Ocho años después de su última pelÃcula ('Blackhat: Amenaza en la red' ), Michael Mann volvió al cine con 'Ferrari' , un proyecto que el veterano realizador llevaba gestando desde hace mucho tiempo. A diferencia de la biografÃa en la que se basa, el guion escrito por Troy Kennedy Martin (fallecido en 2009) se centra en un periodo concreto (el verano de 1957), que marca el momento exacto en el que la vida del magnate del automóvil se desmorona. El atractivo de la historia y los nombres involucrados en el proyecto (el propio Mann, Adam Driver y Penélope Cruz ) hicieron de 'Ferrari' una de las pelÃculas más esperadas de la pasada temporada. Sin embargo, acabó convirtiéndose en una de las grandes decepciones del año, aunque bien es cierto que también tuvo defensores (entre ellos, los que la han votado para que esté en el #NoOscarFest9).
Los mayores halagos que recibió la pelÃcula en su premiere mundial en el Festival de Venecia fueron para el trabajo de Penélope Cruz, auténtica robaescenas en la piel de Laura Ferrari . La madrileña logra brillar en las secuencias más Ãntimas y aporta los escasos momentos divertidos de la pelÃcula, mientras que Adam Driver (maquillado para aparentar 20 años más) ofrece una interpretación mucho más contenida como Enzo Ferrari . Pese a su decepcionante paso por la temporada de premios, se esperaba que 'Ferrari' lograra anotarse al menos una nominación al Oscar en la categorÃa de Mejor Sonido, algo que finalmente no ocurrió. Como tampoco sucedió la quinta candidatura de Penélope Cruz, que ya habÃa logrado dar la campanada en los SAG Awards. 'Ferrari' tampoco convenció a la Academia en ningún otro apartado, pese a que Michael Mann supo rodearse de un equipo técnico de auténtico lujo: el mÃtico editor Pietro Scalia , el director de fotografÃa Erik Messerschmidt o el composistor Daniel Pemberton .
Sinopsis
En el verano de 1957, el expiloto de carreras Enzo Ferrari (Adam Driver) está en crisis. La bancarrota acecha a la empresa que él y su esposa Laura (Penélope Cruz) construyeron de la nada diez años atrás. Mientras su tormentoso matrimonio se encuentra en medio de una gran crisis e intentan lidiar con la muerte de su hijo, Ferrari decide apostar el futuro de su marca a una única carrera: la Mille Miglia.
CrÃticas
Owen Gleiberman (Variety ): "No es sólo la acción la que está plagada de peligros emocionantes. Cada momento del drama se mueve con una sensación de pavor de alto riesgo, de turbulencia emocional subyacente. Normalmente no me gusta ni confÃo cuando la gente describe una pelÃcula declarando que es "como una pelÃcula de los años 70" pero 'Ferrari' realmente es como una pelÃcula de los años 70. Tiene esa intensidad de agarre, esa fascinación humana en capas, esa honestidad catártica sobre de qué se trata realmente la vida (...) Mann nos sumerge casualmente en los detalles del perÃodo de finales de los años 50, desde la decoración elegante y desaliñada hasta las conferencias de prensa previas a la cultura mediática que tienen lugar sobre la marcha en los estacionamientos. Y nos indica, en cada escena, la confusión de pensamientos y sentimientos que nadan detrás de la frÃa máscara del rostro de Ferrari. Eso es lo que hace que la pelÃcula sea tan flexible y convincente: la forma en que gran parte de ella sucede justo debajo de la superficie. Hay que darle crédito a la excelente actuación de Driver, Cruz y Woodley (como una protofeminista que está cansada de interpretar a la amante adoradora), asà como a la singular habilidad de Mann para entrelazar las crisis de la pelÃcula como profundas cargas dramáticas".
Toni Vall (CinemanÃa ): "Es ampulosa, hay ramalazos de cartón piedra y termina uno algo cansado de ver a Penélope Cruz imitar a la Loren y la Magnani. Pero 'Ferrari' es puro Mann, un whisky de malta algo diluido en agua, sÃ, pero conservador de esas esencias de madera noble, de fruta salvaje, de Vega Sicilia a todo trapo (...) Asà compone Mann su sinfonÃa, como siempre al servicio de sus primeros violines, seres cuya gran desgracia es ser, ante todo, profesionales. Profesionales del crimen, casi siempre –'Heat', 'Hunter', 'Ladrón', 'Collateral', 'Enemigos públicos'- o de todo tipo de limbos sociales y culturales –'El dilema', 'El último mohicano', 'Ali'. Aquà el protagonista es un enorme profesional de los coches, o sea de la muerte al volante, esa escena terrible, emocionante, bella, del accidente. Asistimos a su paseo terrorÃfico por la vida, nada tuvo excepto dinero, engañó por sistema, no podÃa remediarlo. Pero Mann, compasivo, esboza una luz al final del túnel: ese retrato en claroscuro de padres e hijos, de padres que no saben serlo y de hijos que siguen allÃ, de pérdida y redención, en fin, del relámpago que ilumina tan oscuro pasado. Historia sosegada, relato palpitante, ritmo mortecino. Un Mann menor siempre será un mal menor".
Quim Casas (El Periódico ): "No es un 'biopic' al uso. Se contenta con mostrar un año en la vida del personaje, 1957, y no precisamente el más brillante o exitoso de su trayectoria. Más bien todo lo contrario. Imbuido de cierta condición de antihéroe tosco, el Ferrari interpretado por Adam Driver se encuentra en varias encrucijadas en su vida. Sigue conservando el aura de un empresario temerario y valiente, también déspota y algo engreÃdo, pero la presión que ejercen otras firmas, como Maserati y Ford, la amenaza de quiebra económica y el punto lÃmite de su doble vida con dos mujeres distintas nos ahorran lo que es obligado en todo 'biopic', el ascenso de la estrella, para contarnos no exactamente su declive, pero si una de las zonas oscuras de su existencia. No es la mejor cinta de Mann. Está por debajo de 'Heat', 'El dilema' o 'Collateral', pero, filmación precisa al margen, con su capacidad para la profundidad de campo, resulta interesante su negación de la espectacularidad: todo ocurre en casas, despachos, garajes y boxes, con apenas dos carreras, y la segunda de ellas tan trágica como la edición de aquel año de la Mille Miglia, con un estrepitoso accidente que Mann filma con relativa contención".
For Your Consideration Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Michael Mann), Mejor Actor (Adam Driver), Mejor Actor Secundario (Patrick Demsepy, Gabriel Leone, Jack O'Connell), Mejor Actriz Secundaria (Penélope Cruz, Shailene Woodley, Daniela Piperno), Mejor Guion (Troy Kennedy Martin), Mejor FotografÃa (Erik Messerschmidt), Mejor Montaje (Pietro Scalia), Mejor Música (Daniel Pemberton), Mejor Reparto.
VIDEO
Una pelÃcula a revindicar desde ya. Le cayó el San Benito de que no era buena en Venecia y ya casi nadie pudo verla con una imagen virgen. Me parece muy interesante el acercamiento de Mann a como va indisolublemente unido interior y exterior, y tiene imágenes muy potentes, y no solo las de carreras. Otra que votaré mucho
ResponderEliminarCreo que hay poco que decir de Michael Mann, uno de los grandes, de los clásicos, del cine americano de los últimos 40 años. Es cierto que "Blackhat", su anterior pelÃcula, fue un despropósito y que, desde "Collateral", no ha realizado nada a la altura de su talento.
ResponderEliminarCon "Ferrari" hay que decir que sigue sin estar a su altura pero, al menos, es lo mejor que ha realizado desde "Collateral". "Ferrari" cumple. Cierto que se esperaba más. Yo, al menos, esperaba más. Pero también es verdad que cumple con una historia interesante, aunque tarda bastante en arrancar, y con unas escenas de carreras muy bien rodadas. Sin duda, la última parte de "Ferrari" es lo mejor.
Se puede criticar de la pelÃcula que, en ocasiones, la narrativa y la dirección es algo monótona, como si Mann dirigiera en "modo avión". También es criticable que Adam Driver no termina de verse como Enzo Ferrari y que la quÃmica con Penélope Cruz y Shailene Woodley es escasa. Aún asÃ, a mi la pelÃcula se me hizo amena. El apartado técnico es muy estilo Mann (sobre todo, el montaje) y se luce, como he escrito más arriba, en las escenas de carreras.
También he dicho antes que no me convence Adam Driver. Lo contrario que me ocurre con Penélope Cruz que, cada vez que aparece, devora a su protagonista, o con quien esté en pantalla en ese momento, convirtiéndose en la principal baza de "Ferrari". Woodley también me parece que está bastante bien, teniendo en cuenta que tiene pocos momentos de lucimiento, siempre a la sombra de Driver.
En general, "Ferrari" puede decepcionar a los más fans de Michael Mann y los que esperaban más carreras y menos dramas. Aún asÃ, la pelÃcula se disfruta y siempre se agradece ver a Penélope Cruz en modo MVP.