaré. Del resto, podrÃa votarla en FotografÃa, pero me parece superior tanto "Z: La Ciudad Perdida" como "La Seducción".
El tiempo dirá si Oldroyd y Pugh son nombres a tener en cuenta en el futuro. Si hablamos de lo hecho en "Lady Macbeth", este futuro deberÃa ser prometedor.
"Lady Macbeth" supone para mi un absoluto descubrimiento, ya que no esperaba nada de ella y me ha sorprendido notablemente. Es una pelÃcula perversa, arriesgada y envolvente con la apariencia de drama victoriano pero que trata un tema de empoderamiento femenino y libertad sexual de una mujer que se niega a aceptar estar siempre a disposición de un marido mayor que ella con el que se ha casado por conveniencia y decide hacer lo que le da verdaderamente la gana. La pelÃcula tiene un ritmo ágil con toques de suspense, misterio y leves pizcas de humor negro, destacando por encima de todo la hipnótica interpretacion de Florence Pugh, una verdadera revelación que compone el papel de mujer fuerte y segura de si misma, pero a la vez controladora y posesiva. De las mejores interpretaciones del festival sin duda. La nomino a: PelÃcula, Actriz, Guión, FotografÃa y Música.
ResponderEliminar