Última hora

Últimos Posts

Trailer de 'The Mountain Between Us', con Kate Winslet y Idris Elba

- 31/05/17 3 Comentarios

Dos extraños, el doctor Ben Payne y la escritora Ashley Knox, se verĂĄn obligados a confiar el uno del otro para sobrevivir tras sufrir un accidente de aviĂłn en los bosques de Colorado. Kate Winslet e Idris Elba protagonizan el drama romĂĄntico 'The Mountain Between Us'. La pelĂ­cula supone el debut en inglĂ©s del israelĂ­ Hany Abu-Assad, director de las nominadas al Oscar 'Omar' y 'Paradise now'.

La adaptaciĂłn de la novela de Charles Martin se estrenarĂĄ en Estados Unidos el 20 de octubre, asĂ­ que es probable que antes pase por el Festival de Toronto.

TrĂĄiler de 'Victoria & Abdul': Judi Dench busca su 8ÂȘ nominaciĂłn

- 30/05/17 11 Comentarios

Cuatro años despuĂ©s de su Ășltima nominaciĂłn al Oscar (por 'Philomena'), Judi Dench amenaza con lograr la que serĂ­a su octava candidatura. En 'Victoria & Abdul', la veterana actriz vuelve a interpretar a la Reina Victoria, el mismo personaje que le dio su primera nominaciĂłn al Oscar (por 'Su majestad Mrs. Brown'). Basada en el libro de Shrabani Basu, la pelĂ­cula cuenta la amistad entre la reina y Abdul Karim (Ali Fazal), un siervo que se ganĂł el afecto de la monarca y terminĂł siendo su secretario personal y confidente durante sus Ășltimos años de vida. 'Victoria & Abdul' supone la tercera colaboraciĂłn de Dench con Stephen Frears, director que ya le llevĂł hasta los Oscar tanto con 'Philomena' como con 'Mrs. Henderson presenta'.

La pelĂ­cula se estrena en Reino Unido el 15 de septiembre y llegarĂĄ a Estados Unidos una semana mĂĄs tarde.



Cannes 2017: 'The Square' consigue la Palma de Oro

- 28/05/17 14 Comentarios

- Palma de Oro para 'The Square', de Ruben Östlund
- Joaquin Phoenix y Diane Kruger consiguen los premios de interpretaciĂłn
- Nicole Kidman es reconocida con el premio especial del 70 aniversario

SECCIÓN OFICIAL
Palma de Oro: 'The Square' (Ruben Östlund)
Gran premio del jurado: '120 pulsaciones por minuto' (Robin Campillo)
Mejor actuaciĂłn femenina: Diane Kruger por 'In the Fade'
Mejor actuaciĂłn masculina: Joaquin Phoenix por 'You Were Never Really Here'
Mejor direcciĂłn: Sofia Coppola por 'La seducciĂłn'
Mejor guiĂłn: Lynne Ramsay por 'You Were Never Really Here' y Yorgos Lanthimos por 'The Killing of a Sacred Deer'
Premio del jurado: 'Loveless' (Andrey Zvyagintsev)
Premio del 70 aniversario: Nicole Kidman
Mejor cortometraje: 'A Gentle Night' (Qiu Yang)
CĂĄmara de Oro (Mejor Ăłpera prima): 'Jeune femme'  (LĂ©onor Serraille)
FIPRESCI: '120 pulsaciones por minuto' (Robin Campillo)

UN CERTAIN REGARD 
Premio Un Certain Regard: 'Lerd' (Mohammed Rasoulof)
Premio del Jurado: 'Las Hijas de Abril' (Michel Franco)
Premio especial: 'Barbara' (Mathieu Amalric)
Mejor direcciĂłn: Taylor Sheridan por 'Wind River'
Mejor interpretaciĂłn: Jasmine Trinca por 'Fortunata'
FIPRESCI: 'Closeness' (Kantemir Balagov)

SEMANA DE LA CRÍTICA
Gran Premio Nespresso de la Semana de la Critica: 'Makala' (Emmanuel Gras)
Premio RĂ©vĂ©lation France 4: 'Gabriel e a montanha' (Fellipe Gamarano Barbosa)
Premio SACD: 'AVA' (LĂ©a Mysisus)
Premio Gan Foundation: 'Gabriel e a montanha' (Fellipe Gamarano Barbosa)
Premio Decouverte Leica Cine de Cortometrajes: 'Los desheredados' (Laura Ferrés)
Premio Canal + de Cortometrajes: 'Najpiekniejse fajerwerki ever' (Alexandra Terpinska)

QUINCENA DE REALIZADORES 
Art Cinema Award: 'The Rider' (Chloe Zhao)
Europa Cinemas Label Award: 'A Ciambra' (Jonas Carpignano)
Premio SACD: 'Let the Sunshine In' (Claire Denis) y 'Lover For a Day' (Philippe Garrel)
Premio Illy al Mejor cortometraje: 'Back To Genoa City' (Benoit Grimalt)
FIPRESCI: 'A fĂĄbrica de nada' (Pedro Pinho)

CINEFONDATION
Primer premio: 'Paul est lĂ ' (Valentina Maurel)
Segundo premio: 'Heyvan' (Bahram y Bahman Ark)
Tercer premio: 'Deux Ă©garĂ©s sont morts' (Tommaso Usberti)

Cannes 2017: predicciones, favoritas y palmarés de los redactores

- 3 Comentarios

La 70 ediciĂłn del Festival de Cannes llega a su fin. Ya sĂłlo falta que Pedro AlmodĂłvar y el resto de integrantes del jurado anuncien quiĂ©n se lleva la Palma de Oro y sustituye en lo mĂĄs alto del palmarĂ©s a la britĂĄnica 'Yo, Daniel Blake'. En el perfil de iVoox de La Sexta Nominada podĂ©is encontrar el podcasr diario que hemos hecho del festival. MĂĄs de cinco horas y nueve programas desde el corazon del certamen.

A las 19:00 horas empezarĂĄ el anuncio de un palmarĂ©s que se presenta abierto este año. Diane Kruger, Mariana Spivak y Nicole Kidman son algunas de las actrices que mĂĄs suenan para el premio. Entre sus compañeros masculinos, destacan Nahuel PĂ©rez Biscayar, Robert Pattinson y Joaquin Phoenix. La comedia existencialista 'The Square' encaja a la perfecciĂłn en el Gran Premio del Jurado, mientras que la Palma de Oro podrĂ­a ser cosa de 'You were never really here', 'The Killing of a Sacred Deer', '120 pulsaciones por minuto' o 'Loveless'. Los hermanos Safdie podrĂ­an recibir el premio al mejor director. Una de las grandes incĂłgnitas serĂĄ la suerte de 'The Day After' despuĂ©s del reciente Ă©xito de Hang Sang-Soo en Locarno, San SebastiĂĄn y BerlĂ­n.

A continuación podéis ver las películas favoritas y los palmarés personales de los dos redactores de PremiosOscar.net desplazados a Cannes 2017: Daniel Martínez Mantilla y Aïda Antonino.

TOP PERSONAL (Daniel M. Mantilla)
1. 'Good Time' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
2.  'The Florida Project' (Quincena de Directores)
3. 'The Killing of a Sacred Deer' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
4. '120 pulsaciones por minuto' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
5. 'Beauty and the Dogs' (Una Cierta Mirada)
6. 'You Were Never Really Here' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
7. 'Loveless' (SecciĂłn Oficial, competiciĂłn)
8. 'L'Atelier' (Una Cierta Mirada)
9. 'Okja' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
10. 'Brigsy Bear' (Semana de la CrĂ­tica)

Menciones especiales: 'Top of the Lake: China Girl' (Eventos 70 aniversario), 'How to talk to girls at parties' (SecciĂłn Oficial, fuera de competiciĂłn), 'La SeducciĂłn' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn), 'Jeune Femme' (Una Cierta Mirada), 'La novia del desierto' (Una Cierta Mirada)
Grandes pendientes: 'The Day After', 'The Meyerowitz Stories', 'Patti Cake$', 'Wind River'

PALMARÉS PERSONAL (Daniel M. Mantilla)
Palma de Oro: 'Good Time'
Gran Premio del Jurado: 'The Killing of a Sacred Deer'
 Premio del Jurado: 'Okja'
Mejor DirecciĂłn: Lynne Ramsay por 'You were never really here'
Mejor Actor: Nahuel Pérez Biscayart por '120 pulsaciones por minuto'
Mejor Actriz: Diane Kruger por 'In the fade'
Mejor Guion: 'Loveless'

TOP PERSONAL (AĂŻda Antonino)
1. 'The Square' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
2. 'Western' (Una Cierta Mirada)
3. 'The Killing of Sacred Deer' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
4. 'Wind River' (Una Cierta Mirada)
5. 'Okja' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
6. '24 Frames' (SecciĂłn Oficial, fuera de competiciĂłn)
7. 'Good Time' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
8. 'La novia del desierto' (Una Cierta Mirada)
9. 'Wonderstruck' (SecciĂłn Oficial a competiciĂłn)
10. 'Visages Villages' (SecciĂłn Oficial, fuera de concurso)

Grandes pendientes: 'The Day After', 'The Meyerowitz Stories', '120 pulsaciones por minuto', 'The Florida Project', 'Loveless'

PALMARÉS PERSONAL (Aïda Antonino)
Palma de Oro: 'The Square'
Gran Premio del Jurado: 'The Killing of a Sacred Deer'
 Premio del Jurado: 'Wonderstruck'
Mejor DirecciĂłn: Ben y Joshua Safdie por 'Good Time'
Mejor Actor: Robert Pattisnon por 'Good Time'
Mejor Actriz: Diane Kruger por 'In the fade'
Mejor Guion: 'Okja'

La Sexta Nominada en el Festival de Cannes 2017 - DĂ­a 10, 11 y apuestas

- No hay comentarios

En la 70 ediciĂłn del Festival de Cannes se ha llegado a la Ășltima jornada. Lynne Ramsay y Fatih Akin regresan a la Croisette con 'In the fade' y 'You were never really here', las dos Ășltimas aspirantes a la Palma de Oro. Asistimos tambiĂ©n a la sesiĂłn de clausura de la Semana de la CrĂ­tica con una pelĂ­cula ya vista en en Sundance: 'Brigsy Bear', y a la exhibiciĂłn de lo Ășltimo de Roman Polanski fuera de concurso. AdemĂĄs, repasamos lo que ha sido la SecciĂłn Oficial y hacemos apuestas de lo que puede dar de sĂ­ el palmarĂ©s del jurado presidido por Pedro AlmodĂłvar. Una vez mĂĄs, vuelvo a estar acompañado por Inma Pilar, Juan Arteaga y Nacho Gonzalo.


Desde el miĂ©rcoles 17 y hasta el domingo 28 de mayo PremiosOscar.net y su podcast La Sexta Nominada han estado presentes en el Festival de Cannes, la cita cinematogrĂĄfica mĂĄs prestigiosa e influyente del planeta. Con la ayuda de otros periodistas desplazados en el festival, cada dĂ­a publicaremos un podcast en el que repasaremos las pelĂ­culas que veamos, nuestros encontronazos con las estrellas, las anĂ©cdotas del dĂ­a a dĂ­a y muchos mĂĄs detalles de la vida en Cannes.

DÍAS ANTERIORES



 



Cannes 2017: Los premios ya anunciados

- 27/05/17 No hay comentarios

- '120 pulsaciones por minuto' consigue el premio FIPRESCI de la SecciĂłn Oficial
- 'Lerd' triunfa en Un Certain Regard
- 'Los desheredados', el Ășnico tĂ­tulo español del festival, logra uno de los premios destinados a los cortometrajes

SECCIÓN OFICIAL
FIPRESCI: '120 pulsaciones por minuto' (Robin Campillo)

UN CERTAIN REGARD 
Premio Un Certain Regard: 'Lerd' (Mohammed Rasoulof)
Premio del Jurado: 'Las Hijas de Abril' (Michel Franco)
Premio especial du certain regard: 'Barbara' (Mathieu Amalric)
Mejor direcciĂłn: Taylor Sheridan por 'Wind River'
Mejor interpretaciĂłn: Jasmine Trinca por 'Fortunata'
FIPRESCI: 'Closeness' (Kantemir Balagov)

SEMANA DE LA CRÍTICA
Gran Premio Nespresso de la Semana de la Critica: 'Makala' (Emmanuel Gras)
Premio RĂ©vĂ©lation France 4: 'Gabriel e a montanha' (Fellipe Gamarano Barbosa)
Premio SACD: 'AVA' (LĂ©a Mysisus)
Premio Gan Foundation: 'Gabriel e a montanha' (Fellipe Gamarano Barbosa)
Premio Decouverte Leica Cine de Cortometrajes: 'Los desheredados' (Laura Ferrés)
Premio Canal + de Cortometrajes: 'Najpiekniejse fajerwerki ever' (Alexandra Terpinska)

QUINCENA DE REALIZADORES 
Art Cinema Award: 'The Rider' (Chloe Zhao)
Europa Cinemas Label Award: 'A Ciambra' (Jonas Carpignano)
Premio SACD: 'Let the Sunshine In' (Claire Denis) y 'Lover For a Day' (Philippe Garrel)
Premio Illy al Mejor cortometraje: 'Back To Genoa City' (Benoit Grimalt)
FIPRESCI: 'A fĂĄbrica de nada' (Pedro Pinho)

CINEFONDATION
Primer premio: 'Paul est lĂ ' (Valentina Maurel)
Segundo premio: 'Heyvan' (Bahram y Bahman Ark)
Tercer premio: 'Deux Ă©garĂ©s sont morts' (Tommaso Usberti)

Cannes 2017 - DĂ­a 11: Lynne Ramsay y Roman Polanski ponen el broche final

- No hay comentarios

Última jornada de competiciĂłn de esta 70 ediciĂłn del Festival de Cannes. Por fin no hay colas para entrar a las proyecciones. Los trabajadores de los controles de seguridad estĂĄn mĂĄs sonrientes que nunca. Tampoco tenemos miles de folletos en los casilleros. En el ambiente reina una calma inquietante. DespuĂ©s de tanto cine y tan pocas horas de sueño, todos estamos deseando volver a la normalidad pero, eso sĂ­, aprovechando hasta el Ășltimo momento del festival.  A primera hora de la mañana se proyectaba en el Gran Teatro LumiĂšre 'D’aprĂšs une histoire vraie' de Roman Polanski. El director polaco que ganase la Palma de Oro por 'El pianista' en 2002 y visitase el certamen por Ășltima vez en 2013 con 'La venus de las pieles', presentaba hoy (fuera de concurso) esta adaptaciĂłn de la novela homĂłnima de Delphine de Vigan coescrita junto a Oliver Assayas.

'D’aprĂšs' narra la historia de Delphine (Emmanuelle Seigner), una escritora que, tras cosechar un gran Ă©xito con su Ășltima novela, se enfrenta a la pĂĄgina en blanco de su nuevo trabajo. Justo en este momento de impase conocerĂĄ a Elle, una mujer intrigante (Eva Green) que se presenta como una gran admiradora para, rĂĄpidamente, convertirse en su persona de confianza. Polanski, quien ya ahondase en el universo de los escritores y sus tormentosos procesos de creaciĂłn en 'La novena puerta' y 'El escritor'. construye un thriller que se mueve a caballo entre la realidad y la ficciĂłn. La realidad del dĂ­a a dĂ­a de Delphine, cumpliendo con la promociĂłn de su libro y enfrentĂĄndose al abismo que supone empezar una nueva novela. Y la ficciĂłn, es decir, el tema de su nuevo libro, que tiene mucho de su vida personal. De ahĂ­ que ambos universos se confundan peligrosamente. El tema del nuevo trabajo de Polanski no es original, y menos cuando el relato deriva en un remake de 'Misery' (Rob Reiner, 1990). Si bien, en 'D’aprĂšs une histoire vraie', resulta un sutil juego de espejos, una suerte de desdoblamiento del "yo" sustentado en la interpretaciĂłn de la siempre fascinante Eva Green.


Si Polanki parece fascinado con la experiencia creativa de los escritores y la uniĂłn de los dos mundos en que estos se mueven, Lynne Ramsay ahonda en el universo de violencia que se deriva de las relaciones difĂ­ciles entre adultos y niños. Ramsay ha sido la encargada de clausurar la SecciĂłn Oficial a competiciĂłn con el largometraje 'You Were Never Really Here', una adaptaciĂłn de la novela del mismo nombre de Jonathan Ames.

Joaquin Phoenix interpreta a Joe, un veterano de guerra convertido en soldado de fortuna que busca a la hija de un senador. Como todo soldado que vuelve de un conflicto armado, Joe se ha convertido en un fantasma a la deriva. Es hombre de pocas palabras -mĂĄs bien se relaciona a golpes- con un Ășnico punto de humanidad: su madre. Ramsay construye un crudo retrato sobre un mundo de venganza y corrupciĂłn, aquel que se esconde en mirar detrĂĄs de donde todos miran. A diferencia del crudo retrato de los Safdie sobre la deriva del personaje de Robert Pattinson -un desafortunado delincuente de poca monta-, Ramsay no ofrece ningĂșn argumento de peso que justifique ese descenso a las miserias de la condiciĂłn humana. Aunque esta historia de un vengador solitario despojado de todo resquicio de humanidad acaba resultando demasiado simple, la sĂłlida interpretaciĂłn de Joaquin Phoenix -que llena cada escena con su imponente presencia- justifica el visionado de la pelĂ­cula.

Cannes 2017 - DĂ­a 10: 'In the Fade' y 'L'amant double'

- 26/05/17 No hay comentarios

PenĂșltimo jornada del festival o, lo que es lo mismo, dĂ­a de recogida. Hoy se ha anunciado el palmarĂ©s de la Semaine de la Critique donde la catalana Laura FerrĂ©s se ha alzado con el premio Decouverte Leica Cine de Cortometrajes por 'Los desheredados', el Ășnico tĂ­tulo español en la presente ediciĂłn del Festival de Cannes. Por su parte, la SecciĂłn Oficial a competiciĂłn aĂșn tiene tres tĂ­tulos por presentar. Hoy era el turno de Fatih Akin, director alemĂĄn de origen turco que presentaba 'In the Fade', un drama protagonizado por Diane Kruger.

Akin ya estuvo en el Festival de Cannes con el film 'Al otro lado' -premio al Mejor GuiĂłn en 2007- en el que ya reflexionaba en torno a las relaciones entre TurquĂ­a y Alemania. 'In the Fade' estĂĄ inspirada en los asesinatos que en 2011 cometiĂł la National Socialist Underground, grupo neonazi aĂșn en activo, por razones xenĂłfobas. Lo mĂĄs sorprendente del asunto -aunque el crimen de por sĂ­ ya lo es- en opiniĂłn del director fue que la investigaciĂłn se centrase mĂĄs en el pasado de los fallecidos, trazando sus vĂ­nculos con el trĂĄfico de drogas, que en el hecho que eran las vĂ­ctimas de un asesinato.

Akin relato los hechos a partir de la figura de Katja (Diane Kruger), una mujer alemana que pierde a su marido e hijo en un ataque con bomba. Tras un intenso periodo de duelo, llega el juicio en que Katja tiene que hacer frente a la ferocidad del abogado defensor por desacreditar su testimonio y manchar el honor de su difunto marido. Por si fuese poco, el sistema de justicia mĂĄs preocupado por ser polĂ­ticamente correcto la deja totalmente desamparada obligando a la mujer a tomar la justicia/venganza por su propia cuenta. Kruger encarna al jinete solitario que nada tiene que perder en su cruzada por rendir cuentas con el enemigo. El realizador alemĂĄn ha querido reflexionar sobre un problema global: el imparable terrorismo y el preocupante auge de los nacionalismos de extrema derecha a partir de la historia personal de Katja.  Si algo cabe reprocharle a Akin es quizĂĄ ese desequilibrio entre las partes del relato, ya que la descripciĂłn del duelo y el proceso judicial resta tiempo para un desarrollo consistente de la venganza final. En todo caso, cabe destacar el trabajo de Diane Kruger en la que es su primera pelĂ­cula hablada en su idioma materno.


Y en la segunda sesiĂłn de la mañana, François Ozon presentaba 'L’amant double', el tercer largo con que compite en el Festival de Cannes despuĂ©s de 'Swimming Pool' ( 2003) y 'Joven y bonita' (2013). Esta vez propone una suerte de thriller erĂłtico protagonizado por Marine Vatch en el rol de ChloĂ©, una joven vulnerable en apariencia, que recurre a un terapeuta (JĂ©rĂ©mie Renier) para que la ayude con su dolor de estĂłmago. 

Entre los dos personajes surgirĂĄ una convencional historia de amor que tomarĂĄ un giro perverso cuando ChloĂ© se empeña en descubrir la identidad de su compañero. Resulta ser que Paul tiene un hermano gemelo, y cada uno encarna los valores opuestos del otro. ChloĂ© pronto quedarĂĄ atrapada entre los dos hombres en un juego de identidades. Y es que, si algo quiere Ozon, es atrapar al espectador desde el minuto cero con ese singular plano detalle que abre la pelĂ­cula. Esta es toda una declaraciĂłn de intenciones puesto que Ozon, con su cĂĄmara, penetra en las entrañas y en la mente de su protagonista para terminar construyendo un thriller psicolĂłgico con tintes erĂłticos cuanto menos entretenido. 

La Sexta Nominada en el Festival de Cannes 2017 - DĂ­a 9

- No hay comentarios

La 70 ediciĂłn del Festival de Cannes encara su recta final con su novena jornada, la penĂșltima en la que se pueden ver tĂ­tulos que aspiran a la Palma de Oro. François Ozon ha enseñado su tercera participaciĂłn en la competiciĂłn, 'L'Amant Double'. Menos experiencia tienen los hermanos Safdie, dos de las grandes revelaciones del nuevo cine independiente norteamericano que han tenido una gran reacciĂłn con el thriller 'Good Time'. En Un Certain Regard se ha estrenado la Ăłpera prima argentina 'La novia del desierto' y en proyecciones especiales hemos visto la surcoreana 'The Merciless'.



Desde el miĂ©rcoles 17 y hasta el prĂłximo domingo 28 de mayo PremiosOscar.net y su podcast La Sexta Nominada estarĂĄn presentes en el Festival de Cannes, la cita cinematogrĂĄfica mĂĄs prestigiosa e influyente del planeta. Con la ayuda de otros periodistas desplazados en el festival, cada dĂ­a publicaremos un podcast en el que repasaremos las pelĂ­culas que veamos, nuestros encontronazos con las estrellas, las anĂ©cdotas del dĂ­a a dĂ­a y muchos mĂĄs detalles de la vida en Cannes.

DÍAS ANTERIORES





Cannes 2017 - DĂ­a 9: 'Good Time' anima la SecciĂłn Oficial

- 25/05/17 1 Comentario

A tres dĂ­as de la clausura de la 70 ediciĂłn del Festival de Cannes, el agotamiento empieza a hacer mella en el ĂĄnimo de los que aĂșn resisten en las colas para acceder a las salas de proyecciĂłn. De hecho, son muchos los que ya han marchado. No obstante, la de hoy ha sido una buena jornada de cine gracias a los trabajos de los estadounidenses Benny y Josh Safdie y las argentinas Cecilia AtĂĄn y Valeria Pivato.

Los primeros compiten en la SecciĂłn Oficial con 'Good Time', protagonizada por Robert Pattinson. Un descenso a las cloacas de la Nueva York nocturna de la mano de Connie (Pattinson). un delincuente que atraca un banco junto a su hermano Nick (Benny Safdie). Pero el plan no saldrĂĄ como esperaban y tendrĂĄn que huir. Esta serĂĄ una huida a la desesperada en la que Nick, deficiente mental, es capturado por la policĂ­a y Connie aprovecharĂĄ la noche para reunir la fianza y liberar a su hermano.

Los hermanos Safdie ahondan en los escenarios mĂĄs sombrĂ­os de la glamurosa Nueva York como ya hiciesen en la anterior 'Heaven Knows What' (2014) retomando la estela de la mĂ­tica 'Taxi Driver' (1976). Y como el Travis Bickle de Martin Scorsese, Connie es el protagonista atormentado y perdido en una espiral de violencia que intentarĂĄ vencer todos los obstĂĄculos de su particular odisea aferrado al amor incondicional hacia su hermano. Este sentimiento serĂĄ la Ășnica muestra de humanidad de este arquetipo maltratado por la sociedad y tambiĂ©n por la cĂĄmara de los Safdie, que lo arrojan a las garras de la noche neoyorquina para construir un ejercicio de estilo que deja perturbado al espectador.


Por su parte, Cecilia Atån y Valerio Pivato compiten en la Sección Un Certain Regard con 'La novia del desierto' y también optan a la Cåmara de Oro por tratarse de una ópera prima. La novia es Teresa (Paulina García), una mujer de 54 años que al perder su trabajo en Buenos Aires se ve obligada a emprender un largo viaje. El traslado a otra localidad se convertirå en un punto de inflexión para la mujer, después de 30 años al servicio en una familia que no era la suya.

Atån y Pivato también arrojan a su protagonista a las inclemencias del desierto argentino, pero a diferencia de los Safdie no la maltratan. Mås bien la siguen de cerca en su salida al mundo real, y la hacen coincidir con un comerciante ambulante (Claudio Rissi). Dicha unión servirå a la mujer para hacer de este un viaje catårquico que la insuflarå de la energía suficiente para seguir sola su viaje. Las realizadores argentinas encuentran el tono perfecto para narrar este drama en principio crudo, por el perfil de su protagonista y las circunstancias de su periplo pero que se convierte en una oda a las segundas oportunidades, empezando por las que se da uno mismo. Y para cuando la pantalla del cine se vuelve oscura, Teresa seguirå caminando en el desierto argentino y nosotros por fin tenemos la sensación de haber disfrutado de una mañana de buen cine.

Cannes 2017: Palmarés de la Semana de la Crítica

- No hay comentarios

- La Semana de la CrĂ­tica ha sido la primera secciĂłn de Cannes en anunciar sus ganadores
- 'Los desheredados', el Ășnico tĂ­tulo español del festival, consigue uno de los premios destinados a los cortometrajes
- Entre las películas premiadas el año pasado estuvieron 'Crudo' y la española 'Mimosas'

PALMARÉS DE LA SEMANA DE LA CRÍTICA
Gran Premio Nespresso de la Semana de la Critica: 'Makala' (Emmanuel Gras)
Premio RĂ©vĂ©lation France 4: 'Gabriel e a montanha' (Fellipe Gamarano Barbosa)
Premio SACD: 'AVA' (LĂ©a Mysisus)
Premio Gan Foundation: 'Gabriel e a montanha' (Fellipe Gamarano Barbosa)
Premio Decouverte Leica Cine de Cortometrajes: 'Los desheredados' (Laura Ferrés)
Premio Canal + de Cortometrajes: 'Najpiekniejse fajerwerki ever' (Alexandra Terpinska)

Primer trĂĄiler de 'Wonder', con Jacob Tremblay y Julia Roberts

- 1 Comentario

A dĂ­a de hoy aĂșn cuesta asimilar que Jacob Tremblay no fuera nominado al Oscar por 'La habitaciĂłn'. Dos años despuĂ©s de entregar una de las mejores interpretaciones jamĂĄs realizadas por un niño, el joven actor podrĂ­a volver a estar en la conversaciĂłn con 'Wonder', un drama basado en el besteller de R.J. Palacio en el que Tremblay interpreta a un niño que sufre unas terribles malformaciones faciales. Stephen Chbosky, que se estrenĂł en el cine de forma mĂĄs que prometedora con la adaptacion de su propia novela 'Las ventajas de ser un marginado' (2012), se encarga del guiĂłn y la direcciĂłn de la pelĂ­cula. En el reparto tambiĂ©n encontramos a Julia Roberts y Owen Wilson como los padres del niño.

'Wonder' llega a los cines de Estados Unidos el 17 de noviembre.

 


La Sexta Nominada en el Festival de Cannes 2017 - DĂ­a 8

- No hay comentarios

Sofia Coppola ha sido el plato estrella de la octava jornada del Festival de Cannes. La directora aspira a la Palma de Oro con 'La seducción', el remake del clåsico de Don Siegel. En la Sección Oficial también se ha podido ver 'A Gentile Creature', la primera película de ficción en varios años del ucraniano Sergei Loznitsa. En Un Certain Regard se ha exhibido la argentina 'La cordillera', del joven Santiago Mitre, que regresa al festival dos años después de ser premiado con 'Paulina'. Ademås, os avanzamos qué tal fue el junkett con todo el equipo de la miniserie 'Top of the Lake: China Girl'.


Desde el miĂ©rcoles 17 y hasta el prĂłximo domingo 28 de mayo PremiosOscar.net y su podcast La Sexta Nominada estarĂĄn presentes en el Festival de Cannes, la cita cinematogrĂĄfica mĂĄs prestigiosa e influyente del planeta. Con la ayuda de otros periodistas desplazados en el festival, cada dĂ­a publicaremos un podcast en el que repasaremos las pelĂ­culas que veamos, nuestros encontronazos con las estrellas, las anĂ©cdotas del dĂ­a a dĂ­a y muchos mĂĄs detalles de la vida en Cannes.

DÍAS ANTERIORES




Cannes 2017 - DĂ­a 8: Las decepciones de Coppola, Doillon y Mitre

- 24/05/17 1 Comentario

A cuatro dĂ­as para que concluya la 70 ediciĂłn del Festival de Cannes, se respira una calma extraña. Y es que aĂșn no se oye hablar de ese top de tĂ­tulos con posibilidades de conseguir la Palma de Oro. Las sorpresas mĂĄs agradables han llegado en la secciĂłn Un Certain Regard, donde se han visto trabajos como 'Western' de Valeska Grisebach, 'Las hijas de Abril' de Michel Franco o 'Wind River' de Taylor Sheridan. Mientras tanto, en la SecciĂłn Oficial cuesta encontrar tĂ­tulos que despierten entusiasmo entre los aquĂ­ presentes. Y esa idea se reafirma hoy despuĂ©s de las proyecciones de las Ășltimas pelĂ­culas de Sofia Coppola y Jacques Doillon.

Sofia Coppola era la gran protagonista de la octava jornada de competiciĂłn. Y es que el certamen mantiene una especie de idilio con la realizadora estadounidense, o tal vez con el cine 'made in USA' en general. El caso es que Coppola ya estuvo en Cannes en 2013 con el film 'The Bling Ring' -que inaugurĂł la secciĂłn Un Certain regard- y en 2006 compitiĂł por la Palma con 'MarĂ­a Antonieta'. Si bien, la proyecciĂłn de 'La seducciĂłn (The Beguiled)' generaba cierta motivaciĂłn extra y no era para menos teniendo en cuenta su reparto: Nicole Kidman, Kirsten Dunst, Colin Farrell y Elle Fanning a la cabeza. A modo de apunte: con este filme Kidman presentaba su cuarto trabajo en el certamen. El segundo junto a Elle Fanning -'How to Talk  to Girls at Parties'- y tambiĂ©n con Colin Farrell – 'The Killing of a Sacred Deer'

'La seducciĂłn' es la adaptaciĂłn de la novela de Thomas Cullinan (1969) que ya llevĂł al cine en su dĂ­a Don Siegel con Clint Eastwood en el Ășnico papel masculino del relato. En plena Guerra de SecesiĂłn, el cabo McBurney (Farrell), gravemente herido, es encontrado por una niña integrante de una escuela femenina del Sur. El soldado pertenece al bando contrario, pero en una muestra de buen hacer, la directora del centro (Kidman) lo auxiliarĂĄ. En medio de una tierra devastada tras tres años de guerra, la escuela de Miss Martha se erige como un oasis: "Grateful to be your prisoner", alcanza a articular el moribundo soldado. Pero el aislamiento en que viven las seis muchachas de la escuela junto a su maestra Edwina (Dunst) y su directora hace del nuevo huĂ©sped la atracciĂłn del momento. El general McBurney encontrarĂĄ la salvaciĂłn en este entorno femenino, que tambiĂ©n conllevarĂĄ el despertar de la pulsiĂłn sexual en ambos gĂ©neros asĂ­ como los dilemas morales derivados del enfrentamiento polĂ­tico de ambos bandos. 

Coppola ya demostrĂł su habilidad en la recreaciĂłn histĂłrica de su particular MarĂ­a Antonieta. Otro de los puntos fuertes de 'La seducciĂłn' es su direcciĂłn artĂ­stica, al construir el poderoso contraste entre el blanco impoluto de las ropas de las mujeres y la casa que habitan frente a la oscuridad del uniforme de McBurney y los exteriores de la residencia. Una dicotomĂ­a visual que se traduce conceptualmente con la pureza y bondad versus la corrupciĂłn y la devastaciĂłn. No obstante, esa magia con que Coppola construye su particular matriarcado merecerĂ­a una aportaciĂłn a la trama argumental mĂĄs contundente. Bien es cierto que la realizadora es fiel al texto original, pero tambiĂ©n lo fue Don Siegel en los 70. AsĂ­ que, en ese sentido, poco hay de nuevo en la versiĂłn de la estadounidense. 


En los mismos tĂ©rminos cabe interpretar el filme de Jacques Doillon 'Rodin', que tambiĂ©n compite por la Palma de Oro en la SecciĂłn Oficial. Este es un ejercicio de recreaciĂłn, ya no estrictamente histĂłrica sino del propio acto creativo. Porque, en cuanto a trama argumental, deja muchos interrogantes abiertos. Doillon ha querido retratar el momento en que Rodin realizĂł los encargos que lo harĂ­an mundialmente conocido: 'Las puertas del Infierno' -con el cĂ©lebre 'El Pensador'- y la escultura a Balzac. Es decir, contar todo el proceso creativo detrĂĄs de ese gigante amasijo que actualmente adorna los jardines de un museo de arte japonĂ©s. El realizador se propone penetrar en la mente de Rodin como genio creador y como hombre, por cierto interpretado por un imponente Vincent Lindon. Pero es la propia recreaciĂłn del contexto del taller en que Doillon parece perder la fuerza de la trama argumental. Principalmente al no explotar la presencia de Camille Claudel (IzĂŻa Higelin) y suavizar, sin perdĂłn alguno, el sometimiento que la escultora sufriĂł por parte de su amado artista. Si bien cabe reconocer la fisicidad de los cuerpos tanto de los actores como de las esculturas, la construcciĂłn de esa red de tensiones existentes entre ellos adopta un punto de vista unilateral, lo cual resta fuerza a un relato que en principio prometĂ­a mucho. 

Y por Ășltimo 'La cordillera', de Santiago Mitre, compite en la secciĂłn Un Certain Regard. El realizador argentino que fuese ganador del premio FIPRESCI en la ediciĂłn del festival de 2015 con 'Paulina', vuelve a situar sus tramas en contextos polĂ­ticos. Esta vez durante una cumbre de jefes de estado latinoamericanos en la que el presidente argentino (Ricardo DarĂ­n) tiene que lidiar con las obligaciones polĂ­ticas al tiempo que con sus problemas personales. El entorno aislado de los Andes ofrece un escenario inhĂłspito para este thriller protagonizado por la Ă©lite polĂ­tica que adquiere un matiz oscuro con la llegada de Marina, la hija del presidente. Una llegada que promete ser reveladora en el acontecer del film pero que se difumina conforme va avanzando el metraje, ya que no se resuelve la cuestiĂłn bĂĄsica del motivo de su llamada y tampoco se desarrolla este personaje ni el de la periodista española interpretada por Elena Anaya. Si hay algo que cabe destacar en 'La cordillera' es la interpretaciĂłn del carismĂĄtico Ricardo DarĂ­n y la impecable Erica Rivas ('Relatos salvajes') en el papel de la persona de confianza del presidente. 

Cannes 2017 - DĂ­a 7: Kiarostami y Campion celebran el 70 aniversario

- 1 Comentario

En la jornada de ayer, el Festival de Cannes celebró su 70 aniversario por todo lo alto. Por la mañana tuvo lugar una foto de familia de excepción. Basta con echar un råpido vistazo para identificar a cada uno de los célebres asistentes. En primera fila, los ganadores de La Palma de Oro: Michael Haneke, Nanni Moretti, Costa-Gavras, Jane Campion o Ken Loach. En segunda, los presidentes de jurado de ediciones pasadas: Claudia Cardinale, George Miller, Catherine Deneuve, Liv Ullmann, Isabelle Huppert o Nicole Kidman. Detrås, los jurados de la presente edición así como los actores y actrices galardonados en el pasado: Kirsten Dunst, Mads Mikkelsen, Christoph Waltz, Juliette Binoche, Benicio Del Toro... Y a todos estos nombres hay que que añadir también a un buen puñado de invitados: Oliver Stone, Diane Kruger, Sofia Coppola, Natassja Kinski, etc.

Como no podĂ­a ser de otra manera, la programaciĂłn de ayer se llenaba de proyecciones especiales. La mĂĄs importante ha sido la que ocupaba el Gran Teatro LumiĂšre a las 11 de la mañana: '24 Frames', el trabajo pĂłstumo de Abbas Kiarostami. El realizador iranĂ­, que pasarĂĄ a la historia del cine por obras como '¿DĂłnde estĂĄ la casa de mi amigo?' (1987), visitĂł por Ășltima vez el Festival de Cannes en 2012 para competir en la SecciĂłn Oficial con 'Like Someone in Love' (2012). Y dos años antes lo hizo con 'Copia certificada', filme con el que Juliette Binoche ganĂł el premio a la Mejor Actriz.

Con la proyección de '24 Frames', el Festival de Cannes no solo rendía homenaje a la poética del cine de Kiarostami sino también al cine en general. El documental del realizador iraní es una oda a la observación, a la experiencia sensorial y emocional que desprende la contemplación de un paisaje. Como bien explica en los títulos iniciales, el director se preguntó por el antes, el durante y el después que rodea al instante que capta un pintor en su lienzo. Y es así como tomó 24 fotografías sobre las que imaginó el movimiento de todos los elementos participantes en el encuadre: los escenarios naturales habitados por animales y azotados por el viento, la lluvia o la nieve del lugar. Ese es el caso del segundo fragmento, en el que tomando el punto de vista del ocupante de un vehículo, recrea el movimiento del coche que a su paso baja la ventanilla para admirar la belleza de un paisaje nevado donde dos caballos corren libres. Es tal la sutileza con la que Kiarostami reconstruye cada elemento de la composición que durante los minutos que dura el fragmento -siempre un plano eståtico general- consigue trasmitir la emoción que él debió sentir en el instante que decidió tomar la fotografía.

Un fundido en negro encadena con el siguiente fragmento, una nueva estampa idĂ­lica de la vida salvaje. TambiĂ©n incluye escenas de interior, aunque el punto de vista desde el centro de una habitaciĂłn es la excusa para imaginar la vida que hay en el exterior. Resulta una experiencia sublime situarse ante la misma ventana donde un dĂ­a estuvo Kiarostami para observar cĂłmo el viento agita el gran ĂĄrbol de enfrente mientras dos cuervos se posan en el dintel de la ventana. La experiencia cinematogrĂĄfica-sensorial con la que Abbas Kiarostami se despide de su pĂșblico es un autĂ©ntico regalo.


La realizadora neozelandesa Jane Campion, ganadora de la Palma de Oro en 1993 por 'El piano', se unĂ­a a la fiesta del 70 aniversario del festival  con la proyecciĂłn de los dos primeros capĂ­tulos de la segunda temporada de 'Top of the Lake'. Esta nueva tanda de episodios de la serie protagonizada por Elisabeth Moss estĂĄ codirigida por Ariel Kleiman e incluye en su reparto a Gwendoline Christie y Nicole Kidman. Al lado de Kidman, que participa en tres tĂ­tulos de la programaciĂłn del festival, Moss parece pasar desapercibida en la cita cinematogrĂĄfica. Pero lo cierto es que la actriz de 'The Handmaid's Tale' es otro de los nombres destacados de Cannes puesto que, ademĂĄs de protagonizar la serie de Campion, tambiĂ©n tiene un interesante papel en 'The Square'.

'Top of the Lake' sigue los pasos de la detective Robin Griffith, que en esta segunda temporada regresa al trabajo tras un momento de inflexión en su vida personal. Esta vez para investigar la aparición del cuerpo de una joven asiåtica en la playa de Bondi (Sydney). La involucración en el caso la llevarå a contactar con las redes de prostitución de la ciudad, donde conocerå de primera mano la trata de blancas. En ese descenso a las miserias de la condición humana, el pasado de Griffith volverå a emerger. Y es que, aunque el personaje de la inspectora cumple con el arquetipo del detective solitario entregado a su trabajo y con una nula vida privada, Campion marcarå la diferencia construyendo un perfil mucho mås prolijo en detalles que acabarå por romper la asociación de género dada tradicionalmente al arquetipo.

La Sexta Nominada en el Festival de Cannes 2017 - DĂ­a 7

- No hay comentarios

La 70 ediciĂłn del Festival de Cannes acaba de cumplir su primera semana en una jornada con una Ășnica pelĂ­cula en la competiciĂłn: 'Radiance' de Naomi Kawase. AdemĂĄs hablamos de la francesa 'Jeune Femme', los dos primeros episodios de la serie 'Top of the Lake: China Girl', el documental 'Becoming Cary Grant', la pelĂ­cula de Laurent Cantet 'L'Atelier' y la italiana 'DespuĂ©s de la guerra'.



Desde el miĂ©rcoles 17 y hasta el prĂłximo domingo 28 de mayo PremiosOscar.net y su podcast La Sexta Nominada estarĂĄn presentes en el Festival de Cannes, la cita cinematogrĂĄfica mĂĄs prestigiosa e influyente del planeta. Con la ayuda de otros periodistas desplazados en el festival, cada dĂ­a publicaremos un podcast en el que repasaremos las pelĂ­culas que veamos, nuestros encontronazos con las estrellas, las anĂ©cdotas del dĂ­a a dĂ­a y muchos mĂĄs detalles de la vida en Cannes.
  
DÍAS ANTERIORES




La Sexta Nominada en el Festival de Cannes 2017 - DĂ­as 5 y 6

- 23/05/17 No hay comentarios

Tras un dĂ­a de descanso por culpa de las eternas colas para entrar a ver la Ășltima pelĂ­cula de Michael Haneke, nuestros especiales de La Sexta Nominada desde Cannes vuelven con un capĂ­tulo doble cargado de estrenos mundiales. De la SecciĂłn Oficial llegan las divisivas 'The Killing of a Sacreed Deer' de Yorgos Lanthimos y 'Happy End' de Michael Haneke, 'The Day After' de Hong San Soo y 'The Meyerowitz Stories', la colaboraciĂłn entre Noah Baumbach y Netflix. Fuera de concurso hemos visto 'Claire's Camera', tambiĂ©n de Hong San Soo, y 'How to Talk to Girls at Parties', de John Cameron Mitchell. De otras secciones rescatamos la italiana 'Fortunata', las francesas 'Golden Years' y 'L'Atelier', ademĂĄs de 'The Florida Project', la nueva pelĂ­cula del responsable de 'Tangerine'. Me acompañan de nuevo en la conversaciĂłn Nacho Gonzalo, Juan Arteaga e Inma Pilar. 



Desde el miĂ©rcoles 17 y hasta el prĂłximo domingo 28 de mayo PremiosOscar.net y su podcast La Sexta Nominada estarĂĄn presentes en el Festival de Cannes, la cita cinematogrĂĄfica mĂĄs prestigiosa e influyente del planeta. Con la ayuda de otros periodistas desplazados en el festival, cada dĂ­a publicaremos un podcast en el que repasaremos las pelĂ­culas que veamos, nuestros encontronazos con las estrellas, las anĂ©cdotas del dĂ­a a dĂ­a y muchos mĂĄs detalles de la vida en Cannes.
  
DÍAS ANTERIORES

 

Cannes 2017 - DĂ­a 6: Los thrillers de Yorgos Lanthimos y Taylor Sheridan

- 22/05/17 3 Comentarios

La sexta jornada de hoy era una de las mĂĄs esperadas del certamen cinematogrĂĄfico. La mañana venĂ­a cargada con los Ășltimos trabajos de Yorgos Lanthimos y Michael Haneke. Pero, una vez mĂĄs, los farragosos controles de seguridad han impedido el acceso a hora y en condiciones a la proyecciĂłn de la Ășltima pelĂ­cula del cineasta austrĂ­aco: 'Happy End'. Pero el sacrificio ha valido la pena y, como dice aquello de "no hay mal que por bien no venga", el gran descubrimiento de hoy ha sido Taylor Sheridan en su faceta de director. El estadounidense, artĂ­fice de los guiones de las destacadas 'ComancherĂ­a (Hell or High Water)' -a competiciĂłn en la SecciĂłn Un Certain Regard de la ediciĂłn 2016- y 'Sicario' -dentro de la SecciĂłn Oficial de 2015-, presentaba su segundo trabajo como realizador: 'Wind River', protagonizado por Jeremy Renner en el papel de un cazador y Elisabeth Olsen en el de una agente del FBI.

'Wind River' es un thriller basado en los hechos que tuvieron lugar en una reserva india americana. La investigaciĂłn en torno a la apariciĂłn de un cadĂĄver revelarĂĄ el primitivo estado de los roles de gĂ©nero y los prejuicios sociales del lugar. En los rincones mĂĄs apartados del desierto de Wyoming se asientan pequeños nĂșcleos dedicados a la explotaciĂłn del entorno rural. Pero las duras condiciones climĂĄticas, con temperaturas de hasta 20 grados bajo cero, harĂĄn de este un marco hostil para la vida de sus habitantes, golpeando a la comunidad amerindia y arrojando a las mujeres a las garras de la violencia de gĂ©nero. El aislamiento, el silencio y la falta de mujeres son los tres factores que corromperĂĄn al grupo masculino -en palabras de uno de ellos-. Pero no todo el gĂ©nero masculino desarrollarĂĄ unas actitudes tan retrĂłgradas. Cory Lambert (Renner), el cazador y hĂ©roe de la historia, es un jinete solitario tipo -con grandes habilidades tĂ©cnicas y sentido de la Ă©tica, golpeado por su pasado y ligado a la comunidad amerindia- que ayudarĂĄ a la agente del FBI Jane Banner. El personaje de Olsen, tambiĂ©n muy arquetĂ­pico -una novata detective con una gran pasiĂłn por su trabajo-, se involucrarĂĄ al mĂĄximo para esclarecer lo que, en tĂ©rminos legales, ha sido una muerte por hipotermia.

'Wind River' es un ejercicio de gĂ©nero al uso pero ejecutado con gran maestrĂ­a. En primer lugar, por el excelente uso de la banda sonora -en la que colabora Nick Cave-. Y en segundo, por la elecciĂłn de unos encuadres que explotan la dicotomĂ­a del entorno natural: bello cuando lo observamos como estampa idĂ­lica, aterrador cuando buscamos refugio en Ă©l. Y asĂ­ es como Taylor Sheridan denuncia el crĂ­tico estado de las mujeres desaparecidas amerindias, que hoy en dĂ­a aĂșn no disponen de un censo que dĂ© cuenta de ellas.


A primera hora de la mañana se proyectaba en el Gran Teatro LumiĂ©re la esperada 'The Killing of a Sacred Deer' del griego Yorghos Lanthimos, que estuvo por Ășltima vez en Cannes presentando 'Langosta' a competiciĂłn en la SecciĂłn Oficial de la ediciĂłn 2015. Esta vez, Lanthimos vuelve a repetir con Colin Farrell, en el papel de un padre de familia cirujano de profesiĂłn. Y suma a su Star System a Nicole Kidman, en el papel de la esposa, tambiĂ©n mĂ©dico. En ese tirar de la manta de las vergĂŒenzas del ser humano, esta vez el realizador griego reflexiona sobre las consecuencias de los errores de los mĂ©dicos.

Martin es un joven que aparece en la vida de Ben (Farrell) tras quedarse huĂ©rfano de padre durante una intervenciĂłn quirĂșrgica en que participĂł el propio cirujano. Lo que en un principio parece ser una relaciĂłn de compasiĂłn entre un huĂ©rfano y un padre bondadoso se convierte en algo perverso cuando el joven revela sus intenciones. El universo Lanthimos se reafirma en 'The Killing of a Sacred Deer' a la vez que se expande a un pĂșblico mĂĄs amplio con la inclusiĂłn de Nicole Kidman y tambiĂ©n la de una especie de simplificaciĂłn del sustrato narrativo. Aunque, como viene siendo habitual en el realizador griego, nada es tan simple como aparenta ser.

 

Cannes 2017 - DĂ­a 5: Los alienĂ­genas de Kurosawa y Cameron Mitchell

- No hay comentarios

DespuĂ©s de la falsa alarma vivida ayer tarde por la tan frecuente mochila olvidada,  y que obligĂł a desalojar el Palais des Festival, vuelve a restablecerse la normalidad cuando llegamos a las jornadas mĂĄs ĂĄlgidas de la competiciĂłn. Esta mañana en la sala Debussy se proyectaba 'Sanpo Suru Shinryakusha (Before We Vanish)', la cinta a competiciĂłn de Kiyoshi Kurosawa, quien ya se alzĂł como mejor director de la secciĂłn Un Certain Regard en la ediciĂłn 2015 con 'Journey to the Shore'. Kurosawa, uno de los maestros contemporĂĄneos del gĂ©nero de terror, vuelve a demostrar su particular visiĂłn de los gĂ©neros cinematogrĂĄficos. Esta vez parodiando la ciencia ficciĂłn de los años 50 para adaptar la obra de teatro de Tomohiro Maekawa. 'Sanpo' narra el proceso de invasiĂłn de JapĂłn por unos alienĂ­genas justo cuando Narumi y Shinji estĂĄn atravesando una crisis matrimonial. Los alienĂ­genas empiezan a ocupar cuerpos humanos para preparar su conquista, y uno de ellos serĂĄ el de Shinji. Pero su mujer, al igual que el resto de la poblaciĂłn, se negarĂĄ a aceptar tal hecho, mientras los reciĂ©n llegados empiezan a sembrar el caos.

'Sanpo' no es una pelĂ­cula de ciencia ficciĂłn con extraterrestres a la vieja usanza, aunque haya sangre, tensiĂłn y el terror mĂĄs turbador: aquel que surge en la mañana mĂĄs plĂĄcida y soleada. Y mejor aĂșn, se engendra en la persona que mĂĄs amamos. Por una parte, Kurosawa concibe una invasiĂłn alienĂ­gena concienzuda, de ahĂ­ que sus extraterrestres planifiquen una primera toma de contacto con la Tierra para analizar el proceso de conceptualizaciĂłn de los humanos. Y por otra, en lugar de recrearse en la espectacularizaciĂłn del choque entre estas dos “razas”, el realizador japonĂ©s se deleita en el clĂ­max de tensiĂłn que envuelve este instante de guerra frĂ­a. Al final, en el apocalipsis de la raza humana lo que permanece es el sentimiento mĂĄs poderoso de todos: el amor que todo lo vence -incluso si tu novio se convierte en uno de los alienĂ­genas-. Aunque Kurosawa no acaba de rematar esta idea como sĂ­ hizo David Mackenzie en 'Perfect Sense' (2011). Parece que en cierto punto pierde el rumbo, y asĂ­ se confirma en el plano secuencia de enfrentamiento del periodista Sakuri -del bando de los alienĂ­genas- en solitario y armado con una metralleta, contra aviones de guerra.

Ya por la tarde se presentaba en la Gran Sala del Teatro LumiĂ©re 'How to Talk  to Girls at Parties' del director estadounidense John Cameron Mitchell, la adaptaciĂłn de la novela corta de Neil Gaiman del mismo nombre (2006). Cameron Mitchell ha subido la famosa escalinata del Palais des Festival acompañado del elenco del film: Nicole Kidman, Elle Fanning, Alex Sharp y el resto de actores aĂșn ataviados con los llamativos vestidos de lĂĄtex que lucen en la pelĂ­cula (realizados por la oscarizada Sandy Powell). El espectĂĄculo estaba garantizado.


El director de 'Rabbit Hole' (2010) cambia completamente de registro y regresa al género musical 16 años después de 'Hedwig and the Angry Inch' para presentar una comedia protagonizada por un grupo de punkis y extraterrestres. En la Inglaterra de 1977, Enn y sus amigos viven inmersos en el movimiento punk que allí se estå gestando. En una de sus salidas nocturnas llegan a una casa donde, al parecer, se estå celebrando una fiesta rave. Pero sus ocupantes, a parte de vestir una estética muy psicodélica y entregarse a extravagantes coreografías, resultan ser unos extraterrestres "americanos" de gira por Inglaterra. Entre ellos se encuentra Zan (Ellen Fanning), que pronto se enamorarå de Enn (Alex Sharp). Pero Zan pertenece a una colonias extraterrestre con unas normas de conducta muy rígidas, por lo que juntos tendrån que luchar por su amor.

Cameron Mitchell retrata con grandes dosis de humor este choque "cultural" entre alienígenas y punkis ingleses capitaneados por Boadicea (Nicole Kidman), llegando a recrear el "Tea Break" en medio del enfrentamiento final. Puede que, al final, 'How to Talk to Girls at Parties' se pierda en la carcasa visual que supone toda la recreación de la década de los setenta en la Inglaterra punk o esos psicodélicos alienígenas. Al final, esta no deja de ser una película romåntica mås sobre dos adolescentes que encuentran el amor en pleno "coming-of-age".

La Sexta Nominada en el Festival de Cannes 2017 - DĂ­a 4

- 21/05/17 No hay comentarios

El cine francĂ©s marca la cuarta jornada del Festival de Cannes. En las Ășltimas horas se han presentado a concurso 'Le Redoutable' y '120 battements per minute',  los dos Ășltimos trabajos de viejos conocidos del festival: Michel Hazanavicius y Robin Campillo. AdemĂĄs, en Un Certain Regard se ha visto 'Las hijas de Abril', del mexicano Michel Franco que vuelve al festival despuĂ©s de triunfar con 'DespuĂ©s de LucĂ­a' y 'Chronic'. Inma Pilar, de VideĂłdromo, y Nacho Gonzalo, de ElCinedeLoQueYoTeDiga, me acompañan en el repaso del cuarto dĂ­a del festival.

Desde el miĂ©rcoles 17 y hasta el prĂłximo domingo 28 de mayo PremiosOscar.net y su podcast La Sexta Nominada estarĂĄn presentes en el Festival de Cannes, la cita cinematogrĂĄfica mĂĄs prestigiosa e influyente del planeta. Con la ayuda de otros periodistas desplazados en el festival, cada dĂ­a publicaremos un podcast en el que repasaremos las pelĂ­culas que veamos, nuestros encontronazos con las estrellas, las anĂ©cdotas del dĂ­a a dĂ­a y muchos mĂĄs detalles de la vida en Cannes.


DÍAS ANTERIORES


Cannes 2017 - DĂ­a 4: 'The Square' y 'Las hijas de Abril'

- 20/05/17 No hay comentarios

El pĂșblico cinĂ©filo parece haber tomado las salas del Palais des Festivals o, al menos, la sesiĂłn de mediodĂ­a. AsĂ­ las colas se hacen menos tediosas conversando con todas esas mujeres que llevan con orgullo, a la vez que bien agarrada, la invitaciĂłn que han conseguido instantes antes. Lo mĂĄs curioso si cabe es saber la emociĂłn que les produce estar en la cola para  ver la pelĂ­cula que van a proyectar, porque en muchas la mayorĂ­a de los casos no conocen cuĂĄl es, pero la ocasiĂłn sola ya lo merece. Pues bien, mi entrañable compañera en la cola de espera y yo fuimos a ver 'The Square', el nuevo trabajo de Ruben Östlund a competiciĂłn en la SecciĂłn Oficial. El realizador sueco viene siendo un habitual en el Festival Cannes: fue Premio del Jurado de Un Certain Regard en 2014 con 'Fuerza Mayor' y tambiĂ©n estuvo en la Quinzaine des RĂ©alisateurs en 2011 con 'Play'

El nombre del filme se debe a la instalaciĂłn artĂ­stica con la que un museo de arte contemporĂĄneo sueco pretende fomentar valores humanos entre sus visitantes. Su director es Christian (Claes Bang), una "figura medio pĂșblica" -como mismo Ă©l se define- con una buena reputaciĂłn en el ĂĄmbito laboral debido a su afĂĄn por convertirse en un modelo de conducta en lo profesional y lo personal. DicotomĂ­a que Östlund remarca en los dos espacios fĂ­sicos que suponen el museo y la calle, preguntĂĄndose si verdaderamente estĂĄn conectados. Pues una cosa es la teorĂ­a sobre los valores y la conducta humana y otra es su puesta en prĂĄctica. Es decir, una cosa son las ideas que Christian pretende transmitir en sus proyectos museĂ­sticos y otra la manera en que reacciona ante los sucesos del dĂ­a a dĂ­a. Una mañana, Christian socorre a una mujer que estĂĄ siendo perseguida por un hombre y le roban la cartera. Nunca se plantea denunciar el robo, prefiere resolver el asunto por su cuenta sin saber que su estrategia "pacifista" serĂĄ el desencadenante de una serie de acontecimientos cada uno mĂĄs comprometido que el anterior. Y es que Östlund arma su filme a partir de un compendio de situaciones cotidianas, cada una mĂĄs intensa que la anterior, a partir de las cuales explorar los lĂ­mites de la correcciĂłn y el sentido de la Ă©tica -como ya hizo en 'Fuerza mayor'-, y tambiĂ©n de la libertad de expresiĂłn y artĂ­stica. La superaciĂłn de cada situaciĂłn-reto confiere a 'The Square' un sinfĂ­n de capas desde las que reflexionar sobre todos estos temas. 

La elecciĂłn del espacio del museo no es gratuita, responde a la voluntad consciente de Östlund por centrar todas las reflexiones en torno a la condiciĂłn humana en un arquetipo concreto -el director de un museo-, y a la vez cuestionar la utilidad del arte contemporĂĄneo y el cumplimiento de los roles socialmente establecidos. En ese viaje de exploraciĂłn en torno a la condiciĂłn humana Östlund saca a escena a un chimpancĂ©, compañero de piso de Anne (Elisabeth Moss). Y es que, segĂșn explicĂł en la rueda de prensa, el realizador sueco siente una gran fascinaciĂłn por este primate que concibe como el reflejo inmediato del ser humano. Idea que lleva al extremo en la escena de cena de gala organizada por el museo en que el actor de motion-capture Terry Notary realiza una "performance" en la que se comporta como un primate para terminar incomodando al artista invitado (Dominic West) y al resto de asistentes. En 'The Square', como en el resto de sus pelĂ­culas, Ruben Östlund se mueve en los mĂĄrgenes de lo poco convencional y explota el poder de las imĂĄgenes para remover conciencias. 


Otro conocido del festival, y que tampoco deja indiferente a sus espectadores, es Michel Franco que presentaba 'Las hijas de Abril' a competiciĂłn en Un Certain Regard. El realizador mexicano ya fue aplaudido en el certamen de 2015 con 'Chronic' -premio al Mejor GuiĂłn-. Y participĂł en la ediciĂłn de 2012 con 'DespuĂ©s de LucĂ­a' tambiĂ©n en la secciĂłn Un Certain Regard.  

'Las hijas de Abril' estĂĄ protagonizada por la renacida Emma SuĂĄrez que una vez mĂĄs interpreta a la madre de un drama familiar. Aunque esta vez el arquetipo materno tiene poco de convencional. Abril es una española que viaja a Puerto Vallarca (MĂ©xico)  tras la llamada de su hija Clara alertĂĄndola del embarazo de Valeria (Ana Valeria Becerril), la otra hermana adolescente. Lo que en un principio se presenta como un convencional drama familiar se convierte en una suerte de thriller cuando la madre revela sus verdaderas intenciones para con el reciĂ©n nacido. Michel Franco propone una vuelta de tuerca de los roles tradicionalmente asociados a las mujeres, asĂ­ como las relaciones establecidas entre madres e hijas. De ahĂ­ la incomodidad de este film, que como el de Östlund reta al espectador a salir de su zona de confort y aunque sea por un instante reflexionar en torno a las convenciones sociales en que tan cĂłmodamente vive. Ese es el buen cine. 

La Sexta Nominada en el Festival de Cannes 2017 - DĂ­a 3

- No hay comentarios

En la tercera jornada del Festival de Cannes la gran estrella ha sido Netflix. La plataforma de streaming ha protagonizado un accidentado estreno en el certamen con la celebrada presentaciĂłn de 'Okja', la Ășltima pelĂ­cula del coreano Bong Joon Ho. Desde Suecia ha llegado la otra pelĂ­cula vista de la competiciĂłn. Dos años despuĂ©s de triunfar con 'Fuerza mayor', RĂŒben Ostlund pisa la Croisette de nuevo con la divisiva y existencialista 'The Square'. Completamos la jornada con 'Beauty and the Dogs', una joya de Una Cierta Mirada que aborda la aĂșn complicada situaciĂłn de la mujer en TĂșnez. Me acompaña de nuevo en la conversaciĂłn Nacho Gonzalo, al que podĂ©is leer todos los dĂ­as en ElCinedeLoQueYoTeDiga.

Desde el miĂ©rcoles 17 y hasta el prĂłximo domingo 28 de mayo PremiosOscar.net y su podcast La Sexta Nominada estarĂĄn presentes en el Festival de Cannes, la cita cinematogrĂĄfica mĂĄs prestigiosa e influyente del planeta. Con la ayuda de otros periodistas desplazados en el festival, cada dĂ­a publicaremos un podcast en el que repasaremos las pelĂ­culas que veamos, nuestros encontronazos con las estrellas, las anĂ©cdotas del dĂ­a a dĂ­a y muchos mĂĄs detalles de la vida en Cannes.

 
DÍAS ANTERIORES