Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "The Past"

Así valora la crítica norteamericana The past

- 23/12/13 11 Comentarios


"The Past", la nueva película del director iraní Asghar Farhadi, se estrenó este fin de semana de forma limitada en Estados Unidos. Lo hizo con la peor noticia posible: haberse quedado fuera 24 horas antes del primer corte en la categoría de mejor film de habla no inglesa. Sin embargo, Sony Classics apuesta por ello de cara a los Oscar en otras categorías y, por el momento, la crítica refrenda esa iniciativa. En rottentomatoes.com, el film obtiene un 94% de valoraciones positivas tras 51 críticas, y en metacritic.com su media es de 84 puntos sobre 100. A continuación, puedes leer algunas de las principales críticas publicadas en Estados Unidos sobre el film:

The New York Times: "La película es a la vez un melodrama familiar y una historia de relaciones, por lo que tal vez inevitablemente eso significa que es sobre el amor y la lealtad, secretos y mentiras, y cómo el pasado no está muerto , sino que simplemente se cierne sobre nosotros para golpearnos en el preciso momento. Todo esto también hace que parece que sea una película sobre una casa encantada, salvo porque sus personajes se ven afectadas por los fantasmas de su propio diseño. (...) Las complicaciones narrativas pueden ser una distracción , a veces exasperante , pero son finalmente irrelevantes porque el cine del Sr. Farhadi es muy fluido y las interpretaciones convincentes. La historia está casi oscurecida por su diseño esquemático, pero hay misterios, sorpresas y complejidades, sobre todo en la representación de los niños y en el espinoso personaje de la señorita Bejo. (...) Al igual que en " A Separation ", el Sr. Farhadi muestra un don magistral para mover a sus personajes y la cámara a través de salas que se convierten en escenarios de un drama doméstico feroz"

USA Today: "El sentido de una nube oscura se cierne sobre las cabezas de todos y los ánimos se caldean fácilmente. Las decisiones se hacen a menudo con ligereza, pero nunca sin consecuencias en este drama familiar cautivante. (...) Farhadi es un hábil narrador, que representante la fragilidad de las relaciones humanas desde múltiples perspectivas. "The Past" es una historia más ambiciosa, aunque no tan espléndidamente forjada o punzante como "A separation". Aún así, la última película de Farhadi es casi hipnóticamente convincente, formando una red de predicamentos, reacciones emocionales y resoluciones en un drama doméstico que deja al espectador tambaleándose en su conclusión. Su elección de contar detalles transmite poderosamente temas universales a través de un conjunto muy específico de circunstancias. (...) "The past" es un examen fascinante de los lazos que nos unen y los que se han aflojado dolorosamente"

The Wall Street Journal: "El pasado reciente de la carrera de Asghar Farhadi es ilustre . El cineasta iraní ganó un Oscar merecido en 2012 por "A Separation ", un drama , ambientada en Irán, que comienza con una disputa doméstica, se convierte en un misterio de imponderables motivos, y se extiende a la definición de toda una sociedad. Su nueva película, ambientada en Francia, parece menos compleja, aunque no es así ; las capas tienen subcapas en las narrativas del Sr. Farhadi . El título en sí tiene mucha ironía: el pasado nunca es pasado, porque siempre moldea el presente"

Rolling Stone: "Asghar Farhadi ganó un muy merecido Oscar en 2011 por "A separation", un drama sobre una pareja que se divorcia en Teherán. La política estaba allí principalmente como subtexto . En "The Past", Farhadi se centra en él para dividir . Esta vez, el idioma es el francés y el entorno es París, pero el proceso sigue siendo angustioso. Su trama puede parecer pura telenovela, pero este resonante melodrama habla sobre el humanismo y las barreras culturales. Bérénice Bejo profundiza en los secretos y mentiras que han afectado a todas sus relaciones, en una película maravillosa que le afectará a usted mucho tiempo después de que termine la proyección" 

Tráiler y póster para EE.UU. de The past

- 19/11/13 No hay comentarios

Ya podemos ver el tráiler y el póster para Estados Unidos de "The past", la nueva película de Asghar Farhadi. La cinta, que ganó el premio a la mejor actriz para Bérénice Bejo en el festival de Cannes, cuenta la historia de Ahmad, un hombre que llega a París desde Teherán, a pedido de Marie, su esposa francesa, para proceder a las formalidades de su divorcio. Durante su corta estadía, Ahmad descubre la relación conflictiva que Marie mantiene con su hija, Lucie. Los esfuerzos de Ahmad para intentar mejorar esta relación dejarán al descubierto un secreto del pasado. La película se estrena a finales de año en Estados Unidos y es la representante iraní para la categoría de mejor cinta de habla no inglesa en los Oscar.



The Past, entre las preseleccionadas por Irán para su regreso al Oscar

- 26/09/13 3 Comentarios

El comité encargado de elegir a la representante iraní en la categoría al Oscar de Mejor Película de Habla No Inglesa acaba de anunciar los doce títulos preseleccionados entre los que destaca "The Past", la primera película del aclamado Asghar Farhadi tras la laureada "A Separation", merecedora de la estatuilla dorada hace dos años y también la primera que ha rodado fuera del país persa (de hecho, al tratarse de una coproducción entre Francia e Irán, ha jugado con la posibilidad de ser propuesta por ambos países).

Las otras finalistas son "Snow on the Pines", de Peyman Moadi; "Needlessly and Causelessly", de Abdorreza Kahani; "Modest Reception", de Mani Haqiqi; "The Last Step", de Ali Mosaffa; "The Acting Class", de Alireza Davudnejad; "Bending the Rules", de Behnam Behzadi; "Painting Pool", de Maziar Miri; "Trapped", de Parviz Shahbazi; "Hush... Girls Don't Scream", de Puran Derakhshandeh; "The Vestibule", de Behruz Shoeibi y "The Sinners", de Faramarz Qaribian.

"The Past" disfrutó de una cálida acogida en el pasado festival de Cannes donde obtuvo el premio a la Mejor Interpretación Femenina para su protagonista, Bérénice Bejo. La película llegará a finales de año a los cines estadounidenses de la mano de la distribuidora Sony Pictures Classics tras un extenso periplo con escalas en los festivales de Durban, Telluride, Toronto, Mill Valley o Vancouver.

La decisión definitiva de Irán deberá tomarse antes del 1 de octubre, fecha límite en el que los países pueden envíar sus propuestas a la academia de Hollywood.

Gravity y 12 years a slave salen muy reforzadas tras su paso por el festival de Telluride

Gravity y 12 years a slave salen muy reforzadas tras su paso por el festival de Telluride

- 03/09/13 No hay comentarios


Hitfix.com: El Festival de Cine de Telluride concluye hoy y la próxima temporada de premios ya va cogiendo forma. Tenemos un largo camino por recorrer, por supuesto , y quedan muchas cosas por decidir. Sin embargo, ya tenemos algunas novedades. "12 years a salve" es una contendiente fuerte para esta temporada. Chiwetel Ejiofor ya ha sido encumbrado como "el rival a batir" en mejor actor aunque aún no conocemos gran parte de las interpretaciones masculinas del año. Sin embargo, es cierto que su excepcional trabajo ha sobrecogido a todos aquí. Y no es una emoción barata. Steve McQueen sigue refinando su visión del cine y su obra más comercial, como es "12 years a slave", es magistral. Fox Searchlight fue muy inteligente de traer esta película a Telluride antes de pasar por Toronto, ya que el ruido que ha generado le va a beneficiar. Y con un estreno en octubre, tendrá tiempo para que los académicos puedan disfrutar sin agobios de ella, al igual que pasó el año pasado con "Argo". 

El otro gran adelanto del festival ha sido "Prisoners", de Denis Villeneuve, un thriller inesperadamente paciente y medido. Pese a todo, tengo serias dudas de que pueda funcionar en la temporada de premios. Pese a las obvias comparativas, no se ajusta a la proeza cinematográfica de "Zodiac", que por cierto tampoco llegó a los Oscar. Los críticos podrían darle alas, aunque creo que su baza más fuerte es la de Jake Gyllenhaal en actor secundario. Hugh Jackman lo va a tener complicado en una categoría tan difícil como actor protagonista y, pese a lo que muchos dicen, creo que Melissa Leo es una de las principales debilidades de la película y no le veo opciones en actriz secundaria. 

Jason Reitman tiene el listón muy alto en el circuito de premios: el suyo propio. "Labor Day" ha recibido una templada acogida, aunque al sector femenino le ha gustado especialmente. Creo que puede estar en mejor película, pero sus grandes opciones serán mejor actriz (Kate Winslet), actor secundario (Josh Brolin) y guión adaptado. 

El otro gran éxito de este festival ha sido "Gravity". La dirección de Cuaron es impecable y, al igual que "Avatar" o "Life of Pi", funciona de forma maravillosa en los apartados técnicos. Por tanto, creo que puede ser nominada en todos los sitios. Película, director , actriz, guión , fotografía, montaje, Banda sonora, sonido, montaje de sonido, efectos visuales... 10 nominaciones y puede que alguna más. 

Desde Cannes han tardado tres meses en llegar al otro lado del charco "All is lost", "Inside Llewyn Davis", "Nebraska" y "The past". Todas ellas mantienen intactas sus opciones de nominación tras pasar por Telluride.  La película de Payne, en particular, ha tenido una mejor respuesta aquí y realmente creo que puede estar nominada a mejor film. Por el momento, sus grandes opciones son mejor actor (Bruce Dern), Mejor actriz de reparto (June Squibb) y Mejor Guión Original.

En el caso de la película de Chandor, Robert Redford ha cogido impulso tras verse la película en Telluride. Curiosamente, si Dern y Redford terminan nominados es posible que se acaben robando votos entre sí, mientras que alguien como Ejiofor o Matthew McConaughey se beneficie de esto y acabe ganando. Aunque ahora mismo todo esto son meras especulaciones. "All is lost" también merece atención en otras categorías como en las de sonido.  De "Inside Llewyn Davis" quiero destacar la interpretación de Oscar Isaac. Está increíble y me duele que vaya a quedarse fuera dada la gran competencia en mejor actor. CBS Films está muy ilusionada con las posibilidades de la película y quizá le den publicidad. La pelicula también reconocimiento por todo, desde su fotografía hasta su sonido. Toronto y Nueva York serán sus próximas paradas. 

Más allá de eso, no hay mucho más que decir acerca de Telluride. Hace un año se presentó aquí "Argo" y Warner supo mantenerlo en primer plana hasta los Oscar de febrero. Y eso no es nada fácil. ¿Podrá conseguirlo "Gravity"? ¿Y "12 years a slave"? El tiempo lo dirá . Pero ahora, el protagonismo pasa al resto de festivales de otoño. 

De la Croisette al Dolby Theatre: las películas que podrían llegar a los Oscars

- 02/06/13 8 Comentarios

La 66ª edición del Festival de Cannes llegó el pasado domingo a su fin después de que el jurado comandado por Steven Spielberg entregase la Palma de Oro a la película que había embelesado a la crítica desde su primera proyección en la Croissette: "La vie d'Adele".

El tunecino afincando en Francia Abdel Kechiche lleva al cine "El azul es el color más cálido" (que será el título en la mayoría de territorios internacionales, incluido España y Estados Unidos), una novela gráfica de Julie Maroh que narra el despertar sexual y el camino a la madurez de una adolescente que entabla un romance con otra chica. Ganar la Palma de Oro ayudará al film de Kechiche a venderse en casi todo el mundo, pero este drama de tres horas de duración tiene muy difícil seguir los pasos de "El Árbol de la Vida" y "Amour", dos aclamadas producciones que supieron convertir su triunfo en Cannes en una nominación al Oscar a la mejor película.

Las recientes presencias de Malick y Haneke en los premios de la Academia no deben llevarnos a engaños: sólo dieciséis películas han llegado a la categoría reina de los Oscar después de ganar en el festival francés. La última en ganar fue "Marty"... hace la friolera de 58 años. Las interpretaciones de Léa Seydoux y sobre todo Adèle Exarchopoulos han sido alabadas de forma unánime, pero por mucho que a los académicos les guste nominar a la nueva chica de moda estamos hablando de adolescentes francesas con intensas escenas de cama. Demasiado para el votante medio. En definitiva, la categoría de mejor película de habla no inglesa parece la mejor opción para "Blue is the warmest colour" (siguiendo los pasos de la también francesa "La Clase"), pero ni siquiera esto está asegurado.


El comité de selección francés puede caer ante la tentación de enviar como representante a "El Pasado", la última película del oscarizado cineasta iraní Ashgar Fahardi. El  director y guionista de la aclamada "Nader y Simin. Una Separación" se ha pasado al cine francés para huir de las restricciones imperantes en su país de origen (el año pasado, sin ir más lejos, Irán se negó a participar en la categoría de habla no inglesa a pesar de haber ganado en la edición anterior). Sin llegar a la unanimidad que despertó su anterior trabajo, "Le Passé" ha convencido a la crítica y se parece más al tipo de producciones que suele reconocer la Academia en la categoría de habla no inglesa.

A diferencia de la película de Kechiche, este drama familiar con elementos de thriller sí tiene posibilidades de saltar a otras categorías. Fahardi ya optó hace dos años al Oscar al mejor guión original, mientras que Berenice Bejo es una vieja conocida de la Academia (fue candidata como mejor actriz secundaria por "The Artist") y ha salido muy reforzada de Cannes después de ganar el premio de interpretación femenina gracias a este papel de madre con muchas aristas. Dicho esto hay que recordar que en los últimos 17 años sólo Brenda Blethyn y Penélope Cruz lograron la candidatura tras triunfar en el certamen francés con "Secretos y Mentiras" y "Volver", respectivamente.

Sony Pictures Classic es la distribuidora perfecta para que "El Pasado" tenga visibilidad durante el otoño / invierno y pueda llegar a alguna de las categorías grandes en las nominaciones el próximo mes de enero.



Marion Cotillard debe estar contenta. Ella era la elegida por Fahardi para protagonizar "Le Passé", pero la actriz terminó rechazando el proyecto por cuestiones de agenda y finalmente fue sustituida por Bejo, que acabó birlándole el premio de interpretación en Cannes para el que Cotillard sonaba con fuerza. Karma.

La ganadora del Oscar por su interpretación de Edith Piaf tenía doble presencia en el certamen: la esperada "The Inmigrant" de James Gray y "Blood Ties", el nuevo trabajo como director de su marido Guillaume Canet. A pesar de no recibir la crueles críticas de esta última (Es la película que haría un adolescente de 14 años después de ver "Uno de los nuestros" por primera vez), el drama de época coprotagonizado por Joaquien Phoenix (actor fetiche del cineasta) y Jeremy Renner no convenció a los que consideraban al film de Gray uno de los títulos más prometedores del festival.

El cuidado trabajo de producción de esta cinta ambientada en los años 20 puede entrar por los ojos a unos académicos que les cuesta horrores decir no a una película de época, pero la gran opción de cara a la temporada de premios es Marion Cotillard. La francesa, ignorada recientemente por su papel en "Rust and Bone" (a pesar de ser nominada en los Globos, Critics Choice, SAG y BAFTA), tiene ante sí uno de esos papeles bombón que tanto gustan a los votantes: prostituta, sufrida y políglota. Según los críticos, la actriz habla con un acento polaco que ya quisiera para sí la Meryl Streep de "La decisión de Sophie".



Se esperaba con muchas ganas la llegada de "Nebraska", la road movie en blanco y negro de Alexander Payne, uno de los niños bonitos del cine norteamericano contemporáneo. El dos veces ganador del Oscar (por los guiones de "Entre Copas" y "Los Descendientes") presenta su primer trabajo de encargo - el guión es del desconocido Bob Nelson  - con esta comedia dramática sobre padres e hijos que ofrece la perspectiva opuesta a la aclamada película protagonizada hace dos años por George Clooney.

Se esperaba que la crítica europea cayese rendida a los pies de Payne, pero lo sorprendente fue la reticencia que mostraron los críticos norteamericanos que cubrían el festival. "Una obra menor" es un calificativo que se puede encontrar en sus reseñas con facilidad, aunque Sasha Stone no dudó en calificar a "Nebraska" como una candidata muy seria de cara a los próximos premios de la Academia. Apostar en contra de Payne es contraproducente (cuatro de sus cinco películas anteriores han tenido nominaciones importantes), pero habrá que esperar al otoño para ver cuál es su papel en la carrera. Por el momento, no hay que descartar candidaturas a mejor película, dirección, guión y actor de reparto para Will Forte, toda una incógnita.  El cineasta ha llevado cinco actores a los Oscar, pero en el camino también se quedaron Paul Giamatti y Shailenne Woodley.

El que va a estar seguro es Bruce Dern. No es sólo que la estadística esté de su lado (tres de los últimos cuatro premios masculinos de interpretación en Cannes han llegado a los Oscar), es que es otro de esos papeles que suelen encantar a la Academia: un cascarrabias en la última fase de su vida que debe hacer frente a los errores del pasado en su relación con su hijo. Henry Fonda ganó la estatuilla por hacer exactamente lo mismo en "En el estanque dorado", aunque también es cierto que Dern no tiene el estatus de leyenda del padre de Jane Fonda (actriz que desarrolló ese proyecto para mayor gloria de su padre). En realidad él se parece más a Richard Farnsworth, el actor que logró la nominación en 1999 por una película que comparte muchos paralelismos con "Nebraska": "Una historia verdadera", de David Lynch.

Está por ver si es en la categoría protagonista o de reparto (donde fue nominado en 1978 por su interpretación en "El Regreso"), pero Dern está destinado a ser uno de los protagonistas de la próxima temporada de premios.
.

Otro veterano que podría jugar un papel clave durante los próximos meses es Robert Redford. Resulta increíble, pero el protagonista de títulos míticos como "Dos hombres y un destino", "Tal cómo eramos" o "Todos los hombres del presidente" sólo ha conseguido una nominación interpretativa (por "El Golpe") en 50 años de carrera delante de las cámaras.

En "All is Lost" el joven cineasta J.C. Chadnor (nominado al Oscar a mejor guión original por su ópera prima, "Margin Call") regala al fundador del festival de Sundance y ganador de la estatuilla de mejor director "Gente Corriente" un papel inolvidable: un hombre que se ve obligado a mirar a la muerte a los ojos después de que un accidente en el mar le deje abandonado y a la deriva en pleno mar. La crítica ha celebrado de manera unánime el trabajo de un actor que, a pesar de su inmaculada carrera, se pasó demasiados años intentando aparecer guapo en la gran pantalla. Ahora Redford muestra una gran madurez en un reto físico y dramático que ocupará muchos titulares durante los próximos meses.

El desafío de Chadnor, un cineasta que cambia radicalmente de registro, estilo y ambición en su segunda película como guionista y director, podría ser reconocido por algún premio en los próximos meses, pero lo cierto es que el film no ha despertado la misma pasión que su actor protagonista a pesar de que la mayoría de las críticas son positivas . Mejor actor protagonista parece ser la categoría por la que Lionsgate deberá luchar cuando estrene la película el próximo mes de octubre. No es habitual tener entre manos la mejor interpretación en la carrera de una leyenda. A no ser que la película se estrelle en taquilla, el camino a la segunda candidatura de Redford no debería ser muy complicado.


La presencia de dos veteranos como Dern y Redford puede dañar durante los próximos meses a Oscar Isaac, el aplaudido protagonista de "Inside Llewyn Davis". Tras unos años en los que no estaba a claro si su carrera tenía futuro a largo plazo, el actor guatemalteco sostiene sobre sus hombres el nuevo de trabajo de Joel y Ethan Coen, dos viejos conocidos tanto del festival de Cannes (en sus vitrinas hay una Palma de Oro y tres premios al mejor director) y los premios de la Academia (tienen 4 Oscars cada uno).

El drama inspirado en la figura del músico Dave Van Ronk (un importante intérprete folk neoyorquino y figura clave el Greenwich Village de comienzos de los años 60) ha conquistado a la crítica de forma unánime y recibió la medalla de plata del festival en forma de Gran Premio del Jurado. Los hermanos Coen han alcanzado tal grado de madurez y excelencia en su carrera que han conseguido convertirse en mainstream sin dejar de ser ellos mismos en ningún momento, un logro al alcance de muy pocos cineastas.

Su comparación con títulos como "O Brother" o "Barton Fink" no le favorecen de cara al Oscar, pero si algo como "Un Tipo Serio" logró colarse en la categoría de mejor película, las opciones de entrar de "Inside Llewyn Davis" son enormes después del respeto conseguido en la cita francesa. Conseguir nuevas nominaciones en las categorías de mejor película, dirección y guión parece al alcance de los Coen... una vez más. El que lo tendrá más difícil es Isaac: la competición cada año en la categoría masculina protagonista es brutal y él carece de una carrera detrás que le respalde. Y hablando de carreras sin nominaciones al Oscar... ¿no sería bonito que John Goodman fuese reconocido por la Academia de una maldita vez?


Cerrando el repaso de los títulos de Cannes que cuentan con opciones de Oscar nos encontramos con "Fruitvale Station", la ópera prima de Ryan Coogler que arrasó en el Sundance logrando los premios del público y el jurado. 

Los críticos europeos no han sido tan entusiastas sus colegas estadounidenses, pero sería estúpido apostar en contra del título indie del año. Más aún si está respaldado por The Weinstein Company, que no dudó en comprar los derechos de exhibición del film tras verlo en Sundance el pasado mes de enero. Con un paranorama de hasta diez producciones en la categoría de mejor película, "Fruitvale Station" debería resistir hasta el próximo mes de enero. Mejor guión original y mejor actriz secundaria (para Octavia Spencer) parecen las mejores opciones del film. Su protagonista, Michael B. Jordan, ha sido aplaudido por todo el mundo, pero se enfrenta al mismo problema que Oscar Isaac. 


El festival nos ha dejado otros trabajos interesantes que, por una razón u otra, lo tendrán difícil para llegar a los Oscar. Todo el mundo habla del magnético trabajo de Kristin Scott Thomas en "Only God Forgives", pero si la actriz fue incapaz de lograr la candidatura por su extraordinario trabajo en "Hace mucho que te quiero" no le va a ser más fácil conseguirlo con una película que no ha gustado a casi nadie. Otra que podría rascar nominación - en la categoría de película de habla no inglesa - es "La Grande Bellezza", uno de los títulos más divisivos pero también fascinantes que pasearon por el certamen. Para ello, el comité italiano debería enviar por primera vez a Paolo Sorrentino ("Il Divo"). El que seguro que no va a llegar es Michael Douglas. Desde el momento en que HBO programó "Behind the Candelabra" sin que se hubiese estrenado durante al menos una semana en un cine de Los Angeles o Nueva York la película ya estaba fuera de los Oscar. 

¿Quién creéis que llegarán al Dolby Theatre el próximo mes de marzo? 

Cannes 2013: La vie d'Adele, Palma de Oro. Los Coen, Gran Premio del Jurado

- 26/05/13 7 Comentarios

- "La vie d'Adele" de Abdellatif Kechiche, favorita de la crítica, consigue la Palma de Oro.
 - Los Coen ("Inside Llewyn Davis") y Kore Eda ("Life Father, Like Son) también son reconocidos por el jurado presidido por Steven Spielberg. 
 - Amat Escalante le da el segundo premio consecutivo a mejor director a México. 
 - Bruce Dern y Berenice Bejo refuerzan sus opciones de Oscar con sus victorias en las categorías interpretativas. 
- Ayer "The Missing Picture" triunfó en la sección paralela Una Cierta Mirada, aunque también hubo premios para la mexicana "La jaula de oro" o "Fruitvale Station", la última triunfadora de Sundance.  

SECCIÓN OFICIAL
Palma de Oro: "La vie d'Adele (El azul es el color más cálido)", de  Abdellatif Kechiche
Gran Premio del Jurado: "Inside Llewyn Davis", de los hermanos Coen
Premio del Jurado: "Like father, like son", de Hirozaku Kore-eda
Mejor Director: Amat Escalante, por "Heli"
Mejor Guión: Jia Zhangke, "A Touch of Sin"
Mejor Actor: Bruce Dern, "Nebraska"
Mejor Actriz: Berenice Bejo, "El Pasado"

OTROS PREMIOS
Cámara de Oro (mejor ópera prima): "Ilo Ilo" de Anthony Chen
Palma de Oro al Mejor Cortometraje: "Safe" de Moon Byoung-gon
Menciones especiales a "Hvalfjordur"(Whale Valley / Le Fjord des Baleines) de Gudmundur Arnar Gudmundsson y "37°4" de Adriano Valerio
Premio Ecuménico: "Le Passé (The Past), de Ashgar Fahardi. Menciones especiales a "Tel père, tel fils" de Hirokazu Kore-Eda y "Miele" de Valeria Golino

PREMIOS UNA CIERTA MIRADA
Una Cierta Mirada: "The Missing Picture", de Rithy Panh
Premio del Jurado: "Omar" de Hany Abu-Assad
Premio del Futuro: "Fruitvale Station", de Ryan Coogler
Mejor Director: Alain Guiraudie, por "Stranger by the Lake"
Premio Un Cierto Talento al reparto de "La jaula de oro"

PREMIOS FIPRESCI
Premio FIPRESCI de la Sección Oficial: "La Vie d'Adèle", de Abdellatif Kechiche
Premio FIPRESCI de Una Cierta Mirada: "Manuscripts don't burn", de Mohammad Rasoulof
Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores: "Blue Ruin", de Jeremy Saulnier

Cannes 2013: Así ha recibido la crítica a El Pasado

- 23/05/13 No hay comentarios

El festival de Cannes ha sido el escenario escogido por el iraní Ashgar Farhadi para lanzar su nuevo trabajo a pesar de que fue en Berlín donde se inició el triunfo internacinal de "Nader y Simin. Una Separación" hace ahora algo más de dos años (ganando el Oso de Oro y los dos premios interpretativos). El cineasta nos cuenta  en "El Pasado" la historia de un hombre iraní que tiene problemas domésticos con su esposa francesa, la abandona a ella y sus dos hijos para regresar a su Irán natal. 

La interpretación de Berenice Bejo (fichada dspués de que Marion Cotillard se tuviese que desligar del proyecto por cuestión de agenda),guión original o película de habla no inglesa pueden ser las opciones en la temporada de premiso para una cinta que ha recibido notables críticas a su paso por Cannes. 

Deborah Young (The Hollywood Reporter) 

"'El pasado' funciona como un adagio de clave baja en manos de un maestro del piano, que sabe dar a cada nota los matices justos y hacer que cada frase afecte a todas las demás (....) Con su característica complejidad moral, Farhadi ofrece un apasionante drama psicológico en el que los niños son las víctimas (...) Lo más fascinante delguión es como está descrito de una manera que deja entrever sus cartas progresivamente sin ponerse de lado de ninguno de los personajes (...)  La actuación protagonista sorprendentemente dinámica y jada sentimental de Berenice Bejo debería ayudar al público a conectar con la historia. 

Justin Chang (Variety) 

Se trata de un melodrama familiar exquisitamente esculpido en el que el final de un matrimonio no es más que el comienzo de algo más, un tapiz imborrable de revelaciones cuidadosamente diseñadas y de profundas verdades humanas.

Incluso cuando la maquinaria subyacente del gioçpm se revela, los actores se mantienen impecablemente auténticos. La prueba crucial es que cada uno de ellos molestarán al espectador en algún momento. En una actuación de la punzante inteligencia y agudeza verbal que puede sorprender a un público que sólo conocen su silenciosa interpretación en "The Artist", Berenic e Bejo encarna una determinada marca de hotheaded feminidad galo, irremediablemente romántica sin inclinarse en cliché.

Luis Martínez (El Mundo) 

Fahardi vuelve a componer uno de sus esmerados y perfectos retratos de esa crisis permanente que el tiempo ha dado en llamar 'familia'.De nuevo, el director repite las claves de su cine transparente. La cámara simplemente desaparece para colocarse en medio de un drama tan complejo, herido e inaprensible como la propia realidad (...) La propuesta de Farhadi consiste precisamente en trenzar las historias de cada uno de los afectados hasta componer una sutil red donde las mentiras y verdades se confunden, justifican y, finalmente, se perdonan.


Carlos Boyero (El País) 

Me llevo una amarga decepción cuando noto que lo que me está contando en esta ocasión Farhadi no logra arañarme ninguna fibra emocional, que su densidad trágica solo me abruma, que los sucesivos misterios que va creando no tienen capacidad para inquietarme, que todo se alarga innecesariamente, que la emoción no aflora (....) Se supone que Farhadi nos ofrece una sucesión de cajas chinas que se van abriendo para llegar a aterradoras revelaciones, pero el método de Farhadi para contar esto se ha vuelto plano, fatigoso, teatral en el peor sentido.

Oti Rodriguez Marchante (ABC) 

Es una película tramada en interiores, los de la casa y los de ellos mismos, y en la que la mirada infantil y juvenil tiene tanta trascendencia, tanta explicación. Fisgonea de nuevo en el sentimiento de culpa, esa sensación tan vegetal de regadío que suele dar frutos amargos, incomestibles, y deja con todo ello una de esas historias que te han pasado por dentro con toda la caballería.

Tal vez le falte a «El pasado» esa redondez que tenía su anterior película y que obligaba a cualquiera a sentirla en toda su redondez. Pero lo que no es redondez en «El pasado» es sencillez formal (qué difícil es ser sencillo con el pincel) y complejidad en los cimientos del relato (qué difícil es ser complejo con la pluma).

"El Pasado" ("Le Passé" en su versión original) se estrenó el pasado viernes en Francia y aún no tiene fecha de estreno en Estados Unidos o España.
Tráiler de El Pasado, la nueva película de Asghar Farhadi con la actriz Bérénice Bejo

Tráiler de El Pasado, la nueva película de Asghar Farhadi con la actriz Bérénice Bejo

- 06/04/13 2 Comentarios

Dos años después de que ambos triunfaran en los Oscar,  Asghar Farhadi ganando la estatuilla a mejor película de habla no inglesa por "A separation" y Bérénice Bejo obteniendo la candidatura de mejor actriz secundaria por "The artist", el director iraní y la intérprete francesa están a punto de estrenar "Le Passé" ("El Pasado" en su versión española). 

La película, que llegará en mayo a los cines de Francia y que muchos rumores apuntan a que estará en el próximo festival de Cannes, ha sido descrita como un thriller psicológico con importante contenido social. Rodada entre Italia y París, Farhadi nos cuenta en esta ocasión como un hombre iraní que tiene problemas domésticos con su esposa francesa, la abandonará a ella y sus dos hijos para regresar a su Irán natal. Mientras, su esposa se ve con un francés, por lo que le escribirá para pedir el divorcio obligándole así a volver a Francia sólo para ver a la nueva pareja de su esposa en su casa junto a sus hijos.