Última hora

Últimos Posts

'Winter Sleep', de Nuri Bilge Ceylan, se alza con la Palma de Oro 2014. Julianne Moore, Mejor Actriz

- 24/05/14 30 Comentarios

La clausura de la 67º edición del festival de Cannes ha quedado marcada un año más con el anuncio de su palmarés de la Sección Oficial. Su presidenta, Jane Campion, ha ido anunciando con ayuda de Paz Vega, Daniel Auteuil, Daniel Brühl, Sophia Loren o Monica Bellucci, los diferentes ganadores entre los que no han figurado nombres ligados tradicionalmente  a la Croissette como Tommy Lee Jones ("The Homesman"), Ken Loach ("Jimmy's Hall"), Olivier Assayas ("Sils Maria") o los hermanos Dardenne ("Deux Jours, Une Nuit").

Así, la Palma de Oro ha ido a parar al cineasta turco Nuri Bilge Ceylan cumpliendo la mayoría de los pronósticos, gracias a "Winter Sleep", un drama invernal (que no gélido) ambientando en su querida Anatolia. La gran sorpresa ha estado en el Gran Premio del Jurado, recayendo en la italiana "Le Meraviglie", un film con ecos de Rossellini dirigido por la joven Alice Rohrwacher que no caló demasiado entre la crítica.

Los rumores que se han ido extendiendo en las horas previas a la ceremonia se ha visto cumplidos y tanto Timothy Spall ("Mr. Turner") como Julianne Moore ("Maps to the Stars") ha sido premiados en las categorías interpretativas. La encarnación que el británico ha hecho del pintor romántico J. M. W. Turner, le coloca, de inmediato, en la carrera por el Oscar. Por su parte, Moore se convierte tras Juliette Binoche en la segunda actriz en ganar en los tres festivales más importantes de Europa (Cannes, Venecia y Berlín).

Muchos dudaban qué premios recibirían las aplaudidas "Foxcatcher", "Leviathan" y "Mommy". Finalmente, la primera ha recogido Mejor Director (Bennett Miller), abandonando la ciudad francesa como uno de los títulos a tener en cuenta en la próxima temporada, con una elogiadas interpretaciones de Steve Carell y Mark Ruffalo. La cinta de Andrey Zvyagintsev se ha alzado con el de Mejor Guión, mientras Xavier Dolan se ha tenido que conformar con el tercer premio (y ex aequo junto a Jean-Luc Godard), lo que ha dejado sensaciones agridulces para un film que aspiraba a mucho más.


SECCIÓN OFICIAL
Palma de Oro:  "Winter Sleep", de Nuri Bilge Ceylan (Turquía-Francia-Alemania)
Gran Premio del Jurado: "Le Meraviglie" (Alice Rohrwacher, Italia-Suiza-Alemania)
Mejor actuación femenina: Julianne Moore por "Maps to the Stars" (David Cronenberg, EE.UU.)
Mejor actuación masculina: Timothy Spall  por “Mr Turner” (Mike Leigh, Reino Unido)
Mejor dirección: Bennett Miller, por "Foxcatcher" (EE.UU.)
Mejor guión: "Leviathan" (Andrey Zvyagintsev, Rusia)
Premio del Jurado (ex aequo): "Adieu au Langage" (Jean-Luc Godard, Francia) y "Mommy" (Xavier Dolan, Canadá)
Mejor cortometraje: “Leidi” (Simón Mesa Soto, Colombia)
FIPRESCI: "Winter Sleep", de Nuri Bilge Ceylan (Turquía-Francia-Alemania)

UN CERTAIN REGARD 
Premio Un Certain Regard: “White God” (Kornel Mundrucz, Hungría)
Premio del Jurado: “Turist” (Ruben Östlund, Suecia)
Premio especial du certain regard: “The Salt of Earth (Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, Alemania)
Prix d’ensemble: “Party Girl” (Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis, Francia)
Premio interpretación: David Gulpill por “Charlie’s Country” (Rolf de Heer, Australia)
· FIPRESCI: "Jauja" (Lisandro Alonso, Argentina)

QUINCENA DE REALIZADORES 
Art Cinema Award: “Les Combatants” (Thomas Cailley,  Francia)
Label Europa Cinema: “Les Combattants” (Thomas Cailley, Francia)
Premio SACD: “Les Combattants” (Thomas Cailley, Francia)
FIPRESCI: “Les Combattants” (Thomas Cailley, Francia)
Premio Illy al Mejor cortometraje: “Sem coraçao” (Nara Normande y Tiao, Brasil)
Mención especial cortometraje: “Trece sin pri perete” (Radu Jude,  Rumanía)

SEMANA DE LA CRÍTICA
Gran Premio Nespresso de la Semana de la Critica: “The tribe” (Myroslav Slaboshpytskiy, Ucrania)
Premio Révélation France 4: “The tribe” (Myroslav Slaboshpytskiy, Ucrania)
Premio SACD: “Hope” (Boris Lojkine, Francia)
Premio Decouverte Sony Cinealta de Cortometraje: “A ciambra” (Jonas Carpignano, Italia)
Premio Canal + de Cortometraje: “Crocodile” (Gaelle Denis, Reino Unido)

CÁMARA DE ORO
“Party Girl” (Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger y Samuel Theis, Francia)

Cinefondation
Primer premio: Skunk (Annie Silverstein,  Estados Unidos)
Segundo premio: Oh Lucy! (Atsuko Hirayanagi, Singapur)
Tercer premio (ex aequo): Lievito madre (Fulvio Risuleo, Italia) y The bigger picture (Daisy Jacobs, Reino Unido)

Cannes 2014: Así ha recibido la crítica The Search

- 22/05/14 17 Comentarios

Hasta el próximo sábado no conoceremos el palmarés de la 67 edición del Festival de Cannes, pero ya podemos dar por seguro una cosa: Michel Hazanavicius no va a repetir con su nueva película el éxito logrado en 2011 con "The Artist". "The Search" se estrenó ayer miércoles en la Croisette con más abucheos que aplausos entre la prensa internacional desplazada en el festival.

Los periodistas parecían disfrutar destruyendo el nuevo trabajo del oscarizado director francés, un  remake del drama bélico homónimo que dirigió Fred Zinnemann en 1948.  Bérénice Bejo y Annette Bening protagonizan un título que ha sido calificado de conformista, cómodo y poco arriesgado entre los críticos más benevolentes.

A continuación os resumimos fragmentos de las más que positivas reacciones de la crítica internacional desplazada en el festival:  

Oliver Lyttleton, The Playlist: "Al intentar ampliar las intenciones de la película de Zinnemann en la que se basa "The Search" (con el fin de dar más importancia a la parte rusa, la política europea y similares), Hazanavicius cree que va a ser capaz de dibujar un panorama más completo del conflicto, pero la estructura de su guión juega en su contra. Lo peor es que tampoco rinden las escenas del libreto de una manera individual y dependiente (...) Lo mejor de la película es Berenice Bejo. Hace el mejor trabajo del conjunto al plasmar su incomodidad en su relación con su puesto de trabajo y, posteriormente, desarrollar un instinto maternal y una furia ante lo que pasa ante sus ojos (...) Uno tendría que esforzarse para odiar de verdad "The Search". Las intenciones de la historia son buenas, pero el enfoque de Hazanavicius es un error desde el principio, haciendo de esta una de las decepciones más importantes del festival e incluso del año 2014".  (D)

Justin Chang, Variety: "Un agotador y torpe drama de dos horas y media de duración que se derrumba bajo el peso de su propia indignación moral. Ocasionalmente efectivo, la película sufre por su ritmo y sus lapsus de narración, dificultando aún más su enfoque didáctico. Si hacen cortes a la película y recuperan momentos que se han dejado en la mesa de montaje (un detalle confirmado por fuentes de la producción), la película podría mejorar su suerte en su recorrido por las salas de cine".

Luis Martínez, El Mundo: "Michel Hazanavicius arruina buena parte del crédito conseguido en 'The artist' (...) "The Search" se estrella contra el cielo como ninguna otra película lo ha hecho hasta el momento en la sección oficial. Ni Atom Egoyan. Triste (...) El problema no es la falta de brío de una narración completamente en estado catatónico pese a la brutalidad de lo contado; lo que molesta no es lo impúdico de una película empeñada plano a plano en detenerse en lo más obvio; lo difícil de asimilar no es que un director tan fino a la hora de recrear las claves del cine mundo y la comedia, se muestre tan torpe a la hora de hacer suyas las de un género como el bélico; no, el problema es todo. Todo junto (...) Hazanavicius demuestra en todo momento ser una persona encantadora con un corazón muy grande y eso, sinceramente, no le interesa a casi nadie. Exceptuada, probablemente, su mujer".

Otí Rodríguez Marchante, ABC: "Michel Hazanavicius comete varios pecados con su película, y algunos de tipo dramático y narrativo, pero el gordo, el que se le silbó y se le pateó, fue el de tratar a las tropas rusas como si fueran americanas: niñatos a los que sacan de su vida normal, recluyen en unos bestiarios donde les enseñan a perder la humanidad y a matar sólo para divertirse (adiestramiento «chaqueta metálica» con acento rusky), y luego los envían ya medio locos y emponzoñados de odio al «frente», en cuyo frente suele haber ancianos, niños, mujeres embarazadas y más carne que cañón. Hazanavicius tiene un detalle de osadía al contar en paralelo la historia de las víctimas y la de sus verdugos, es decir, que produce un interesante escalón temporal: crees que ocurren a un tiempo, pero una es el efecto de la otra". 

Los críticos de Fotogramas se mostraron también negativos ante la película. Manu Yáñez cree que es la peor película que ha visto en esta edición del Festival: "didáctica, cruel y sentimentalista",  mientras que Ricardo Aldarondo la señaló como una "larga y manipuladora doble historia de la guerra de Chechenia, de escasa credibilidad y rigor". Popr su parte, en la web de Cinemanía Nando Salvá afirma que Hazanavicius "ha querido ascender a la liga de los directores serios y le ha salido el tiro por la culata. Cine antibelicista de la peor calaña: didáctica, maniquea, tramposa, sensacionalista, obvia... Un batacazo en toda regla".

Cannes 2014: Así ha recibido la crítica Two Days, One Night

- 3 Comentarios

Luc y Jean-Pierre Dardenne son los reye de Cannes. Sus cinco participaciones anteriores en el certamen se saldaron con dos Palmas de Oro ("Rosetta" y "L'enfant"), un Gran Premio del Jurado ("The Kid's bike") y un premio a mejor guión ("The Silence of Lorna"). Y quién sabe si en 2014 no hacen historia y logran la tercera Palma con "Two Days, One Night", un drama social protagonizado por Marion Cotillard que ha enamorado a la crítica de todo el mundo en su estreno en la Croisette.

A continuación os resumimos fragmentos de las más que positivas reacciones de la crítica internacional desplazada en el festival:  

Jessica Kiang, The Playlist: "Una parábola social realista y fascomamte que proporciona un escaparate gravitacional a una de las mejores actuaciones de Marion Cotillard (y sí, sabemos que es mucho decir). Si no fuese por que ya han ganado la Palma de Oro en dos ocasiones, los hermanos Dardenne serían favoritos para la tercera (lo más probable es, conociendo el funcionamiento del festival, el premio a Cotillard). Es una película profundamente amable, satisfactoria, nutritiva y accesible". (A)

David Rooney, The Hollywod Reporter: "Especialistas en la intimidad sin adornos, los hermanos Dardenne suman otro logro impresionante a su lúcida filmografía centrada en la realidad social más cruda.  Una vez más, una de sus películas se enriquece con sus ya habituales habilidades: la mirada humanista sin prejuicios, la ausencia de sentimentalismo y el estilo ultra-naturalista (...) Escudriñado en estilo íntimo pero nunca entrometido de la cámara de Alain Marcoen, los actores no patinan ni una sola veza. Esto se aplica especialmente a una espectacular Cotillard que da uno de los mejores trabajos de su carrera".

Luis Martínez, El Mundo: " Toda la película no hace sino contar el periplo equinoccial de la protagonista (una soberbia Marion Cotillard) de puerta en puerta, de miseria en miseria. Y todo ello en dos días y un noche. La idea es, obviamente, sobrevivir, convencer a sus 'colegas' que la apoyen. De nuevo, la cámara se maneja a escasos centímetros de la protagonista (segura ganadora del premio a la mejor actriz) para acertar a describir con precisión la angustia, el miedo, el orgullo humillado (...) Pero, cuidado, sin moralismos (con moral, pero sin moralismos. Nótese el matiz (...) Los Dardenne vuelven a ofrecer una obra maestra con la excusa de la crisis".

Javier Ocaña, El País: Los Dardenne compiten con "un artefacto de exquisita sensatez narrativa y estremecedor poder para remover conciencias: Dos días, una noche, película que huele a cine de guerrilla, de combate, sobre todo en estos tiempos de crisis económica y despidos (...) Marion Cotillard, que tiene aura de estrella incluso con la cara lavada, coleta, vaqueros y camiseta de andar por casa, guía a esta mujer con credibilidad máxima, rebosantes recursos y, precisamente una de las novedades de la película, una gran calma. laborales masivos".

Oti Rodríguez Marchante, ABC: "Aparentemente, un drama laboral, bah, uno más entre millones, pero que la sabiduría narrativa de los Dardenne singulariza hasta convertirlo también en un milagroso tránsito donde veremos moverse el desaliento, la angustia, la dignidad, la necesidad y la brújula del ser humano entre el pan y la honra. Gran trabajo de una Marion Cotillard desglamurizada, que consigue el increíble flujo de que su elegancia y atractivo exteriores se desplacen hacia adentro".

Emilio Doménech, Cinéfagos: "Los cineastas se sirven de esta clase trabajadora para realizar un magnífico estudio social sobre la conciencia de clase, pero también un ejercicio dramático que, colocándonos en la piel de Sandra, se desarrolla de forma soberbia (...) Es Cotillard la que se adueña del espectáculo, demostrando, una vez más, su elevada categoría como intérprete (...) La marcada, e incluso tendenciosa, tonalidad socialista de Deux Jours, Une Nuit empaña tímidamente el filme, sobre todo por una conclusión que nos lleva a una de las tesis constantes del cine social: los empresarios como eternos villanos".

Cannes 2014: así ha recibido la crítica Mr. Turner

- 5 Comentarios

Mike Leigh obtuvo la prestigiosa Palma de Oro en 1996 (además de dos nominaciones al Oscar como director y guionista) con "Secrets & Lies", un poderoso drama social que consagró al cineasta británico como uno de los cineastas europeos más comprometidos y seductores. Dieciocho años después Leigh regresa a la Croisette para presentar "Mr. Turner", una película centrada en la figura del artista romántico británico J.M.W. Turner que explora su intensa y subversiva vida marcada por sus depresiones y la gran influencia de su padre.

Timothy Spall, un respetado actor de carácter que ha trabajado en múltiples ocasiones con el director inglés, tiene ante sí una oportunidad de oro para lograr ese papel que le otorgué los premios y reconocimientos del gran público que se lleva labrando durante los últimos treinta años. Los excelentes comentarios recibidos en Cannes son el primer paso para que este intérprete nominado en dos ocasiones a los BAFTA (por dos películas de Leigh, "Secrets & Lies" y "Topsy-Turvy") de finalmente el salto a las América.s

A continuación os resumimos fragmentos de las más que positivas reacciones de la crítica internacional desplazada en el festival:  

Oliver Lyttleton, The Playlist: "Es la película más ambiciosa y cara de Mike Leigh. Podría parecer que también su más convencional (lo sería de haber caído en las trampas estructurales habituales de los biopics), pero afortunadamente no es el caso. Al revés, "Mr. Turner" es una especie de culminación artística de la obra de Leigh (aunque tenga una serie de defectos menores), una película en la que el propio cinestaa se convierte en el sujeto, tal y como pasa a veces cuando los directores hacen películas sobre artistas (...) Leigh siempre ha sido un maestro pero, estéticamente hablando,  esta es claramente su película más impresionante. Dick Pope vuelve a ejercer de director de fotografía en una de sus películas (la primera rodada en digital), pero nunca ha logrado un trabajo mejor: es elegante y encantador, y evoca el espíritú de los cuadros del autor sin limitarse a copiarlos (...) "Mr Turner" acompaña a "Secrets & Lies", "Naked" y "Topsy-Turvy" en la lista de sus mejors trabajos". (A-)

Luis Martínez, El Mundo. "Sobre la pantalla, Mike Leigh se esmera en profundizar en lo más íntimo; en llegar a sí mismo; en medirse, como el creador que es, con el personaje retratado. Y es, en este punto, donde el retrato se vuelve autorretrato, donde la película gana enteros, se expande y cautiva (...) 'Mr. Turner' rastrea las huellas de la perenne imperfección del mundo. No se trata, para entendernos, de una película de época al uso. Al contrario, el director juega a buscar las grietas, a hurgar en los defectos, a dar con la profunda injusticia de un tiempo fundamentalmente arrogante (...) El resultado es una película tan dolorosamente bella como magnética".

Scott Foundas, Variety: "Es un retrato inmensamente bello y exquisitamente detallado del artista como un hombre de mediana edad cascarrabias cuyo brillo con el pincel eclipsa sus a menudo espantosas habilidades ociales. Leigh ha hecho otro estudio muy personal del arte, el comercio y el progreso glacial de los gustos de la clase media. "Mr Turner" está construida en torno a una actuación de Timothy Spall que es tan majestuosa como una de las puestas de sol arremolinadas obra del propio Turner (...) Los créditos artísticos son de primera categoría, incluyendo el diseño de producción Suzie Davies y el trabajo de la diseñadora de vestuario Jacqueline Durran".

Leslie Felperin, The Hollywood Reporter: "Anclada en una magistral actuación de Timothy Spall en un papel que había nacido para interpretar y en el titánico trabajo del director de fotografía Dick Pope (en su primer trabajo en digital para que Leigh pueda cerrar brecha entre la pintura y la cinematografía), "Mr. Turner" consigue iluminar ese nexo entre la biografía y el arte con gran elegancia.

Tommaso Koch, El País: "Leigh retrata a una suerte de cerdo, al menos a juzgar por la cantidad de veces que gruñe, huraño e indiferente a lo que ocurre a su alrededor, que se interesa por las mujeres solo cuando el deseo sexual le recuerda que existen y se pierde el funeral de su hija (...) Como siempre, Leigh tira de realismo, de sus actores de toda la vida y de la ausencia total de guion".

Emilio Doménech, Cinéfagos: "Se desmarca el realizador de la costumbre cinematográfica a engalanar las biografías con los greatest moments y opta en cambio por un relato honesto, en tanto que no huye de mostrar las tonalidades más grises y desagradables de Turner; y rutinario, sin prisas en las resoluciones o los altibajos dramáticos y con un cariño especial por el devenir artístico del pintor en su día a día (...) La exquisitez la alcanza Mr. Turner, como no podría ser de otra manera, con las texturas que propone el director de fotografía Dick Pope, sobrado maestro en la composición de colores y luces que labra un significante paralelismo con la obra del pintor y apuntala una ambientación histórica ya de por sí memorable, de ahí que sea casi baladí mencionar a la diseñadora de vestuario, la infalible Jacqueline Durran".

Cannes 2014: así ha recibido la crítica 'The Homesman'

- 7 Comentarios


Nueve años de triunfar en Cannes con su ópera prima como director ("The Three Burials of Melquiades Estrada"), Tommy Lee Jones ha regresado a la Croistette para exhibir su segunda aventura detrás de las cámaras. "The Homesman" cuenta la historia de una mujer pionera que une fuerzas con un forajido para trasladar a tres mujeres mentalmente inestables desde Nebraska hasta Iowa. Hilary Swank tiene ante así una gran oportunidad para dar un vuelvo a su carrera y volver a la temporada de premios en el décimo aniversario de su segunda estatuilla por "Million Dollar Baby".

Aunque se antoja difícil repetir el éxito conseguido en 2005 (Lee Jones consiguió el premio a mejor actor y Guillermo Arriega el de mejor guión original), la respuesta de la crítica internacional ha sido notable, destacando la impresivilidad y personalidad de una de las pocas producciones norteamericanas exhibidas a competición este año en el festival.

A continuación os resumimos las reacciones de parte de la crítica: 

Todd McCarthy, The Hollywood Reporter: Tommy Lee Jones ha dirigido "una mirada absorbente y melancólica al duro destino al que tienen que hacer frente las mujeres en el Viejo Oeste (...) Esta adaptación de la novela de Glendon Swarthout es a la vez lírica y chocante, extrañamente divertida y potente desde un punto de vista dramático. Esta producción bellamente ejecutada pone en imágentes una historia jamás contada y la insufla de vida a través de una sucesión de giros inesperados (...) En el que es probablemente su mejor papel en la pantalla grande desde "Million Dollar Baby", Swank está obligada a mantener controladas aunque los traumas del pasado que tiene su personaje aparecen en punzantes flashes con un efecto realmente duradero. Por su parte, Jones da vida a un bribón que consigue ser divertido y conmovedor por momentos.

Oliver Lyttleton, The Playlist: Mientras que "The Three Burials of Melquiades Estrada" jugueteaba con el western, en su nueva película Tommy Lee Jones abraza de lleno el género. Es una versión con todos los elementos básicos: vaqueros, vagones, pioneros, indios... También es una película menos compacta y completa que su predecesora. Probablemente genere división entre la crítica y tenga problemas para conectar con el gran público, pero su irregularidad no quiere decir que no sea fascinante por momentos (...) El personaje de Mary Bee (con la mejor Wwank que hemos visto en varios años) es una figura sombría y serie, mientras que el de Lee Jones tiene entre manos un personaje que recuerda a Rppster Cogburn (el protagonista de "True Grit") con una aproximación a lo Walter Matthau. Sus interacciones están diseñadas a lo extraña pareja que está condenada a entenderse, pero son tan extraños en sí mismos que la historia transmite cierta sensación de desnivel: de la película de amigos pasamos a drama sombrío y vicversa en menos de cinco minutos (...) Aunque la cinta no termina por ser terriblemente satisfactoria, es un relato bastante extraño que merece la pena ver. B.

Luis Martínez, El Mundo: "Tommy Lee Jones se atreve con un no-western, llamémoslo así, decididamente brillante. Y lo es tanto por su absorbente y despiadada narrativa como por su inteligencia para, precisamente, dar la vuelta a las claves del género que se niega. Un 'western', se ponga como se ponga su autor, pero del revés (...) Ni uno de los tópicos del género aparece ahora sino es con la intención de ofrecer la lectura opuesta. Lo que se quiere conquistar no es el amplio horizonte que vibra allá lejos; sino la línea vertical que se hunde en lo más profundo de cada uno de nosotros. (...) El director juega, si se quiere, a confundir las pistas, a esconder las claves. Apenas la película lleva diez minutos, ya uno se da cuenta de que nada es lo que parece (...) La narración brillante, pausada y decididamente cómica (de ahí su inteligencia) conduce una película que a medida que avanza se hunde en la retina como sólo un no-western podría hacerlo.

Peter Bradshaw, The Guardian:  Tommy Lee Jones demuestra sus agallas narrativas en este soberbio western fronterizo (...) Hay espacio en "The Homesman" para florituras emocionales e interpretaciones maduras -quizá demasiado-. Sin embargo, al final lo que destaca es una narración enérgica y rica. (4/5)

Peter DeBruge, Variety: Con la fotografía en widescreen de Rodrigo Prieto ("Babel") y una evocadoramente subrayada banda sonora basada en temas de piano y cuerda del compositor Marco Beltrami, "The Homesman" presenta una topografía diferente a la vista en las películas de John Ford: una pradera abierta plana y triste, sin apenas agua y árboles (...) Jones nunca busca el exceso en sus actores. Aunque los personajes son fuertes, las actuaciones son muy delicadas. Incluso las actrices que dan vida a los tres roles con problemas psicológicos se acercan más a un estado en la línea de catatonia en lugar de dedicarse a explotar las histerias de sus personajes. En el pasado algunos cuestionaron y criticaron las actitudes de Jones hacia las mujeres, pero aquí sorprende positivamente con un par de ideas realmente sensatas sobre el tema (...) En su faceta como actor Jones se aleja de los gruñones que ha interpretado en el pasado para añadir otro antihéroe memorable a su filmografía. Aún así, es más generoso con Swank, en quien reconoce una actriz con las habilidades necesarias para transmitir el sufrimiento interior con el que carga su personaje.

Emilio Doménech, Cinéfagos: "The Homesman" recupera la esencia clásica del género y, a diferencia de prácticamente el resto de filmes del estilo, coloca a las féminas como parte esencial de su desarrollo y de su cometido (...) La película se resuelve con la certeza de haber alcanzado los fines preestablecidos, de volver a esa Nebraska disparatada con los deberes hechos. Porque el recorrido tiene una música fascinadora, fotografía idónea e interpretaciones solventes, precisamente lo que un largometraje de estas características necesita.

Primer trailer de The Search, el primer trabajo de Michel Hazanavicious después de The Artist

- 21/05/14 14 Comentarios

El francés Michel Hazanavicius, el hombre que hizo posible el milagro de ganar un Oscar en pleno siglo XXI con una película muda ("The Artist"), ya tiene listo su nuevo trabajo. "The Search" es un remake del drama bélico homónimo que dirigió Fred Zinnemann en 1948. Annette Bening y Bérénice Bejo ( esposa en la vida real de Hazanavicius) encabezan un proyecto que cuenta la historia de una trabajadora de una ONG que crea una relación especial con un joven niño que vive en Chechenia.

"The Search" celebrará hoy su premiere mundial en el festival de Cannes, el escenario donde se inició el camino al éxito de "The Artist" en 2011.

La Sexta Nominada os invita a participar en nuestro especial dedicado a los Oscars de 1975

- 19/05/14 9 Comentarios

Durante los primeros días de junio publicaremos el segundo especial histórico de La Sexta Nominada en 2014. Tras contar con Isabel Vázquez en el episodio dedicado a los Oscars de 1993, en esta ocasión el invitado especial del podcast no será otro que Ramón Rey. El editor y locutor del imprescindible podcast cinematográfico Esta Peli Ya La He Visto se estrena en La Sexta Nominada con un repaso a los Oscars de 1975, una edición histórica de los premios de la Academia que vio como, por segunda vez en su historia, una película se llevaba los cinco premios principales.

¿El mejor quinteto de en mejor pelicula en la historia de los premios?

Breat Easton Ellis, el controvertido autor de American Psycho, se lamentaba hace unos meses de cómo la calidad del cine norteamericano, a pesar de hallazgos ocasiones, se había reducido dramáticamente desde los años 70, esa década cinematográfica que marcó para siempre un antes y un después en el curso de la industria de Hollywood. Durante esos diez años nació el blockbuster, el cine de autor internacional se abrió paso en los Oscar y el cine se modernizó gracias a cineastas como Martin Scorsese, Francis Ford CoppolaStanley Kubrick o Sidney Lumet.

Para homenajear esa época revolucionaria analizaremos una edición con uno de los quintetos nominados a mejor película más celebrados en la historia de los Oscar, aunque ya os adelantamos que en esa edición hubo mucho gran cine más allá de la categoría reina. Aquí podéis ver una lista de Letterboxd con las películas más importantes del año.


La participación de los oyentes

Como ya es habitual, os invitamos a acompañarnos en este repaso del cine de 1975. Aquellos que quieran aparecer en el especial pueden mandarnos un audio y/o comentario al correo del podcast (lasextanominada@gmail.com) y lo incluiremos en el programa. A través de ambos medios podéis reivindicar alguna sexta nominada, contarnos cuál es vuestra película / interpretación favorita del año o hacer cualquier tipo de comentario que consideréis interesante y oportuno. Por último, también nos encantaría veros usar el hashtag #LaSextaNominada75 para hacer consultas y reflexiones sobre las películas de la carrera. Podéis enviar vuestras participaciones hasta el 28 de mayo.

Si queréis acompañarnos en el visionado y análisis, estos son los tres principales niveles que comentaremos en el próximo podcast:

Las imprescindibles: Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over the Cuckoo's Nest), Barry Lyndon (Barry Lyndon), Tiburón (Jaws), Tarde de perros (Dog Day Afternoon), Nashville (Nashville), Amarcord (Amarcord), La pareja chiflada (The Sunshine Boys), Shampoo (Shampoo), Dersu Uzala (Дерсу Узала)

Secundarias: Funny Lady (Funny Lady), El hombre que sabía reinar (The man who would be king), Diario intimo de Adela H. (L'Historie d'Adele), Hindenburg (The Hindenburg), Adiós, muñeca (Farewell, my lovely), El hombre de la cabina de cristal (The Man in the Glass Booth),

Para nota (por poca presencia o dificultad de acceso): Tommy (Tommy), Hedda (Hedda), Hester Street (Hester Street), Como plaga de langostas (The Day of the Locust), Una vez no basta (Once Is Not Enough), Toda una vida (Tout une vie), Profumo di donna  (Profumo di donna)

Listado de los capítulos especiales
Especial nº4: los Oscar de 1993 Puedes descargarlo desde Ivoox
Especial nº3: los Oscar de 1994 Puedes descargaro desde Ivoox
Especial nº2: los Oscar de 1991 Puedes descargarlo desde Ivoox
Especial nº1: los Oscar de 2002 Puedes descargarlo desde Ivoox

En el perfil de La Sexta Nominada en iVoxx podéis encontrar todos los capítulos que hemos hecho hasta el momento. También podéis escucharlos y descargarlos en iTunes.

Cannes 2014: así ha recibido la crítica 'Foxcatcher'

- 5 Comentarios

Los más agoreros quisieron pensar que la decisión de Sony Pictures Classic de retrasar un año el estreno de "Foxcatcher" era un sinónimo de una postproducción problemática y un decepcionante resultado artístico... pero no. La tercera película de Bennett Miller (el firmante de las sólidas "Capote" y "Moneyball") celebró ayer su premiere mundial en el festival de Cannes con una recepción crítica excelente, especialmente por parte de la prensa norteamericana desplazada en el certamen francés.

Steve Carell se ha convertido inmediatamente en el favorito a lograr el premio a la mejor interpretación masculina de la Sección Oficial con un trabajo que marca un antes y un después en la carrera que un intérprete que saltó a la fama por su papel en la telecomedia "The Office". Channing Tatum y Mark Ruffalo completan el alabado trío protagonista de una oscura película que tiene todas las papeletas para continuar el romance entre la Academia y Miller el próximo invierno.

A continuación podéis ver un extracto de algunas reacciones de la crítica ante la que ya ha sido calificada por muchos como "la primera aspirante a todo en la próxima temporada de premios".

Jessica Kiang, The Playlist: Bennett Miller se ha superado a sí mismo, centrando su minuciosa mirada en una historia que apuesta por un tono totalmente enrarecido, específico e incómodo que consigue milagrosamente crear algo tan universal y resonante que hace de "Foxcatcher" una película épica con connotaciones casi míticas. "Foxcatcher" es una película enorme (...) El guión hace que la película sea muchas cosas a la vez, pero ni un sólo elemento del film está dejado de lado: la película tiene muchas capas y aborda múltiples temas, pero desde un punto de vista tonal y narrativo sólo hay una película (...) Carell es la revelación de la que todo el mundo habla: vocalmente , físicamente y psicológicamente no es sólo irreconocible: es un hombre diferente, un personaje cuyo trágico defecto esconde toda la historia que cuenta la película (...) Llevamos años esperando la película. Nuestras expectivas eran enormes y, sin embargo, los resultados son superiores en casi todos los sentidos. "Foxcatcher" es uno de los mejores dramas que hayan diseccionado la sociedad americana. (A)

Sasha Stone, Awards Daily: "Los ecos del sueño americano han obsesionado al director Bennett Miller a lo largo de su breve carrera. Ese sueño que promete la vida plena, la libertad y la búsqueda de la felicidad . En "Capote" se fijó en el artista obsesionado con la historia y en "Moneyball al deportista retirado que aún quería un último momento de gloria. En "Foxcatcher" el quid está en la insistencia en aferrarse a algo que realmente no está allí, al éxito sin el trabajo duro previo, en la imagen de una habitación llena de trofeos que fueron comprados y pagados, en la egocéntrica satisfacción de destruir otra vida simplemente porque uno quiere (...) Puede que Carell se convierta en el foco de alabanzas de "Foxcatcher" (desaparece dentro del personaje, tiene una presencia inquietante y clava ese lado oscuro y perturbador del personaje), pero Channing Tatum y Mark Ruffalo también hacen un trabajo excelente" (...) "Foxcatcher" es la tercera gran película de Bennett Miller sobre el sueño americano. 

Justin Chang,
Variety: "Este drama psicológico atrapa al espectador con muchísima fuerza. "Foxcatcher" es un modelo de narración desoladora, sombría y brutalmentente intensa anclado en un conjunto de interpretaciones excepcionales a cargo de Channing Tatum , Mark Ruffalo y un irreconocible Steve Carell. Puede que estamos ante la única aspirante a los Oscar que saldrá de Cannes estee año con una propuesta que debería impactar profundamente a los amantes del cine más adulto y profundo y a los seguidores de Carell y Tatum que no habían visto a los actores en tales registros (...) El guión es rico y espinoso en la construcción del herido triángulo sobre el que giran los acontecimientos del film, mientras que la dirección de Miller recupera el control e intensidad contenidos que caracterizaron sus dos primeras películas, "Capote" y "Moneyball" (...) Al final del día "Foxcatcher" es un comentario angustioso y punzante sobre las tentaciones de la riqueza, el abuso de poder y el lado oscuro del ser humano en su camino al éxito".


Todd McCarthy
, The Hollywood Reporter: Con un extraordinario y sorprendente Steve Carell en el centro de la ficción, "Foxcatcher" es una obra ejecutada con belleza que habla de la clase privilegiada estadounidense, las relaciones abusivas, las formas de probarse a sí mismos de los hombres, los lazos fraternales y de cómo los deseos más inmediatos y profundo pueden volverse en nuestra contra (...) El magnífico guión de E. Max Frye y Dan Futterman acierta en varios frentes: penetrando en la mentalidad de la sociedad de la coesta, convirtiendo personajes muy diversos en psicológicamente plausibles, y revelando inteligentemente las capas de un enfermo mental, emocionalmente atrofiado y con problemas de índole sexual(...) Uno no puede apartar la vista de Carell. Como si por arte de magia se tratase, el actor consigue una intepretación absolutamente caristmática mientras da via a un ser sin carisma. El intérprete está muy bien respaldado por sus comañeros: Tatum hace un trabajo de digestión lenta en el papel de un joven facilmente manipulable que no sabe cómo articular sus emociones, mientras que Ruffalo le da a su personaje un aura de genialidad y encanto que es irresistible para cualquiera que le conozca. 


Luis Martínez, El Mundo: El resultado es un historia tan túrbida y vidriosa como perfectamente rodada. El problema (que lo hay) no reside ni en la narración ni en las soberbias interpretaciones de Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo como en la pomposidad. El empeño de convertir la anécdota en drama 'shakespeariano' no siempre resulta. Y éste es el caso, pese a los innegables atractivos de un relato magnético. No todos los goles son metáforas de nada; ni toda la hípica es épica.

Emilio Doménech, Cinéfagos: Bennett Miller trabaja a la perfección, aunque sin sutileza alguna, el trasfondo crítico (sobre Estados Unidos) y lo trae a la  pantalla con la visceralidad oportuna, ayudado también por la clara implicación física de sus personajes. Porque Foxcatcher es muy física, pero también perversa y descarnada, muy descarnada. Y no tendrá problemas para alzarse como uno de los largometrajes de la temporada. Que así sea.

Primer trailer de 'Interstellar', el misterioso nuevo trabajo de Christopher Nolan

- 16/05/14 51 Comentarios

Seis meses después de ver el críptimo teaser de "Interstellar" por fin podemos ver el primer trailer completa del esperadísimo y misterioso nuevo trabajo de Christopher Nolan tras la conclusión de la trilogía del Caballero Oscuro en 2012. A partir de un guión de Jonathan Nolan y una idea original de Kip Thorne, la cinta narra las aventuras de un grupo de exploradores que hacen uso de un agujero de gusano recientemente descubierto para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y vencer las inmensas distancias que tiene un viaje interestelar.

Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain,Ellen Burstyn, Michael Caine y Matt Damon lideran el espectacular reparto de la producción que más atención y controversia despertará en este 2014 cinematográfico. ¿Eres de los que han caído ya rendidos ante la posibilidad de ver el primer avance de la cinta o formas parte del pequeño grupo de cinéfilos que quieren llegar a la sala sabiendo cuanto menos mejor?

"Interestellar"se estrena el 7 de noviembre de 2014. ¿Será esta la película que le dará finalmente a Nolan la primera nominación al Oscar como director?