Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Foxcatcher"

Trailer final para 'Foxcatcher': ¿Cuál es su estatus actual?

- 14/10/14 2 Comentarios

Yahoo! Movies ha publicado hoy un nuevo tráiler de 'Foxcatcher'. La película dirigida por Bennett Miller pudo verse por primera vez en el festival de Cannes y la recepción no pudo ser más entusiasta. Desde ese momento se colocó como una de las frontrunners de la temporada de premios.

Sin embargo, en los últimos meses la película de Annapurna Pictures parece haber perdido algo de fuerza. Su paso por el festival de Toronto fue más bien discreto, pero tuvo una buena acogida hace sólo unos días en el festival de Nueva York y se espera que el film refuerce sus opciones de Oscar con su estreno el 14 de noviembre. 'Foxcatcher' sigue estando bien posicionada en varias de las categorías principales: película, director, actor (Steve Carell) o actor secundario (Mark Ruffalo).



El reto 'Foxcatcher': las películas que lograron el doblete

- 11/09/14 25 Comentarios
 
El 4 de septiembre saltaba la noticia. Según fuentes cercanas a la compañía, Sony Pictures Classic habría decidido promover tanto a Channing Tatum como a Steve Carell en la categoría de mejor actor protagonista, desafiando la norma no escrita de no promocionar a dos intérpretes de una película en la misma categoría de interpretación protagonista. No es de extrañar la reticencia de los estudios a apostar por esta arriesgada, aunque honesta, estrategia. Además de la dificultad de lograr colar las dos candidaturas, las posiblidades de victoria de la película son menores. Solo cinco películas (de un total de quince dobletes, diez entre los hombres y cinco entre las mujeres) lograron ganar el Oscar contando con dos posibilidades triunfo.

En 1985 'Amadeus' fue la última película en llevar a sus protagonistas entre los finalistas. Después, sólo 'Thelma & Louise' ha sido capaz de conseguir en 1991 la doble nominación para sus intérpretes.

El fraude de categorías se ha convertido en una triste costumbre desde entonces. En 2001, Ethan Hawke era nominado como secundario por su interpretación en 'Training Day' a pesar de tener más minutos en pantalla que su compañero de reparto y finalmente ganador del Oscar Denzel Washington. Tres más tarde, en 2004, 'Collateral' consiguió la nominación como actor de reparto para Jamie Foxx matando dos pájaros de un tiro: no hacer competencia interna a Tom Cruise e impedir que 'Ray', por la que acabaría ganando el premio, anulase las opciones de nominación de su trabajo (claramente protagonista) a las órdenes Michael Mann.

Jake Gyllenhaal, Phillip Seymour Hoffman, Clive Owen, Natalie Portman y Julia Roberts son otros ejemplos de intérpretes que optaron al Oscar como secundarios por papeles que, cuanto menos, eran coprotagonistas. Si ejercemos de abogados del diablo, lo cierto es que las estrategias de las distribuidoras son comprensibles hasta cierto punto: en 2002 The Weinstein Company promocionó a Nicole Kidman y Meryl Streep como protagonistas, quedándose esta última fuera de los premios de la Academia a pesar de compartir candidatura con su compañera en los BAFTA y en los Globos de Oro. ¿Tendrá mejor suerte 'Foxcatcher' este año?

Películas que lograron la doble nominación en la misma categoría protagonista

Mejor actor protagonista
'Mutiny on the bounty' (1935): Clark Gable, Franchot Tone, Charles Laughton. Ganó Victor McLaglen por 'The Informer'
'Going my way' (1944): Bing Crosby, Barry Fitzgerald. Ganó Bing Crosby
'From here to eternity' (1953): Montgomery Cliff, Burt Lancaster. Ganó William Holden por 'Stalag 17'
'Judgement at Nuremberg' (1961): Maximilian Schell, Spencer Tracy. Ganó Maximilian Schell
'Becket' (1964): Richard Burton, Peter O'Toole. Ganó Rex Harrison por 'My fair lady'
'Midnight cowboy' (1969): Jon Voight, Dustin Hoffman. Ganó John Wayne por 'True Grit'
'Sleuth' (1972): Laurence Olivier, Michael Caine. Ganó Marlon Brando por 'The Godfather'
'Network' (1976): Peter Finch, William Holden. Ganó Peter Finch
'The dresser' (1983): Albert Finney, Tom Courtenay. Ganó Robert Duvall por 'Tender Mercies'
'Amadeus' (1985): F. Murray Abraham (Ganó) y Tom Hulce.

Mejor actriz protagonista
'All about Eve' (1950): Bette Davis, Anne Baxter. Ganó Judy Holliday por 'Born Yesterday'
'Suddenly, last summer' (1959): Katharine Hepburn y Elizabeth Taylor. Ganó Simone Signoret por 'Un lugar en la cumbre'
'Turning point' (1977): Shirley MacLaine, Anne Bancroft. Ganó Diane Keaton por 'Annie Hall'
'Terms of Endearment' (1983): Shirley MacLaine, Debra Winger. Ganó Shirley MacLaine
'Thelma & Louise' (1991): Geena Davies, Susan Sarandon. Ganó Jodie Foster por 'The silence of the lambs'

TIFF2014: 'Foxcatcher' cosecha otra gran ovación en Toronto

- 4 Comentarios

"Foxcatcher" suma y sigue. Tras su triunfal paso por los festivales de Cannes y Telluride, la cinta de Bennett Miller se presentó el miércoles en Toronto y el público, de nuevo, ovacionó la película. Los críticos siguen deshaciéndose en elogios hacia las interpretaciones de Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo, aunque muchos también dedican buenas palabras al director por saber crear una obra compleja sin caer en el morbo o en el sensacionalismo. De momento, en RottenTomatoes.com la cinta obtiene un 92% de críticas positivas tras 25 revisiones y en metacritic.com su media es de 91 puntos. A continuación, puedes leer algunas de las críticas publicadas sobre "Foxcatcher" tras exhibirse en Toronto. 

Lou Lumenick en "New York Post: "Bennett Miller consiguió que sus dos primeras películas estuvieran nominadas a mejor film en los Oscar: 'Capote' y 'Moneyball'. Así que no es difícil predecir que 'Foxcatcher' también lo conseguirá. Y a esa nominación probablemente le acompañen la de mejor actor para Steve Carell y, posiblemente, Channing Tatum como Mark Schultz. Pero tengo mis dudas sobre si esta pieza sencilla y redundante pueda ganar el Oscar, y mucho menos conectar con la audiencia. () Mucho se ha hablado del hecho de que Carell está prácticamente irreconocible como du Pont. Su enorme nariz protésica es tan grotesca que en realidad es una distracción. (...) 'Foxcatcher' no ofrece una visión real de los motivos o la locura de du Pont. () Una cinta decepcionante"

Brian Tallerico en RogerEbert.com: "En muchos sentidos, la excelente 'Foxcatcher' habla más de lo que une a sus dos protagonistas que las cosas que obviamente les diferencia. Pueden parecer completamente distintos, pero sus inseguridades comunes les llevarán a la tragedia. Como cabe esperar por un artesano como Miller, su "Foxcatcher" es una pieza meticulosamente refinada de trabajo, con corrientes subterráneas emocionales sin arrojarse a las perversiones y extremos que otros cineastas habrían hecho con esta historia. Como hizo con "Capote" y "Moneyball", Miller demuestra saber sacar todo el partido a sus actores. ¡Prepárate para escuchar que Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo estarán en los Oscar! Aunque quizá la historia deje fríos a algunos espectadores. (…) 'Foxcatcher' es una impresionante y compleja pieza en su guión, el tipo de película que parece relativamente simple, pero esconde un significado más profundo y con mayor estudio de personajes de lo que uno espera. Es aún más lenta que "Capote" o "Moneyball", y se necesita tiempo para entender el desasosiego y la melancolía que la cinta esconde debajo de su pie  (…) Tatum y Carell nunca han estado mejores. Este último tiene una escena crucial en el filme que si la película coge un gran vuelo podría llevarle a la victoria a mejor actor. (…) Se trata de una importante película, vital, vibrante"  

BBC.com le otorga su máxima puntuación: "En Toronto este año hay un gran número de biopics. Pero "Foxcacther", de Bennett Miller, es una brillante cinta sobre una historia real que fusiona el deporte olímpico con las patologías que llevan a cometer un asesinato. Y es un claro ejemplo de cómo el drama basado en la realidad sigue evolucionando a una etapa cada vez más audaz y sofisticada . Mientras las otras cintas del festival nos hablan de grandeza, coraje, creatividad y  heroísmo, Foxcatcher es una película que nos habla de los sueños rotos del pasado. (…) Miller sabe como nadie adentrarnos en los lugares más profundos y oscuros que no se pueden ver de otra manera. "Foxcatcher" implica tanto en el espectador en la historia que ni siquiera se nota. Sabemos en nuestros huesos que nada de esto se encamina hacia un muy buen lugar. Sin embargo, seguimos viendo la cinta, enganchados a la corrupción y tal vez al mal. Miller ha hecho lo que casi podría llamarse una película para ganar premios, pero él se libra del sensacionalismo lo más honesta y artísticamente posible. Y lo consigue" 

Tatum competirá junto con Carell por el Oscar de protagonista

- 04/09/14 11 Comentarios

Uno de los grandes dilemas dentro de las estrategias para los próximos Oscar acaba de ser resuelto. Según informa AwardsCircuit.com, una fuente próxima a la campaña promocional de "Foxcatcher" confirma que tanto Channing Tatum como Steve Carell competirán por la estatuilla de mejor actor protagonista mientras que Mark Ruffalo lo hará como secundario. Desde su estreno en Cannes, muchos habían sido los rumores sobre las distintas alternativas que el estudio podía tomar a la hora de promocionar a sus actores en la temporada de premios. Se hablaba de que Tatum fuera secundario para dar vía libre a Carell en protagonista, o que incluso Carell fuera llevado a secundario para reforzar aún más sus opciones de llevarse la estatuilla. Finalmente, y pese a que el estudio es consciente de la dificultad que entraña colocar a dos actores de una misma película en la categoría de protagonista, han decidido ser consecuentes con la trascendencia de ambos personajes en la trama y promocionarán a ambos en el mismo apartado. El más beneficiado de esta decisión es, sin duda, Ruffalo, que no tendrá rival de su mismo film para pugnar por el Oscar de secundario.

Sony Classics también ha decidido que el guión de "Foxcatcher" compita como original, por lo que presumiblemente tendrá rivales como "Birdman", "Boyhood"o "Mr. Turner". En las últimas horas, Fox también ha anunciado que el guión de "The gran Budapest Hotel" también será promocionado como original.

'Foxcatcher' desembarca con éxito en el festival de Telluride

- 01/09/14 20 Comentarios

Tras su paso por el festival de Cannes el pasado mes de mayo, donde obtuvo el premio de mejor director, "Foxcatcher" ya ha desembarcado en Estados Unidos. Y lo ha hecho en el festival de Telluride, donde obtuvo una cálida acogida por parte de la crítica y también de los espectadores. Scott Feinberg en "The Hollywood Reporter" señala que en este festival "se ha presentado una versión de 134 minutos ligeramente reeditada de la que se pudo ver en Cannes. La cinta fue recibida con ovación por parte del público. Los espectadores parecían particularmente impresionados por las buenas interpretaciones de Channing Tatum, Steve Carell y Mark Ruffalo. Mi impresión es que la película va a ser candidata a mejor film (aunque puede ser demasiado oscura para los académicos) y habrá recompensa para los actores, el guión y probablemente para su director Bennett Miller. Según parece, Ruffalo competirá como secundario y Tatum y Carell lo harán como protagonistas. Creo que el sector masculino responderá mejor ante "Foxcatcher", de la misma manera que el sector femenino lo hará mejor con "Wild"Pero ambos son en última instancia historias sobre el amor entre miembros de la familia que, además, nos ofrecen interpretaciones de actorazos" 

En TheWrap.com, Chris Willman también destaca el gran aplauso que despertó "Foxcatcher" entre el público aunque sí matiza que la ovación fue algo menor que con respecto a la generada por "Birdman", de Alejandro González Iñárritu. En twitter, Kris Tapley (Hitfix.com) describió la cinta como extraña, inquietante, hilarante y FEMONENAL. Me absorbió y me entregué a ella con excesiva facilidad. Es una cinta jodidamente increíble. Miller ha hecho tres grandes películas hasta ahora." 

Tras Telluride, la semana que viene se exhibirá en Toronto y a mediados de octubre en Nueva York. La cinta cuenta la historia de un medallista olímpico (Channing Tatum), que es invitado por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) para instalarse en su magnífica residencia familiar y ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel. El objetivo es preparar un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, por lo que Schultz dice que sí inmediatamente. Allí espera tener la posibilidad de concentrarse en su entrenamiento y dejar de quedar siempre detrás de su hermano Dave (Mark Ruffalo).

Nuevo tráiler de 'Foxcatcher', con Steve Carell y Channing Tatum

- 28/08/14 7 Comentarios

Si hace tan sólo unos días descubrimos el nuevo póster de "Foxcatcher", hoy ya podemos ver un nuevo teaser tráiler de la película de Bennett Miller. Tras su exitoso paso por Cannes, donde ganó mejor director, la cinta se presentará la próxima semana en Toronto y posteriormente viajará para exhibirse en el festival de Nueva York.

 La cinta cuenta la historia de un medallista olímpico (Channing Tatum), que es invitado por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) para instalarse en su magnífica residencia familiar y ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel. El objetivo es preparar un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, por lo que Schultz dice que sí inmediatamente. Allí espera tener la posibilidad de concentrarse en su entrenamiento y dejar de quedar siempre detrás de su hermano Dave (Mark Ruffalo).

Steve Carell protagoniza el nuevo póster de 'Foxcatcher'

- 25/08/14 13 Comentarios

El largo periplo de "Foxcatcher" está a punto de llegar a su final. Tras aplazarse su estreno el pasado año por falta de tiempo para la postproducción, la película de Bennett Miller tiene pendiente su presentación en Toronto la próxima semana y en Nueva York en octubre para finalmente estrenarse comercialmente en Estados Unidos el 14 de noviembre. La cinta gozó de muy buenas críticas en Cannes (premio al mejor director incluido) y algunos apuestan por ella para los próximos Oscar. Una de sus grandes bazas será Steve Carell, que suena como uno de los favoritos para la estatuilla a mejor actor. Por eso, la distribuidora no quiere perder el tiempo y en el nuevo póster del film Carell es ya el absoluto protagonista.

La cinta cuenta la historia de un medallista olímpico (Channing Tatum), que es invitado  por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) para instalarse en su magnífica residencia familiar y ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel. El objetivo es preparar un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, por lo que Schultz dice que sí inmediatamente. Allí espera tener la posibilidad de concentrarse en su entrenamiento y dejar de quedar siempre detrás de su hermano Dave (Mark Ruffalo).


TIFF 2014: Desveladas las primeras películas. 'A Little Chaos', con Kate Winslet, clausurará la edición

- 22/07/14 49 Comentarios

La organización del festival internacional de cine de Toronto (TIFF) ha anunciado las primeras películas que oficialmente se exhibirán en el transcurro de su 39º edición que transcurrirá entre el 4 y el 14 de septiembre.

Este primer bloque anunciado queda compuesto por más de cincuenta largometrajes y entre ellos destacan las últimas propuestas de cineastas consagrados como Jason Reitman, Bennett Miller, Noah Baumbach, Susanne Bier, Abel Ferrara, Jean-Marc Vallée, Zhang Yimou, Lone Scherfig, François Ozon, Isabel Coixet o Liv Ullmann. También se exhibirán la gran ganadora en el pasado festival de Sundance, 'Whiplash', de Damien Chazelle, o las películas merecedoras de los galardones de interpretación en Cannes ('Mr. Turner', de Mike Leigh, y 'Maps to the Stars', de David Cronenberg). También se proyectará por primera vez títulos muy esperados como "The Imitation Game", "The Theory of Everything" o "Still Alice".

La organización no ha comunicado la película que abrirá el festival este año pero sí la que lo clausurará :  "A Little Chaos", de Alan Rickman, protagonizada por Kate Winslet, Alan Rickman y Stanley Tucci. “Es un gran privilegio para A Little Chaos tener su premier mundial en Toronto, y que le hayan otorgado la gala de clausura del festival, pero también es un honor personal,” comenta Rickman. “He rodado en la ciudad, he venido de visita a menudo, y algunos de mis amigos más íntimos viven aquí. Será como volver a casa.” “A Little Chaos es la película perfecta para la noche de clausura: transporta a la audiencia a otra época, a otro lugar, lleno de belleza, complejidad, rivalidad, política y romance,” dijo Cameron Bailey, director artístico del festival internacional de cine de Toronto. “La película de Alan Rickman avivará al público conforme nuestro festival llegue a su fin.”

Recordemos que el año pasado la ganadora del premio del público (máximo galardón al que pueden aspirar las películas en este festival) fue "12 Years a Slave" que, meses más tarde, conseguiría hasta tres estatuillas doradas, incluida la de Mejor Película.

GALAS
Black and White Mike Binder, USA World Premiere
The Equalizer Antoine Fuqua, USA World Premiere
Foxcatcher Bennett Miller, USA North American Premiere
Haemoo Shim Sung-boo, South Korea International Premiere
The Judge David Dobkin, USA World Premiere
Maps to the Stars David Cronenberg, Canada/Germany North American Premiere
The New Girlfriend (Une nouvelle amie) François Ozon, France World Premiere
Pawn Sacrifice Ed Zwick, USA World Premiere
The Riot Club Lone Scherfig, United Kingdom World Premiere
Samba Olivier Nakache and Eric Toledano, France World Premiere
This is Where I Leave You Shawn Levy, USA World Premiere
Wild Jean-Marc Vallee, Canada World Premiere

CLOSING NIGHT FILM
A Little Chaos Alan Rickman, UK, World Premiere

SPECIAL PRESENTATIONS
99 Homes Ramin Bahrani, USA
American Heist Sarik Andreasyan, USA World Premiere
Before We Go Chris Evans, USA World Premiere
Breakup Buddies Ning Hao, China World Premiere
Cake Daniel Barnz, USA World Premiere
Coming Home Zhang Yimou, China North American Premiere
The Dead Lands (Hautoa) Toa Fraser, New Zealand/United Kingdom World Premiere
Dearest Peter Ho-Sun Chan, Hong Kong/China North American Premiere
The Drop Michael R. Roskam, USA World Premiere
Eden Mia Hansen-Løve, France World Premiere
Far From Men (Loin des Hommes) David Oelhoffen, France North American Premiere
Force Majeure (Turist) Ruben Ã-stlund, Sweden/Norway/Denmark/France North American Premiere
The Gate Regis Wargnier, France World Premiere
Good Kill Andrew Niccol, USA North American Premiere
The Good Lie Philippe Falardeau, USA World Premiere
Hector and the Search for Happiness Peter Chelsom, Canada/United Kingdom North American Premiere
The Humbling Barry Levinson, USA North American Premiere
Hungry Hearts Saverio Costanzo, Italy International Premiere
The Imitation Game Morten Tyldum, UK/USA World Premiere
Kahlil Gibran's The Prophet Roger Allers, Gaëtan Brizzi, Paul Brizzi, Joan Gratz, Mohammed Saeed Harib, Tomm Moore, Nina Paley, Bill Plympton, Joann Sfar and Michal Socha —Canada/France/Lebanon/Qatar/USA World Premiere
The Keeping Room Daniel Barber, USA World Premiere
The Last Five Years Richard LaGravenese, USA World Premiere
Learning to Drive Isabel Coixet, USA World Premiere
Love & Mercy Bill Pohlad, USA World Premiere
Manglehorn David Gordon Green, USA North American Premiere
Men, Women & Children Jason Reitman, USA World Premiere
Miss Julie Liv Ullman, Norway/United Kingdom/Ireland World Premiere
Mr. Turner Mike Leigh, UK
My Old Lady Israel Horovitz, USA World Premiere
Ned Rifle Hal Hartley, USA World Premiere
Nightcrawler Dan Gilroy, USA World Premiere
Pasolini Abel Ferrara, France/Italy/Belgium North American Premiere
Phoenix Christian Petzold, Germany World Premiere
The Reach Jean-Baptiste Leonetti, USA World Premiere
Red Amnesia (Chuangru Zhe) Wang Xiaoshuai, China North American Premiere
Return to Ithaca Laurent Cantet, France North American Premiere
A Second Chance (En chance til) Susanne Bier, Denmark World Premiere
Still Alice Richard Glatzer and Wash Westmoreland, USA World Premiere
Theory of Everything James Marsh, United Kingdom/USA World Premiere
Time Out of Mind Oren Moverman, USA World Premiere
Top Five Chris Rock, USA World Premiere
While We're Young Noah Baumbach, USA World Premiere
Whiplash Damien Chazelle, USA Canadian Premiere

Sony Pictures lanza nuevo tráiler y póster de 'Foxcatcher', Premio en Cannes al Mejor Director

- 02/07/14 7 Comentarios

Tras su espléndida premiere en Cannes, donde se alzó con el premio al Mejor Director (Bennett Miller), "Foxcatcher" continúa su periplo. Así, Sony Pictures ha lanzado un nuevo póster y un nuevo tráiler de esta historia centrada en el medallista olímpico Mark Schultz (Channing Tatum). La película se estrenará en EE.UU. el próximo 14 de noviembre ¿cuál creéis que será su papel en la carrera?



'Winter Sleep', de Nuri Bilge Ceylan, se alza con la Palma de Oro 2014. Julianne Moore, Mejor Actriz

- 24/05/14 30 Comentarios

La clausura de la 67º edición del festival de Cannes ha quedado marcada un año más con el anuncio de su palmarés de la Sección Oficial. Su presidenta, Jane Campion, ha ido anunciando con ayuda de Paz Vega, Daniel Auteuil, Daniel Brühl, Sophia Loren o Monica Bellucci, los diferentes ganadores entre los que no han figurado nombres ligados tradicionalmente  a la Croissette como Tommy Lee Jones ("The Homesman"), Ken Loach ("Jimmy's Hall"), Olivier Assayas ("Sils Maria") o los hermanos Dardenne ("Deux Jours, Une Nuit").

Así, la Palma de Oro ha ido a parar al cineasta turco Nuri Bilge Ceylan cumpliendo la mayoría de los pronósticos, gracias a "Winter Sleep", un drama invernal (que no gélido) ambientando en su querida Anatolia. La gran sorpresa ha estado en el Gran Premio del Jurado, recayendo en la italiana "Le Meraviglie", un film con ecos de Rossellini dirigido por la joven Alice Rohrwacher que no caló demasiado entre la crítica.

Los rumores que se han ido extendiendo en las horas previas a la ceremonia se ha visto cumplidos y tanto Timothy Spall ("Mr. Turner") como Julianne Moore ("Maps to the Stars") ha sido premiados en las categorías interpretativas. La encarnación que el británico ha hecho del pintor romántico J. M. W. Turner, le coloca, de inmediato, en la carrera por el Oscar. Por su parte, Moore se convierte tras Juliette Binoche en la segunda actriz en ganar en los tres festivales más importantes de Europa (Cannes, Venecia y Berlín).

Muchos dudaban qué premios recibirían las aplaudidas "Foxcatcher", "Leviathan" y "Mommy". Finalmente, la primera ha recogido Mejor Director (Bennett Miller), abandonando la ciudad francesa como uno de los títulos a tener en cuenta en la próxima temporada, con una elogiadas interpretaciones de Steve Carell y Mark Ruffalo. La cinta de Andrey Zvyagintsev se ha alzado con el de Mejor Guión, mientras Xavier Dolan se ha tenido que conformar con el tercer premio (y ex aequo junto a Jean-Luc Godard), lo que ha dejado sensaciones agridulces para un film que aspiraba a mucho más.


SECCIÓN OFICIAL
Palma de Oro:  "Winter Sleep", de Nuri Bilge Ceylan (Turquía-Francia-Alemania)
Gran Premio del Jurado: "Le Meraviglie" (Alice Rohrwacher, Italia-Suiza-Alemania)
Mejor actuación femenina: Julianne Moore por "Maps to the Stars" (David Cronenberg, EE.UU.)
Mejor actuación masculina: Timothy Spall  por “Mr Turner” (Mike Leigh, Reino Unido)
Mejor dirección: Bennett Miller, por "Foxcatcher" (EE.UU.)
Mejor guión: "Leviathan" (Andrey Zvyagintsev, Rusia)
Premio del Jurado (ex aequo): "Adieu au Langage" (Jean-Luc Godard, Francia) y "Mommy" (Xavier Dolan, Canadá)
Mejor cortometraje: “Leidi” (Simón Mesa Soto, Colombia)
FIPRESCI: "Winter Sleep", de Nuri Bilge Ceylan (Turquía-Francia-Alemania)

UN CERTAIN REGARD 
Premio Un Certain Regard: “White God” (Kornel Mundrucz, Hungría)
Premio del Jurado: “Turist” (Ruben Östlund, Suecia)
Premio especial du certain regard: “The Salt of Earth (Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, Alemania)
Prix d’ensemble: “Party Girl” (Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis, Francia)
Premio interpretación: David Gulpill por “Charlie’s Country” (Rolf de Heer, Australia)
· FIPRESCI: "Jauja" (Lisandro Alonso, Argentina)

QUINCENA DE REALIZADORES 
Art Cinema Award: “Les Combatants” (Thomas Cailley,  Francia)
Label Europa Cinema: “Les Combattants” (Thomas Cailley, Francia)
Premio SACD: “Les Combattants” (Thomas Cailley, Francia)
FIPRESCI: “Les Combattants” (Thomas Cailley, Francia)
Premio Illy al Mejor cortometraje: “Sem coraçao” (Nara Normande y Tiao, Brasil)
Mención especial cortometraje: “Trece sin pri perete” (Radu Jude,  Rumanía)

SEMANA DE LA CRÍTICA
Gran Premio Nespresso de la Semana de la Critica: “The tribe” (Myroslav Slaboshpytskiy, Ucrania)
Premio Révélation France 4: “The tribe” (Myroslav Slaboshpytskiy, Ucrania)
Premio SACD: “Hope” (Boris Lojkine, Francia)
Premio Decouverte Sony Cinealta de Cortometraje: “A ciambra” (Jonas Carpignano, Italia)
Premio Canal + de Cortometraje: “Crocodile” (Gaelle Denis, Reino Unido)

CÁMARA DE ORO
“Party Girl” (Marie Amachoukeli-Barsacq, Claire Burger y Samuel Theis, Francia)

Cinefondation
Primer premio: Skunk (Annie Silverstein,  Estados Unidos)
Segundo premio: Oh Lucy! (Atsuko Hirayanagi, Singapur)
Tercer premio (ex aequo): Lievito madre (Fulvio Risuleo, Italia) y The bigger picture (Daisy Jacobs, Reino Unido)

Cannes 2014: así ha recibido la crítica 'Foxcatcher'

- 19/05/14 5 Comentarios

Los más agoreros quisieron pensar que la decisión de Sony Pictures Classic de retrasar un año el estreno de "Foxcatcher" era un sinónimo de una postproducción problemática y un decepcionante resultado artístico... pero no. La tercera película de Bennett Miller (el firmante de las sólidas "Capote" y "Moneyball") celebró ayer su premiere mundial en el festival de Cannes con una recepción crítica excelente, especialmente por parte de la prensa norteamericana desplazada en el certamen francés.

Steve Carell se ha convertido inmediatamente en el favorito a lograr el premio a la mejor interpretación masculina de la Sección Oficial con un trabajo que marca un antes y un después en la carrera que un intérprete que saltó a la fama por su papel en la telecomedia "The Office". Channing Tatum y Mark Ruffalo completan el alabado trío protagonista de una oscura película que tiene todas las papeletas para continuar el romance entre la Academia y Miller el próximo invierno.

A continuación podéis ver un extracto de algunas reacciones de la crítica ante la que ya ha sido calificada por muchos como "la primera aspirante a todo en la próxima temporada de premios".

Jessica Kiang, The Playlist: Bennett Miller se ha superado a sí mismo, centrando su minuciosa mirada en una historia que apuesta por un tono totalmente enrarecido, específico e incómodo que consigue milagrosamente crear algo tan universal y resonante que hace de "Foxcatcher" una película épica con connotaciones casi míticas. "Foxcatcher" es una película enorme (...) El guión hace que la película sea muchas cosas a la vez, pero ni un sólo elemento del film está dejado de lado: la película tiene muchas capas y aborda múltiples temas, pero desde un punto de vista tonal y narrativo sólo hay una película (...) Carell es la revelación de la que todo el mundo habla: vocalmente , físicamente y psicológicamente no es sólo irreconocible: es un hombre diferente, un personaje cuyo trágico defecto esconde toda la historia que cuenta la película (...) Llevamos años esperando la película. Nuestras expectivas eran enormes y, sin embargo, los resultados son superiores en casi todos los sentidos. "Foxcatcher" es uno de los mejores dramas que hayan diseccionado la sociedad americana. (A)

Sasha Stone, Awards Daily: "Los ecos del sueño americano han obsesionado al director Bennett Miller a lo largo de su breve carrera. Ese sueño que promete la vida plena, la libertad y la búsqueda de la felicidad . En "Capote" se fijó en el artista obsesionado con la historia y en "Moneyball al deportista retirado que aún quería un último momento de gloria. En "Foxcatcher" el quid está en la insistencia en aferrarse a algo que realmente no está allí, al éxito sin el trabajo duro previo, en la imagen de una habitación llena de trofeos que fueron comprados y pagados, en la egocéntrica satisfacción de destruir otra vida simplemente porque uno quiere (...) Puede que Carell se convierta en el foco de alabanzas de "Foxcatcher" (desaparece dentro del personaje, tiene una presencia inquietante y clava ese lado oscuro y perturbador del personaje), pero Channing Tatum y Mark Ruffalo también hacen un trabajo excelente" (...) "Foxcatcher" es la tercera gran película de Bennett Miller sobre el sueño americano. 

Justin Chang,
Variety: "Este drama psicológico atrapa al espectador con muchísima fuerza. "Foxcatcher" es un modelo de narración desoladora, sombría y brutalmentente intensa anclado en un conjunto de interpretaciones excepcionales a cargo de Channing Tatum , Mark Ruffalo y un irreconocible Steve Carell. Puede que estamos ante la única aspirante a los Oscar que saldrá de Cannes estee año con una propuesta que debería impactar profundamente a los amantes del cine más adulto y profundo y a los seguidores de Carell y Tatum que no habían visto a los actores en tales registros (...) El guión es rico y espinoso en la construcción del herido triángulo sobre el que giran los acontecimientos del film, mientras que la dirección de Miller recupera el control e intensidad contenidos que caracterizaron sus dos primeras películas, "Capote" y "Moneyball" (...) Al final del día "Foxcatcher" es un comentario angustioso y punzante sobre las tentaciones de la riqueza, el abuso de poder y el lado oscuro del ser humano en su camino al éxito".


Todd McCarthy
, The Hollywood Reporter: Con un extraordinario y sorprendente Steve Carell en el centro de la ficción, "Foxcatcher" es una obra ejecutada con belleza que habla de la clase privilegiada estadounidense, las relaciones abusivas, las formas de probarse a sí mismos de los hombres, los lazos fraternales y de cómo los deseos más inmediatos y profundo pueden volverse en nuestra contra (...) El magnífico guión de E. Max Frye y Dan Futterman acierta en varios frentes: penetrando en la mentalidad de la sociedad de la coesta, convirtiendo personajes muy diversos en psicológicamente plausibles, y revelando inteligentemente las capas de un enfermo mental, emocionalmente atrofiado y con problemas de índole sexual(...) Uno no puede apartar la vista de Carell. Como si por arte de magia se tratase, el actor consigue una intepretación absolutamente caristmática mientras da via a un ser sin carisma. El intérprete está muy bien respaldado por sus comañeros: Tatum hace un trabajo de digestión lenta en el papel de un joven facilmente manipulable que no sabe cómo articular sus emociones, mientras que Ruffalo le da a su personaje un aura de genialidad y encanto que es irresistible para cualquiera que le conozca. 


Luis Martínez, El Mundo: El resultado es un historia tan túrbida y vidriosa como perfectamente rodada. El problema (que lo hay) no reside ni en la narración ni en las soberbias interpretaciones de Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo como en la pomposidad. El empeño de convertir la anécdota en drama 'shakespeariano' no siempre resulta. Y éste es el caso, pese a los innegables atractivos de un relato magnético. No todos los goles son metáforas de nada; ni toda la hípica es épica.

Emilio Doménech, Cinéfagos: Bennett Miller trabaja a la perfección, aunque sin sutileza alguna, el trasfondo crítico (sobre Estados Unidos) y lo trae a la  pantalla con la visceralidad oportuna, ayudado también por la clara implicación física de sus personajes. Porque Foxcatcher es muy física, pero también perversa y descarnada, muy descarnada. Y no tendrá problemas para alzarse como uno de los largometrajes de la temporada. Que así sea.

¿Por qué se retrasan tantas películas hasta 2014?

- 24/10/13 2 Comentarios

Scott FeinbergThe Hollywood Reporter: Llevo más de una década cubriendo la carrera al Oscar y en ningún año ha habido tantos retrasos como en este. Las películas están cayendo como moscas. Hace dos semanas todo apuntaba a que Paramount acabaría retrasando al 2014 "Wolf of Wall Street" y que Sony estrenaría este año "The Monuments Men". La realidad ha terminado por invertirse. La nueva película de Martin Scorsese se podrá ver en América a partir del día de Navidad y la quinta película como director de George Clooney llegará en febrero por no haber podido finalizar los efectos especiales y la banda sonora a tiempo.

La cinta ambientada en la Segunda Guerra Mundial no es la única baja de la carrera. Antes que ella cayeron "Foxcatcher" por no estar finalizada la postproducción; "Grace of Monaco" por tener, según The Weinstein Company, mayores posibilidades de éxito en la taquilla durante la primavera y "The Inmigrant", ésta última finalizada desde la pasada primavera. Sin ir más lejos, su estreno mundial se celebró en la 66 edición del festival de Cannes.

Puede que las justificaciones oficiales sean ciertas, pero según apuntan informadores muy bien conectados con la industria, hay otro factor que ha entrado en consideración para tomar estas decisiones: el miedo. 2013 ha terminado siendo un año tan competitivo que algunas distribuidoras han decidido reservarse alguno de sus títulos con la esperanza de tener un mejor resultado el próximo año.

Las distribuidoras siempre estudian el panorama y después, en función de lo que ven, vuelven a calibrar sus planes una vez saben lo que tienen entre manos. En los últimos años, algunos vieron huecos en la carrera y adelantaron el estreno de títulos que deberían haber llegado meses más tarde. Fue el caso de "Million Dollar Baby" en 2004, "Letters from Iwo Jima" en 2006, "Crazy Heart" en 2009 o "Hitchcock" en 2012. Tres de estos cuatro ejemplos se saldaron con éxito. Este año las decisiones han ido en el camino inverso: el retraso.

Puede entenderse de donde vienen las decisiones de estas empresas. Pongamos como ejemplo la carrera de por el Oscar al mejor actriz. Por primera vez en la historia de la categoria podríamos tener un pleno de nominadas que ya han ganado con anterioridad: Cate Blanchett, Sandra Bullock, Emma Thompson, Kate Winslet, Meryl Streep y Judi Dench. Al menos una de ellas se va a quedar fuera. Por no hablar de Amy Adams, la eterna nominada. La historia nos ha demostrado que los votantes suelen estar receptivos a que entre al menos algún "novato" a la categoría. Catalina Sandino Moreno, Gabourey Sidibe, Quvenzhane Wallis, Carey Mulligan o Keisha Castle-Hughes son algunos ejemplos. Este año seguramente se queden fuera dos grandes revelaciones como Adele Exarchopoulos o Brie Larson. Es una carrera imposible. La situación en el resto de categorías interpretativas no es mucho mejor.

Volvamos a la categoría de mejor película y supongamos que te contentas con lograr la nominación. ¿A quién le quitamos la candidatura? Tenemos a "12 Years a Slave", una película descrita como "La lista de Schindler" de la esclavitud. También está "Gravity", una revolución tecnológica que ya lleva tres semanas en lo más alto del box office. "The Butler", otro éxito de taquilla que recoge la lucha de los afroamericanos por sus derechos civiles en una época en la que el presidente norteamericano es negro. "Blue Jasmine" se ha convertido en una de las películas mejor valoradas y más taquilleras de Woody Allen. "Captain Phillips" es una película de éxito que promueve la idea del excepcionalismo estadounidense mejor que el discurso de cualquier político. "Saving Mr. Banks" es un canto de amor al cine, igual que las dos últimas ganadoras del Oscar a la mejor película. "All is Lost", "Dallas Buyers Club", "Her" y "Philomena" cuentan con algunas de las mejores interpretaciones de la historia. También hay cintas independientes que han logrado un mayor o menor aclamo popular o crítico como "August: Osage County", "Before Midnight", "Blue Is the Warmest Color", "Fruitvale Station", "Inside Llewyn Davis", "Mud" y "The Place Beyond the Pines". Los grandes estudios tienen "The Boof Thief", "Rush", "The Secret of Walter Mitty" y dos cintas esperadísimas que aún no ha visto nadie: "American Hustle" y "Wolf of Wall Street".

Si crees que no hay nueve películas en este grupo que son mejor que la tuya... buena suerte. Es posible que, después de todo, la decisión de retrasar las películas al año que viene sea la mejor de todas.

Bruce Dern recibirá un homenaje en el AFI Fest

- 01/10/13 No hay comentarios

El AFI Fest mueve ficha tras las últimas noticias en el mundo del cine. La premiére mundial de "Foxcatcher" ha sido cancelada después de que la cinta vaya a estrenarse en 2014 y en su lugar proyectarán "Out of the furnace", de Scott Cooper. Además, también anunciaron sesiones especiales para dos de las películas que más suenan para los próximos Oscar: "The secret life of Walter Mitty" y "Nebraska". Precisamente, la cinta de Alexander Payne servirá para homenajear a su protagonista, Bruce Dern. 

Dern, de 77 años, despuntó en películas como "Danzad, danzad malditos" en 1969. Después llegarían papeles como en "The Cowboys" (1972) y junto a Jack Nicholson en "El rey de Marvin Gardens". Dern se ha caracterizado por personajes carácter y se ha ganado una reputación en papeles inestables o de villano. Uno de sus trabajos más conocidos es el de Freeman Lowell, en la película de ciencia ficción "Naves misteriosas" (1972), pero también tiene otros famosos como el de Tom Buchanan en "El gran Gatsby" y el del capitán Bob Hyde en "El regreso", por el que recibió una nominación a los Oscar.

Dern fue galardonado este pasado mes de mayo con el premio al mejor actor en el Festival de Cannes por su trabajo en la película "Nebraska" y está en las quinielas para volver a ser candidato al Oscar. Sin duda alguna, este homenaje en el AFI Fest refuerza sus opciones. 

¿Quiénes se benefician de las salidas de Foxcatcher, Grace of Monaco y The inmigrant?

- 28/09/13 2 Comentarios

HollywoodReporter: La carrera por el Oscar de este año es muy diferente a la que nos imaginábamos hace un mes. Dos prometedoras películas como "Foxcatcher" y "Grace of Monaco" se han retrasado hasta 2014 y "Wolf of Wall Street", de Martin Scorsese, podría correr la misma suerte. 

Bennett Miller está abonado al Oscar. Sus dos anteriores films, "Capote" (2005) y "Moneyball" (2011),  fueron candidatas a mejor película y por eso se esperaba tanto de esta nueva apuesta. Además, Steve Carell, Channing Tatum y Vanessa Redgrave parecían tener opciones en las categorías interpretativas. Se fijó su estreno para el 15 de octubre en el AFI Fest, pero finalmente la película no va a poder cumplir con los plazos y se estrenará en 2014. 


En el caso de The Weinstein Co. , los retrasos de "The Immigrant" y "Grace of Mónaco" son por diferentes motivos. Harvey considera que ambas películas tendrán un mayor rendimiento comercial en la primavera de 2014 aunque eso suponga debilitarlas de cara a futuros premios. Estoy seguro de que la fuerza que presenta mejor actriz este año (Cate Blanchett , Meryl Streep, Judi Dench, Sandra Bullock, Emma Thompson y Kate Winslet) y la fuerza de los otros títulos del estudio para este año ("August: Osage County" o "Philomena") son factores que seguro también han pensado en la decisión.

En cuanto a "Wolf of Wall Street", su fuerza para ser una cinta competitiva en los Oscar no está en duda. Pero a la Paramount le parecen excesivos los 180 minutos de la última versión y quiere dejarla en 120 minutos aproximadamente. Además, tiene ciertos contenidos que la condenarían a la NC-17, y eso supone una mayor dificultad a la hora de venderla en los cines norteamericanos. El proceso de montaje continúa a pleno rendimiento y no se descarta que finalmente se estrene en Navidades, a tiempo para competir en los Oscar.

¿Y quién gana con estas salidas? El abandono de "Foxcatcher" y quizá de "Wolf of Wall Street" deja abiertas las opciones en mejor actor tras las retiradas de Steve Carrell o Leonardo DiCaprio. Bruce Dern ("Nebraska"), Oscar Isaac ("Inside Llewyn Davis"), Michael B. Jordan ("Fruitvale satation"), Idris Elba ("Mandela: Long walk to Freedom") y Hugh Jackman ("Prisoners") respiran ahora algo más aliviados. Y las ausencias de Marion Cotillard ("The inmigrant") y Nicole Kidman ("Grace of Monaco") dan más opciones a Adele Exarchopoulos ("Blue is the warmest color"), Bérénice Bejo ("The past") y Brie Larson ("Short Term 12") 

No parece, eso sí, que vaya a haber más salidas. "The secret life of Walter Mitty" se estrenará en el festival de cine de Nueva York, "American Hustle" ya ha celebrado sus primeros pases de prueba; "Saving Mr. Banks" estará en el AFI Fest y "The Monuments Men" tiene su estreno previsto para el 18 de diciembre. 

Sony Pictures Classic deja 'Foxcatcher' para 2014 por falta de tiempo para terminar la película

- 27/09/13 8 Comentarios

Menos de doce horas después de lanzar su esperado primer trailer, Sony Pictures Classics ha tomado la decisión de dejar para 2014 el estreno de la esperada “Foxcatcher”, la tercera película como director de Bennett Miller. Las razones son que el director nominado al Oscar como Mejor Director en 2006 por “Capote” no tendría tiempo para finalizar a tiempo el montaje del drama basado en hechos reales protagonizado por Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo.

Durante meses se estuvo especulando con el retraso del film por culpa de su tardío rodaje, pero cuando la filial independiente de Sony anunció el estreno para el próximo 20 de diciembre parecía que el drama había terminado. Ya vemos que no. "Foxcatcher" sigue así los pasos de "Grace of Monaco", "Can a Song Save Your Life?", "The Disappearance of Eleanor Rigby: Him & Her" y, si los rumores son ciertos, "The Wolf of Wall Street".

Tráiler de Foxcatcher de Bennett Miller con Channing Tatum y Steve Carell

- 26/09/13 15 Comentarios

Sony Pictures Classics ya ha hecho público el primer teaser-tráiler de “Foxcatcher” de Bennett Miller, nominado al Oscar como Mejor Director en 2006 por “Capote”. El drama del director de “Moneyball” cuenta la historia del medallista olímpico Mark Schultz, interpretado por Channing Tatum. En el reparto también podemos encontrar al nominado al Oscar Mark Ruffalo, a la ganadora del Oscar Vanessa Redgrave, y a un irreconocible Steve Carell; todos ellos con aspiraciones a lograr la nominación en las categorías interpretativas. La película se estrenará el próximo 20 de diciembre.

Dos nuevas imágenes de Foxcatcher

- 04/09/13 No hay comentarios
Hoy hemos conocido que "Foxcatcher", la nueva película de Bennett Miller se estrenará mundialmente durante el AFI Fest en el mes de noviembre. La cinta, protagonizada por Channing Tatum y Mark Ruffalo, narra la historia de un luchador profesional y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84 que fue asesinado por un multimillonario.

Sienna MillerSteve CarellAnthony Michael Hall,Vanessa RedgraveTara SubkoffSherry Hudak-Weinhardt y Guy Boyd completan el reparto de esta prometedora película. De hecho, no podemos olvidar que las dos últimas cintas de Miller ("Capote" y "Moneyball") lograron la nominación a mejor película en los Oscar. A la espera de tráiler, ya disponemos de dos nuevas fotografías.





Introducción a la carrera: la Academia busca sucesor para Ben Affleck

- 01/09/13 19 Comentarios

Llega el 1 de septiembre y regresemos una vez más a la casilla de salida. Por octavo año, desde PremiosOscar.net seguiremos cada paso de una carrera por el Oscar que ya ha empezado, y es que parece que tanto la Academia como los festivales y los estudios tienen intención de que la temporada de premios empiece antes. En abril se hizo público que Craig Zadan y Neil Meron volverían a encargarse de producir la gala de premios a pesar de las malas críticas que recibió un evento que en cambio sí convenció a la audiencia. Y ya sabemos lo que importa aquí. También conocimos en el cuarto mes del año que a partir de esta edición todos los académicos podrían votar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa sin tener que demostrar que han visto todos los títulos nominados. En marzo veremos si es una buena o mala noticia, pero las primeras sensaciones no son particularmente esperanzadoras.

Agosto se convirtió en el mes de las mujeres. No sólo conocimos la identidad de la próxima anfitriona de la gala (Ellen DeGeneres, que repite en la tarea tras una primera experiencia en 2007 ), también vimos cómo la Academia elegía a Cheryl Boone Isaacs como su nueva presidenta. 86 años después de la fundación de la organización, esta experta en relaciones públicas se convierte en la tercera mujer y la primera afroamericana en ocupar el cargo. De cara a la carrera que hoy empieza (de manera oficial y para nosotros) no conviene olvidar un detalle: al celebrarse en 2014 los XXII Juegos Olímpicos de invierno, tendremos por delante una carrera más larga de lo habitual hasta que el 2 de mazo vivamos todos juntos la noche que nos tiene obsesionados durante seis largos meses.

Antes de publicar el primer podcast y termómetro de la temporada, vamos a echar un vistazo general a los títulos que, a día de hoy, sueñan con suceder en el palmarés de los premios a Ben Affleck y su “Argo”.


Las apuestas de los grandes estudios 

Lo creáis o no, David O. Russell vuelve a estar en la carrera por tercera vez en los últimos cuatro años. El director con la peor fama de Hollywood estrenará de la mano de Sony PicturesAmerican Hustle”, la adaptación cinematográfica de la operación Abscam. El thiller, cuyo trailer recuerda visualmente a  la última ganadora del Oscar a mejor película, nos lleva hasta los estrafalarios años setenta para contarnos cómo el FBI, con la colaboración de un estafador, acabó con una red de corrupción política en Estados Unidos llevando a varios miembros del Congreso ante la justicia. El director de “Silver Linings Playbook” volverá a contar con Jennifer Lawrence y Bradley Cooper en el reparto, aunque los rumores apuntan a que los protagonistas de la función serán Christian Bale y Amy Adams. Jeremy Renner, Louis C.K. y Robert De Niro completan el reparto de un film que verá la luz en Navidad.

Otro que tampoco abandona la estela de los Oscar es George Clooney, director y protagonista de “The Monuments Men”. Acompañado por un espectacular reparto en el que figuran Daniel Craig, Bill Murray, Cate Blanchett, John Goodman, Matt Damon o Jean Dujardin, el niño mimado de la Academia nos presenta a un grupo de historiadores, directores de museos y expertos en que deben cumplir una peligrosa misión: recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra. Nazis y Clooney  han sido la debilidad de los votantes en el pasado, pero las similitudes con “Argo” en tono e intenciones restará opciones al film.Está por ver si el título cae del lado de "Good Night, and Good Luck" o "The Ides of March".

Otro regreso, y por partida doble, es el de Tom Hanks, un clásico de los Oscar que lleva ausente de la carrera más de una década. El dos veces ganador de la estatuilla (por sus trabajos en "Philadelphia" y "Forrest Gump") es el protagonista absoluto de “Captain Phillips”, un poderoso thriller dramático basado en hechos reales en el que dará vida al capitán de un carguero norteamericano que fue asaltado por un grupo de piratas somalíes en 2009. Detrás de las cámaras está Paul Greengrass, quién ya demostró su pulso y magistral domino de la tensión con la espectacular “United 93”, por la que logró la única nominación de su carrera. La película se iba a estrenar durante la pasada primavera, pero fue retrasada hasta el otoño en cuanto los ejecutivos de Sony vieron un prime montaje. “Captain Phillips” sigue los pasos de "Life of Pi" e inaugurará la 51ª edición del festival de cine de Nueva York. El estudio deberá escoger más pronto que tarde cuál va a ser su gran apuesta de cara a la temporada de premios. Que nadie se extrañe si la película de Greengrass es su caballo ganador.


Mucho más ligera pero igualmente emotiva promete ser “Saving Mr. Banks”, otro historia basada en hechos reales que nos enseñará cómo Walt Disney estuvo catorce años cortejando a la escritora P.L. Travers para que le cediera los derechos cinematográficos su exitosa novela, 'Mary Poppins'. Hanks podría lograr la doble nominación por primera vez en su dilatada carrera con su interpretación de una de las figuras más importantes en historia del cine, aunque los rumores apuntan a que la verdadera protagonista de la nueva película de John Lee Hancock (el responsable de “The Blind Side”, ni más ni menos) es Emma Thompson, una grande que podría volver a la carrera dieciocho años después de “Sentido y Sensibilidad”. Con un estreno fijado para las próximas Navidades, la película podría seguir los pasos de “Descubriendo Nunca Jamás” (con la que reparte aura y aspiraciones) y llegar a las categorías más importantes... y quién sabe si convertirse en la primera película del estudio Disney en ganar el Oscar a la mejor película.

Desde Dreamworks, una de las muchas corporaciones absorbidas en los últimos años por el gigante de Burbank, llegará la controvertida “The Fifth State”. La película dirigida y escrita por Bill Condon (de vuelta al cine dramático tras su experiencia con las dos películas finales de la saga “Crepúsculo”) se centrará tanto en el famoso caso WikiLeaks como en la relación de Julian Assange con su mano derecha, Daniel Domscheit-Berg. Benedict Cumberbatch podría lograr la nominación como actor protagonista con un proyecto que no cuenta con la aprobación del propio Assange y que se estrenará mundialmente como título de apertura del cada vez más influyente festival de Toronto.

Paramount Pictures tampoco debería tener dificultades para llegar a la temporada de premios con posibilidades. Esa es la casa de “The Wolf of Wall Street”, la quinta colaboración entre Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio. Ya hay quien apuesta a que el actor ganará finalmente la estatuilla con la interpretación de un brillante y astuto traficante de acciones que encabezaba una alegre banda que triunfó en el Wall Street de los años 90, pero si algo nos ha enseñado la relación entre Leo y la Academia es a no confiar demasiado en sus opcines de éxito. Jonah Hill, Jean Dujardin y Matthew McConaughey (en uno de sus muchas películas del 2013) completan el reparto de lo que sería la cuarta película del dúo en llegar a los Oscar en la categoría reina.

Otra historia de hombres es “Nebraska”, la road movie a medio camino del drama y la comedia que Alexander Payne presentó en la última edición del festival de Cannes. La producción, rodada en blanco y negro y sin estrellas, gustó más a la prensa europea que norteamericana, pero sería un error descartar a un cineasta que tiene dos Oscar como guionista y que ha llevado a casi todas sus películas a los premios de la Academia. Esta historia de padres e hijos tiene sus mejores posibilidades con Bruce Dern, premio a la mejor interpretación masculina en Cannes. Todo dependerá de la estrategia que siga finalmente el estudio: el trabajo de Dern podría quedar finalmente relegado a la categoría de reparto ante el mayor protagonismo en el film de Will Forte... y las mayores posibilidades de triunfo entre los secundarios, que es de lo que van esta clase de movimientos.

Completando el trío de apuestas del estudio nos encontramos con “Labor Day”, un drama con el que Jason Reitman intentará seguir los pasos de “Juno” y “Up in the Air” y no de “Young Adult”. La inglesa Kate Winslet podría volver a los Oscar cinco años después de su premio con "The Reader" con la adaptación de la novela "Como caído del cielo". La cinta nos muestra cómo la vida de un adolescente y su madre deprimida y agorafóbica cambia cuando un preso fugado se refugia en su hogar durante el fin de semana en el que se celebra el Día del Trabajo. La película agotará el plazo de presentación y llegará a los cines el 31 de diciembre si el estudio no modifica su estrategia (como debería) durante las próximas semanas.


Una de las grandes incógnitas del año es ver cómo recibirá la Academia la esperada “Gravity”. Los críticos ya han dicho sí en su premiere en Venecia, pero los conservadores votantes son un público muy diferente. Sandra Bullock y George Clooney interpretan a dos astronautas que sufren un accidente en el espacio tratan de volver a la Tierra en una arriesgada apuesta que fácilmente le podría dar a Alfonso Cuaron la primera categoría de su carrera en la categoría de mejor director. Las posibilidades de la producción de Warner Bros fuera del terreno técnico son un misterio, pero hay que tener presente que en los últimos años siempre ha habido alguna película en tres dimensiones en la carrera (“Hugo”, “Avatar”, la citada “Life of Pi”).

El catálogo de Warner incluye también la que es por ahora la gran revelación del festival de Telluride, "Prisoners". El debut hollywoodiense de Dennis Villenueve  cuenta cómo el secuestro en Boston de dos niñas mientras jugaban fuera de la casa cambia la vida de un grupo de personas para siempre. Cuando la policía es incapaz de dar con el responsable, el padre de una de las niñas se tomará la justicia por su mano con un joven que sospecha está detrás del incidente. Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal sobresalen en un film que ha conquistado a la crítica, aunque ésta también ha apuntado que tanto espectadores como académicos podrían no sentirse interesados por una propuesta tan intensa.

El último título con posibilidades del estudio es "Her", la nueva rareza de Spike Jonze. Sobre el papel la historia de un divorciado solitario que adquiere un inteligente sistema operativo con el que iniciará una especie de relación sentimental no es materia de Oscar, pero en el pasado la Academia se ha mostrado abierto al personalísimo cine de Jonze, al que nominó como mejor director su ópera prima, "Being John Malkovich". Tener como protagonista a Joaquin Phoenix ayudará a esta particular comedia dramática a ganar visibilidad.

Las apuestas de los grandes estudios se cierran con dos proyectos de 20th Century Fox que, sin embargo, no son particularmente oscarizables apriori. Ben Stiller podría ser el invitado sorpresa del año con “The Secret Life of Walter Mitty”, un proyecto del que apenas se sabía nada hasta que el lanzamiento de su espectacular primer trailer puso en el mapa a esta nueva adaptación de un relato corto que se llevó por primera vez a la gran pantalla en 1947. Las expectativas sobre el film son tales que el festival de Nueva York concedió a Stiller su gala central. La cinta podría quedarse solamente en una película para las Navidades, pero no hay que descartar su presencia en los premios de la Academia (especialmente en las categorías técnicas).

La otra opción de la división más comercial de la Fox es “The Counselor”, el primer trabajo directo al cine del novelista Cormac McCarthy. Ridley Scott, un cineasta capaz de lo mejor y lo peor que se quedó sin premio a mejor director en 2000 a pesar del triunfo de “Gladiator”, tiene a su disposición a un espectacular reparto en este viaje a la destrucción de un respetado abogado que se introduce en el mundo del tráfico de drogas creyendo que la mierda no le va a salpicar. No parece un proyecto de Oscar pero, si Fox sabe crear una narrativa de deuda histórica como Paramount hizo con “The Departed” en 2006, podemos estar hablando de una candidata a la victoria. Si es que finalmente es buena, claro.


El poder de Harvey Weinstein

El responsable de los triunfos de títulos como “Shakespeare in Love”, “The Artist”, “The King’s Speech” o “El Paciente Inglés” presentará un catálogo de títulos de lo más variado, aunque a primera vista no parece que tenga un ganador entre manos. Claro que, en el pasado, eso no ha impedido al particular ejecutivo norteamericano luchar por la gloria .

August: Osage County” llegará a los cines con el respaldo de su triunfo en los escenarios neoyorquinos, pero títulos como “Doubt”, “God of Carnage” o “Proof” demuestran que lo que triunfa en los Tony no tiene por qué hacerlo en los premios de la Academia. Julia Roberts y Meryl Streep encabezan el prometedor reparto de un título que nos dejó en un mar de dudas tras el lanzamiento de su decepcionante primer trailer. Habrá que esperar al próximo festival de Toronto para saber qué se puede esperar en la carrera de esta sugerente mezcla de comedia negra y drama familiar.

Más posibilidades que la adaptación de la prestigiosa obra tienen a priori dos proyectos de marcado carácter racial. “Fruitvale Station”, gran vencedora en la última edición del Festival de Sundance, intentará repetir el éxito que tuvieron en el pasado otras películas con sus mismas credenciales (“Precious”, “Winter’s Bone”, “Beasts of the Southern Wild”). Dos años después de ganar el Oscar con “The Help”, Octavia Spencer  podría regresar a la temporada de premios con su papel de madre de Michael B. Jordan, un joven intérprete que ha conquistado a crítica y público con su interpretación del malogrado Oscar Grant. La saturada categoría de mejor actor protagonista parece inalcanzable, pero habrá seguir muy de cerca a Jordan durante los próximos años.



Seguimos con episodios destacados de la historia afroamericana. Weinstein puede tener otro “The Help” entre manos. La estrategia de estrenar “Lee Daniels’s The Butler” en agosto pudo parecer errónea en un principio, pero las buenas críticas  (que no excelentes) y el respaldo del público podrían conseguir que la película llegase viva a las candidaturas al Oscar. Forest Whitaker y el icono de la televisión Oprah Winfrey tienen muchas posibilidades de ser nominados de nuevo con la historia de Eugene Allen, un mayordomo negro que sirvió a ocho familias de presidentes del gobierno estadounidense durante más de tres décadas.

Cerrando el abanico de producciones de The Weinstein Company nos encontramos con tres títulos que a priori suenan más en las categorías interpretativas: “Grace of Monaco” con Nicole Kidman haciendo de la icónica Grace Kelly; el biopic “Mandela, Long Walk to Freedom”, con Idris Elba y Naomi Harris y “Philomena”, la primera colaboración entre Stephen Frears (dos veces nominado al Oscar como mejor director) y la adorada Judi Dench. Nunca, nunca, nunca hay que apostar en contra de este gran dama del cine británico.


El cine independiente busca su hueco

Fue ignorado en 2011 con “Shame”, pero las cosas pintan mucho mejor este año para el realizador Steve McQueen. Con el apoyo de Fox Searchlight Pictures, el cineasta inglés abordará la memoria historia norteamericana con un relato de los doce años de esclavitud de Solomon Northup, un jugoso personaje que será interpretado por Chiwetel Ejiofor. La temática de la historia y el espectacular reparto del film ayudará a "Twelve Years a Slave" a ganar visibilidad, pero la visceralidad de la filmografía de McQueen nos dificulta creer que estamos ante un convencional relato sobre la esclavitud.

Lleva una década presente en el circuito de premios, pero Sony Pictures Classics (la filial independiente del gigante japonés) tiene en 2013 un más que prometedor cátalogo para competir de tú a tú con las grandes. Bennett Miller, el director que consiguió colar en las categorías más importantes a “Moneyball” y “Capote”, estrenará a tiempo “Foxcatcher”. La trágica historia que une los destinos del millonario John du Pont y el medallista olímpico David Schultz estuvo a punto de ser retrasada al 2014, pero el tercer trabajo del Daldry norteamericano sí competirá finalmente en la próxima temporada de premios.

Una de las pocas películas que ya cuentan con la aprobación de crítica y público es “Blue Jasmine”. La historia de una adinerada ama de casa neoyorquina que sufre las consecuencias  de la crisis podría dar el segundo Oscar de su carrera de Cate Blanchett. No en vano son muchos los que dan a la actriz australiana como la rival a batir en la extrañamente sobrepobladacategoría de mejor actriz. No parece que la película vaya a obtener el apoyo que sí recibió “Midnight in Paris” en 2010, pero Woody Allen podría volver una vez más (y van....) a su casa, la categoría de mejor guión original.

El catálogo de la compañía se cierra con “Before Midnight” y “The Past”, dos títulos que necesitarán el apoyo de la crítica para conseguir colarse en las categorías de mejor guión y actriz protagonista. Lo mismo se puede decir de "Mud" de Jeff Nichols o “La Vie d’Adele”, flamante Palma de Oro que se ha quedado fuera de la carrera de habla no inglesa por la negativa de sus productores a adelantar su estreno francés un par de semanas.

Tras convertirse en una presencia habitual de los Oscar en la última década, Focus Features podría volver a la carrera con “Dallas Buyers Club”, el drama en el que Matthew McCounaghey interpreta a un hombre diagnosticado con SIDA que decidió someterse a un peligroso tratamiento después de que el médico le recomendase ir a su casa a morir en paz. Jean Marc-Vallé (“C.R.A.Z.Y.”) es el director de este proyecto cuyo lugar natural parece ser las categorías interpretativas (Jennifer Garner y Jared Leto completan el trío protagonista).


Y para terminar el repaso a los primeros aspirantes a los Oscar nos encontramos con una producción independiente que, sin embargo, viene firmada por otros cineastas adorados por la Academia: los hermanos Coen. La comedia dramática ambientada en el Nueva York musical de los años 60 “Inside Llewyn Davis” apurará su estreno hasta Navidades, pero tiene una ventaja respecto a sus competidoras: fue la mejor parada de su estreno mundial en el festival de Cannes, dónde se llevó el Gran Premio del Jurado. Apostar en contra de los Coen (cinco películas nominadas al premio gordo) es un error, aunque el proyecto liderado por Oscar Isaac no parece a priori carne de Oscar.

Esto es lo que hay. Salvo sorpresas mayúsculas, la ganadora del Oscar 2014 seguramente se encuentra en esta treintena de candidatas.