Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Labor Day"

Jason Reitman reconoce que 'Labor Day' fue un 'esfuerzo equivocado'

- 09/09/14 No hay comentarios

Jason Reitman entona el mea culpa. El director, nominado a cuatro Oscar, ha reconocido que "Labor Day", la penúltima cinta de su filmografía, fue un 'intento fallido'. El cineasta que encandiló a la crítica con anteriores trabajos como "Juno" o "Up in the air" y que también obtuvo cierto reconocimiento por "Young Adult", ha señalado que la cinta protagonizada por Kate Winslet y Josh Brolin no salió como él esperaba. Lo ha hecho en el festival de Toronto durante una entrevista junto a Adam Sandler con motivo de la presentación de "Men, women and Children". 

"Uno siempre está intentando cosas. Y yo puedo imaginar a alguien viendo 'Labor Day' y diciendo: '¿Recuerdas cuando él la jodió?'. Pero yo me he esforzado más en esa película que en ninguna otra. Y estoy orgulloso de ello. Y luego ves el resultado y te das cuenta de que fue un esfuerzo equivocado. Dices: ¡Oh, me he equivocado!. Mi padre quizá me dio la razón, y es que cuando la vio varias veces me dijo que se dio cuenta de no estaba haciendo una película sobre un hombre y una mujer, sino sobre el niño'. Pero Paramount comercializa la película como un romance y todo el mundo cree que va a ver eso. 'A ti realmente te da igual la historia de amor, ¿verdad?', me dijo mi padre. Y yo le dije: 'En realidad, esa historia de amor es una subtrama en el libro en el cual me baso'. ¿Qué hubiera pasado si me hubiera centrado más en el chico? No lo sé. Cuando una banda toca una canción fuera de su género, la gente le suele decir '¿Pueden, por favor, volver a tocar las canciones que nos gustan?'"

Jason Reitman presentó el sábado "Men, women and children", su última película, y las críticas tampoco fueron buenas.  

El sentido y la sensibilidad de Kate Winslet

- 13/11/13 8 Comentarios

Scott Feinberg, uno de los analistas más conocidos de la temporada de premios, tuvo recientemente la oportunidad de entrevistar a Kate Winslet, presente este año en la carrera como ya sabéis por “Labor Day”. La extensa entrevista que publicó este lunes The Hollywood Reporter repasa en profundidad diversos aspectos como los comienzos de la actriz en el Cine y la televisión, asuntos de su vida familiar y personal, y evidentemente su preparación para encarnar a Adele, la madre divorciada con depresión y agorafobia que protagoniza la película de Jason Reitman. La cinta llegará a los cines estadounidenses finalmente el 27 de diciembre tras un cambio de última hora de Paramount Pictures.

Nosotros, haciendo caso a la expresión que la propia Winslet utilizó en su presentación del Oscar al Mejor Montaje en la ceremonia de 2007 (“cut to the chase”), hemos ido al grano y hemos omitido algunos fragmentos de la entrevista sobre su vida personal, su familia y su infancia. No obstante, quien esté interesado en la entrevista original puede leerla al completo pinchando AQUÍ. Y si aún queréis saber más detalles de la vida y obra de Winslet pero en español, podéis volver a disfrutar de la séptima entrega de Actores para el Oscar que le dedicó a la británica nuestro compañero Juan Bautista.


The Hollywood Reporter: “La primera estrella de Cine de la que me enamoré fue Kate Winslet. Cuando Titanic se estrenó hace 16 años, yo aún no tenía edad suficiente para conducir, pero quería ver de qué iba toda aquella conmoción con la película, así que mi amigo y yo conseguimos que su madre nos llevase a verla. Durante las tres siguientes horas, caí rendido ante aquella preciosidad pelirroja. ¿Quién era? No lo sabía, pero tampoco el nombre era importante. Sólo sabía que quería volver a verla. Por suerte para mí y para los amantes del Cine en todo el mundo, tendríamos muchas oportunidades de volver a verla en la siguiente década y media; época en la que sería reconocida a nivel mundial como una de las mejores actrices de su generación.

Por este motivo, me quedé encantado cuando Labor Day de Jason Reitman fue la sorpresa de la 40º edición del Festival de Cine de Telluride, inaugurándolo en agosto. En este oscuro drama, que adapta la novela homónima de 2009 de Joyce Maynard, Winslet interpreta a Adele, una madre divorciada con un hijo adolescente (Gattlin Griffith) enferma de depresión y agorafobia. Adele se ve obligada a refugiar en su casa a un preso fugado (Josh Brolin) durante el fin de semana en el que se celebra el Labor Day en 1987. Aunque no puedo decir que la película me encantase, sí que me encantó Winslet, como siempre; ella consigue transmitir más con miradas y gestos que la mayoría de las actrices con varias páginas de guión. Menciono todo esto para expresar la emoción que sentí al poder entrevistar recientemente a la actriz de 38 años.

¿Te abrió muchas puertas conseguir el papel en Heavenly Creatures?

Justo ahí fue donde la suerte empezó realmente para mí, porque Heavenly Creatures podría haberse quedado en nada, sabes. A veces, la gente hace su novena película y nunca llega a estrenarse, o va directa al video, o es ese telefilm que ponen siempre el domingo por la tarde. Pero bueno, el gran golpe de suerte para mí fue que era un papel maravilloso en una extraordinaria historia real, dirigida por un director maravilloso, y co-escrita por una guionista maravillosa (Fran Walsh, mujer y socia de Peter Jackson). En esa película en particular, aprendí cada día a ser un actor en una película. Y gracias a Peter Jackson, un hombre y un director maravilloso, cada día fue como una masterclass de interpretación.


¿Te llegaron a decir alguna vez qué fue lo que hizo que te eligieran para Titanic?

No, nunca me lo dijeron. Pero sí que recuerdo que dijeron que querían a una actriz que no fuera tan famosa, porque la historia era tan grande de por sí que no estaban buscando estrellas para los papeles protagonistas. Por supuesto, yo quería el papel; hice la audición y me hicieron pruebas. Me encantó el papel y el guión. Seguir mi camino tras Titanic fue duro, y me gustaría pensar que lo llevé bien y siendo fiel a mí misma. En lo profesional, sé que fue así. Recuerdo que me ofrecieron un montón de papeles en grandes películas y yo no sabía muy bien lo que estaba haciendo. Puede sonar terrible decirlo pero yo no quería ser tan famosa de repente, ni que me dijeran que tenía que ser una cosa u otra, que tenía que estar más delgada, o ser más de esto y menos de eso. Aquello no era para mí. Gracias a dios, nunca acabé tirada borracha en la calle, ni los paparazzi me pillaron esnifando cocaína, ni nunca me ofrecieron cocaína (nunca he tomado drogas). Y puedo decir, con la mano en el corazón, que esa es toda la verdad. Siento que, en cierto modo, conseguí mantener mi camino y me las arreglé para no acabar destrozada por la fama.

Antes de que te encasillaran demasiado en las películas de época y los corsés, cambiaste radicalmente de dirección con Eternal Sunshine of the Spotless Mind

Cuando miro atrás, considero esa experiencia como un punto de inflexión tanto personal, como profesional porque, como actriz, me abrió a algo nuevo…no sólo a nivel de aprendizaje, sino de confianza. Cuando tengo que usar el acento americano (y me encanta poner acentos) siempre me siento más cómoda. Me siento más cómoda interpretando personajes americanos porque el proceso que desarrollo para interpretar esos personajes me da esa comodidad. Por raro que suene, cuando interpreto a una inglesa, siento como si no tuviera nada a lo que agarrarme y es un poco raro, como si me expusiera. Cuando hice Eternal Sunshine of the Spotless Mind, supe que era la clase de película en la que podríamos acabar improvisando, y que tendría que soltarme y ser libre. Esa película también me dio muchas oportunidades. Creo que desde entonces he tenido la suerte de que me hayan ofrecido papeles más variados. He podido buscar cosas nuevas y, por ahora, siempre las he encontrado. Sinceramente, no puedo decir que vea algunos de los personajes que he interpretado como idénticos entre ellos. Para mí son todos diferentes.

Otro de los grandes momentos por los que tengo que preguntarte es cuando la Academia por fin, tras cinco nominaciones previas, te concedió el Oscar por The Reader. ¿Qué significó para ti, no sólo ganarlo, sino recibirlo de manos de cinco ganadoras anteriores, y que los asistentes te ovacionaran en pie?

Fue muy curioso porque, de hecho, durante la última mudanza, lo cogí de la estantería del baño, lo envolví, y lo guardé en una caja. Y mientras lo hacía estaba pensando ‘vaya, esto es mío’. Recuerdo ver los Oscar de pequeña y era tan emocionante toda la experiencia e imaginarte cómo sería ganar uno y estar ahí dando un discurso. Así que fue increíble. Estar nominada a un premio de la Academia es lo que es; es una nominación al Oscar, ¡es para emocionarse, joder! Es como lo más increíble del mundo. Es extraordinario. Así que el hecho de estar allí con cada nominación fue simplemente increíble. Y después, cuando por fin fue el año con The Reader, recuerdo entrar en la sala aquella noche y sentirme distinta. Pensé ‘vaya, tal vez, sólo tal vez puede que esta vez tenga una posibilidad.’ Y la gente se puso de pie. Recuerdo el momento de subir al escenario, y sólo cuando me di la vuelta fue como ‘dios mío, la gente está de pie.’ De repente, me sentí como Sean Penn.


Parece que has evitado los bajones en tu carrera eligiendo con mucho cuidado tus proyectos.

Nunca me he movido por el dinero o la fama. Incluso después de Titanic, aprender era más importante. Si quería ser actriz, tenía que mejorar. En ese punto sabía que aún me quedaba mucho camino por recorrer. No quería llegar de repente y ser…suena horrible decir esto pero, ¿recuerdas cuando Winona Ryder era como ‘la chica que aparecía en todo’? Recuerdo que pensé ‘dios, espero que la gente no se canse de esta actriz porque es muy buena, pero abarca demasiado’. Me fijé en eso y recuerdo que pensé ‘no debo quemarme tan pronto’. Y recuerdo que Emma Thompson me dijo ‘es igual de importante no trabajar que trabajar, no lo olvides nunca’. Tuve mucha suerte de tener a Emma como amiga, y todavía la tengo obviamente. De joven, tuve grandes ejemplos de cómo comportarme, como Emma o Hugh Laurie, que también estaba con nosotras en Sense & Sensibility, y fui lo bastante inteligente para saber que no podía desperdiciar la oportunidad de aprender de ellos. Aún me siento así muchas veces, y me encanta poder transmitir eso a los actores jóvenes. Cuando llegué al rodaje de Divergent, había muchos actores jóvenes y maravillosos, muy profesionales y disfrutando mucho de lo que estaban haciendo. Pero yo llegué hacia el final del rodaje; ellos llevaban ya mucho tiempo y estaban agotados. Al final, Shai (Shailene Woodley) vino y me dijo ‘gracias a dios que has llegado con toda esa energía, la necesitábamos porque esto es agotador.’ [risas] Aún conservo esa energía, y es porque no estoy trabajando constantemente.

¿Ves algún tipo de conexión entre las mujeres que interpretaste en Little Children, Revolutionary Road, Mildred Pierce, y ahora en Labor Day? Cada una de ellas es diferente, pero me parece que todas experimentan un poco con la depresión, la crisis de la edad, y la incertidumbre de la vida.

Creo que tienes toda la razón. Hay una especie de hilo conductor a través de todas ellas, y es que están en situaciones de las que básicamente intentan escapar…y encontrarse a ellas mismas al mismo tiempo. Tal vez, de forma subconsciente haya algo con lo que me sienta identificada. Diría con seguridad que las relaciones en mi vida siempre se han caracterizado por ser muy intensas. Si alguna vez me he encontrado en una situación que no se desarrollase como yo pensaba, desde luego no me iba a rendir sin luchar por ello, ¿sabes? Y como consecuencia de eso, supongo que he terminado interpretando personajes que, subconscientemente combinados con esas épocas de mi vida, estaban intentando escapar de algo. Además, soy muy aventurera. Soy la clase de persona que dice ‘madre mía, ¡es genial! ¡Vamos a por ello!’. Mi actitud en la vida es no vivir con remordimientos porque, sinceramente, son una pérdida de tiempo. Aprendes la lección en el momento, y después sigues adelante. Ese es el tipo de persona que soy.

¿Podrías haber interpretado un personaje como Adele en Labor Day sin haber sido madre en tu propia vida?

No, no lo creo. Mis hijos lo son absolutamente todo para mí. No es ningún secreto que tienen distintos padres y que he estado casada antes. Lo curioso es que, incluso mientras lo digo, me da la risa porque es la clase de cosas que leía en las revistas sobre otras personas. Pero bueno, la vida me ha salido así y tengo dos niños maravillosos. Pero porque mis hijos tengan padres distintos, mi deseo de igualdad, de unidad, de una familia completa…no significa que la mía sea menos familia, ¿sabes? Gracias a dios, vivimos en un mundo en el que algunos niños tienen dos mamás y otros tienen dos papás. No conozco personalmente a Brad Pitt y a Angelina Jolie, pero fíjate en la familia tan increíble que tienen. Y es una familia. Cuando rodé Divergent este año, tuve que pasar tres semanas en Chicago, y nunca jamás me había ido tres semanas fuera a rodar. Mi hija no podía venir conmigo. A menudo intento preguntar a los productores ¿podríais esperar hasta semana santa? o ¿podríais esperar al verano para que podamos ir todos? Sinceramente, si va a ser un rodaje de enero a marzo en Suráfrica, lo rechazo. Olvídalo. No puedo ir. Así es como lo hago desde que tengo hijos, y me va realmente bien. Pero con Divergent fueron sólo tres semanas y pensé ‘bueno, ¿podemos sacarlo adelante?’ Y tengo suerte de estar con una persona que nos cuida a todos. Pero sí, mis hijos lo son absolutamente todo. ¡Y ahora voy a tener otro!

Te queda poco, ¿no?

Sí, no me falta mucho. Pero volviendo a tu pregunta sobre lo de ser madre…creo que habría sido muy difícil si no hubiera experimentado la maternidad, y el instinto también. Cuando eres madre, se desatan en tu ADN unos instintos que no te abandonan nunca. Intenté proteger mucho a Gattlin, tanto de actor a actor, como de madre en la ficción a hijo en la ficción. Quería que estuviera bien, que se sintiera cómodo, seguro. Y comprendí que un rodaje puede ser un lugar maravilloso, pero también un sitio sobrecogedor (sobre todo para un niño). Y me sentí increíblemente orgullosa de él, me dejaba impresionada cada día. Me llevó cuatro semanas conseguir que me llamase Kate y no ‘Señora Kate’. Sí, fue muy especial. Es un chico muy, muy especial.


El 20 aniversario de tu primera película se acerca (el año que viene). ¿Alguna vez te paras a pensar en qué estarías haciendo si no te hubieras dedicado a la interpretación?

Sinceramente no lo sé, porque no había nada más que me interesase, ni nada que se me diera bien. Siempre me han encantado los niños, así que en algunos momentos pensé que si no hubiera sido actriz, habría abierto mi propia guardería o algo así. Estoy segura de que algo relacionado con niños. No tengo un gran olfato para los negocios; soy sensata, pero no tengo olfato para los negocios. Y no valdría para estar en una oficina con tacones todos los días…olvídalo. Siempre fue la interpretación. Siempre.”

Nuevo clip de Labor Day

- 06/11/13 2 Comentarios

En cuestión de días, la campaña promocional de “Labor Day” parece haber dado un giro importante: hace algo menos de una semana pudimos ver dos tráilers de la nueva película de Jason Reitman en el mismo día, y ahora conocemos un nuevo clip de este drama protagonizado por Kate Winslet y Josh Brolin. No está mal para una película de la que hasta hace muy poco sólo conocíamos las opiniones de los que pudieron verla en Telluride y en Toronto, más un primer y breve clip publicado hace dos meses. En este nuevo clip que os ofrecemos se enfatiza la labor de montaje llevado a cabo por Dana E. Glauberman, nominada al BAFTA por el montaje de “Up in the Air” también de Reitman. Además, podemos ver un poco más de las interpretaciones de Brolin, Winslet y Gatlin. Recordemos que la película tendrá un estreno limitado en Estados Unidos el próximo 25 de diciembre. Puedes ver el nuevo clip de “Labor Day” pinchando AQUÍ.

Actores para el Oscar (VII): Kate Winslet

- 28/10/13 13 Comentarios

Con una predilección por las adaptaciones cinematográficas de aclamadas novelas y obras teatrales, Kate Winslet nos lleva demostrando desde hace casi dos décadas su talento frente a las cámaras desde que fuera descubierta por Peter Jackson con apenas dieciocho años. Junto a las veteranas Judi Dench y Julie Christie, lidera actualmente la lista de actrices británicas con mayor número de nominaciones al Oscar en la categoría de protagonista gracias a sus colaboraciones con James Cameron, Michel Gondry, Todd Field y Stephen Daldry. Un lustro después de “The Reader” vuelve a los circuitos de la carrera de la mano de Jason Reitman, uno de los niños mimados de la academia, con “Labor Day”, un drama por el que ha recogido grandes elogios en los festivales de Telluride, Toronto y Londres. Hoy repasamos la vida de, la que para muchos es, la mejor actriz de su generación.

Kate Elizabeth Winslet nació el 5 de octubre de 1975 en la localidad inglesa de Reading, siendo la segunda de los cuatro hijos de Roger Winslet y Sally Bridges. Sus abuelos maternos, Oliver y Linda, regentaron el teatro de dicha localidad y su tío Robert fue actor del West End londinense. Desde pequeña empezaría a dar muestras de inquietudes artísticas por lo que desde los once años compaginaría sus estudios en la Maidenhead School con clases de interpretación en el Redroofs Theatre School, siendo escogida por el director Tim Pope para unos anuncios de cereales. Sus dos hermanas, Anna y Beth también se han dedicado a la interpretación.

Su carrera profesional no se demoraría en exceso, debutando en 1991 en la televisión con la miniserie juvenil de la BBC “Dark Season” en la que interpretaba a uno de los tres estudiantes que intentaba proteger su instituto de la amenaza de un siniestro personaje. A ella siguieron pequeñas intervenciones en la pequeña pantalla y diversas pruebas para el cine infructuosas hasta que Peter Jackson la seleccionó entre 175 aspirantes para coprotagonizar su cuarto largometraje, “Heavenly Creatures” (1994). Para ello, tuvo que viajar hasta Nueva Zelanda para rodar este drama basado en hechos reales sobre la intensa y destructiva amistad entre dos jóvenes soñadoras que sería presentado en el festival de Venecia y, más tarde, nominado al Oscar en la categoría de Mejor Guión Original. La crítica internacional alabó el debut cinematográfico de esta adolescente lo que le permitió ser escogida para el rol de Marianne Deshwood en la adaptación de la celebérrima novela de Jane Austen "Sense and Sensibility" a cargo de Emma Thompson y que iba a dirigir el taiwanés Ang Lee... a pesar de que su audición fue para el pequeño personaje de Lucy Steele. Su falta de experiencia no fue un hándicap para hacer suyo todo un icono de la literatura inglesa siendo recompensada con su primera nominación al Oscar, el Globo de Oro, venciendo en los Bafta y los SAG, todas ellas en la categoría de Mejor Actriz de Reparto.

A partir de aquí, Winslet continuó explotando la imagen de chica de aspecto débil pero indudable fuerza en producciones de época como la adaptación de la novela decimonónica de Thomas Hardy, "Jude", a las órdenes de Michael Winterbotton, en la que vivía un tórrido romance con Christopher Eccleston, o la enésima (y grandilocuente) versión de "Hamlet", de Kenneth Branagh, para el que fue seleccionada directamente por el propio cineasta para el papel de Ofelia ya que tuvo ocasión de comprobar sus dotes durante durante las pruebas de selección de su anterior película “Frankenstein” (1994).


Sin duda, Rose DeWitt Bukater, la joven heroína salida de la mente de James Cameron sería el personaje que marcaría su carrera. La británica logró imponerse a otras firmes candidatas que iban desde Nicole Kidman, Cameron Díaz, Gwyneth Paltrow, Claire Danes o Gabrielle Anwar, viajando desde Reino Unido hasta Hollywood con la única finalidad de realizar una prueba frente al director  para encabezar junto a Leonardo DiCaprio uno de los proyectos más fastuosos del Hollywood de la década de los noventa. "Titanic" (1997) acabaría arrasando en todo el mundo con sus más de 2.000 millones de dólares y sus catorce nominaciones al Oscar, la segunda para Kate que nada pudo hacer frente a una engrandecida Helen Hunt.

A sus 22 años, experimentó el azote de la fama inmediata siendo requerida por los grandes estudios ("Shakespeare in Love", "Anna and the King") y que produjo el efecto contrario, huyendo del codiciado control de su carrera. En esta nueva etapa de su vida, se casó con el asistente de dirección Jim Threapleton a quien conoció en Marruecos durante el rodaje de la experimental “Hideous Kinky” (1998), de Gillies MacKinnon. Dispuesta a alejarse de los productos comerciales, se embarcó con Harvey Keitel en la nueva propuesta de Jane Campion, “Holly Smoke", una de las grandes decepciones del festival de Venecia de 1999 de las que su pareja protagonista apenas si logró salvarse.

En el 2000 daba a luz a su primera hija, Mia, y ese mismo año presentaba en Telluride la “Quills”, en la que el cineasta Philip Kaufman nos acercaba a los últimos años de la vida del Marqués de Sade y por el que disfrutó de una nueva nominación al SAG. Recelosa de su regreso a Hollywood, se decantó por producciones británicas como el thriller bélico “Enigma”, de Michael Apted, o el biopic de Iris Murdoch, dirigido por Richard Eyre en el que interpretaba a la escritora irlandesa en su juventud, valiéndole su tercera nominación al Oscar. Se animó a prestar su voz en el film de animación "Christmas Carol: The Movie", llegando incluso a interpretar el tema 'What If' de su banda sonora, ganadora del OGAE Song Contest 2002.

Acabado su matrimonio con Threapleton, inició un noviazgo con el director británico Sam Mendes que culminaría en boda en 2003 y con el repetiría la experiencia de la maternidad, naciendo Joe a finales de ese mismo año.


Aceptó regresar a la meca del cine con una coproducción, “The Life of David Gale” (2003), de Alan Parker, un enrevesado drama de intriga al lado de Kevin Spacey que pinchó en taquilla. Esta nueva fase nos descubrió los matices de su talento: fantástica en papeles "idílicos" como en "Finding Neverland" (2004), de Marc Forster o apostando por el más difícil todavía, véase, “Eternal Sunshine of the Spotless Mind” (2004), de Michel Gondry, donde se comía a todo el reparto (Jim Carrey, Tom Wilkinson, Elijah Wood, Kirsten Dunst, Mark Ruffalo) y por lo que fue, justamente nominada como actriz protagonista al Oscar, perdiendo en detrimento de Hilary Swank en "Million Dollar Baby".

Rechazó la invitación de Woody Allen para participar en "Match Point" para encadenar dos películas con repartos más que sugerentes (en ambas, curiosamente, junto al malogrado James Gandolfini) pero con una fortuna quebrada. Por un lado, la comedia musical “Romance and Cigarettes”, dirigida por su colega John Turturro, fue su tercera película exhibida en la sección oficial de Venecia. Por el otro, el guionista Steven Zaillian la capitaneaba en su tercer largometraje, una nueva (e innecesaria) adaptación de la novela de Robert Penn Warren, “All the King’s Men”.

Todd Field contó con ella para su segunda película, cinco años después de la aclamada “In the Bedroom”. “Little Children” (2006) obtuvo críticas mixtas algo que no fue óbice para que su protagonista se alzase con su quinta nominación al Oscar gracias a su interpretación de una aburrida ama de casa que vive una aventura con su vecino (Patrick Wilson). Ese mismo año pudimos verla en una de sus entonces escasas aproximaciones al cine más comercial con “The Holiday”, una comedia romántica al lado de Cameron Diaz, Jude Law y Jack Black.


Once años después de “Titanic” y gracias a su marido, se reencontraba en la gran pantalla con DiCaprio en la adaptación de la novela de Richard Yates, “Revolutionary Road”, en el que se analizaba la relación de los Wheeler, un matrimonio perfecto sólo en la superficie. La expectación generada de antemano hizo que la crítica fuera especialmente dura en un primer momento. Además, la decisión de la Weinstein de adelantar a ese mismo año el estreno de “The Reader” jugó en contra de este proyecto… y mucho más cuando la película de Stephen Daldry no decepcionó en absoluto. Para no verse perjudicada por su doble candidatura, Harvey promocionó a Winslet en mejor actriz de reparto algo que funcionó en los Globos de Oro (con memorable victoria doble) o los SAG aunque la academia, finalmente, haría oídos sordos y concedió su sexta nominación (la cuarta en protagonista) por su encarnación de Hanna Schmitz, un papel que llegó a sus manos gracias al embarazo de Nicole Kidman. La madrugada del 23 de febrero de 2009 asistimos a como Hollywood hacía justica y coronaba a una de las mejores actrices de su generación.

Pero no todo serían alegrías para su legión de fans… Si el éxito de “Titanic” hizo retrotraer sus aspiraciones hacía una década, el Oscar en su vitrina jugó un papel parecido. Winslet rechazó uno a uno los guiones de cine que se amontonaban en su mesa, tomándose un año sabático en el que sólo participaría como narradora en el documental islandés "A Mother's Courage: Talking Back to Autism", en el que se sensibilizó hasta el extremo de fundar al año siguiente la Golden Hat Foundation, destinada a recaudar fondos para ayudar a los niños con esta patología y en el que ha colaborado con la publicación en 2012 del libro "The Golden Hat: Takling Back to Autism".

En el ámbito interpretativo, confirmaría su participación en la miniserie de la HBO “Mildred Pierce” que dirigiría Todd Haynes, una nueva revisión de la novela de James M. Cain que le valieron críticas entusiastas  materializadas con su tercer Globo de Oro, su tercer SAG y su primer EMMY. En lo personal, sorprendió a lo medios con el inesperado anuncio de su separación de Mendes.

Dispuesta a recuperar su carrera en el cine, regresó al festival de Venecia donde se daría a conocer diecisiete años atrás (y por partida doble). Optó por cuarta vez a la Copa Volpi con “Carnage”, adaptación de Roman Polanski de la obra teatral de Yasmina Reza, y presentaba mundialmente “Contagio”, un fallido thriller apocalíptico cuyo mayor reclamo residía en ver a su titánico reparto guiado por Steven Soderbergh.

Tras un fugaz noviazgo con el modelo Louis Dowler, la actriz se comprometió en el verano de 2012 con el empresario Ned Rocknroll, con el que contraería matrimonio a finales de ese año antes de ser condecorada Comendadora del Imperio Británico. La actriz espera la inminente llegada de su tercer hijo (el primero para su tercer esposo).


Puede que el bebé llegue con la séptima nominación al Oscar para su madre gracias a “Labor Day”, su esperado regreso a una carrera, cinco años después de “The Reader” y “Revolutionary Road”. Su Adele, una madre con tendencia a la depresión y que sufre de agorafobia, ha convencido en los festivales de Telluride, Toronto y Londres aunque ello no sea aval seguro para su inclusión final en el quinteto con una ardua competencia que vencer, necesitará del apoyo en los premios de la crítica y una promoción sin concesiones. ¿Lo conseguirá? Mientras tanto esperamos que medite su incursión en el teatro y luche por el Tony para completar su EGOT antes de cumplir los cuarenta.

Oscar
Mejor Actriz: The Reader
3 Nominaciones Mejor Actriz: Titanic/ Eternal Sunshina of the Spotless Mind/ Little Children
2 Nominaciones Mejor Actriz de Reparto: Sense and Sensiblity/ Iris

Globos de Oro
Mejor Actriz Dramática: Revolutionary Road
Mejor Actriz de Reparto: The Reader
Mejor Actriz Miniserie/Telefilm: Mildred Pierce
2 Nominaciones Mejor Actriz Drama: Titanic/ Little Children
2 Nominaciones Mejor Actriz Comedia/Musical: Eternal Sunshine of the Spotless Mind/ Carnage
2 Nominaciones Mejor Actriz de Reparto: Sense and Sensibility/ Iris

BAFTA Film
Mejor Actriz: The Reader
Mejor Actriz de Reparto: Sense and Sensibility
4 Nominaciones Mejor Actriz: Finding Neverland/ Eternal Sunshine of the Spotless Mind/ Little Children/ Revolutionary Road
1 Nominación Mejor Actriz de Reparto: Iris

SAG
2 Mejor Actriz de Reparto: Sense and Sensibility/ The Reader
Mejor Actriz Miniserie/ Telefilm: Mildred Pierce
4 Nominaciones Mejor Actriz: Titanic/ Eternal Sunshine of the Spotless Mind/ Little Children/ Revolutionary Road
1 Nominación Mejor Actriz de Reparto: Quills
3 Nominaciones Mejor Reparto: Sense and Sensibility/ Titanic/ Finding Neverland

Critics' Choice
Mejor Actriz de Reparto: The Reader
2 Nominaciones Mejor Actriz: Eternal Sunshine of the Spotless Mind/ Little Children
1 Nominación Mejor Actriz de Reparto: Finding Neverland

EMMY
Mejor Actriz Miniserie/Telefilm: Mildred Pierce
1 Nominación Mejor Actriz Invitada Serie Comedia: Extras

European Film Awards
Mejor Actriz: The Reader
1 Nominación Mejor Actriz: Carnage

Gotham Awards
Tribute Award (2006)

Grammy
Mejor Album Grabado para Niños: Listen to the Storyteller

Palm Springs Int. Film Festival
Desert Palm Achievement Award (2007)
Mejor Reparto: Revolutionary Road

Santa Barbara Int. Film Festival
Mejor Actriz: Finding Neverland-Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Montecito Award (2009)

Nuevo póster de Labor Day

- 14/10/13 9 Comentarios

Todavía no tenemos un tráiler de "Labor Day", pero sí nuevo póster. El film de Jason Reitman, que se estrenará a finales de diciembre en Estados Unidos,  cuenta la historia de una mujer recién divorciada y su hijo de trece años cuando conocen a un hombre que resulta ser un fugitivo en busca y captura. A principios del pasado mes ya conocimos el primer póster aunque el nuevo, indudablemente, es mucho mejor. La cinta se presentó con división de opiniones en Toronto, pero cuenta con opciones en categorías como actriz protagonista (Kate Winslet), actor secundario (Josh Brolin) o mejor guión adaptado. 


Kate Winslet, portada de noviembre para Vogue

- 13/10/13 1 Comentario

“La increíble Kate”. No son palabras de un servidor (aunque no podría estar más de acuerdo con ellas), sino el titular que acompaña a Kate Winslet en la portada del próximo mes de noviembre de la revista Vogue en su edición estadounidense. La inglesa, con los 38 años recién cumplidos el pasado 5 de octubre, tiene dos títulos pendientes de estreno: “Divergent” de Neil Burger, cinta de acción y aventuras protagonizada por Shailene Woodley que adapta el primer volumen de la trilogía homónima para adolescentes de la autora Veronica Roth, y que no llegará a las pantallas hasta la primavera de 2014.

El otro estreno, y que nos interesa bastante más de cara a la temporada de premios es, como ya sabéis, “Labor Day” de Jason Reitman, en la que Winslet da vida a la protagonista de la historia, Adele. La cinta de Reitman llegará a los cines estadounidenses el próximo 25 de diciembre, y con ella Winslet podría seguir aumentando su leyenda como la actriz más joven en acumular más nominaciones al Oscar, ya que sería la séptima nominación de su carrera a sus 38 años. Mientras tanto, la actriz será portada de Vogue en noviembre, estrenará “Labor Day” en diciembre y, por si fuera poco, dará a luz a su tercer hijo… en algún momento de lo que queda de año. Además, se espera su presencia en la presentación de “Labor Day” mañana en el Festival de Londres, tras el paso de la cinta por Telluride y Toronto.







Kate Winslet: 'Aún siento cada película como si fuera la primera'

- 27/09/13 5 Comentarios

Hitfix.com: Kate Winslet está muy embarazada. Probablemente, cuando leáis esto, aún estará muy embarazada. Es más, su estado es tan avanzado que puede que no volvamos a ver a la ganadora del Oscar en la carrera de premios hasta el estreno de su nueva película, “Labor Day”, en diciembre (y de hecho, puede que no esté en condiciones de promocionar la película hasta 2014). Dada la situación, obviamente la oportunidad de charlar con Winslet en el Festival Internacional de Cine de Toronto fue una gran prioridad.

Es cierto que la abundante competencia por el Oscar de Mejor Actriz este año se está descongestionando un poco (“Diana” con Naomi Watts ha sido vapuleada por la crítica, y “Grace of Monaco” con Nicole Kidman pospone su estreno a 2014), pero Winslet claramente aún está presente por su interpretación aclamada por la crítica en el nuevo drama de Jason Reitman. Y es que, por si lo habíais olvidado, Winslet es una de las actrices favoritas de la Academia, y ganó su estatuilla como Mejor Actriz con su sexta nominación; seis nominaciones que logró antes de los 33 años. No sólo es la actriz más joven de la historia en conseguir ese récord, sino que las únicas actrices vivas con más nominaciones que ella son Meryl Streep y Jane Fonda. Teniendo en cuenta semejante logro, incluso con una temporada tan apretada como ésta, nadie debería desmerecer la nominación que podría lograr visto el amor que despierta Winslet entre los miembros de la rama de actores (incluso estuvo nominada al SAG por su trabajo en “Quills”, por el amor de dios).

Y aún así, la ganadora del Oscar, Emmy, Globo de Oro, SAG, BAFTA y Grammy (así es, sólo le falta el Tony para el EGOT) todavía recalca con humildad durante nuestra charla lo siguiente: “Aún siento cada película como si fuera la primera, y pienso que lo haré fatal y que me olvidaré de cómo actuar.” Podéis escuchar a la propia Winslet decirlo en el video de este post. Pero su honestidad se hace visible cuando comenta los consejos que le dio a su joven co-protagonista Gattlin Griffith, que ofrece una interpretación extraordinaria como su hijo. Por otra parte, ya que Kate Winslet sigue aceptando (cuando puede y donde puede) trabajos que le suponen un reto, ¿de verdad nos sorprende que se sienta así? Para algunos actores, eso es su trabajo. Y gracias al cielo por ello.

En el video antes mencionado podéis descubrir más cosas sobre la experiencia de Winslet rodando “Labor Day”.  Y no bromeamos cuando decimos que ese video puede ser lo último que veamos de ella hasta que la película llegue a la gran pantalla (en estreno limitado) el 25 de diciembre.

video platformvideo managementvideo solutionsvideo player

Paramount Pictures publica el póster de Labor Day

- 20/09/13 3 Comentarios

Hace una semana pudimos ver de refilón el póster de “Labor Day”, la nueva película de Jason Reitman protagonizada por Kate Winslet y Josh Brolin, en unas imágenes de una pase privado de la cinta en Nueva York. Y, aunque aún seguimos a la espera de un primer tráiler, ya conocíamos un clip de la película. Ahora, por fin, Paramount Pictures ha hecho público oficialmente el póster de la película encabezado por Kate Winslet, y en el que también aparecen Josh Brolin y Gattlin Griffith. “Labor Day”, adaptación de la novela de Joyce Maynard de 2009, nos cuenta los acontecimientos que tienen lugar en la vida de Adele (Kate Winslet), una madre depresiva y agorafóbica recién divorciada, y de su hijo Henry (Gattlin Griffith) cuando un preso fugado (Josh Brolin) se cruza en sus vidas el fin de semana en que tiene lugar el Labor Day. Como podemos ver en su póster, “Labor Day” tendrá un estreno limitado en Estados Unidos el próximo 25 de diciembre.


Labor Day de Jason Reitman desvela su primer póster

- 13/09/13 2 Comentarios

Tras su paso por los festivales de Telluride, donde cosechó buenas críticas, y Toronto, donde fueron algo más tibias, “Labor Day” sigue avanzando en la carrera por el Oscar y esta vez hizo parada en Nueva York, donde se ofreció un pase privado de la última película de Jason Reitman para la SAG Foundation. En algunas de las imágenes del evento que ofrece la web eternal-kate.net, podemos ver (¡por fin!) el póster de la película. Tras una embarazada Kate Winslet posando para las cámaras, podemos comprobar que han utilizado una de las escasas imágenes que ya conocíamos del film. Poca originalidad. Con esas imágenes y con el clip que se hizo público hace unos días, seguiremos esperando el lanzamiento de un primer tráiler. “Labor Day” tendrá un estreno limitado en salas americanas el 25 de diciembre de 2013.




Editorial: El Oscar ya tiene dos claras favoritas

Editorial: El Oscar ya tiene dos claras favoritas

- 12/09/13 9 Comentarios

Apenas estamos despidiendo el verano y la carrera por el Oscar ya comienza a tomar forma. El modelo de promoción en Hollywood ha cambiado significativamente en estos últimos años para favorecer las exhibiciones en los festivales de otoño frente a los estrenos tardíos de Navidad. La última película que ganó el Oscar sin pasar por el circuito de festivales fue "The departed" en 2007. Desde entonces, todas las ganadoras han iniciado su camino hacia la estatuilla dorada en Telluride, Toronto o alguno de los festivales más importantes del mundo como Cannes o Venecia. Ya poco importa la fecha de estreno de una película ("Labor Day" llegará a finales de año pero ya se ha presentado en Toronto, o "Inside Llewyn Davis" llegará a las salas en diciembre pese a exhibirse en mayo en Cannes). Lo importante es generar ruido e ir alimentando la expectación conforme el interés mediático también crece. Eso pasó con "Argo" el año pasado, cuando convirtió su presentación en Telluride en el gran fenómeno del momento. A partir de ahí, su exitoso camino le condujo irremediablemente hasta el Oscar.

Puede parecer arriesgado, pero a cuatro meses de las nominaciones, dos películas ya parecen tener su hueco asegurado en la categoría reina. "12 years a slave" y "Gravity" han irrumpido con una fuerza tremenda en la carrera y es poco probable que se acaben descolgando. No con las críticas tan impresionantes que ambas cintas han cosechado en su paso por los festivales de otoño. A "12 years a slave" le llueven los calificativos de "obra maestra" y para muchos ya es la gran rival a batir. "Un profundo logro cinematográfico en todos los niveles. Cine en su máxima expresión", decía Allex Billington en firstshowing.net. "Hay ecos de la urgencia paranoica y claustrofóbica que McQueen ya exhibía en "Hunger", aunque aquí lo eleva a una escuela emocional grandiosa", según Indiewire.com. "Una obra maestra incontestable, profunda y, si se quiere, despiadada. Basta una película para hacer grande a Toronto (aún más)", sentenciaba el periodista español Luis Martínez en "El Mundo". Pese a ser su trabajo más convencional, Steve McQueen ha huido de cualquier obviedad y exceso de melodrama para construir una historia sólida, con fuerza y, sobre todo, muy humana. Si todo encaja, como así parece ser, poco más necesitará la película para estar en la conversación hasta la gran cita de los Oscar. Se habla de candidaturas para Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong'o y Steve McQueen, además de un buen puñado de opciones en categorías técnicas. Un campo de promesas lejano pero, al parecer, muy accesible para la cinta.

"Gravity" es el "segundo gigante" que ha emergido de estos primeros días de festivales. La cinta de Alfonso Cuarón se ha revelado como una "experiencia cinematográfica" sin precedentes que puede revolucionar la innovación tecnológica en el séptimo arte. A la impecable dirección del mexicano, se unen las alabanzas a sus dos actores protagonistas (Sandra Bullock y George Clooney) y, por supuesto, a su apartado técnico, por lo que ya suena para categorías como fotografía, montaje, efectos visuales, sonido, montaje de sonido... "Es una película que te hace sentir como si estuvieras bajo el agua durante 90 minutos. No respiras mientras la ves. Es una espectacular hazaña de cine, que no cede al espectador ningún momento de misericordia", decía Sasha Stone sobre esta cinta, que también ha recibido el apoyo de James Cameron. Al igual que "12 years a slave", es imposible imaginarse esta carrera por el Oscar sin el ruido incesante de esta película que poco a poco va generando mayor entusiasmo y expectación ante su estreno el 4 de octubre. ¿Cuál de las dos es nuestra "frontrunner"? Probablemente sí sea pronto para contestar a eso, pero no para confirmarlas como dos nominadas fijas a mejor film en los próximos Oscar.

El resto de propuestas presentadas hasta ahora han gustado en su mayoría pero necesitan más periplos festivaleros y pases de prensa para confirmar su potencial. "Captain Phillips" gustó mucho, pero algunas voces discrepantes consideran que no ofrece novedades con respecto a películas similares en su temática. "Philomena" convenció en Venecia y Toronto y puede aspirar a mucho más que estar presente en la categoría de mejor actriz. "August: Osage County" sí obtuvo críticas más tibias y podría finalmente caerse, aunque el empuje de la Weinstein y las fantásticas interpretaciones de Meryl Streep y Julia Roberts dan alas a la película. Lo mismo podría decirse de "Labor Day", que pese a convencer en Toronto tampoco ha generado mucho entusiasmo. Frente a decepciones como "The fifth slate" o "Diana" también encontramos las agradables sorpresas de "Rush" y "Dallas Buyers Club", dos cintas llamadas a ser "menores" en la carrera por el Oscar pero que ya empiezan a ver más cerca la opción de la nominación a mejor cinta del año. Y no podemos olvidarnos de la película que ya está arrasando: "The Butler". El film está a punto de alcanzar los cien millones de dólares en taquilla, y los factores Harvey Weinstein + Oprah Winfrey le pueden asegurar también la presencia en la categoría reina. 

En actor protagonista, dos nombres suenan ya con mucha fuerza: Chiwetel Ejiofor ("12 years a slave") y Matthew McConaughey ("Dallas Buyers Club"). No es temerario aventurar que ambos tienen la nominación casi en su mano. En mejor actriz, Cate Blanchett ("Blue Jasmine") , Judi Dench ("Philomena"), Sandra Bullock ("Gravity") y, ahora sí, Meryl Streep ("August: Osage County") parecen estar muy bien situadas para la candidatura, lo que dejaría libre un único hueco. Puesto al que optarían Kate Winslet ("Labor Day"), Emma Thompson ("Saving Mr. Banks"), Amy Adams ("American Hustle") o alguna sorpresa interesante como Adele Exarchopoulos ("Blue is the warmest color")

En actor secundario (quizá una de las categorías más interesantes de este año) parecen tener ya su sitio guardado Michael Fassbender ("12 years a slave") y Jared Leto ("Dallas Buyers Club"), mientras que en secundarias Oprah Winfrey ("The Butler") y Lupita Nyong'o ("12 years a slave") son ahora mismo las favoritas para la victoria. 

Suposiciones quizá demasiado atrevidas para ser solo septiembre. Lo cierto es que parece que nos encontramos ante un gran año de cine y que la carrera por el Oscar la van a protagonizar este año cintas de muy alto nivel. Esta batalla sólo acaba de empezar. 

TIFF 2013: Labor Day divide a la crítica en su segundo festival de la temporada

- 09/09/13 2 Comentarios

A finales del mes pasado, Jason Reitman estrenó en Telluride su última película, “Labor Day”, recibiendo elogios de los que allí pudieron verla. La cinta protagonizada por Kate Winslet y Josh Brolin, aún sin póster y tráiler oficiales pero con un clip que os ofrecimos el pasado viernes, hizo el sábado su segunda parada en un festival: Toronto. En esta ocasión, hablamos de opiniones encontradas: por un lado seguimos escuchando alabanzas para las interpretaciones y la originalidad del proyecto comparado con los anteriores trabajos del director, pero por otro, algunos hablan de “sensación de falsedad” al ver la película y resaltan el esfuerzo que tiene que hacer el espectador para aceptar la premisa de la historia . Si Reitman quiere una presencia más contundente en la carrera en un año tan cargado como 2013, las críticas tal vez deberían ser un poco más entusiastas. Pero recordemos que aún estamos hablando de críticas de los primeros festivales, y que los gremios pueden dar la vuelta a la tortilla dentro de unos meses (no sería la primera ni la última vez que lo hicieran). Por el momento, estas son algunas de las reacciones que conocemos tras su paso por Toronto.

“La quinta película de Jason Reitman supone un cambio para el director, y ofrece jugosos papeles para Kate Winslet y Josh Brolin”. Así abre Catherine Shoard su crítica para theguardian.com, y continua: “por su aproximación honesta a los deseos humanos más básicos, su constancia, y su enfoque intenso en una historia pequeña (que podría venir directamente de Douglas Sirk), la quinta película de Jason Reitman parece tener poco en común con las cuatro anteriores. “Thank You For Smoking”, “Juno”, “Up in the Air” y “Young Adult” compartían un gusto por los diálogos chispeantes y referencias intelectuales que quitaban un poco de peso a los golpes. “Labor Day” es distinta. Es casi una provocación: Reitman debe ser consciente del potencial de la insinuación, y del esfuerzo que requiere de la audiencia esa sinceridad. Nos reta a que nos importe (…) Su ejecución es brillante, desde la cámara deslizándose y el equilibrio de la puesta en escena hasta la música de Rolfe Kent, que nos mantiene pendientes del género para después mantener la tensión una vez estamos ahí. Las interpretaciones están tan conseguidas como cabría esperar: Winslet es un revoltijo de temblores, Brolin camina con seguridad por la cuerda floja.”

En Variety son bastante más escuetos, y clasifican directamente las ventajas y obstáculos que puede encontrar la película en esta carrera. Entre las ventajas resaltan “el trabajo de dirección y guión de Reitman, las interpretaciones, el sutil aunque destacado trabajo y la originalidad del film.” Por otra parte, estamos en “un año abarrotado de buenos trabajos. Y ‘Labor Day’ exige un esfuerzo por parte de la audiencia para aceptar de entrada el hecho de que una madre depresiva permita a un preso fugado de la cárcel entrar en su vida y en la de su hijo.” Al final de la crítica puntualizan que “aunque un bloggero se refirió a la película como sensiblera, no lo es. El final es lacrimógeno, pero son lágrimas ganadas, no manipuladas.”

Quizá la más entusiasta de las opiniones sobre “Labor Day” la podemos leer en wegotthiscovered.com: “la fuerza de Reitman como director de actores no ha hecho más que crecer con cada película. ‘Labor Day’ tiene poco de ese juego de palabras rápido e inteligente de ‘Thank You For Smoking’ o ‘Juno’, pero no lo necesita. Los momentos más preciosos de la película no incluyen diálogo alguno (al menos nada que sea relevante para la trama o que intente llamar la atención). El uso frecuente de flashbacks, fantasías y un verano luminoso le dan un toque de ensoñación a lo que serían escenas normales y corrientes jugando al beisbol o haciendo un pastel (…) Lo que realmente distingue a ‘Labor Day’ de los anteriores trabajos de Reitman es su sentido del lugar. Que sus tres primeras películas fueran capaces de aprovechar el humor cultural del momento, provoca que nuevos visionados tras años del estreno no sean tan satisfactorios como la primera vez. ‘Labor Day’ no tendrá ese problema. Como la enternecedora historia de un adolescente que es, y apasionado drama romántico al mismo tiempo, triunfa en su compromiso inquebrantable con sus personajes, la complejidad de quiénes son, y la lucha para convertirse en quien quieren ser.”

También tienen muy buenas palabras para las interpretaciones de Kate Winslet y Josh Brolin: “Brolin se mete con naturalidad y sin esfuerzo en la piel de personajes de una intensidad suave. Rara vez piensas que está actuando; Frank existe simplemente. El personaje de Adele tiene, en apariencia, más de actuación. Un papel como el de Adele requiere un pulso de cirujano para controlar la emoción y los gestos agitados e inestables del personaje. Winslet hace su trabajo con aplomo, y añade otra interpretación sublime a una carrera excelente. Su interpretación nos recuerda por qué su aparición en cualquier película logrará titulares.”

El contrapunto a este entusiasmo lo pone Tim Robey en thetelegraph.co.uk: “se nota la destreza, la preocupación y la sensibilidad en cada fotograma de ‘Labor Day’, pero por qué la película tiene esa sensación de falsedad, es un misterio. El director y guionista Jason Reitman nos ha ofrecido el punto de vista de una adolescente mordaz en ‘Juno’ y el aún más agotador de un adulto en ‘Up in the Air’ (títulos que comparten esa apariencia de cinismo, pero que expone con orgullo un corazón oculto). En este caso, adapta la novela de 2009 de Joyce Maynard, pero falla al caer en una monotonía emocional de besos al sol, y más o menos se queda estancado en eso. La sinceridad con ese toque de fantasía es el efecto que pretende conseguir, pero hay tantos momentos de beisbol bajo una luz mágica, tantas escenas de tráiler de acogedores rituales familiares, y flashbacks incompletos del misterioso pasado de un personaje que la película puede diseminarse antes de que te preguntes si te lo crees o no.”

Y añade sobre las interpretaciones: “podríamos hablar de Kate Winslet, cuyo papel como Adele (una madre divorciada y depresiva en la Nueva Hampshire de mediados de los 80s) es otra buena interpretación para su colección de amas de casa infelices (lo mismo que vimos en ‘Little Children’ o ‘Revolutionary Road’). Josh Brolin está más que aceptable como Frank, un preso fugado de la cárcel, que con tranquilidad pero con firmeza exige a Adele y a su hijo Henry (Gattlin Girffith) que lo oculten en su hogar deliciosamente decorado (…) Griffith también está bastante impactante. Pero resulta extraño lo poco que sus esfuerzos combinados dan resultado.”

Labor Day” de Jason Reitman tendrá un estreno limitado en Estados Unidos el día de Navidad. A continuación podéis ver el video de la rueda de prensa posterior al pase del sábado con Jason Reitman, Kate Winslet, Josh Brolin y Gattlin Griffith, en la que comentan detalles de la producción, como por ejemplo que el director optó por esperar durante meses (de hecho, hizo su cuarta película antes) a que Winslet estuviera disponible para rodar la película.

Labor Day muestra por fin su primer clip

- 06/09/13 3 Comentarios

Ya conocemos la reacción inicial de la crítica, pero hasta hoy no habíamos imágenes en movimiento de "Labor Day", la película que ha unido los talentos de Kate Winslet y Jason Reitman. Esta adaptación de la novela "Como caído del cielo" nos lleva hasta el fin de semana del Labor Day de 1987. La vida de un adolescente y su agorafóbica y deprimida madre cambiará cuando un preso que se ha escapado de la cárcel se esconda en su casa. Josh Brolin y el joven Dylan Minette completan el triángulo protagonista de un título que se exhibirá en Toronto después de su premiere mundial en Telluride.

"Labor Day" se estrena de forma limitada el 25 de diciembre. Su expansión a todo Estados Unidos y su llegada a España están previstas para el 31 de enero. A continuación podéis ver una tensa conversación entre Brolin y Winslet que no hace si no preguntarnos: ¿cuándo va a salir de una vez el trailer de la nueva película de Reitman?

Gravity y 12 years a slave salen muy reforzadas tras su paso por el festival de Telluride

Gravity y 12 years a slave salen muy reforzadas tras su paso por el festival de Telluride

- 03/09/13 No hay comentarios


Hitfix.com: El Festival de Cine de Telluride concluye hoy y la próxima temporada de premios ya va cogiendo forma. Tenemos un largo camino por recorrer, por supuesto , y quedan muchas cosas por decidir. Sin embargo, ya tenemos algunas novedades. "12 years a salve" es una contendiente fuerte para esta temporada. Chiwetel Ejiofor ya ha sido encumbrado como "el rival a batir" en mejor actor aunque aún no conocemos gran parte de las interpretaciones masculinas del año. Sin embargo, es cierto que su excepcional trabajo ha sobrecogido a todos aquí. Y no es una emoción barata. Steve McQueen sigue refinando su visión del cine y su obra más comercial, como es "12 years a slave", es magistral. Fox Searchlight fue muy inteligente de traer esta película a Telluride antes de pasar por Toronto, ya que el ruido que ha generado le va a beneficiar. Y con un estreno en octubre, tendrá tiempo para que los académicos puedan disfrutar sin agobios de ella, al igual que pasó el año pasado con "Argo". 

El otro gran adelanto del festival ha sido "Prisoners", de Denis Villeneuve, un thriller inesperadamente paciente y medido. Pese a todo, tengo serias dudas de que pueda funcionar en la temporada de premios. Pese a las obvias comparativas, no se ajusta a la proeza cinematográfica de "Zodiac", que por cierto tampoco llegó a los Oscar. Los críticos podrían darle alas, aunque creo que su baza más fuerte es la de Jake Gyllenhaal en actor secundario. Hugh Jackman lo va a tener complicado en una categoría tan difícil como actor protagonista y, pese a lo que muchos dicen, creo que Melissa Leo es una de las principales debilidades de la película y no le veo opciones en actriz secundaria. 

Jason Reitman tiene el listón muy alto en el circuito de premios: el suyo propio. "Labor Day" ha recibido una templada acogida, aunque al sector femenino le ha gustado especialmente. Creo que puede estar en mejor película, pero sus grandes opciones serán mejor actriz (Kate Winslet), actor secundario (Josh Brolin) y guión adaptado. 

El otro gran éxito de este festival ha sido "Gravity". La dirección de Cuaron es impecable y, al igual que "Avatar" o "Life of Pi", funciona de forma maravillosa en los apartados técnicos. Por tanto, creo que puede ser nominada en todos los sitios. Película, director , actriz, guión , fotografía, montaje, Banda sonora, sonido, montaje de sonido, efectos visuales... 10 nominaciones y puede que alguna más. 

Desde Cannes han tardado tres meses en llegar al otro lado del charco "All is lost", "Inside Llewyn Davis", "Nebraska" y "The past". Todas ellas mantienen intactas sus opciones de nominación tras pasar por Telluride.  La película de Payne, en particular, ha tenido una mejor respuesta aquí y realmente creo que puede estar nominada a mejor film. Por el momento, sus grandes opciones son mejor actor (Bruce Dern), Mejor actriz de reparto (June Squibb) y Mejor Guión Original.

En el caso de la película de Chandor, Robert Redford ha cogido impulso tras verse la película en Telluride. Curiosamente, si Dern y Redford terminan nominados es posible que se acaben robando votos entre sí, mientras que alguien como Ejiofor o Matthew McConaughey se beneficie de esto y acabe ganando. Aunque ahora mismo todo esto son meras especulaciones. "All is lost" también merece atención en otras categorías como en las de sonido.  De "Inside Llewyn Davis" quiero destacar la interpretación de Oscar Isaac. Está increíble y me duele que vaya a quedarse fuera dada la gran competencia en mejor actor. CBS Films está muy ilusionada con las posibilidades de la película y quizá le den publicidad. La pelicula también reconocimiento por todo, desde su fotografía hasta su sonido. Toronto y Nueva York serán sus próximas paradas. 

Más allá de eso, no hay mucho más que decir acerca de Telluride. Hace un año se presentó aquí "Argo" y Warner supo mantenerlo en primer plana hasta los Oscar de febrero. Y eso no es nada fácil. ¿Podrá conseguirlo "Gravity"? ¿Y "12 years a slave"? El tiempo lo dirá . Pero ahora, el protagonismo pasa al resto de festivales de otoño. 

Introducción a la carrera: la Academia busca sucesor para Ben Affleck

- 01/09/13 19 Comentarios

Llega el 1 de septiembre y regresemos una vez más a la casilla de salida. Por octavo año, desde PremiosOscar.net seguiremos cada paso de una carrera por el Oscar que ya ha empezado, y es que parece que tanto la Academia como los festivales y los estudios tienen intención de que la temporada de premios empiece antes. En abril se hizo público que Craig Zadan y Neil Meron volverían a encargarse de producir la gala de premios a pesar de las malas críticas que recibió un evento que en cambio sí convenció a la audiencia. Y ya sabemos lo que importa aquí. También conocimos en el cuarto mes del año que a partir de esta edición todos los académicos podrían votar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa sin tener que demostrar que han visto todos los títulos nominados. En marzo veremos si es una buena o mala noticia, pero las primeras sensaciones no son particularmente esperanzadoras.

Agosto se convirtió en el mes de las mujeres. No sólo conocimos la identidad de la próxima anfitriona de la gala (Ellen DeGeneres, que repite en la tarea tras una primera experiencia en 2007 ), también vimos cómo la Academia elegía a Cheryl Boone Isaacs como su nueva presidenta. 86 años después de la fundación de la organización, esta experta en relaciones públicas se convierte en la tercera mujer y la primera afroamericana en ocupar el cargo. De cara a la carrera que hoy empieza (de manera oficial y para nosotros) no conviene olvidar un detalle: al celebrarse en 2014 los XXII Juegos Olímpicos de invierno, tendremos por delante una carrera más larga de lo habitual hasta que el 2 de mazo vivamos todos juntos la noche que nos tiene obsesionados durante seis largos meses.

Antes de publicar el primer podcast y termómetro de la temporada, vamos a echar un vistazo general a los títulos que, a día de hoy, sueñan con suceder en el palmarés de los premios a Ben Affleck y su “Argo”.


Las apuestas de los grandes estudios 

Lo creáis o no, David O. Russell vuelve a estar en la carrera por tercera vez en los últimos cuatro años. El director con la peor fama de Hollywood estrenará de la mano de Sony PicturesAmerican Hustle”, la adaptación cinematográfica de la operación Abscam. El thiller, cuyo trailer recuerda visualmente a  la última ganadora del Oscar a mejor película, nos lleva hasta los estrafalarios años setenta para contarnos cómo el FBI, con la colaboración de un estafador, acabó con una red de corrupción política en Estados Unidos llevando a varios miembros del Congreso ante la justicia. El director de “Silver Linings Playbook” volverá a contar con Jennifer Lawrence y Bradley Cooper en el reparto, aunque los rumores apuntan a que los protagonistas de la función serán Christian Bale y Amy Adams. Jeremy Renner, Louis C.K. y Robert De Niro completan el reparto de un film que verá la luz en Navidad.

Otro que tampoco abandona la estela de los Oscar es George Clooney, director y protagonista de “The Monuments Men”. Acompañado por un espectacular reparto en el que figuran Daniel Craig, Bill Murray, Cate Blanchett, John Goodman, Matt Damon o Jean Dujardin, el niño mimado de la Academia nos presenta a un grupo de historiadores, directores de museos y expertos en que deben cumplir una peligrosa misión: recuperar las obras de arte robadas por los nazis durante la guerra. Nazis y Clooney  han sido la debilidad de los votantes en el pasado, pero las similitudes con “Argo” en tono e intenciones restará opciones al film.Está por ver si el título cae del lado de "Good Night, and Good Luck" o "The Ides of March".

Otro regreso, y por partida doble, es el de Tom Hanks, un clásico de los Oscar que lleva ausente de la carrera más de una década. El dos veces ganador de la estatuilla (por sus trabajos en "Philadelphia" y "Forrest Gump") es el protagonista absoluto de “Captain Phillips”, un poderoso thriller dramático basado en hechos reales en el que dará vida al capitán de un carguero norteamericano que fue asaltado por un grupo de piratas somalíes en 2009. Detrás de las cámaras está Paul Greengrass, quién ya demostró su pulso y magistral domino de la tensión con la espectacular “United 93”, por la que logró la única nominación de su carrera. La película se iba a estrenar durante la pasada primavera, pero fue retrasada hasta el otoño en cuanto los ejecutivos de Sony vieron un prime montaje. “Captain Phillips” sigue los pasos de "Life of Pi" e inaugurará la 51ª edición del festival de cine de Nueva York. El estudio deberá escoger más pronto que tarde cuál va a ser su gran apuesta de cara a la temporada de premios. Que nadie se extrañe si la película de Greengrass es su caballo ganador.


Mucho más ligera pero igualmente emotiva promete ser “Saving Mr. Banks”, otro historia basada en hechos reales que nos enseñará cómo Walt Disney estuvo catorce años cortejando a la escritora P.L. Travers para que le cediera los derechos cinematográficos su exitosa novela, 'Mary Poppins'. Hanks podría lograr la doble nominación por primera vez en su dilatada carrera con su interpretación de una de las figuras más importantes en historia del cine, aunque los rumores apuntan a que la verdadera protagonista de la nueva película de John Lee Hancock (el responsable de “The Blind Side”, ni más ni menos) es Emma Thompson, una grande que podría volver a la carrera dieciocho años después de “Sentido y Sensibilidad”. Con un estreno fijado para las próximas Navidades, la película podría seguir los pasos de “Descubriendo Nunca Jamás” (con la que reparte aura y aspiraciones) y llegar a las categorías más importantes... y quién sabe si convertirse en la primera película del estudio Disney en ganar el Oscar a la mejor película.

Desde Dreamworks, una de las muchas corporaciones absorbidas en los últimos años por el gigante de Burbank, llegará la controvertida “The Fifth State”. La película dirigida y escrita por Bill Condon (de vuelta al cine dramático tras su experiencia con las dos películas finales de la saga “Crepúsculo”) se centrará tanto en el famoso caso WikiLeaks como en la relación de Julian Assange con su mano derecha, Daniel Domscheit-Berg. Benedict Cumberbatch podría lograr la nominación como actor protagonista con un proyecto que no cuenta con la aprobación del propio Assange y que se estrenará mundialmente como título de apertura del cada vez más influyente festival de Toronto.

Paramount Pictures tampoco debería tener dificultades para llegar a la temporada de premios con posibilidades. Esa es la casa de “The Wolf of Wall Street”, la quinta colaboración entre Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio. Ya hay quien apuesta a que el actor ganará finalmente la estatuilla con la interpretación de un brillante y astuto traficante de acciones que encabezaba una alegre banda que triunfó en el Wall Street de los años 90, pero si algo nos ha enseñado la relación entre Leo y la Academia es a no confiar demasiado en sus opcines de éxito. Jonah Hill, Jean Dujardin y Matthew McConaughey (en uno de sus muchas películas del 2013) completan el reparto de lo que sería la cuarta película del dúo en llegar a los Oscar en la categoría reina.

Otra historia de hombres es “Nebraska”, la road movie a medio camino del drama y la comedia que Alexander Payne presentó en la última edición del festival de Cannes. La producción, rodada en blanco y negro y sin estrellas, gustó más a la prensa europea que norteamericana, pero sería un error descartar a un cineasta que tiene dos Oscar como guionista y que ha llevado a casi todas sus películas a los premios de la Academia. Esta historia de padres e hijos tiene sus mejores posibilidades con Bruce Dern, premio a la mejor interpretación masculina en Cannes. Todo dependerá de la estrategia que siga finalmente el estudio: el trabajo de Dern podría quedar finalmente relegado a la categoría de reparto ante el mayor protagonismo en el film de Will Forte... y las mayores posibilidades de triunfo entre los secundarios, que es de lo que van esta clase de movimientos.

Completando el trío de apuestas del estudio nos encontramos con “Labor Day”, un drama con el que Jason Reitman intentará seguir los pasos de “Juno” y “Up in the Air” y no de “Young Adult”. La inglesa Kate Winslet podría volver a los Oscar cinco años después de su premio con "The Reader" con la adaptación de la novela "Como caído del cielo". La cinta nos muestra cómo la vida de un adolescente y su madre deprimida y agorafóbica cambia cuando un preso fugado se refugia en su hogar durante el fin de semana en el que se celebra el Día del Trabajo. La película agotará el plazo de presentación y llegará a los cines el 31 de diciembre si el estudio no modifica su estrategia (como debería) durante las próximas semanas.


Una de las grandes incógnitas del año es ver cómo recibirá la Academia la esperada “Gravity”. Los críticos ya han dicho sí en su premiere en Venecia, pero los conservadores votantes son un público muy diferente. Sandra Bullock y George Clooney interpretan a dos astronautas que sufren un accidente en el espacio tratan de volver a la Tierra en una arriesgada apuesta que fácilmente le podría dar a Alfonso Cuaron la primera categoría de su carrera en la categoría de mejor director. Las posibilidades de la producción de Warner Bros fuera del terreno técnico son un misterio, pero hay que tener presente que en los últimos años siempre ha habido alguna película en tres dimensiones en la carrera (“Hugo”, “Avatar”, la citada “Life of Pi”).

El catálogo de Warner incluye también la que es por ahora la gran revelación del festival de Telluride, "Prisoners". El debut hollywoodiense de Dennis Villenueve  cuenta cómo el secuestro en Boston de dos niñas mientras jugaban fuera de la casa cambia la vida de un grupo de personas para siempre. Cuando la policía es incapaz de dar con el responsable, el padre de una de las niñas se tomará la justicia por su mano con un joven que sospecha está detrás del incidente. Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal sobresalen en un film que ha conquistado a la crítica, aunque ésta también ha apuntado que tanto espectadores como académicos podrían no sentirse interesados por una propuesta tan intensa.

El último título con posibilidades del estudio es "Her", la nueva rareza de Spike Jonze. Sobre el papel la historia de un divorciado solitario que adquiere un inteligente sistema operativo con el que iniciará una especie de relación sentimental no es materia de Oscar, pero en el pasado la Academia se ha mostrado abierto al personalísimo cine de Jonze, al que nominó como mejor director su ópera prima, "Being John Malkovich". Tener como protagonista a Joaquin Phoenix ayudará a esta particular comedia dramática a ganar visibilidad.

Las apuestas de los grandes estudios se cierran con dos proyectos de 20th Century Fox que, sin embargo, no son particularmente oscarizables apriori. Ben Stiller podría ser el invitado sorpresa del año con “The Secret Life of Walter Mitty”, un proyecto del que apenas se sabía nada hasta que el lanzamiento de su espectacular primer trailer puso en el mapa a esta nueva adaptación de un relato corto que se llevó por primera vez a la gran pantalla en 1947. Las expectativas sobre el film son tales que el festival de Nueva York concedió a Stiller su gala central. La cinta podría quedarse solamente en una película para las Navidades, pero no hay que descartar su presencia en los premios de la Academia (especialmente en las categorías técnicas).

La otra opción de la división más comercial de la Fox es “The Counselor”, el primer trabajo directo al cine del novelista Cormac McCarthy. Ridley Scott, un cineasta capaz de lo mejor y lo peor que se quedó sin premio a mejor director en 2000 a pesar del triunfo de “Gladiator”, tiene a su disposición a un espectacular reparto en este viaje a la destrucción de un respetado abogado que se introduce en el mundo del tráfico de drogas creyendo que la mierda no le va a salpicar. No parece un proyecto de Oscar pero, si Fox sabe crear una narrativa de deuda histórica como Paramount hizo con “The Departed” en 2006, podemos estar hablando de una candidata a la victoria. Si es que finalmente es buena, claro.


El poder de Harvey Weinstein

El responsable de los triunfos de títulos como “Shakespeare in Love”, “The Artist”, “The King’s Speech” o “El Paciente Inglés” presentará un catálogo de títulos de lo más variado, aunque a primera vista no parece que tenga un ganador entre manos. Claro que, en el pasado, eso no ha impedido al particular ejecutivo norteamericano luchar por la gloria .

August: Osage County” llegará a los cines con el respaldo de su triunfo en los escenarios neoyorquinos, pero títulos como “Doubt”, “God of Carnage” o “Proof” demuestran que lo que triunfa en los Tony no tiene por qué hacerlo en los premios de la Academia. Julia Roberts y Meryl Streep encabezan el prometedor reparto de un título que nos dejó en un mar de dudas tras el lanzamiento de su decepcionante primer trailer. Habrá que esperar al próximo festival de Toronto para saber qué se puede esperar en la carrera de esta sugerente mezcla de comedia negra y drama familiar.

Más posibilidades que la adaptación de la prestigiosa obra tienen a priori dos proyectos de marcado carácter racial. “Fruitvale Station”, gran vencedora en la última edición del Festival de Sundance, intentará repetir el éxito que tuvieron en el pasado otras películas con sus mismas credenciales (“Precious”, “Winter’s Bone”, “Beasts of the Southern Wild”). Dos años después de ganar el Oscar con “The Help”, Octavia Spencer  podría regresar a la temporada de premios con su papel de madre de Michael B. Jordan, un joven intérprete que ha conquistado a crítica y público con su interpretación del malogrado Oscar Grant. La saturada categoría de mejor actor protagonista parece inalcanzable, pero habrá seguir muy de cerca a Jordan durante los próximos años.



Seguimos con episodios destacados de la historia afroamericana. Weinstein puede tener otro “The Help” entre manos. La estrategia de estrenar “Lee Daniels’s The Butler” en agosto pudo parecer errónea en un principio, pero las buenas críticas  (que no excelentes) y el respaldo del público podrían conseguir que la película llegase viva a las candidaturas al Oscar. Forest Whitaker y el icono de la televisión Oprah Winfrey tienen muchas posibilidades de ser nominados de nuevo con la historia de Eugene Allen, un mayordomo negro que sirvió a ocho familias de presidentes del gobierno estadounidense durante más de tres décadas.

Cerrando el abanico de producciones de The Weinstein Company nos encontramos con tres títulos que a priori suenan más en las categorías interpretativas: “Grace of Monaco” con Nicole Kidman haciendo de la icónica Grace Kelly; el biopic “Mandela, Long Walk to Freedom”, con Idris Elba y Naomi Harris y “Philomena”, la primera colaboración entre Stephen Frears (dos veces nominado al Oscar como mejor director) y la adorada Judi Dench. Nunca, nunca, nunca hay que apostar en contra de este gran dama del cine británico.


El cine independiente busca su hueco

Fue ignorado en 2011 con “Shame”, pero las cosas pintan mucho mejor este año para el realizador Steve McQueen. Con el apoyo de Fox Searchlight Pictures, el cineasta inglés abordará la memoria historia norteamericana con un relato de los doce años de esclavitud de Solomon Northup, un jugoso personaje que será interpretado por Chiwetel Ejiofor. La temática de la historia y el espectacular reparto del film ayudará a "Twelve Years a Slave" a ganar visibilidad, pero la visceralidad de la filmografía de McQueen nos dificulta creer que estamos ante un convencional relato sobre la esclavitud.

Lleva una década presente en el circuito de premios, pero Sony Pictures Classics (la filial independiente del gigante japonés) tiene en 2013 un más que prometedor cátalogo para competir de tú a tú con las grandes. Bennett Miller, el director que consiguió colar en las categorías más importantes a “Moneyball” y “Capote”, estrenará a tiempo “Foxcatcher”. La trágica historia que une los destinos del millonario John du Pont y el medallista olímpico David Schultz estuvo a punto de ser retrasada al 2014, pero el tercer trabajo del Daldry norteamericano sí competirá finalmente en la próxima temporada de premios.

Una de las pocas películas que ya cuentan con la aprobación de crítica y público es “Blue Jasmine”. La historia de una adinerada ama de casa neoyorquina que sufre las consecuencias  de la crisis podría dar el segundo Oscar de su carrera de Cate Blanchett. No en vano son muchos los que dan a la actriz australiana como la rival a batir en la extrañamente sobrepobladacategoría de mejor actriz. No parece que la película vaya a obtener el apoyo que sí recibió “Midnight in Paris” en 2010, pero Woody Allen podría volver una vez más (y van....) a su casa, la categoría de mejor guión original.

El catálogo de la compañía se cierra con “Before Midnight” y “The Past”, dos títulos que necesitarán el apoyo de la crítica para conseguir colarse en las categorías de mejor guión y actriz protagonista. Lo mismo se puede decir de "Mud" de Jeff Nichols o “La Vie d’Adele”, flamante Palma de Oro que se ha quedado fuera de la carrera de habla no inglesa por la negativa de sus productores a adelantar su estreno francés un par de semanas.

Tras convertirse en una presencia habitual de los Oscar en la última década, Focus Features podría volver a la carrera con “Dallas Buyers Club”, el drama en el que Matthew McCounaghey interpreta a un hombre diagnosticado con SIDA que decidió someterse a un peligroso tratamiento después de que el médico le recomendase ir a su casa a morir en paz. Jean Marc-Vallé (“C.R.A.Z.Y.”) es el director de este proyecto cuyo lugar natural parece ser las categorías interpretativas (Jennifer Garner y Jared Leto completan el trío protagonista).


Y para terminar el repaso a los primeros aspirantes a los Oscar nos encontramos con una producción independiente que, sin embargo, viene firmada por otros cineastas adorados por la Academia: los hermanos Coen. La comedia dramática ambientada en el Nueva York musical de los años 60 “Inside Llewyn Davis” apurará su estreno hasta Navidades, pero tiene una ventaja respecto a sus competidoras: fue la mejor parada de su estreno mundial en el festival de Cannes, dónde se llevó el Gran Premio del Jurado. Apostar en contra de los Coen (cinco películas nominadas al premio gordo) es un error, aunque el proyecto liderado por Oscar Isaac no parece a priori carne de Oscar.

Esto es lo que hay. Salvo sorpresas mayúsculas, la ganadora del Oscar 2014 seguramente se encuentra en esta treintena de candidatas.