Sinopsis
CrÃticas
Daniel De Partearroyo (CinemanÃa): "Tras un prólogo donde el cineasta luce su dominio de la economÃa narrativa dando forma fÃlmica a la desesperación, entendemos perfectamente cómo se encuentra la relación de pareja de Florence Pugh y Jack Reynor. Hace mucho que deberÃa haber terminado, pero las circunstancias la han preservado como una flor marchita. En medio de esa delicada situación, viajan a una remota aldea sueca donde se celebra un peculiar ritual por el solsticio de verano. El festival de árboles de mayo, coronas de flores, bailes y drogas psicodélicas que allà encuentran se muestra con deleite gracias a un diseño artÃstico exquisito, consolidando su mitologÃa en la profundidad de campo mientras los espectadores sucumbimos tan abrumados como los protagonistas. A medida que el brillante score de Bobby Krlic crepita de fondo, anticipando lo peor, da tiempo a embriagarse con el control de Aster sobre la imagen, fantasear con la potencia de la situación y sus posibilidades."
Antonio Trashorras (Fotogramas): "Tan empeñado parece Ari Aster en apuntalar aquà su crédito autoral ante todo a través del estilo (pocas pelÃculas recientes, de género o no, esgrimen semejante meticulosidad formal), que, precisamente por ello, y dado lo irrebatible de su resultado escénico, bien puede haber condenado a 'Midsommar' a ser apreciada ‘tan solo’ como el apabullante ejercicio audiovisual que por supuesto es. Injusto serÃa, pues, que lo deliberado de tan deslumbrante (a veces stricto sensu) plasmación en pantalla sepultase cuantos valores de contenido atesora este, a la postre, entretenidÃsimo largometraje, mitad fábula cruel sobre las relaciones Ãntimas, a caballo entre lo ancestral y lo millennial, mitad metáfora social tan desoladora como esquinadamente burlesca."
Luis MartÃnez (El Mundo): "¿Y si el auténtico terror fuera lo que mejor se ve? ¿Y si desconocemos lo más evidente? Sobre este precepto, el director de Hereditary construye un cuento de miedo a plena luz del dÃa. Se trata simplemente de confundir. 'Midsommar' es terror con la misma claridad que la comedia negra; es género sin renunciar a la introspección dramática de aliento bergmaniano y es fábula moral sobre este mundo transparente de likes que pisamos con idéntica arbitrariedad que relato surrealista. El director se las ingenia para convertir su propuesta, desde prácticamente el primer fotograma, en un estado de ánimo. No importa tanto la coherencia del relato como la sensación mórbida en la que vibra cada secuencia. Entre 'The Wicker Man' y la caligrafÃa deslumbrada de '¿Quién puede matar a un niño?', lo que queda es una extravagante y desconcertada lectura de un tiempo, el nuestro, esencialmente confuso."
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Ari Aster), Mejor Actor (Jack Reynor), Mejor Actriz (Florence Pugh), Mejor Actor Secundario (Will Poulter), Mejor Guion (Ari Aster), Mejor FotografÃa (Pawel Pogorzelski), Mejor Montaje (Lucian Johnston), Mejor Música (Bobby Krlic), Mejor Reparto.
Dónde verla
Una pareja estadounidense (Florence Pugh y Jack Reynor) que no está pasando por su mejor momento acude con unos amigos al Midsommar, un festival de verano que se celebra cada 90 años en una aldea remota de Suecia. Lo que comienza como unas vacaciones de ensueño en un lugar en el que el sol no se pone nunca, poco a poco se convierte en una oscura pesadilla cuando los misteriosos aldeanos les invitan a participar en sus perturbadoras actividades festivas.
Daniel De Partearroyo (CinemanÃa): "Tras un prólogo donde el cineasta luce su dominio de la economÃa narrativa dando forma fÃlmica a la desesperación, entendemos perfectamente cómo se encuentra la relación de pareja de Florence Pugh y Jack Reynor. Hace mucho que deberÃa haber terminado, pero las circunstancias la han preservado como una flor marchita. En medio de esa delicada situación, viajan a una remota aldea sueca donde se celebra un peculiar ritual por el solsticio de verano. El festival de árboles de mayo, coronas de flores, bailes y drogas psicodélicas que allà encuentran se muestra con deleite gracias a un diseño artÃstico exquisito, consolidando su mitologÃa en la profundidad de campo mientras los espectadores sucumbimos tan abrumados como los protagonistas. A medida que el brillante score de Bobby Krlic crepita de fondo, anticipando lo peor, da tiempo a embriagarse con el control de Aster sobre la imagen, fantasear con la potencia de la situación y sus posibilidades."
Antonio Trashorras (Fotogramas): "Tan empeñado parece Ari Aster en apuntalar aquà su crédito autoral ante todo a través del estilo (pocas pelÃculas recientes, de género o no, esgrimen semejante meticulosidad formal), que, precisamente por ello, y dado lo irrebatible de su resultado escénico, bien puede haber condenado a 'Midsommar' a ser apreciada ‘tan solo’ como el apabullante ejercicio audiovisual que por supuesto es. Injusto serÃa, pues, que lo deliberado de tan deslumbrante (a veces stricto sensu) plasmación en pantalla sepultase cuantos valores de contenido atesora este, a la postre, entretenidÃsimo largometraje, mitad fábula cruel sobre las relaciones Ãntimas, a caballo entre lo ancestral y lo millennial, mitad metáfora social tan desoladora como esquinadamente burlesca."
Luis MartÃnez (El Mundo): "¿Y si el auténtico terror fuera lo que mejor se ve? ¿Y si desconocemos lo más evidente? Sobre este precepto, el director de Hereditary construye un cuento de miedo a plena luz del dÃa. Se trata simplemente de confundir. 'Midsommar' es terror con la misma claridad que la comedia negra; es género sin renunciar a la introspección dramática de aliento bergmaniano y es fábula moral sobre este mundo transparente de likes que pisamos con idéntica arbitrariedad que relato surrealista. El director se las ingenia para convertir su propuesta, desde prácticamente el primer fotograma, en un estado de ánimo. No importa tanto la coherencia del relato como la sensación mórbida en la que vibra cada secuencia. Entre 'The Wicker Man' y la caligrafÃa deslumbrada de '¿Quién puede matar a un niño?', lo que queda es una extravagante y desconcertada lectura de un tiempo, el nuestro, esencialmente confuso."
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Ari Aster), Mejor Actor (Jack Reynor), Mejor Actriz (Florence Pugh), Mejor Actor Secundario (Will Poulter), Mejor Guion (Ari Aster), Mejor FotografÃa (Pawel Pogorzelski), Mejor Montaje (Lucian Johnston), Mejor Música (Bobby Krlic), Mejor Reparto.
Dónde verla
Quizás Mejor Actriz sea, como viene siendo costumbre, la categorÃa interpretativa más potente del No Oscar Fest: Lupita Nyong'o, el dueto protagonista de "Retrato de una mujer en llamas"... No obstante, es también una de las categorÃas en las que tengo más claro mi voto, que será para Florence Pugh, pues me parece que está descomunal. Por mi parte, no creo que la pelÃcula rasque ningún voto más.
ResponderEliminarPara mà también es top en fotografÃa.
Eliminar"Hereditary" fue una de las grandes sorpresas del 2018. La ópera prima de Ari Aster sorprendió al mundo cinematográfico desde su estreno en Sundance, y se convirtió, con todo merecimiento, en una pelÃcula de culto de forma instantánea.
ResponderEliminarAster estaba en la obligación de ratificar todas estas alabanzas en su siguiente pelÃcula. Y con "Midsommar" lo ha logrado en buena parte, pero ha quedado por debajo de "Hereditary", algo normal.
"Midsommar" es muy ambiciosa, tanto en lo narrativo como en lo cinematográfico. Aster arriesga con una pelÃcula de terror "a pleno sol", lanzándose al vacÃo con una historia que podrÃa haber sido tratada, por sus crÃticos, como una comedia no intencionada. Y es que ciertamente con la nueva propuesta de Aster, un "Folk Terror" bastante atÃpico, podrÃa haber caÃdo en lo ridÃculo y, por momentos, lo bordea. Sin embargo, al final, como hizo con "Hereditary", su director sale victorioso pese a estos obstáculos, y nos regala un retrato crudo, brillante y alucinógeno de lo que es un culto precristiano (con más conexiones con "Hereditary" de lo que en principio uno espera).
Los actos de "Midsommar" pueden chocar al principio pero si el espectador está dispuesto a sumergirse, se sentirá atraÃdo y horrorizado a partes iguales (tal como les pasa a los chavales que visitan la comuna). Aster maneja muy bien, narrativamente, los hechos, dando pÃldoras de este horror psicodélico, a la vez que va subiendo el tono, logrando un último acto final visualmente brutal.
Todo esto está narrado desde el punto de vista de una relación tóxico, que está a punto de estallar, y que termina desencadenando el clÃmax final. Personalmente, me gustó más "Hereditary" porque también mezclaba muy bien el horror cotidiano (en esta ocasión, dentro de una familia desestructurada) con el culto profano, pero lograba una mayor coherencia argumental que "Midsommar" que, en ciertos momentos, no se sabe, exactamente, por donde va a ir (seguramente motivado por el trabajo de edición). Son en estos momentos donde "Midsommar" se hace algo plomiza y puede provocar cierta desconexión.
Sobre el reparto, resalta entre todos Florence Pugh, una vez más sobresaliente en su interpretación, que hace que nos creamos su dolor y su rabia y, por lo tanto, que la respuesta al acto final tenga todo su sentido. Pugh es una actriz que ya ha demostrado que su talento está en esos momentos (lo demostró en "Lady MacBeth" y "Mujercitas") y es ahà donde se levanta como uno de los grandes talentos interpretativos de estos últimos años. El resto está bien, pero parece que solo está para resaltar aún más los miedos de la protagonista.
Técnicamente, también me parece notable, sobre todo una fotografÃa de Pawel Pogorzelski que, si no fuera por Claire Mathon ("Retrato de una Mujer en Llamas"), serÃa favorito a ganar el premio. La edición, sin embargo, creo que por momentos es algo caótica, dejando fuera eventos que, a mi parecer, podrÃan explicar mejor los hechos. La puesta en escena también me parece sobresaliente.
Para finalizar, "Midsommar" ratifica a Aster como un autor muy a tener en cuenta aunque la pelÃcula, en mi opinión, es un paso atrás a lo logrado con "Hereditary".
De cara a los premios, Florence Pugh y la FotografÃa deberÃan estar nominadas. Del resto, creo que en PelÃcula y su guión hay mejores trabajos este año.
Es una pena que las categorÃas q más me gustan de esta pelÃcula coincidan tambn con la pelÃcula de Sciamma. Y me da rabia porque no puedo votar a las dos :(
ResponderEliminarEn las nominaciones sà ;)
EliminarEn actor de Reparte también pondrÃa a Vilhelm Blomgren que hace del amigo sueco
ResponderEliminarQuizás por venir de esa joya que es Hereditary, fui a ver Midsommar con las expectativas muy altas y no me convenció del todo. Es bastante distinta a la ganadora del No Oscar Fest del año pasado, aunque ese mal rollo y no saber por dónde te va a salir la pelÃcula sigue estando ahÃ. Florence Pugh destaca muchÃsimo, la dirección de Ari Aster también, asà como la fotografÃa e incluso el montaje, para generar ese ambiente tan siniestro a plena luz del dÃa.
ResponderEliminarSi buscás en el diccionario la palabra tediosa, seguro aparece una foto de la portada de esta pelÃcula.
ResponderEliminarMejor actriz y mejor fotografÃa en nominaciones pero igual no creo que ganen ..
ResponderEliminarla pelÃcula entretiene pero no es mejor que hereditary
Después de "Hereditary", una de las mejores pelÃculas de hace dos años , espeespe con ganas lo próximo de un Ari Aster, que nos dejó a todos con la boca abierta con auqella pelicula.
ResponderEliminarTras ver "Midsommar" sin duda podemos confirmar a Aster como uno de los mejores directores del género. Es una pelÃcula que va creando poco a poco una atmósfera muy pertubadora, a la que, sin más opcion, te acabas entregando, por lo magnética que resulta llegados a cierta parte de su trama.
Florence Pugh está espectacular en un papel para nada fácil y que la confirman como una de las mejores actrices de su generación.
En resumen, una original propuesta de terror que consigue asustar y crear mal rollo a plena luz del dia, de lo más interesante de este festival.