Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Inside Llewyn Davis"

Inside Llewyn Davis, elegida mejor película por la International Cinephile Society

- 24/02/14 20 Comentarios

- La película de los hermanos Coen vence en mejor película, actor, guión original y reparto
- Con 4 premios también se sitúa "Blue Is the Warmest Color" (película de habla no inglesa, actriz, actriz de reparto y guión adaptado)
- "Gravity" vence en dirección, fotografía y montaje y "Her" en banda sonora y diseño de producción
- "12 Years a Slave" se va de vacío a pesar de sus 7 nominaciones

MEJOR PELÍCULA
01. Inside Llewyn Davis
02. Blue is the Warmest Color
03. Her
04. Frances Ha
05. The Great Beauty
06. Laurence Anyways
07. Gravity
08. Spring Breakers
09. The Wolf of Wall Street
10. 12 Years a Slave
11. Before Midnight

MEJOR DIRECTOR
Alfonso Cuarón - Gravity
runner-up:  Ethan Coen & Joel Coen - Inside Llewyn Davis

MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO INGLESA
01. Blue is the Warmest Color
02. The Great Beauty
03. Laurence Anyways
04. In the House
05. A Touch of Sin
06. Beyond the Hills
06. Faust
08. The Hunt
09. The Past
10. Blancanieves

MEJOR ACTOR
Oscar Isaac - Inside Llewyn Davis & Leonardo DiCaprio - The Wolf of Wall Street (empate)
runner-up:  Joaquin Phoenix - Her

MEJOR ACTRIZ
Adèle Exarchopoulos - Blue is the Warmest Color
runner-up:  Juliette Binoche - Camille Claudel 1915

MEJOR ACTOR DE REPARTO
James Franco - Spring Breakers
runner-up:  Anton Adasinsky - Faust

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Léa Seydoux - Blue is the Warmest Color
runner-up:  Scarlett Johansson - Her

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Inside Llewyn Davis - Joel Coen, Ethan Coen
runner-up:  Her - Spike Jonze

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Blue is the Warmest Color - Abdellatif Kechiche, Ghalia Lacroix
runner-up:  Before Midnight - Richard Linklater, Julie Delpy, Ethan Hawke

MEJOR FOTOGRAFÍA
Gravity - Emmanuel Lubezki
runners-up:  Faust & Inside Llewyn Davis - Bruno Delbonnel

MEJOR MONTAJE
Gravity - Alfonso Cuarón, Mark Sanger
runner-up:  Spring Breakers - Douglas Crise

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Her - K.K. Barrett
runner-up:  Faust - Elena Zhukova

MEJOR BANDA SONORA
Her - Owen Pallett
runner-up:  All is Lost - Alex Ebert

MEJOR REPARTO
Inside Llewyn Davis
runner-up:  Frances Ha

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Ernest & Célestine
runner-up:  The Wind Rises

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Stories We Tell
runners-up:  The Act of Killing & Leviathan (empate)

MEJOR PELÍCULA NO ESTRENADA EN 2013
• Child's Pose
• The Congress
• Gloria
• Home from Home: Chronicle of a Vision
• The Immigrant
• Like Father, Like Son
• Norte, The End of History
• Only Lovers Left Alive
• The Rendez-Vous of Déjà-Vu
• Snowpiercer
• The Strange Little Cat
• Stranger by the Lake
• Stray Dogs
• Tom at the Farm
• Young & Beautiful

Análisis de Categorías: Mejor Sonido

- 10/02/14 12 Comentarios

MEJOR SONIDO
Chris Burdon, Mark Taylor, Mike Prestwood Smith y Chris Munro, “Captain Phillips”
Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro, “Gravity”
Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick y Tony Johnson, “The Hobbit: The Desolation of Smaug”
Skip Lievsay, Greg Orloff y Peter F. Kurland, “Inside Llewyn Davis”
Andy Koyama, Beau Borders y David Brownlow, “Lone Survivor”

PRESENTACIÓN

Como ya os anunciamos ayer en el análisis de la categoría de Mejor Montaje de Sonido, hoy continuamos con el repaso a los nominados en la categoría de Mejor Sonido.

Si experimentáis un ligero déjà vu al leer el quinteto de nominadas en esta categoría, no os preocupéis. Es normal. Hasta cuatro de las cinco nominadas en Mejor Montaje de Sonido repiten nominación en Mejor Sonido, mientras que la plaza que deja libre “All Is Lost” la ocupa otra de las grandes olvidadas de este año en las categorías principales: “Inside Llewyn Davis”. Eso en cuanto a las películas, porque la cifra de especialistas en sonido nominados por sus respectivos trabajos en esas cinco cintas es de 16 hombres en total (y dos de ellos nominados por partida doble). La de disgustos que nos habríamos ahorrado este año en la categoría de Mejor Actriz de haber podido tener hasta 16 nominadas…

Aunque parezca que en categorías como Mejor Sonido siempre ganan los mismos (Christopher Boyes –4 Oscars–, Gary Summers –4 Oscars– o Gary Rydstrom –7 Oscars– deben ser de los pocos que puedan mirar a Meryl Streep sin complejo de inferioridad), este año hasta 8 de esos 16 nominados disfrutan de su primera nominación al Oscar. Ellos son la sangre fresca de una categoría que, por otra parte, también cuenta con otros 5 nominados que ya han recorrido una o más veces ese largo pasillo (y tan largo, Hattie McDaniel estaba sentada más cerca del escenario en 1940 que los nominados en las categorías técnicas hoy día) para recoger el Oscar.

Pero dejémonos de números y vamos ya con el repaso a los nominados por película de este año en la categoría de Mejor Sonido.

Y LOS NOMINADOS SON…

Chris Burdon, Mark Taylor, Mike Prestwood Smith y Chris Munro por “Captain Phillips”



Del equipo de sonido nominado en esta categoría por “Captain Phillips”, Chris Burdon, Mark Taylor y Mike Prestwood Smith reciben este año su primera nominación por parte de la Academia. En cambio, Chris Munro, nominado también este mismo año y en esta misma categoría por “Gravity”, cuenta con más experiencia (4 nominaciones) y un Oscar que ganó en 2002 por el sonido de “Black Hawk Down”. Puede que la dirección de Paul Greengrass o la interpretación de Tom Hanks no hayan convencido del todo a los académicos para lograr la nominación, pero desde luego la labor de sonido sí que lo ha hecho, y para muestra su presencia en ambas categorías de sonido (y en ambos gremios de montadores y técnicos de sonido). Aunque estemos ante un thriller con toques de acción, no hay que olvidar que la película de Paul Greengrass nos ofrece la recreación de unos hechos reales: el secuestro por parte de unos piratas somalíes del Maersk Alabama, carguero capitaneado por Richard Phillips. Esa historia real en la que se basa es toda una fuente de recursos, un punto del que partir para la creación del sonido de la película. Los nominados Chris Burdon, Mark Taylor, Mike Prestwood Smith y Chris Munro tuvieron que trabajar con las pistas de sonido del rodaje, más otros elementos como la banda sonora, los diálogos (en inglés y en somalí) o los sonidos artificiales creados por el equipo de montaje de sonido para conseguir dos cosas: una mezcla de sonido lo bastante fiel a la realidad para hacer justicia a los hechos reales que narra la película, pero también una mezcla de sonido lo suficientemente potente para que la tensión del thriller que también es la película no decaiga en ningún momento. Vistos los resultados, y el pleno en ambas categorías de sonido, parece que el equipo hizo más que bien su trabajo.

Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro por “Gravity”



El ya mencionado Chris Munro es uno de los dos especialistas de sonido que hacen doblete este año en la categoría. El resto de miembros del equipo con el que trabajó en la mezcla de sonido de “Gravity” está formado por Niv Adiri y Christopher Benstead, que logran este año su primera nominación al Oscar, y Skip Lievsay, que podría lograr su primer Oscar a la sexta nominación. Después de cuatro meses de su estreno en cines, ya hemos perdido la cuenta de las veces que hemos leído y oído que “Gravity” es un “espectáculo visual”. Pero no estaría de más reconocerle la parte de mérito que tiene el sonido en ese espectáculo en general. En el análisis de ayer de la categoría de montaje de sonido comentábamos el uso tan inteligente que se hace de la respiración de Sandra Bullock en la película. La idea del nominado al Oscar Glenn Freemantle era, como os decíamos, colocar al espectador en el lugar de la protagonista, permitiéndole oír los sonidos que ella oye desde su posición. Para la mezcla de sonido, los nominados Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro tuvieron que manejar diversos elementos sonoros como esa respiración tan bien marcada, los diálogos milimetrados con el movimiento de los actores o la imponente banda sonora de Steven Price para lograr, junto con el 3D, la inmersión total del espectador en la película. El principal reto que afronta el equipo de sonido de “Gravity” es que no hay sonido en el espacio. La forma de transmitir el sonido es mediante la interacción con los elementos, es decir, la vibración que se produce al tocar un objeto manda una versión amortiguada del sonido al oído. Por suerte para el equipo, contaban con la ayuda de un director que tenía una visión clarísima de lo que quería desde el primer día. Cuarón siempre ha dejado claro que “Gravity” está creada para un sistema de sonido envolvente ya que, como él mismo explicó en una entrevista, “el sonido está en constante movimiento, es muy dinámico. Es decir, si un personaje está hablando detrás de ti, el sonido tiene que llegarte por detrás.” Si habéis tenido la oportunidad de ver “Gravity” en una sala de Cine, vosotros mismos podréis corroborar las palabras de Cuarón y el excelente trabajo de sonido que realizó su equipo.


Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick y Tony Johnson por “The Hobbit: The Desolation of Smaug”



Es curioso cómo los académicos han cambiado completamente de un año para otro los apartados que consideran más destacados en dos películas que, en realidad, son parte del mismo conjunto. Me explico: mientras que “The Hobbit: An Unexpected Journey” estuvo presente en categorías más artísticas como maquillaje y peluquería y diseño de producción, el apoyo a su secuela se ha manifestado este año con las dos nominaciones en las categorías de sonido (y ni ha olido la nominación en categorías artísticas). Sí que comparten la nominación por sus efectos visuales, aunque más escandalosa resulta la ausencia de “The Desolation of Smaug” en Mejor Canción Original (pero ya llegará el momento de ver –y soltar– fuego sobre eso). A diferencia de los novatos Brent Burge y Chris Ward, nominados por el montaje de sonido de la película, el equipo de sonido formado por Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick y Tony Johnson suman 8 Oscars de 31 nominaciones, repartidos/as entre ambas categorías de sonido. El único que aún no tiene el Oscar en su casa es Tony Johnson. Tanto Boyes, como Hedges y Semanick, vienen de haber trabajado con Peter Jackson en la trilogía de The Lord of the Rings y en “King Kong” (Boys y Johnson trabajaron además con James Cameron en “Avatar” ambos, y en “Titanic” el primero). Vamos, que realizar el sonido de una película de la envergadura de “The Desolation of Smaug” supone para estos cuatro señores el mismo reto que para nosotros encender nuestro ordenador y abrir Twitter. En esta segunda parte de The Hobbit, trabajaron no sólo con elementos sonoros típicos como la música o los silencios para contar la historia con emoción, sino que también tuvieron que dar sonido a nuevos entornos no vistos hasta ahora, como por ejemplo Erebor. Como comentamos en el análisis del montaje de sonido de la película, el dragón Smaug es un personaje clave. Con un dragón que habla y escupe fuego a partes iguales, la mezcla de sonido exige el máximo cuidado posible para que el diálogo y el montaje de sonido encajen a la perfección. Por suerte, los cuatro nominados tienen experiencia de sobra para dotar al sonido de esta cinta de la grandiosidad que requiere y, si este año no resisten al Huracán Gravity, seguramente no les faltarán propuestas con las que volver a esta categoría en un futuro próximo.

SoundWorks Collection: The Sound of The Hobbit: The Desolation of Smaug from Michael Coleman on Vimeo.

Skip Lievsay, Greg Orloff y Peter F. Kurland por “Inside Llewyn Davis”



Skip Lievsay, nominado este año por partida doble en esta categoría por “Gravity”, Greg Orloff y Peter F. Kurland suman 14 nominaciones entre los tres. Pero sólo uno de ellos, Orloff, sabe ya lo que es ganar un Oscar gracias al sonido de “Ray” en 2005. Los tres nominados por el sonido de “Inside Llewyn Davis” son colaboradores habituales de los hermanos Coen, y de hecho deben la gran mayoría de sus nominaciones al Oscar a títulos como “No Country for Old Men”, “True Grit” y a la ya citada “Inside Llewyn Davis”. Aunque no se trate de una cinta bélica o de acción, ni de una odisea por el espacio o por la Tierra Media, no es ninguna sorpresa ver nominada en esta categoría a la película de los Coen. Las cintas tan musicales como ésta (y los musicales) suelen ser muy bien recibidas en la categoría por la incorporación al sonido de la película de las canciones y su mezcla con los demás elementos sonoros. Ejemplos de los últimos años son: “Les Misérables”, “Dreamgirls”, “Ray” o “Chicago”, todas ellas vencedoras en esta categoría. Lo que sí ha sido una sorpresa (aunque con cada palmarés que conocíamos de los gremios lo era un poco menos) ha sido el rechazo casi absoluto de la Academia a una cinta de dos cineastas tan queridos como los Coen (estos hermanos acumulan entre los dos la nada despreciable cifra de 8 estatuillas). En el caso de Llewyn Davis, las ventajas de ser un marginado han resultado ser más bien pocas, ya que junto a esta nominación por el sonido, la nominación a su fotografía cierra la lista de reconocimientos por parte de la Academia. Uno de los aspectos más importantes con los que tuvo que trabajar el equipo de sonido es el entorno en el que se desarrolla la mayor parte de la película: la ciudad de Nueva York. Por otra parte, para que las canciones quedasen integradas a la perfección en el conjunto del sonido de la película, la colaboración entre los nominados Skip Lievsay, Greg Orloff y Peter F. Kurland con el productor ejecutivo de la música (y ganador de un Oscar) T-Bone Burnett fue esencial. La propia película es en sí como una larga y melancólica canción folk. Y son esas canciones las que te permiten ver realmente qué hay dentro de Llewyn Davis.

SoundWorks Collection: The Sound of Inside Llewyn Davis from Michael Coleman on Vimeo.

Andy Koyama, Beau Borders y David Brownlow por “Lone Survivor”



Al igual que ocurre en el caso de “The Hobbit: The Desolation of Smaug”, con “Lone Survivor” también existe una diferencia casi abismal entre los nominados por la mezcla de sonido y por el montaje de sonido de la misma cinta. De las 7 nominaciones al Oscar que tiene Wylie Stateman, la última de ellas en esta edición por el montaje de sonido de “Lone Survivor” como comentábamos ayer, hoy pasamos a hablar una vez más de primerizos en esto de las nominaciones con Andy Koyama, Beau Borders y David Brownlow (encargados del sonido de “Lone Survivor”). Entre los objetivos de este joven equipo de sonido se encontraba facilitar al espectador el viaje por las emociones de la película con un sonido delicado al principio, en la presentación de los personajes, que después da paso a la confusión y el caos propios de una película de este género convirtiéndose en un sonido más frenético. “Hay sonidos distorsionados. Pero, en vez de sonar altos, queríamos que sonasen caóticos,” especifica el nominado Beau Borders en un artículo de Indiewire. La creatividad jugó un papel importante a la hora de tratar los sonidos. “Descargamos y adquirimos muchas comunicaciones por radio reales de fuentes militares para poder imitar el sonido de la comunicaciones entre helicópteros y aviones y el equipo en tierra,” añade el nominado Andy Koyama. Una labor de sonido cuidada hasta el más mínimo detalle para ayudar al espectador a experimentar en primera persona las vivencias de los personajes.

RESOLUCIÓN

“Captain Phillips”, “Gravity”, “Inside Llewyn Davis” y “Lone Survivor” están nominadas también en la categoría de Mejor Sonido en los premios del gremio de técnicos de sonido. Pero la Academia ha preferido nominar el trabajo de sonido de “The Hobbit: The Desolation of Smaug” antes que el de “Iron Man 3”. En principio, “Gravity” no debería tener demasiados problemas en ganar el Oscar de Mejor Sonido en la que podría perfectamente ser su noche triunfal. Claro que en esta categoría, como vimos con los ejemplos de antes, nunca hay que descartar a las cintas en las que la música juega un papel tan relevante como en “Inside Llewyn Davis”. ¿Querrán los académicos recompensar aquí a los Coen por el olvido en las demás categorías, o se le escapará también la estatuilla a Llewyn como el gato Ulysses?

Quién debería estar nominado: Ryan Collins y Leslie Shatz, “12 Years a Slave”
Quién ganará: Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro, “Gravity”
Quién podría ganar: Skip Lievsay, Greg Orloff y Peter F. Kurland, “Inside Llewyn Davis”

¿Por qué no han logrado la nominación al Oscar Emma Thompson y Oscar Isaac?

- 25/01/14 12 Comentarios

Indiewire: “Con el anuncio de las nominaciones al Oscar de este año, nos encontramos con unos cuantos olvidos sorprendentes (sobre todo en las categorías de interpretación).

Por ejemplo, cabría pensar que unos 6.000 votantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas no se resistirían ante la oportunidad de reconocer finalmente como actor a Robert Redford (77 años) por su trabajo en solitario en el cuento marítimo que es All Is Lost. Aunque Redford ganó como director en 1980 por Ordinary People, y recibió un premio honorífico en 2002 por su labor con el Festival de Cine de Sundance, habría sido sólo la segunda nominación como actor para Redford tras la recibida por interpretar a un estafador en The Sting en 1974. Pero, por algún motivo (algunos culpan la falta de campaña de la distribuidora y/o del actor), sí que se han resistido a nominarlo. Por otro lado, siempre vi la impactante derrota de Lauren Bacall (nominada por primera vez a los 72 años en 1996 como secundaria por The Mirror Has Two Faces) ante una recién llegada por aquel entonces como Juliette Binoche en The English Patient, como el punto de inflexión de la antigua costumbre de la Academia de entregar premios por razones puramente sentimentales. Pero al menos Bacall estuvo nominada, mientras que al chico de Sundance lo han dejado totalmente a la deriva.

También está el rechazo total a Lee Daniels’ The Butler, incluida la exclusión de la poderosa Oprah en la carrera de secundaria. ¿El motivo? El éxito del verano llegó a la cima demasiado pronto. O tal vez fue cuestión de que había demasiadas obras de repartos extensos basadas en algún período histórico con repartos muy abarrotados como American Hustle, 12 Years a Slave y The Wolf of Wall Street.

Pero lo que más me ha sorprendido es el olvido casi absoluto (sólo ha logrado dos nominaciones técnicas) de Inside Llewyn Davis de los hermanos Coen, y la exclusión de Saving Mr. Banks de John Lee Hancock en todas las categorías salvo en banda sonora para Thomas Newman. Y no es que estos cineastas fueran unos desconocidos para los votantes: los Coen han acumulado cuatro nominaciones en Mejor Película durante estos años (ganaron con No Country for Old Men en 2007), y Hancock estaba detrás de The Blind Side, cinta nominada a Mejor Película que le permitió a Sandra Bullock lograr su primera nominación y victoria. Más desconcertantes aún fueron las ausencias de los protagonistas de ambas películas, teniendo en cuenta que ambos ofrecen un paseo por los caprichos del mundo del espectáculo.

¿No se han sentido identificados los académicos con la lucha por el reconocimiento que experimenta el músico folk de los 60s al que interpreta Oscar Isaac en Inside Llewyn Davis? ¿No han sentido empatía con la autora de Mary Poppins, P.L. Travers, interpretada por Emma Thompson, mientras intentaba evitar que edulcorasen su creación literaria para la gran pantalla en Saving Mr. Banks? Es cierto que también han olvidado a Tom Hanks por su encarnación del jefe del estudio, Walt Disney. Pero lo más preocupante en su caso es por qué han ignorado su magistral trabajo protagonista en Captain Phillips (culparemos de eso al exceso de protagonistas masculinos en lo más alto de sus carreras merecedores de una nominación).

En apariencia, el vagabundo grosero de Davis y la controladora obsesiva de Travers tienen muy poco en común, e incluso podrían llegar a hacerse daño si llegasen a encontrarse solos en la misma habitación. Pero no son tan distintos: ambos son artistas que no dan su brazo a torcer y que tienen que afrontar la oposición (tanto personal como profesional) a sus principios estrictos y probablemente poco razonables. Cuando le dicen que su estilo no gusta, Davis se niega a modernizar su música o a formar parte de un trío musical. Por su parte, Travers se niega en un principio a que los artistas de Disney utilicen el color rojo en la adaptación de su novela. Tampoco ninguno de los dos resulta especialmente agradable, ni crean empatía. De hecho, en muchas ocasiones son totalmente horribles. Cuando Travers pregunta por qué cojea Robert Sherman (veterano de la Segunda Guerra Mundial y el miembro más franco del equipo de compositores responsable de temas de Mary Poppins como ‘Chim Chim Cher-ee’), el hermano Richard le dice que le dispararon. Visto el ambiente crispado entre todos por las constantes exigencias de Travers, la autora responde con una sonrisa engreída: ‘es comprensible.’ Mientras tanto, un Davis borracho interrumpe cruelmente a una cantante principiante de Arkansas en un club, gritándole desde la barra ‘¿dónde te has dejado la pipa? ¿Llevas medias de cuadros? ¡Enséñanos tus medias!’ (la recompensa posterior a su ataque es un puñetazo en la cara del marido).

Tengan o no razón, son dos personajes que no quieren venderse, aunque hasta cierto punto se vean obligados a hacerlo para arreglárselas. Davis interpreta una cancioncilla nueva para conseguir dinero fácil, y una Travers con problemas financieros acaba cediendo los derechos de su personaje a Disney, aunque con varias condiciones (algunas acaban siendo ignoradas). Unas oportunidades que para otros podrían ser todo un deleite, para ellos son de lo más desagradables. Tal vez las acciones de Davis y Travers incomodaron un poco a algunos miembros de la Academia al tener que examinar así lo que ellos o sus compañeros habían hecho para alcanzar el éxito.


Por supuesto, con la crítica de su parte (la película tiene un 94% de críticas positivas en Rotten Tomatoes), el atractivo Oscar Isaac, que también interpreta con soltura sus propias canciones en Inside Llewyn Davis, tiene a sus 33 años toda una carrera por delante a pesar del olvido en los Oscar. Cuando esté más curtido y con el papel apropiado, podría conseguir fácilmente otra oportunidad de acercarse a la estatuilla en el futuro.

Más misterioso es el motivo por el que Emma Thompson, en teoría una clara favorita para los expertos, ha sido ignorada (con Amy Adams ocupando gracias a American Hustle lo que se considera su merecido lugar en el grupo). Y no es que Thompson no gustase a los académicos desde hace tiempo; tiene cuatro nominaciones como intérprete (ganó en 1992 por Howards End) y un Oscar como guionista por la adaptación de Sense and Sensibility en 1995. Ya que hacía años y años que la actriz británica de 54 años no tenía un papel tan relevante como éste, Saving Mr. Banks parecía la oportunidad perfecta para volver a reconocerla tras 18 años. Así que, ¿cuál ha sido el problema esta vez? Culpemos al papel, no a la intérprete.

Una lista de papeles similares basados en artistas, que han llegado a la nominación desde 2000, muestra una preferencia clara por aquellos cuyas vidas a menudo se ven marcadas por la tragedia. Y, como ocurre a menudo cuando se trata del Oscar, morir o contraer una enfermedad en la pantalla remata el asunto. Al comprobar la lista de nominadas femeninas de estos últimos años, estas interpretaciones encajan con esa preferencia tanto en protagonista, como en secundaria:

• Nicole Kidman, como la cantante y cortesana que acaba siendo víctima de la tuberculosis en Moulin Rouge! (2001).

• Judi Dench, como la novelista Iris Murdoch, que padece alzhéimer en Iris (2001).

• Salma Hayek, como la artista Frida Kahlo, que sufrió graves problemas de salud durante toda su vida, en Frida (2002).

• Nicole Kidman, como la atormentada escritora Virginia Woolf, que se suicida en The Hours (ganadora en 2002).

• Marion Cotillard, como la frágil cantante francesa Edith Piaf en La Môme (ganadora en 2007).

• Jennifer Hudson, como Effie White, la problemática diva que toca fondo antes de volver a lo más alto en Dreamgirls (ganadora en 2006).

• Cate Blanchett, interpretando una versión bastante trastornada de Bob Dylan en plena transición hacia su etapa rock en I’m Not There (2007).

• Natalie Portman, como una bailarina con trastornos psicológicos en Black Swan (ganadora en 2010).

• Michelle Williams, como el sex symbol frágil que fue Marilyn Monroe en My Week with Marilyn (2011).

No todas las encarnaciones de artistas en la pantalla que llevaron a la actriz hasta la nominación eran auto-destructivas. Algunas cuidaban desinteresadamente de hombres con talento que acababan atormentados, como Marcia Gay Harden como la pintora Lee Krasner en Pollock (ganadora en 2000); Reese Witherspoon como la leyenda del country June Carter Cash en Walk the Line (ganadora en 2005) y Bérénice Bejo como la estrella de Cine mudo en The Artist (2011). Ser buena en ser mala (sobre todo si hay sexo de por medio) también puede funcionar. Ahí entrarían Catherine Zeta-Jones (ganadora) y Renée Zellweger como las artistas asesinas de Chicago (2002). Los actores nominados tampoco son inmunes a esos roles de artistas torturados: Ed Harris en Pollock, Willem Dafoe en Shadow of the Vampire y Javier Bardem en Before Night Falls (todos de 2000); Jamie Foxx en Ray (ganador en 2004); Joaquin Phoenix en Walk the Line; Peter O'Toole en Venus (2006); Jeff Bridges en Crazy Heart (ganador en 2009); Christopher Plummer en The Last Station y Jean Dujardin en The Artist (ganador).

El problema es que P.L. Travers ha podido resultarles una criatura demasiado fría, compleja y terca como para gustarle a una gran mayoría de votantes (en la realidad, Travers era una personalidad adulta única con muchas más capas que las que se muestran en la película, a pesar de los flashbacks sobre su triste infancia). Aunque la película no pretende suavizar la versión de la autora que ofrece Thompson, tal vez una cucharada más de humanidad podría haber llevado a la actriz hasta la nominación, que es exactamente como Julie Andrews ganó un Oscar en 1964…con Mary Poppins.”

Inside Llewyn Davis, ¿otro ejemplo de que en Hollywood no gustan las historias de fracasados?

- 05/01/14 14 Comentarios

AwardsDaily.com: Cuando conozcamos las nominaciones al Oscar el próximo día 16 de enero, es muy probable que entre las candidatas a mejor película no esté "Inside Llewyn Davis". Una de las mejores películas del año, una de las más aplaudidas parece estar condenada al olvido al menos que la Academia enmiende hasta ahora el camino que ha tomado la industria. Desde que se estrenó en Cannes allá por el mes de mayo, ha estado presente siempre en las conversaciones sobre la temporada de premios. Sin embargo, no ha sido reconocida hasta ahora por ninguna de los principales gremios de la industria hasta el momento: el SAG, el PGA y el WGA

Está empezando a parecer que los tipos del mundo del espectáculo, los votantes de la industria, no pueden conectar con el fracaso absoluto de Llewyn Davis. ¿Tal vez porque les queda demasiado cerca? En realidad, nadie quiere creer que puedes dedicar toda tu vida a ser alguien, y finalmente no conseguirlo. Esa es la antítesis de lo que es hacer tus sueños realidad en Hollywood. Mantener la fe, el hambre de alcanzar el sueño... Todo eso es lo que impulsa a la gente a venir aquí. Así que, ¿por qué los guionistas, productores o actores no quieren identificarse con Llewyn ? Los críticos y bloggers sí han amado la película, quizá porque entre ellos se encuentren fracasados aspirantes a guionistas o novelistas. Para ellos, la vida es más como Llewyn Davis la dibuja.  O tal vez sólo se reduce al gato.  Cuando vi Llewyn Davis con mucha gente en el AFI Fest, a muchos no les gusta el destino que sufre el pobre animal en la película. 

La clave de esa hermosa metáfora es que Llewyn es el gato. Lo mismo les sucede a ambos. Cuando abandona sus sueños de convertirse en una famosa cantante de folk, o cuando está muy cerca de hacerlo, es como si estuviera cerrando la puerta a todas las posibilidades que tenia por delante. Cuidar de un gato descarriado no es diferente a cómo Llewyn ha vivido su vida hasta el momento: sin rumbo. Esa escena también es indicativo de la poca responsabilidad que Llewyn está dispuesto a tomar en la vida. Él no puede cuidar de un niño , y mucho menos de una novia , y mucho menos de un gato. Él lo intenta con el gato por lo menos. Él trata de hacer lo correcto , pero al final no saber hacerlo.

Cuando hablamos de lo "mejor", siempre es decepcionante darse cuenta de que los premios van a historias que nos hacen sentirnos bien. La palabra "mejor" realmente no debería entrar en el juego cuando pensamos sobre esto. Por lo tanto , estamos a punto de ver como una de las mejores películas del año se acaba quedando fuera de las candidaturas al Oscar. 

¿Está Inside Llewyn Davis fuera de la carrera por el Oscar tras su ausencia en el PGA?

- 03/01/14 3 Comentarios

El gremio de productores dio a conocer anoche sus diez nominados a mejor película del año y, de forma sorprendente, "Inside Llewyn Davis" no está en la lista. Con este olvido, el film de los hermanos Coen sufre un duro revés en su lucha por la nominación a mejor película en los Oscar puesto que el PGA es un baremo fiable de lo que encontraremos finalmente en la lista de mejores películas del año según la Academia.

El año pasado, sólo "Amour" (que no era elegible) entró como novedad en la lista de nominadas a mejor película en los Oscar con respecto al PGA. Sin embargo, normalmente cada año algunas de las películas ausentes son después nominadas a los Oscar. En 2011, "Extremely loud and incredibly close" y "The tree of life" fueron elegidas finalmente por la Academia y se quedaron fuera "Bridesmaids""The girl with the dragon tattoo" y "The ides of march" (recordemos que en los dos últimos años en el PGA fueron diez las candidatas y en los Oscar nueve). En 2009, de hecho, la cinta de los Coen "A serious man" no fue nominada al PGA y finalmente sí fue candidata a la estatuilla. Por tanto, "Inside Llewyn Davis" todavía tiene opciones de ser finalmente nominada a mejor película en los Oscar, aunque también debe hacer frente al lastre de haber sido olvidada en las nominaciones del gremio de actores.

El día 19 de enero se celebrará la gala de los premios del PGA. En los últimos seis años, la ganadora entre los productores ha sido posteriormente la vencedora en los Oscar. La última disensión fue en 2007 cuando el PGA apostó por "Little Miss Sunshine" y los Oscar se decantaron por "The departed"

2013
- “Argo”  - Ganó Oscar y PGA
- “Beasts of the Southern Wild”
- “Django Unchained” 
- "Life of Pi” 
- “Lincoln”
- “Les Misérables” 
- “Moonrise Kingdom” 
- No estuvo nominada al Oscar
- “Silver Linings Playbook” 
- “Skyfall” 
- No estuvo nominada al Oscar
- “Zero Dark Thirty” 


2012
The artist -  Ganó Oscar y PGA
Bridesmaids - No estuvo nominada al Oscar
The descendants
The girl with the dragon tattoo - No estuvo nominada al Oscar
The help
Hugo
The ides of march - No estuvo nominada al Oscar
Midnight in Paris
Moneyball
War horse

2011
127 hours
Black Swan
Inception
The fighter
The kids are all right
The King's speech Ganó Oscar y PGA
The social network
The town - No estuvo nominada al Oscar
Toy Story 3
True Grit

2010
"Avatar"
"District 9"
"An education"
"The hurt locker" -Ganó PGA y Oscar
"Inglourious basterds"
"Invictus" - No estuvo nominado al Oscar
"Precious"
"Star Trek" - No estuvo nominada al Oscar
"Up"
"Up in the air"

2009
Slumdog Millionaire - Ganó PGA y Oscar
The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight - No estuvo nominada al Oscar
Frost/Nixon
Milk

2008
No Country for Old Men - Ganó PGA y Oscar
The Diving Bell and the Butterfly - No estuvo nominada al Oscar
Juno
Michael Clayton
There Will Be Blood

2007
Little Miss Sunshine - Ganó PGA
Babel
The Departed - Ganó Oscar
Dreamgirls - No estuvo nominada al Oscar
The Queen

2006
Brokeback Mountain - Ganó PGA
Capote
Crash - Ganó Oscar
Good Night, and Good Luck.
Walk the Line - No estuvo nominada al Oscar

2005

The aviator" - Ganó PGA
Finding Neverland
The incredibles - No estuvo nominada al Oscar
Million Dollar Baby - Ganó Oscar
Sideways

2004
The Lord of the Rings: The Return of the King - Ganó PGA y Oscar
Cold Mountain - No estuvo  nominada al Oscar
The Last Samurai - No estuvo nominada al Oscar
Master and Commander: The Far Side of the World
Mystic River
Seabiscuit

2003
Chicago - Ganó PGA y Oscar
Adaptation. El ladrón de orquídeas - No estuvo nominada al Oscar
Gangs of New York
El señor de los anillos: The two towers
Mi gran boda griega - No estuvo nominada al Oscar
Camino a la perdición: Richard D. Zanuck, Dean Zanuck - No estuvo nominada al Oscar

2002

Moulin Rouge - Ganó PGA
A beautiful mind - Ganó Oscar
Harry Potter y la piedra filosofal - No estuvo nominada al Oscar
El señor de los anillos: The fellowship of the ring
Shrek - No estuvo nominada al Oscar

2001

Gladiator - Ganó PGA y Oscar
Casi famosos - No estuvo nominada al Oscar
Billy Elliot (Quiero bailar) - No estuvo nominada al Oscar
Erin Brockovich
Tigre y dragón

2000
American Beauty - Ganó PGA y Oscar
Cómo ser John Malkovich - No estuvo nominada al Oscar
Las normas de la casa de la sidra
Huracán Carter - No estuvo nominada al Oscar
El dilema (The insider)

Dos nuevos featurettes de Inside Llewyn Davis

- No hay comentarios

Parece que el entusiasmo que ha despertado "Inside Llewyn Davis" entre la crítica no se repetirá en los premios de los gremios ya que si tuvo que soportar su (previsible) ausencia en las nominaciones del sindicato de actores hoy mismo los productores han dejado fuera la última propuesta de los Coen. A pesar de ello, sigue contando con opciones más que afianzadas para lograr estar en la categoría reina de los Oscar. Mientras tanto, nos llegan los dos últimos featurettes editados por CBSFilms para promocionar su diseño de producción, así como el vestuario de Mary Zophres y la fotografía de Bruno Delbonnel.

Un featurette desvela el gran trabajo de sonido de Inside Lleyn Davis

- 26/12/13 5 Comentarios

Desde hace una semana ya está en los cines de estados Unidos "Inside Llewyn Davis", la nueva película de los hermanos Coen. Uno de los grandes atractivos de la cinta es, sin duda, la música. Y por eso el filme es un serio aspirante a la nominación a mejor sonido. En el siguiente featurette de casi ocho minutos de duración se desvelan todos los secretos del trabajo sonoro para esta película.

Los académicos reciben los DVD de American Hustle e Inside Llewyn Davis

- 21/12/13 1 Comentario

El viernes 27 de diciembre los académicos podrán elegir ya a los nominados de la próxima edición de los Oscar. La gran mayoría de ellos tienen derecho a voto en mejor película y en la rama en la cual se integran (los actores votarán en las categorías interpretativas, los directores en la de mejor director...). Una buena manera que tienen los estudios de promocionar las películas para que sean tenidas en cuenta por los votantes es enviando una copia en DVD o BluRay a sus hogares. En los últimos tres meses, hasta 41 cintas se han enviado a los académicos. Las últimas han sido grandes favoritas como "American Hustle" o "Inside Llewyn Davis"

Dec. 18: "American Hustle," "The Square," "Epic"
Dec. 17: "The Invisible Woman," "The Past"
Dec. 16: "Inside Llewyn Davis"
Dec. 12: "August: Osage County," "The Book Thief"
Dec. 11: "Frozen," "Saving Mr. Banks"
Dec. 10: "12 Years a Slave," "Mandela: Long Walk to Freedom," "Despicable Me 2"
Dec. 9: "Fast and Furious 6"
Dec. 5: "Philomena"
Dec. 3: "Lone Survivor"
Nov. 29: "Blue Is the Warmest Color," "Frances Ha"
Nov. 27: "All is Lost," "Kill Your Darlings," "Wadja," "The Wind Rises," "The Armstrong Lie"
Nov. 25: "Tim's Vermeer," "The Grandmaster"
Nov. 22: "Blue Jasmine"
Nov. 21: "The Butler"
Nov. 20: "Don Jon," "Out of the Furnace"
Nov. 19: "42," "Gravity," "The Great Gatsby," "Prisoners"
Nov. 16: "Monsters University"
Nov. 9: "Before Midnight"
Nov. 8: "Enough Said"
Nov. 6: "Dallas Buyers Club"
Nov. 4: "Rush"
Oct. 9: "Fruitvale Station"
Oct. 4: "The Croods"
Sept. 22: "Mud"

¿Por qué Please Mr. Kennedy de Inside Llewyn Davis no podía optar al Oscar?

- 18/12/13 3 Comentarios

Kristopher Tapley recoge para HitFix las palabras del músico T-Bone Burnett, ganador del Oscar en la categoría de Mejor Canción Original por “The Weary Kind” (Crazy Heart, 2009), sobre la creación del tema “Please Mr. Kennedy” para la banda sonora de la última película de los hermanos Coen, Inside Llewyn Davis. Burnett también da su opinión sobre las estrictas normas que establece la rama musical de la Academia a la hora de decidir las canciones que pueden optar a la nominación al Oscar como Mejor Canción Original. Os ofrecemos la traducción de sus palabras a continuación.

Hitfix.com: “En una semana ha sido nominada al Globo de Oro y al Critics’ Choice, por no mencionar que es uno de los temas más destacados en el prestigioso ‘musical’ del año y que está producida por el reciente ganador del Oscar, T-Bone Burnett, junto con la superestrella del pop, Justin Timberlake. Con todo eso, se podría pensar que ‘Please Mr. Kennedy’ de Inside Llewyn Davis de los hermanos Coen iba directa al Oscar. Pero debido a las estrictas normas de la Academia, la canción no está presente en la lista de canciones que pueden competir por la nominación al Oscar en la categoría de Mejor Canción Original en los próximos Oscar. Pero eso no le quita el sueño a Burnett.

‘Cuando empezamos la película, no nos dijimos ‘vamos a hacer una canción que nos asegure algo en la Academia’,’ comentaba este icono de la música una tarde en la puerta de una panadería en Brentwood. ‘No es algo en lo que te pares a pensar. Supongo que la conversación es más natural que eso. Tienen normas muy estrictas, pero eso es bueno. Debe haberlas. No tienes que ganar un premio por todo lo que hagas.’

La idea para la canción surgió al reflexionar sobre Tom Lehrer, ‘el gran autor americano de canciones satíricas del siglo pasado’, recuerda Burnett. En 1965, Lehrer produjo una canción titulada ‘Wernher von Braun’, que es una sátira sobre el diseñador de cohetes que da nombre a la canción por su actitud despreocupada ante su trabajo en la Alemania Nazi. Burnett y los Coen querían algo con esa especie de frivolidad y energía para la película. ‘Creo que a Ethan se le ocurrió: ‘por favor, Sr. Kennedy, no me envíe a Vietnam’, que ya era bastante divertido de por sí’, recuerda Burnett. ‘Eso ya es un intento o algo de escribir una canción de Tom Lehrer. Pero estaba basada en una canción nueva totalmente loca titulada ‘Mr. Custer’, que era parte del mundo del Brill Building. Una canción divertida.’

‘Mr. Custer’ era una cancioncilla de 1960 de Larry Verne escrita por Al DeLory sobre la súplica de un soldado al General George Armstrong Custer en la batalla de Little Big Horn para que no le mandase a la batalla. Un año más tarde fue parodiada por Jim Nesbitt con ‘Please Mr. Kennedy’, que trataba sobre un obrero americano pidiéndole al presidente que le echase una mano. En 1962, Mickey Woods también tituló a su tema motown Please Mr. Kennedy’. Su letra contaba la historia de un recluta que le suplicaba al presidente que no le enviase a Vietnam hasta que su novia se casase con él (porque estaba convencido de que se iría con otro mientras él estaba en la guerra).

Todas ellas alimentaron la imaginación de Burnett y los Coen. Así que tomando esa mezcla, con el comentario sobre la carrera espacial de ‘Wernher von Braun’ y esa imagen cómica de los soldados reacios a la batalla, se les ocurrió lo de ‘Por favor, Sr. Kennedy, no me envíe usted al espacio’. ‘El tipo no quiere ir’ dice Burnett riéndose. ‘¡Tiene un mal presentimiento sobre todo eso! Después escribí un par de páginas de letras, como los pareados de Ogden Nash. Gran parte de eso acabó en la canción.’

Sin embargo, ese estribillo que dice ‘I don’t want to go’ (una vuelta a los temas de Verne y Woods), además de la consideración de una mezcla de varios temas, ha hecho que la Academia la rechace. Por otra parte, viendo la originalidad con la que se creó la canción, no deja de parecer un poco injusto. Pero Burnett se justifica. ‘Me gustan y respeto las categorías de la Academia’ dice. ‘Han de protegerlo porque es un arte muy específico. No puedes empezar a llamarlo cualquier cosa, cualquier música en absoluto. Hay dudas sobre la originalidad y lo comprendo. El mundo en el que vivimos ahora es mucho más complejo, así que entiendo que la gente cuestione las categorías. Es un tema interesante en esta época del sampling y el post-modernismo.’ Y, de hecho, la canción surgió del mismo espíritu que se celebra en la película. ‘Había una canción original llamada ‘Mr. Custer’ que fue todo un éxito’ recuerda Burnett. ‘Y luego hicieron una parodia de ‘Mr. Custer’ titulada ‘Please Mr. Kennedy’. Y luego hicieron otra parodia de ‘Mr. Custer’, que podría haber sido una parodia de ‘Please Mr. Kennedy’. Así que esto es una parodia, de una parodia, de una canción satírica. Es algo bastante adelantado al futuro. Pero es popular. Eso es lo que es.’

Con la canción prácticamente escrita, había que ponerle música. Y ahí es donde la contribución de Justin Timberlake se volvió inestimable. La estrella del pop y Burnett fueron al Norm’s Rare Guitars en San Fernando Valley para escoger un instrumento adecuado para el personaje de Timberlake en la película. En cuanto lo compraron, el cantante estaba loco por escribir el tema. ‘En cuanto llegamos a la oficina, empezó a componer’ recuerda Burnett. ‘Ya tenía su guitarra. No había motivo para perder un segundo más, y creó ese ritmo y ese ambiente. Él fue quien le dio ese toque de los Coasters, porque ya sabes que la música folk no tiene ese ritmo. No trata del sexo. Siempre fue música muy convencional, casi de iglesia tal vez, no algo sacado de un burdel. Y Justin llevó esa cancioncita hasta ese burdel, ¡y sirvió!’

¿Todas las locuras que suelta por la boca Adam Driver durante la grabación de la canción en la película? Eso es todo cosa suya y de Ethan. A Ethan en particular no paraban de ocurrírsele ruidos graciosos y sonidos para darle un toque picante al tema. ‘Estaban improvisando con el tema’, dice Burnett. ‘Adam se atreve con todo. A ese tipo le queda cuerda para rato. Estábamos haciendo audiciones…yo aún no había visto la serie Girls, no le había visto en nada. Sabía que había estado en una obra en Broadway. Pero había dos o tres personas que habían cantado realmente bien en la audición, y él llegó y en realidad no cantó nada en absoluto. A ver, cantó, pero se veía que no había cantado en su vida. Pero no le importaba una mierda; llegó a la audición y cantó igualmente. Fue en plan ‘es él’ enseguida. Tal vez sea esa cosa de ser un marine y adentrarse en el fuego o algo’, comenta sobre el estatus de veterano de Driver. ‘Artaud dijo que el actor grita entre las llamas mientras arde en la estaca. Y es él justo ahí.’

Con todos esos elementos y el respaldo del protagonista de la película (Oscar Isaac), Burnett y compañía crearon ‘Please Mr. Kennedy’. Es comprensible que al ser un pastiche quede descalificada, pero estaría bien que todavía hubiera una categoría en la que se reconociera el mérito de trabajos de adaptación como el de esta canción. ‘Marvin Hamlisch ganó un Oscar por la banda sonora adaptada de The Sting’ puntualiza Burnett. Y aún tienen la categoría de banda sonora. Simplemente ya no hay más extensión. ¿Qué es esta canción? ¿Es una partitura? No necesito definirla. Y por cierto, me han reconocido y mucho el mérito de la canción’.”

Tercer featurette de Inside Llewyn Davis

- 11/12/13 No hay comentarios

Tras su esperanzador debut en taquilla, CBSFilms acaba de publicar el tercer featurette dedicado a "Inside Llewyn Davis", en esta ocasión centrado en su interesante reparto encabezado por Oscar Isaac, Carey Mulligan, Justin Timberlake, Garrett Hedlund, John Goodman, Starks Sands, Adam Driver y F. Murray Abraham. Todos ellos tendrán mañana la difícil misión de colarse en el quinteto de la categoría reina de los premios anuales del sindicato de actores (SAG) ¿Lo conseguirá? De momento, el film de los hermanos Coen ha estado presente en el Top10 del American Film Institute y la National Board of Review.

Inside Llewyn Davis comienza arrasando su periplo por el box office norteamericano

- 09/12/13 4 Comentarios

"Inside Llewyn Davis" ha comenzado con mucha fuerza su periplo por el box office norteamericano. Casi un año después de proyectarse por primera vez en el festival de Berlín, donde ganó el Gran Premio del Jurado, la cinta de los hermanos Coen por fin se ha estrenado este fin de semana en cuatro salas de Estados Unidos. Y lo ha hecho a lo grande: además de obtener un gran resultado entre la crítica, el film ha obtenido la segunda mejor media por copia de este 2013 gracias a sus $401.000 de recaudación. Con $100.250, sólo se queda por detrás de los $102.000 que consiguió "Blue Jasmine" en su primer fin de semana en salas. Este gran estreno abre la puerta a un mejor resultado en las próximas semanas y una mayor atención de cara a su suerte en la temporada de premios y en las nominaciones a los próximos Oscar.

La otra gran noticia de la taquilla este fin de semana es que "Frozen" ha conseguido desbancar de la primera plaza a "The Hunger Games: Catching Fire". El film de la Disney recauda otros 31 millones de dólares, cuatro más que la cinta de Jennifer Lawrence, y suma ya en total 134. Mientras, "The Hunger Games: Catching Fire" rebasa ya los 335 millones tras tres semanas en cartel. Buen estreno también para "Out of the furnace" que se alza con el bronce tras ingresar algo más de cinco millones de dólares exhibiéndose en más de dos mil salas.

"The Book thief" resiste en la séptima plaza del box office pese a perder un 44,5% con respecto a hace siete días e incrementar su presencia en salas con 82 copias. El film de Fox suma ya 12 millones de recaudación tras cinco semanas. Quien retrocede una posición es "Philomena", cayendo del 8 al 9 y cediendo un 37,9% en ingresos con respecto a la semana pasada. Quien si sube, y de hecho entra al top10, es "Dallas Buyers Club". El film de Jean Marc-Vallé cae pese a estar presente en más salas, pero ya suma 12 millones de dólares en ingresos. Una buena cifra a la espera de que los premios de este año puedan auparla todavía más.

"Gravity" (puesto 12) y "12 years a slave" (13) caen del top10 aunque el film de Cuarón ya ha superado los 250 millones y la película de Steve McQueen, los 35. "Nebraska" cae sensiblemente (un 25%) pese a proyectarse en más salas, aunque mantiene la quinta mejor media por copia del box office. Por ultimo, hay que destacar que "Mandela: Long Walk to freedom" apenas cae un 7% con respecto al fin de semana pasado y consigue una gran media por copia de $19.425. A la película de la Weinstein que no le ha ido tan bien es "The Butler". Tras volverse a estrenar en 936 salas, su media por copia es de solo 258 dólares, un pobre resultado para una película más que amortizada gracias a sus 115 millones de dólares de recaudación.

La semana que viene se estrena en Estados Unidos "The Hobbit: The desolation of Smaug" y de forma limitada "American Hustle" y "Saving Mr. Banks"


Así valora la crítica Inside Llewyn Davis

- 08/12/13 2 Comentarios

Tras proyectarse en Berlín allá por el mes de febrero, al fin se ha estrenado en Estados Unidos "Inside Llewyn Davis", la última película de los hermanos Coen. El film, que se llevó el premio Gotham a la mejor cinta del año el pasado lunes, ha obtenido una gran respuesta de la crítica. En rottentomatoes.com  el filme obtiene un 94% de críticas positivas tras 85 evaluciones, mientras que en metacritic.com su media es de 94 puntos (sobre 100) tras 29 críticas. A continuación, puedes leer algunas de las principales reseñas que se han publicado sobre la película en los medios norteamericanos: 


Los Angeles Times: "Los hermanos Coen son unos inconfundibles autores, cineastas que ponen su propio sello distintivo en todo lo que hacen. La sombría, divertida y exquisita "Inside Llewyn Davis", no sólo se hace eco de temas familiares y viajes narrativas, sino que también sigue su propio camino y se convierte en una experiencia singular, una de sus mejores películas . (...) Llewyn Davis es un personaje complejo y contradictorio, que a veces hace las peores cosas por las mejores razones. Y sólo vuelve a la vida más complaciente cuando canta. Es un regalo que nadie puede arrebatarle , ni siquiera a sí mismo. 


The Wall Street Journal: "Inside Llewyn Davis", que fue escrita y dirigida por Joel Coen y Ethan Coen, se inicia con una canción de tres minutos cantada por el cantante al que hace referencia el título de la película, perfectamente interpretado por Oscar Isaac. Elegíaca y agitada, la canción establece el tono dominante de esta hermosa película. Llewyn, el trovador díscolo, está viviendo su propia balada de amor y de pérdida.  Él parece ser su peor enemigo, y ciertamente puede ser un tonto enojado. Sin embargo, no es tan simple. Llewyn canta canciones de muerte porque ha perdido un alma gemela musical que bien podría ser insustituible. (...) Las películas sobre músicos suelen estar llenos de angustia, rogas y alcohol, y por lo general terminan con un mensaje optimista. El panorama aquí es distinto. Llewyn no bebe ni se droga. ¿Alguna vez piensas en el futuro?", le pregunta Jean con un desprecio fulminante.  "¿Te refieres a si los coches volarán?" Llewyn responde con ironía. "¿Hoteles en la luna?" Su futuro permanecerá incierto hasta que encuentre un lugar propio en el mundo, así como en esa ciudad fría". 


Rolling Stone: Oscar Isaac  ofrece una de las mejores interpretaciones de este año como Llewyn Davis, un músico ficticio cuya carrera se extiende de forma paralela a la de Bob Dylan , a excepción de la parte del éxito. Llewyn tiene más en común con el fallecido Dave Van Ronk, un talento sin bendición de la fortuna . Nota para la Academia: Goodman se merece también esa nominación al Oscar que desde hace décadas le deben. Él está magnífico. (...) El resultado es puro placer. Al igual que la música, el dolor es profundo y verdadero. Te vas a reír hasta que duela. 

The New York Times: "Esto no es una película biográfica, es una película de los hermanos Coen. Es decir, un brillante cinta surrealista, con detalles de la época y erudición de la cultura pop . Para decirlo de otra manera, es un cuento popular.  (...) Las actuaciones musicales no sólo enriquecen la película, sino que la completan. (...)  Una de las ideas que arroja "Inside Llewyn Davis" es que el trabajo duro y el talento no siempre triunfan al final. Como la mayoría de las películas de los Coen, dejan atrás el contexto político pero no abandonan su crítica social, lo que arroja una mirada consistentemente escéptica sobre la mitología americana de éxito.

USA Today: Inside Llewyn Davis rezuma sensibilidad cuando toca la guitarra y canta canciones populares melodiosas en un café de Greenwich Village en 1961. Pero sin su instrumento es prácticamente un idiota en la fascinante y oscura película que lleva su nombre. "Inside Llewyn Davis" es un título desconcertante ya que la película nuncatransmite plenamente quién es él. Interpretado por Oscar Isaac, él es sarcásticamente divertido, cansado del mundo y profundamente triste. Aunque su historia es enigmática, la película en está brillantemente interpretada, magníficamente rodada y es totalmente cautivadora. (...) Isaac está excelente , transmite muy bien el profundo dolor de Davis, así como su sentido del humor sarcástico y sus tendencias manipuladoras.