La pelÃcula elegida para clausurar el #NoOscarFest9 no podÃa ser otra que 'Saltburn' . El regreso de Emerald Fennell tras el bombazo de 'Una joven prometedora' era una de las pelÃculas más esperadas de 2023 y su puesta de largo en el Festival de Venecia la confirmó también como una de las más divisivas. Aunque hubo algún crÃtico que se atrevió a decir que era mejor que su ópera prima, también hubo muchos que se quedaron descolocados ante la nueva propuesta de Fennell, que en esta ocasión decidió no prestar tanta atención al guion (el aspecto más criticado de la pelÃcula) como a su exhuberante puesta en escena. Cuando llegó los cines americanos en el mes de noviembre, las crÃticas sepultaron sus opciones de Oscar, de una manera similar a lo que ocurrió con 'Babylon' en la anterior temporada. Sin embargo, su estreno en Prime Video a finales de año hizo que la pelÃcula se convirtiera en un verdadero fenómeno (y que la canción 'Murder on the Dance Floor' volviera a ser un éxito 20 años después de su lanzamiento).
Incluso los más crÃticos con 'Saltburn' supieron apreciar el trabajo de su reparto. Barry Keoghan (ganador del #NoOscarFest con 'El sacrificio de un ciervo sagrado' ) fue nominado al Globo de Oro y al BAFTA por encarnar al inquietante Oliver, y en ambos premios estuvo acompañado por Rosamund Pike , rabiosamente divertida en cada una de sus apariciones como la madre de Felix (Jacob Elordi , también nominado al BAFTA). Todo el mundo alrededor de este trÃo está también a gran nivel: los veteranos Richard E. Grant y Carey Mulligan (ojalá hubiera tenido más escenas) y los recién llegados Archie Madekwe y Alison Oliver . Más allá de los apartados interpretativos, tal vez las dos categorÃas en las que más se echó de menos a 'Saltburn' en los Oscar fueron Mejor FotografÃa (otro trabajo sensacional del oscarizado Linus Sandgren ) y Mejor Música (la partitura de Anthony Willis fue una de las 15 finalistas en esta categorÃa).
Sinopsis
Mientras lucha por encontrar su lugar en la Universidad de Oxford, el estudiante Oliver Quick (Barry Keoghan) se hace amigo del encantador y aristocrático Felix Catton (Jacob Elordi). Cuando acaba el curso, Felix invita a Oliver a Saltburn, la extensa finca de su excéntrica familia, para pasar el verano.
CrÃticas
Desirée de Fez (El Periódico ): "Heredera evidente, aún cambiando cosas importantes, de 'El talento de Mr. Ripley' (de la novela y del filme), 'Saltburn' es una pelÃcula gozosa. Esencialmente por una cuestión de placer estético, algo que abarca desde la dirección artÃstica (excesiva, barroca, 'camp') hasta la gracia de su directora componiendo algunos planos y el atractivo de sus intérpretes. Tratándose de una pelÃcula que se apoya (y deleita) en los cuerpos, el deseo, la sexualidad y la lascivia, esto último no es un comentario gratuito. 'Saltburn' tienta, además, por sus magnÃficas interpretaciones: las de todos y todas, aunque la pareja Jacob Elordi/Barry Keoghan se imponga al resto. Sin embargo, viniendo de Emerald Fennell, directora y guionista de 'Una joven prometedora' (2020), resulta un poco frustrante. Si la escritura de aquella pelÃcula era interesantÃsima (original, renovadora, controvertida), la de 'Saltburn' no tiene la fuerza suficiente para sostener el despliegue visual y la potencia de sus actores y actrices. La perversión, material esencial de relato, se confunde a menudo con una provocación ingenua y, por ello, poco efectiva. Los temas que arrastra la historia (básicamente el odio de clase), la naturaleza parasitaria de uno de los personajes y las claves de la pelÃcula se exponen casi con eslóganes. Y como sátira de los ricos es insuficiente: le sobran tópicos y le faltan gracia y perversión genuina".
Peter Bradshaw (The Guardian ): "El encantador papel secundario de Rosamund Pike, y un estridente cameo de Carey Mulligan, son las principales razones para que nos guste la nueva pelÃcula de Emerald Fennell. 'Saltburn' es un drama de misterio inglés de las clases altas de pómulos altos, que se puede ver pero a veces extrañamente sobrecalentado y grandioso, con algunos estilos de efecto elegante de segunda mano, una pelÃcula derivada de Evelyn Waugh y Patricia Highsmith, con un poco de Pasolini; se supone que está ambientado (en su mayor parte) en 2006, pero se comporta como si fuera 1932 (...) Todo es bastante entretenido, aunque se trata de un Brideshead descafeinado, sin el catolicismo, el patetismo o el arrepentimiento de la guerra. El Oliver de Keoghan, aunque robusto y sensual cuando surge la necesidad, no tiene la vÃvida necesidad de Tom Ripley, aunque tiene una obsesión malsana al estilo Ripley/Dickie Greenleaf con el agua de la bañera vacÃa de Felix. El final muy prolongado se siente incierto, requiere un nuevo estado de ánimo trágico de solemnidad y está compuesto por un giro enormemente previsible que se basa en la ausencia de alguien con o sin autoridad que muestre un nivel normal de curiosidad. Bueno, todo el elenco lo da todo de manera muy profesional, y qué gran material de parte de Pike".
Tomris Laffly (The Wrap ): "Necesitarás un sentido del humor especÃfico para entrar en la longitud de onda de 'Saltburn', uno que requiere que el espectador se rÃa ante los hilarantes absurdos de un peculiar grupo de rÃgidas personas adineradas que dejan frases casuales como "Aquà nos vestimos para cenar" y "Tengo un miedo total y absoluto a la fealdad". Teniendo eso en cuenta, 'Saltburn' es una delicia excéntrica, una historia gótica llamativa que se oscurece gradualmente a través de la cual Fennell ofrece mucha delicadeza como directora y una visión ágil, a pesar de que a veces tropieza con giros demasiado explicados y una relación de aspecto inexplicable y estrecha (...) Cuando las revelaciones de la historia finalmente llegan, se sienten algo ordenadas y nada sorprendentes, socavando la bien merecida disposición loca de la pelÃcula al explicar demasiado su destino final. Sin embargo, las victorias de Fennell con 'Saltburn' son importantes a través de un viaje de estilo atrevido que parece una postal atractiva del pasado, que se desarrolla a través de varias escenas audaces, que llega hasta un acto sexual sucio junto a una lápida que es necesario ver a Keoghan en acción para creerlo. Al final, 'Saltburn' funciona como una investigación distintiva y tremendamente entretenida en las aguas del privilegio que refuerza a Fennell como una autoras más grandes y audaces incluso en terrenos inestables".
For Your Consideration Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Emerald Fennell), Mejor Actor (Barry Keoghan), Mejor Actor Secundario (Jacob Elordi, Richard E. Grant, Archie Madekwe), Mejor Actriz Secundaria (Rosamund Pike, Carey Mulligan, Alison Oliver), Mejor Guion (Emerald Fennell), Mejor FotografÃa (Linus Sandgren), Mejor Montaje (Victoria Boydell), Mejor Música (Anthony Willis), Mejor Reparto.
VIDEO
"Saltbun", por lo que he visto y leÃdo, es otra de las pelÃculas "polémicas" del año. Muchos esperaban la siguiente pelÃcula de Emerald Fennell tras "Una Joven Prometedora", una de las grandes sorpresas de hace unos años. Y, por lo visto, "Saltburn" ha levantado pasiones pero también muchas ampollas.
ResponderEliminar¿De qué lado estoy? Un poco de ambos. Creo que Fennell ha sido valiente con su nuevo proyecto ya que la historia y su enfoque, de por sÃ, se sabÃa que serÃa complicado. Y le ha salido bien pero, también, se ha pasado de frenada. Esto no tiene porque ser negativo. Fennell logra su objetivo que es impresionar y sacar distintas emociones frente a las cuestionables acciones de sus personajes.
Lo que si admiro de "Saltburn" es que se ve a una directora más madura que en "Una Joven Prometedora" y eso dice mucho de ella. Creo que estamos ante una directora que, cada pelÃcula, va a ser una evolución en su carrera. Se nota que le gusta arriesgar, tanto en lo narrativo como en lo argumental. Y eso es respetable, aunque no siempre le saldrá bien.
En ese sentido, creo que, en esta ocasión, destaca más como directora que como guionista (en "Una Joven Prometedora" me pasó lo contrario). A mi la historia me parece interesante, por momentos muy perturbadora y a veces muy chocante, pero también es cierto que es muy tramposa y, por momentos, fuerza mucho los momentos, ocasionando que no todas las escenas sean creÃbles (creo que tampoco lo pretende). Además, su originalidad está basada en "copiar" de varias pelÃculas y obras, por lo que si sabes algo de los tÃtulos que inspiran "Saltburn", ya sabes por donde va a tirar.
Sin embargo, creo que su trabajo como directora es soberbio, paliando bastante los defectos que pueda tener su historia. Fennell tiene claro lo que quiere contar pero tiene aún más claro lo que quiere transmitir: la miseria humana. La directora no quiere hacer prisioneros y pone toda la carne en el asador con su puesta en escena, donde la propia mansión, Saltburn, es protagonista de la historia. Aquà aprovecha bastante mejor sus referencias, que van desde el drama psicológico al humor negrÃsimo, pasando por el terror gótico y una deconstrucción del "cine de tacitas". Todo esto ayudada por Linus Sandgren, inspirador en su fotografÃa, y un montaje soberbio. También destacarÃa la música de Anthony Willis como su soundtrack.
Y también hay que destacar su reparto. Barry Keoghan muestra unos registros tremendos. Creo que es uno de los grandes actores del momento y "Saltburn" demuestra que puede llevar el peso de ser protagonista. También hay que destacar a Jacob Elordi, que ya aparecÃa en "Priscilla". Elordi interpreta un papel bastante fÃsico, evidentemente es el objeto de placer del protagonista, pero le da bastantes matices psicológicos que hace que el espectador sienta empatÃa hacia él, pese a ser un niño rico, pijo y ególatra. También merece especial mención Rosamund Pike que está excelente y creo que, ahora mismo, está en el mejor momento de su carrera.
"Saltburn" me parece un excelente trabajo de dirección, puesta en escena y de reparto, pero no tanto de guion e historia. Me parece que, por momentos, es tramposa y se pasa con ciertos recursos narrativos. Por eso, no la habrÃa votado en PelÃcula (habrÃa preferido "El Clan del Hierro" o "Air"). Aún asÃ, entiendo que haya gustado bastante a muchos votantes.