Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Her"

Gravity y Her triunfan en los Saturn Awards

- 27/06/14 8 Comentarios

- En la cuadragésima edición de sus premiso anuales, la Academia del cine de ciencia ficción, fantasía y terror ha encumbrado el film de Alfonso Cuarón con 5 premios: película de ciencia ficción, director, actriz, montaje y efectos especiales)
- "Her" consigue los de mejor film de fantasía, actriz de reparto y guión, mientras que "Iron Man 3" se lleva el de mejor película basada en un cómic, actor y actor de reparto
- "12 Years a Slave" y "Frozen" también tienen su hueco en el palmarés 

MEJOR PELÍCULA DE CIENCIA FICCIÓN
Ender's Game
Gravity
The Hunger Games: Catching Fire
Pacific Rim
Riddick
Star Trek Into Darkness

MEJOR PELÍCULA DE FANTASÍA
About Time
Her
The Hobbit: The Desoaltion of Smaug
Jack the Giant Slayer
Oz the Great and Powerful
The Secret Life of Walter Mitty

MEJOR PELÍCULA DE TERROR
Carrie
The Conjuring
Mama
The Purge
This Is the End
Warm Bodies

MEJOR THRILLER
The Call
The East
Now You See Me
The Place Beyond the Pines
Prisoners
World War Z

MEJOR PELÍCULA DE ACCIÓN O AVENTURAS 
The Book Thief
Fast & Furious 6
Jack Ryan: Shadow Recruit
The Lone Ranger
Lone Survivor
Rush

MEJOR PELÍCULA BASADA EN UN CÓMIC 
Iron Man 3
Man of Steel
Thor: The Dark Wordl
The Wolverine

MEJOR ACTOR
Robert Downey Jr., Iron Man 3
Oscar Isaac, Inside Llewyn Davis
Simon Pegg, The World's End
Joaquin Phoenix, Her
Brad Pitt, World War Z
Ben Stiller, The Secret Life of Walter Mitty

MEJOR ACTRIZ
Halle Berry, The Call
Sandra Bullock, Gravity
Marta Gedeck, The Wall
Jennifer Lawrence, The Hunger Games: Catching Fire
Emma Thompson, Saving Mr. Banks
Mia Wasikowska, Stoker

MEJOR ACTOR DE REPARTO 
Daniel Bruhl, Rush
George Clooney, Gravity
Benedict Cumberbatch, Star Trek Into Darkness
Harrison Ford, Ender's Game
Tom Hiddleston, Thor: The Dark World
Ben Kingsley, Iron Man 3
Bill Nighy, About Time

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Scarlett Johansson, Her
Nicole Kidman, Stoker
Melissa Leo, Prisoners
Evangeline Lilly, The Hobbit: The Desolation of Smaug
Jena Malone, The Hunger Games: Catching Fire
Emily Watson, The Book Thief

MEJOR INTÉRPRETE JUVENIL
Asa Butterfield, Ender's Game
Chloe Grace Moretz, Carrie
Sophie Nelisse, The Book Thief
Saoirse Ronan, How I Live Now
Ty Simpkins, Iron Man 3
Dyan Sprayberry, Man of Steel

MEJOR DIRECTOR
J.J. Abrams, Star Trek Into Darkness
Peter Berg, Lone Survivor
Alfonso Cuarón, Gravity
Peter Jackson, The Hobbit: The Desolation of Smaug
Francis Lawrence, The Hunger Games: Catching Fire
Guillermo del Toro, Pacific Rim

MEJOR GUIÓN
Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson y Guillermo del Toro, Pacific Rim
Joel & Ethan Coen, Inside Llewyn Davis
Alfonso & Jonás Cuarón, Gravity
Jennifer Lee, Frozen
Spike Jonze, Her
Edgar Wright y Simon Pegg, The World's End

MEJOR MONTAJE
Pacific Rim
The Hunger Games: Catching Fire
Gravity
About Time
Rush
Fast & Furious 6

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
The Hobbit: The Desolation of Smaug
The Hunger Games: Catching Fire
Pacific Rim
Gravity
47 Ronin
Oz The Great and Powerful

MEJOR MÚSICA
Danny Elfman, Oz The Great and Powerful
Frank Ilfman, Big Bad Wolves
Howard Shore, The Hobbit: The Desolation of Smaug
Brian Tyler, Iron Man 3
Brian Tyler, Now You See Me
John Williams, The Book Thief

MEJOR VESTUARIO 
Gary Jones, Oz The Great and Powerful
Michael Kaplan,  Star Trek Into Darkness
Wendy Partridge, Thor: The Dark World
Beatriz Aruna Pasztor, Great Expectations
Penny Rose, 47 Ronin
Trish Summerville, The Hunger Games: Catching Fire

MEJOR MAQUILLAJE
Evil Dead
The Hobbit: The Desolation of Smaug
Lone Survivor
Prisoners
Rush
Thor: The Dark World

MEJORES EFECTOS VISUALES
Gravity
The Hobbit: The Desolation of Smaug
Man of Steel
Pacific Rim
Star Trek Into Darkness
Thor: The Dark World

MEJOR PELÍCULA INDEPENDIENTE
12 YEARS A SLAVE
GREAT EXPECTATIONS
INSIDE LLEWYN DAVIS
THE INVISIBLE WOMAN
OUT OF THE FURNACE
UPSIDE DOWN

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
DESPICABLE ME 2
FROM UP ON POPPY HILL
FROZEN
MONSTERS UNIVERSITY

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
BIG BAD WOLVES (Israel)
BLANCANIEVES (España)
A HIJACKING (Dinamarca)
HOW I LIVE NOW (Reino Unido)
STOKER (Reino Unido)
THE WORLD'S END (Reino Unido)

PREMIO HONORÍFICO
MALCOM McDOWELL

Puedes ver el resto de ganadores pinchando aquí 

Análisis de Categorías: Mejor Canción Original

- 16/02/14 12 Comentarios

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
“Happy” de Despicable Me 2 – Música y letra de Pharrell Williams.
“Let It Go” de Frozen – Música y letra de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez.
“The Moon Song” de Her – Música de Karen O, letra de Karen O y Spike Jonze.
“Ordinary Love” de Mandela: Long Walk to Freedom – Música de Paul Hewson, Dave Evans, Adam Clayton y Larry Mullen (U2), letra de Paul Hewson.

PRESENTACIÓN

Para despedir esta primera semana de análisis de categorías en Premios Oscar, hoy domingo nos detenemos en una de las dos categorías musicales con las que cuentan los premios de la Academia: Mejor Canción Original.

En ese reino mágico de fantasía, estrellas y autodestrucción al que llamamos Hollywood, el amor (por la pareja, por los ídolos, por las películas…) dura lo mismo que la temporada de premios: de septiembre a febrero. Pero como escribió William Shakespeare, el amor “es un faro imperturbable que contempla las tempestades y nunca se estremece.” Y si existe una historia de amor en Hollywood capaz de hacer honor a esa cita, es la que han protagonizado desde sus orígenes el Cine y la Música. Por eso, antes de considerar esta categoría como un “apartado menor” o un “premio de relleno”, antes de tacharla de innecesaria o incluso pedir su retirada de los Oscar, pensad: ¿Qué sería de las películas sin las canciones? ¿Quién puede recordar a Audrey Hepburn en "Breakfast at Tiffany’s" sin tararear la letra de “Moon River”? ¿O a Tom Hanks, desvaneciéndose en las calles de Philadelphia, sin reproducir mentalmente ese “Streets of Philadelphia” de Bruce Springsteen? ¿Puede Rose (o cualquiera de nosotros) volver al Titanic sin que en su cabeza empiece a sonar la flauta que da inicio a “My Heart Will Go On” de Céline Dion?... Kate Winslet contestaría a esa última pregunta poniendo los ojos en blanco y con ganas de vomitar, pero mi respuesta es un rotundo no. Con todo esto, sólo pretendo enfatizar que, por muchas décadas que lleve Hollywood vendiéndonos regalándonos grandes (y pequeñas) historias de amor, ninguna alcanzará jamás ese nivel de soneto shakespeareano que tiene la relación entre el Cine y la Música.

En lo que a los premios de la Academia se refiere, esa relación entre películas y canciones comenzó cuando los Oscar celebraban su séptimo cumpleaños allá por 1934. Eso significa que este año la categoría está de aniversario, y la canción que salga vencedora el próximo 2 de marzo será la número 80 de una lista que incluye auténticos clásicos como “The Way You Look Tonight” ("Swing Time", 1936), “All The Way” ("The Joker Is Wild", 1957), “The Way We Were” (The Way We Were, 1973) o “My Heart Will Go On” (Titanic, 1997); grandes nombres de la historia de la música como Stevie Wonder (“I just Called to Say I Love You” de The Woman in Red, 1984), Bruce Springsteen (“Streets of Philadelphia” de Philadelphia, 1993), Elton John (“Can You Feel the Love Tonight” de The Lion King, 1994), Bob Dylan (“Things Have Changed” de Wonder Boys, 2000) o Eminem (“Lose Yourself” de 8 Mile, 2002) y por supuesto los inolvidables himnos de la factoría Disney con los que muchos crecimos, como “Under The Sea” (The Little Mermaid, 1989), “Beauty and the Beast” (Beauty and the Beast, 1991), “A Whole New World” (Aladdin, 1992) y colores en el viento descubrir y “Colors of the Wind” (Pocahontas, 1995). Tuvieron que pasar otros siete años desde la introducción de la categoría para que la Academia realizase, en 1941, el primero de muchos cambios en el reglamento de la categoría: sólo podrían optar al premio las canciones cuya música y letra hubieran sido creadas expresamente para la película en la que apareciesen, es decir, canciones originales. Esa norma acabaría de un plumazo con las opciones de cara a los Oscar de canciones tan míticas como “I Will Always Love You” de Whitney Houston para The Bodyguard en 1992 (versión del tema del ’74 de Dolly Parton), “Come What May” de Nicole Kidman y Ewan McGregor para Moulin Rouge! en 2001 (cuenta la leyenda que fue compuesta originalmente para Romeo + Juliet también de Baz Luhrmann) y más recientemente el trágico “I Dreamed a Dream” interpretado por Anne Hathaway en Les Misérables, que evidentemente no podía optar a la nominación por no ser un tema original de la adaptación cinematográfica como sí lo era “Suddenly”.

Por otra parte, esos cambios en el reglamento han provocado variaciones en el número de nominadas a lo largo de los años. Desde su creación hasta 1945, el número de canciones nominadas en la categoría de Mejor Canción Original osciló entre un mínimo de 3 nominadas y un máximo de hasta ¡14 canciones nominadas en 1945! ¿Os imagináis contar con 14 canciones nominadas en 2014, cuando los productores de la ceremonia se han dejado los sesos estos años para acortar/reducir/insertar/fusionar en horrendos medleys o directamente fulminar las canciones de la gala para quitárselas de encima lo antes posible? Imposible. Por eso, antes de que los Oscar se convirtieran en el remake estadounidense del Melodifestivalen, desde 1946 el número de canciones nominadas en la categoría se estabilizó en cinco (salvo en 1988, que hubo sólo tres nominadas). Con la llegada del nuevo milenio y de nuevos e innecesarios cambios en el sistema de elección de las nominadas, esa aparente estabilidad se vio gravemente afectada. El sistema vigente hasta 2011 exigía alcanzar una nota mínima de 8.25 para lograr la nominación en esta categoría según una puntuación realizada por los miembros de la rama musical. Si ninguna canción lograba esa nota en un año determinado, la categoría quedaría desierta. Dicho sistema provocó que el número de nominadas pasase por 3, 5, 4 e incluso 2 canciones nominadas en los últimos años para desgracia de los fans de las baladas épicas y los ventiladores Mary J. Blige, Leona Lewis y Cher.

Pero a pesar de todo eso, si algo no ha faltado nunca en esta categoría, para bien o para mal, es variedad. Temas country, pop, soul, rap, rock, canciones en otros idiomas y de otros formatos como el documental han compartido nominación a lo largo de los años. Y es que, como en la mejor de las preselecciones para Eurovisión, la categoría de Mejor Canción Original tiene un poco de todo: viejas glorias (lo de “glorias” es opcional), recién llegados, otros que ya lo intentaron en anteriores ediciones y algunos que, supuestamente, hicieron un uso poco apropiado de sus enchufes contactos…de gmail, en el caso de Bruce Broughton, porque fueron unos e-mails los que le costaron la nominación a su canción “Alone Yet Not Alone en una de las decisiones más controvertidas de la Academia en los últimos años. Esa descalificación del tema de la película Alone Yet Not Alone ha alterado el quinteto de nominadas al que habíamos vuelto el año pasado, cuando la Academia por fin se deshizo de ese estricto sistema de nominación para las canciones. Pero polémicas aparte, 2013 nos ha dejado cuatro interesantes propuestas nominadas en la categoría de Mejor Canción Original. Conozcámoslas un poco mejor…

Y LOS NOMINADOS SON…

Pharrell Williams por “Happy” de Despicable Me 2


Colocarle la etiqueta a Pharrell Williams (Estados Unidos, 1973) de “rapero” nominado al Oscar sería simplificar injustamente un currículum en el que destacan, entre muchas cosas, su labor como productor musical, compositor, cantante, batería, guitarrista, empresario, diseñador…y sí, también rapea. Pero por si su nombre no os termina de sonar, cosa bastante difícil viendo el gran año a nivel profesional que ha vivido en 2013, bastará con mencionar dos títulos para solucionarlo: “Get Lucky” y “Blurred Lines”. La primera, en la que colaboró como cantante y autor con el dúo Daft Punk, le ha valido el Grammy como Grabación del Año y Mejor Interpretación Pop de un Dúo/Grupo (además de mantenerse durante cinco semanas en el #2 del Billboard Hot 100). La segunda, en la que Pharrell vuelve a colaborar como cantante y autor esta vez con Robin Thicke, estuvo nominada en las dos mismas categorías en las que ganó el propio Williams con Daft Punk, además de pasarse 12 semanas del pasado año encabezando la misma lista de Billboard. En otras palabras: Pharrell Williams tiene a la industria musical rendida a sus pies. Pero el cantante parece tener complejo de Alejandro Magno, ya que conquistar las listas de medio planeta y los premios más importantes de la industria musical norteamericana le saben a poco. ¿La siguiente conquista? El Oscar, en cuya ceremonia de entrega está confirmada su presencia para interpretar la canción nominada.



A sus 40 años, Pharrell Williams consigue su primera nominación de la Academia por componer la música y la letra (también la canta) de “Happy” de la cinta de animación Despicable Me 2. Pero no penséis que hemos dejado atrás las listas de éxitos porque “Happy” está actualmente en el número 2 de la antes mencionada lista de singles de Billboard. De hecho, estamos hablando de la canción nominada al Oscar más exitosa en las listas desde “Lose Yourself” de Eminen, que pasó 12 semanas en lo más alto de Billboard entre 2001 y 2002 (nota mental: “Lose Yourself” de Eminen ganó el Oscar como Mejor Canción Original). Además, a la nominación al Oscar hay que sumar las logradas en los Critics’ Choice, los Satellite y los Black Reel. Pero por si toda esa borrachera de éxito no fuera suficiente, la canción tiene una importante presencia en la historia de Gru, el protagonista de Despicable Me 2, describiéndonos su estado de felicidad absoluta en uno de los momentos más divertidos de la cinta. La nominación a un artista y canción tan exitosos como Pharrell y “Happy” es un guiño de la Academia al gran público muy a tener en cuenta. En los últimos años, la rama musical de la Academia no ha sido precisamente dada a reconocer canciones y artistas tan populares entre el público, y parecía ir más a su aire en el terreno musical. Pero incluso el académico más rancio no ha podido evitar contagiarse de la felicidad que desprende la música y cada verso de la letra compuesta por Pharrell; una feel-good song en toda regla que arrancaría una sonrisa hasta al mismísimo Tommy Lee Jones. Si la Academia quiere reconciliarse con los gustos musicales del gran público siguiendo la línea marcada el año pasado con el Oscar a otra reina de las listas de éxitos como Adele, la casilla a marcar a la hora de votar por la canción ganadora es sin duda la de Pharrell Williams y su “Happy”.

Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez por “Let It Go” de Frozen


Segunda canción nominada en la categoría y segunda proveniente de una película de animación. Es más, Despicable Me 2 y Frozen competirán el 2 de marzo exactamente en las mismas dos categorías de los Oscars. Pero hasta ahí las coincidencias. El matrimonio y pareja profesional formado por Robert Lopez y Kristen Anderson-Lopez presentan con “Let It Go” una opción mucho más clásica para la victoria en esta categoría que “Happy”. Aunque se trate de la primera nominación al Oscar para ambos autores, Robert Lopez no es ningún desconocido en las entregas de premios. Su estantería acumula varios premios Tony, Drama Desk, Grammy y Daytime Emmy por su trabajo en el teatro y en series de televisión infantiles. Ya junto a su mujer ha conseguido el premio Annie por la música de Frozen y el Critics’ Choice y el premio de la Phoenix Film Critics Society por “Let It Go”, amén de las nominaciones al Globo de Oro y al Satellite. Y ojo porque, si Pharrell está arrasando en las listas de singles con “Happy”, la banda sonora de Frozen está haciendo lo mismo en las listas de álbumes más vendidos. De hecho, ya se ha convertido en la banda sonora con mayor número de semanas (cuatro no consecutivas) en el #1 del Billboard 200 desde la banda sonora de Bad Boys II en 2003. No es de extrañar dada la abundante e importante presencia de las canciones en la cinta de Disney. Desde luego, con semejantes chart-toppers en ambos casos, los productores de la gala no habrán dudado ni un segundo este año en incluir las canciones nominadas en la retransmisión de la ceremonia.



Y hablando de actuaciones, la Academia confirmó a principios de esta semana que la encargada de defender la candidatura de “Let It Go” durante la ceremonia será la mismísima Queen Elsa, aka Idina Menzel. No la hemos nombrado junto con el matrimonio Lopez porque que la actriz y cantante no está nominada. Es necesario recordar que, en la categoría de Mejor Canción Original, la Academia reconoce el trabajo del músico y el letrista de la canción, pero excluye totalmente la labor del vocalista (un error que, en mi opinión, la Academia debería haber subsanado hace años –16 concretamente–). Menzel lleva desde la década de los 90s compaginando su carrera en el teatro (en 2004 ganó el Tony como Mejor Actriz Protagonista en un Musical por Wicked), con el lanzamiento de cuatro álbumes como solista y papeles en Cine (la hemos visto en Enchanted de Kevin Lima, o Rent de Chris Columbus, donde repetiría su papel teatral) y televisión (ha aparecido en varios episodios de Glee, serie en la que interpretó una versión de “I Dreamed a Dream” a dúo con Lea Michele). Sus tablas en el teatro musical y su poderosa voz son garantía suficiente para esperar una actuación en la gala a la altura de lo que merece el tema. Y es que “Let It Go” se ha convertido ya en uno de los grandes himnos de Disney; un himno con muchas posibles interpretaciones (alguna de ellas te podría meter en problemas con el gobierno ruso) y que, personalmente, me recuerda por su mensaje y por el tipo de canción al “Part of Your World” que cantaba la Sirenita. Ese mensaje de la letra, esas ansías de liberarse de un secreto que te han obligado a guardar durante años (¿veis la propaganda homosexual subliminal que puede cabrear a Putin?), es absolutamente esencial para conocer al personaje al que Menzel da voz en Frozen y para su lucimiento. Si los académicos quieren premiar con el Oscar a la canción más presente en su película, mejor enlazada con la trama del personaje y mejor utilizada como apoyo para la historia, la vencedora indiscutible de esta categoría debería ser “Let It Go”.

Karen O y Spike Jonze por “The Moon Song” de Her


Si antes mencionábamos las listas de éxitos y ventas más populares del panorama musical norteamericano, con la siguiente nominada cambiamos totalmente de registro y nos pasamos al rock indie de Karen O y su canción nominada al Oscar por Her. En primer lugar, hay que aplaudir a los productores de la gala por confirmar que será la propia autora y cantante quien interpretará el tema durante la ceremonia. Sabiendo el terror que les producen los bajones de audiencia durante la retransmisión, no nos hubiera extrañado en absoluto ver a Beyoncé feat. Les Choristes & Jay-Z, con Andrew Lloyd Webber al ukelele, versionando “The Moon Song” en el escenario del Dolby Theater. También podrían haber optado por Scarlett Johansson, la voz de Samantha y de la canción en la película. Pero la actriz no asistió a la gala el año pasado para cantar “Before My Time” de Chasing Ice, y este año suponemos que estará ocupada recogiendo un Cesar por toda su carrera dos días antes de los Oscar. Así pues, Karen Lee Orzolek (nacida hace 35 años en Corea del Sur de madre coreana y padre polaco) cantará en la gala y disfrutará de su primera nominación al Oscar por componer la música y la letra de “The Moon Song”. A pesar de ser una recién llegada a los premios de la Academia, la líder de Yeah Yeah Yeahs cuenta con experiencia previa en el terreno de la música compuesta expresamente para películas: ha producido, compuesto y/o colaborado como cantante en temas para las bandas sonoras de Frankenweenie (Tim Burton, 2012) y The Girl with the Dragon Tattoo (David Fincher, 2011) entre otras. Pero fue por su anterior colaboración con Spike Jonze en Where the Wild Things Are, cinta en la que se encargó de la banda sonora junto a Carter Burwell y de la composición de las canciones bajo el nombre de “Karen O and the Kids”, por la que recibió nominaciones de distintas asociaciones de premios como los Globos de Oro, los Critics’ Choice, o los World Soundtrack, entre otros.



Precisamente Jonze estará acompañándola ya que comparte nominación con ella por la letra de la canción. El director cuenta además con otras dos nominaciones en esta edición como guionista y productor de Her (en total suma 4 nominaciones si añadimos la que consiguió como Mejor Director hace 14 años por Being John Malkovich). Como anécdota, Jonze repite una curiosidad que vimos el año pasado en esta categoría: Seth Macfarlane, director de Ted, también estuvo nominado en esta categoría por escribir la letra de “Everybody Needs a Best Friend”. Con “The Moon Song”, Jonze y O nos presentan un tema minimalista muy en consonancia con el estilo de la película, que pretende enfatizar con su letra la unión entre Theodore y Samantha a pesar de la insalvable y evidente distancia entre ambos (Samantha no es un ser humano aunque nos haga sentir muchísimo más que muchas personas que hayamos conocido). La propia cantante comentaba sobre la creación del tema en un featurette para The Hollywood Reporter lo siguiente: “‘The Moon Song’ fue compuesta y grabada en la más absoluta sencillez; en la mesa de mi comedor, a unos pasos del sofá donde leí por primera vez el guión de Her. Según Spike, la canción tardó 10 años en hacerse y es la prueba de la preciosa amistad y la química creativa que hemos compartido a lo largo de los años.” La canción cuenta a su favor con las 5 nominaciones, incluida Mejor Película, que ha cosechado la cinta. Aunque por otra parte, el de Mejor Canción Original no es un premio que suela ir asociado al de Mejor Película. En los últimos 20 años, sólo tres películas ganadoras del Oscar en la categoría reina sumaron también el premio por una canción: Titanic, The Lord of the Rings: The Return of the King y Slumdog Millionaire (y en los tres casos fueron cintas que arrasaron en sus respectivos años). Además, el posible Oscar para Spike Jonze en la categoría de Mejor Guión Original podría restar opciones a un segundo premio para el cineasta en esta categoría. Aún así, si Her ha despertado el mismo amor en la rama musical de la Academia que en la rama andaluza de Premios Oscar, no sería del todo improbable un Oscar para “The Moon Song”.

Paul Hewson, Dave Evans, Adam Clayton y Larry Mullen (U2) por “Ordinary Love” de Mandela: Long Walk to Freedom


Cerrando el cuarteto de temas nominados tenemos a los únicos nominados de este año que ya saben lo que es luchar por la estatuilla en esta categoría. Paul Hewson (aka Bono), Dave Evans (aka The Edge), Adam Clayton y Larry Mullen, más conocidos como U2, rozaron con las yemas de los dedos la estatuilla hace 11 años con la canción “The Hands that Built America” de Gangs of New York. Pero la película, la primera colaboración de una prolífica unión entre Scorsese y DiCaprio que se extiende hasta la presente edición, no consiguió ni un solo premio de los 10 a los que aspiraba (y, desde luego, Bono y su banda no contaban con que la Academia se decantase por una opción tan alejada de sus gustos como “Lose Yourself” de Eminem). Para repasar medianamente bien la carrera de la banda irlandesa, necesitaríamos un artículo fuera de este análisis. Pero por aportar algunos detalles relevantes, destacaremos que se formaron como grupo en 1976, que han lanzado 12 álbumes de estudio (además de varios álbumes en directo y recopilatorios) de los que han vendido más de 150 millones de copias en todo el mundo, que suman un total de 22 premios Grammy (más que cualquier otro grupo) y que por supuesto son una de las bandas de rock más destacadas e influyentes de las últimas cuatro décadas. Y aunque parezca que no han parado, la banda de Dublín siempre ha encontrado tiempo para colaborar con otros artistas y para dedicarse a diversas causas humanitarias. Con semejante currículum, los productores de la ceremonia no se lo pensaron demasiado a la hora de confirmar la actuación de U2 en la gala del próximo 2 de marzo.



Si “The Hands that Built America” era una más de las diez nominaciones que consiguió Gangs of New York, “Ordinary Love” representa este año la única opción de premio para Mandela: Long Walk to Freedom. La película de Justin Chadwick ha causado bastante indiferencia en la temporada de premios, a pesar de contar con la Weinstein Company como distribuidora. Por eso, esta única nominación a la película, teniendo en cuenta la triste desaparición del propio Nelson Mandela el pasado 5 de diciembre, nos deja un cierto sabor a homenaje al recuerdo del líder surafricano más que de reconocimiento a la canción como tal. Y es que a pesar de los esfuerzos de Bono por captar los ideales de Mandela en la letra de “Ordinary Love” (“we cannot reach any higher if we can’t deal with ordinary love”), la canción sólo aparece en los créditos finales de la película, mientras que las otras tres canciones nominadas sí tienen una presencia más contundente en sus respectivas películas. Además de tener esa “desventaja” con respecto a sus rivales, si recordamos algunos de los mejores temas de la banda como “I Still Haven’t Found What I’m Looking For”, “One” o la mítica “With or Without You”, este “Ordinary Love” se nos queda un poco…ordinary, como dice su título. ¿Cuál es entonces la gran baza con la que cuenta la canción de U2 para ganar el Oscar, además de ese recuerdo o tributo a Mandela? Pues su reciente victoria en los Globos de Oro y una nominación al Critics’ Choice. El año pasado, Adele rompió una larga lista de discordancias entre la HFPA y la AMPAS en la categoría de Mejor Canción Original. No sólo era que no ganase la misma canción en ambas asociaciones, ¡es que la ganadora del Globo de Oro ni siquiera alcanzó la nominación al Oscar en muchos casos! Si nos fijamos en lo que llevamos de siglo, sólo 4 canciones ganadoras del Globo de Oro repitieron victoria en los Oscar. Y entre las 9 canciones que ganaron el Globo de Oro pero se quedaron sin el Oscar, ¿adivináis cuál está?...así es, “The Hands that Built America” de U2. Desde luego, si algo nos han enseñado los Oscar es que ningún premio es seguro hasta que abren un sobre y dicen tu nombre tras las palabras mágicas “And the Oscar goes to…

RESOLUCIÓN

Adele y Paul Epworth ganaron este Oscar el año pasado con “Skyfall” sin demasiados problemas. Pero 2013 nos deja una categoría bastante abierta en la que cualquiera de las nominadas tiene opciones para llevarse el gato al agua. Si contamos el número de nominaciones, “The Moon Song” partiría con ventaja debido a las 5 menciones que acumula Her y a que es la única de las nominadas que también está en Mejor Película (también sería la opción más original). Si por el contrario la Academia prefiere una opción más clásica, aunque con un mensaje muy contemporáneo, dicha combinación la ofrece “Let It Go” de Frozen. Si lo que buscan es una forma de aunar el gusto musical académico con el del gran público, la candidata ideal es “Happy” de Despicable Me 2. Y si optan por reconocer el trabajo de uno de los grupos musicales más importantes de la historia, al mismo tiempo que rinden tributo a la memoria de una de las personalidades más queridas e influyentes del S.XX, se decantarán por “Ordinary Love” de Mandela: Long Walk to Freedom. Cuatro canciones y cuatro opciones igual de válidas, como también lo habrían sido las espléndidas “Young and Beautiful” de Lana Del Rey para The Great Gatsby, “I See Fire” de Ed Sheeran para The Hobbit: The Desolation of Smaug o “Elastic Heart” de Sia, que no era elegible por no aparecer en la película a pesar de ser uno de los singles de la banda sonora de The Hunger Games: Catching Fire. Sin duda, tres de las mejores canciones de 2013 con o sin nominación al Oscar como Mejor Canción Original.

Quién debería estar nominado: Lana Del Rey y Rick Nowels, “Young and Beautiful” de The Great Gatsby
Quién ganará: Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez, “Let It Go” de Frozen
Quién podría ganar: Pharrell Williams, “Happy” de Despicable Me 2

Karen O cantará The Moon Song de Her en la ceremonia de los Oscar

- 13/02/14 10 Comentarios

Horas después de que Craig Zadan y Neil Meron, productores de la 86º ceremonia de entrega de los Oscar, anunciasen la presencia del grupo U2 en la gala del 2 de marzo para interpretar la canción nominada “Ordinary Love” de “Mandela: Long Walk to Freedom”, ahora confirman también que la cuarta y última canción nominada (“The Moon Song” de “Her”) también será interpretada durante la gala por su cantante y autora Karen O. Esta confirmación se suma, como decíamos, a la anunciada ayer de U2 y a las otras dos que se hicieron públicas la semana pasada: Pharrell Williams para interpretar “Happy de “Despicable Me 2”, e Idina Menzel para interpretar “Let It Go de “Frozen” (ambas cintas de animación también son rivales en la categoría de Mejor Película de Animación).

Karen O es la cantante de Yeah Yeah Yeahs, banda que cuenta con cuatro álbumes en el mercado y varias nominaciones a los premios Grammy. Además, ha trabajado anteriormente con Spike Jonze, director de “Her” y nominado con ella en esta categoría ya que es co-autor de la letra de “The Moon Song”, componiendo canciones para la banda sonora de “Where the Wild Things Are” de Jonze en 2009. Esta misma semana conocíamos un featurette exclusivo de The Hollywood Reporter en el que la artista contaba algunos detalles de la creación de la canción nominada y un video del Nominees Night anual de The Hollywood Reporter en el que la cantante interpreta en directo un fragmento del tema.

Con esta última confirmación, ya podemos decir que tendremos las cuatro canciones nominadas (recordemos que Alone Yet Not Alone” fue finalmente descalificada hace unas semanas) interpretadas en la gala que presentará Ellen DeGeneres. Los premios de la Academia, que reconocerán los logros en el cine de 2013, se entregarán el domingo, 2 de marzo, en el Dolby Theatre de Hollywood & Highland Center y serán retransmitidos por la cadena de televisión ABC. La ceremonia también podrá verse en directo en más de 225 países de todo el mundo.

Análisis de Categorías: Mejor Diseño de Producción

- 7 Comentarios

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Adam Stockhausen y Alice Baker, "12 Years a Slave"
Judy Becker y Heather Loeffler, "American Hustle"
Andy Nicholson, Rosie Goodwin y Joanne Woollard, "Gravity"
Catherine Martin y Beverly Dunn, "The Great Gatsby"
K. K. Barrett y Gene Serdena, "Her"

PRESENTACIÓN

Desde 1968, año en el que la Academia unificó definitivamente en una sola categoría Mejor Dirección Artística en Película en Blanco y Negro y Mejor Dirección Artística en Película en Color, sólo 14 títulos han ganado en la categoría reina y aquí: "Oliver!" (1969), "Patton" (1971), "The Sting" (1974), "The Godfather Part II" (1975), "Gandhi" (1983), "Amadeus" (1985), "Out of Africa" (1986), "The Last Emperor" (1988), "Schindler's List" (1994), "The Englisth Patient" (1997), "Titanic" (1998), "Shakespeare in Love" (1999), "Chicago" (2003) y "The Lord of the Rings: The Return of the King" (2004).
En la presente edición, hasta cuatro candidatas a Mejor Película están presentes también en Mejor Diseño de Producción y, como ocurría el año pasado, las cinco propuestas llegarán casi en igualdad de condiciones al Dolby Theatre, aunque todo apunta a que se decidirá entre "The Great Gatsby" y "Gravity", las nominadas con las credenciales más sólidas.

Y LOS NOMINADOS SON...

Adam Stockhausen y Alice Baker por "12 Years a Slave"

Adam Stockhausen se estrena en los premios de la Academia tras una breve pero meritoria trayectoria tanto en cine como teatro, destacando sus dos recientes colaboraciones con el inclasificable Wes Anderson ("Moonrise Kingdom" y la aún no estrenada "The Grand Budapest Hotel"). Primera nominación también para la decoradora Alice Baker, cuyos últimos trabajos más destacados han sido "The Loss of a Teardrop Diamond" (2008) o "Killer Joe" (2011). El equipo aprovecha al máximo los espacios naturales que proporcionan las bellas localizaciones coloniales de Nueva Orleans, creando, por el contrario, espacios verdaderamente claustrofóbicos para los interiores como la habitación donde retienen a Solomon Northup, las dependencias del barco o los cuartos de los esclavos, enfatizando el cautiverio del protagonista.



Judy Becker y Heather Loeffler por "American Hustle"

También son novatas en los Oscar, aunque no en la industria, Judy Becker y Heather Loeffler, que con "American Hustle", su décima película como tándem, consiguen llamar la atención de los votantes, tras "Garden State" (2004), "We Need to Talk About Kevin", "Shame" (ambas de 2011 y curiosamente ninguneadas en los premios más importantes del cine) o "Silver Linings Playbook" (2012). Becker sugirió a David O. Russell, con quien trabajó por primera vez en "The Fighter", el uso primordial de tonos amarillos, dorados y metálicos para los papeles pintados y el mobiliario de la época, combinándolo con materiales en boga en los años 70 como el mármol travertino y los paneles en madera vista. El resultado es una recreación fidedigna pero supeditada a los personajes, los verdaderos protagonistas del film.


Andy Nicholson, Rosie Goodwin y Joanne Woollard por "Gravity"

Licenciado en arquitectura, Andy Nicholson ha tenido que esperar dos décadas para disfrutar de su primera nominación al Oscar desde que el argentino Eugenio Zanetti le introdujera en la Dirección Artística de películas. Hasta 2013 había sido nominado hasta en 5 ocasiones por su sindicato ("Sleepy Hollow", "Charlie and the Chocolate Factory", "The Bourne Ultimatum", "The Golden Compass" y "Captain America: First Avenger"), "Gravity" supone su primer proyecto como diseñador de producción. Por su parte, Rosie Goodwin ha estado ligada, en uno u otro cargo, a las últimas cuatro películas de la saga de Harry Potter, aunque es gracias a Alfonso Cuarón con el que inaugura sus nominaciones a la preciada estatuilla. Junto a ellos, la decoradora británica Joanne Woollard, quien disfruta de su segunda opción al Oscar, 26 años después de "Hope and Glory". Nicholson estuvo durante un año investigando para el diseño del transbordador Explorer y las estaciones espaciales de la ISS (con especial cuidado en su Soyuz) y Tiangong, supervisando personalmente el proceso de digitalización, trabajando mano a mano con el cineasta mexicano y los responsables de los efectos visuales. El resultado es de una calidad excepcional


Catherine Martin y Beverly Dunn por "The Great Gatsby"

Tal y como hacíamos referencia ayer, Catherine Martin se enfrenta a la doble nominación este año. Sin duda, un arma de doble filo pues, aunque parte con cierta ventaja frente a sus rivales (venció en los premios del gremio de directores artísticos frente a Judy Becker y Adam Stockhausen), es evidente que "The Great Gatsby") no ha entusiasmado a la Academia, viéndose relegada a las dos categorías técnicas que tenía casi aseguradas desde la premiere del film en Cannes. Junto a ella, encontramos a su compatriota Beverly Dunn quien debuta en los Oscar gracias a los sobrecogedores escenarios que van desde la mansión de Gatsby -un alarde del estilo Art Déco, con omnipresencia de dorados, columnas colosales y exuberantes jardines-  a los diversos ambientes del Nueva York de los años 20, perfeccionados todos ellos gracias a las nuevas tecnologías.



K. K. Barrett y Gene Serdena por "Her"

K. K. Barrett
 y Gene Serdena llevan trabajado codo con codo con Spike Jonze desde "Being John Malkovich" (1999) (aunque Serdena no estuvo en el set de su penúltima película "Where the Wild Things Are"). Barrett tiene en su curriculum, además, meritorios trabajos como "Marie-Antoinette" (2006) o "Extremely Loud & Incridibly Close" (2011) y Serdena, con casi 30 años de experiencia, ha prestado sus servicios a títulos tan heterogéneos como "Three Kings" (1999), "Infamous" (2006) o "Twilight" (2008).  Ahora ambos disfrutan de su primera nominación por "Her", uno de los proyectos más interesantes de 2013 y donde debieron atender, sobre todo, a tres aspectos esenciales. En primer lugar, confrontar la soledad de Theodore con los grandes espacios de una ciudad indeterminada (con localizaciones en Los Angeles y Shangai). Una ciudad alejada de los estereotipos de la ciudad futurista, sin coches aerodinámicos en detrimento de grandes avenidas al servicio de los peatones. En segundo lugar, la importancia de los interiores, sobre todo, los de la oficina, una explosión de color, y el apartamento, quintaesencia del minimalismo. Por último, el diseño de las tecnologías que aparecen en el film, prestando especial atención a monitores, de cierto aspecto vintage, y el dispositivo que utiliza el protagonista para comunicarse con Samantha, en cuyo diseño trabajaron durante 6 meses.



RESOLUCIÓN

No creemos que estamos exagerando cuando afirmamos que la categoría ofrece cinco trabajos sobresalientes perfectamente premiables. Intentando ir más allá, si nos fijamos en los galardones de las asociaciones de críticos, tanto "The Great Gatsby" y "Gravity" han acaparado esta categoría, lo que unido a sus respectivas victorias en los premios del sindicato de directores artísticos, las convierten en las opciones más recurrentes de cualquier quiniela sensata. Pero tanto "American Hustle" como "12 Years a Slave" y"Her" (esta última tiene a su favor también el ADG y el premio de Los Angeles) pueden surgir de la nada aprovechando esta presumible división de votos y protagonizar una de las primeras sorpresas de la noche.

Quién debería estar nominado: Maurizio Sabatini y Raffaella Giovannetti, "La Migliore Offerta"
Quién ganará: Catherine Martin y Beverly Dunn, "The Great Gatsby"
Quién podría ganar: Andy Nicholson, Rosie Goodwin y Joanne Wollard, "Gravity"

Featurette y actuación en directo de la canción nominada al Oscar de Karen O para Her

- 11/02/14 1 Comentario

The Hollywood Reporter: “Karen O podría ganar su primer Oscar. Nominada en la categoría de Mejor Canción Original por ‘The Moon Song’, el tema minimalista de la nominada a Mejor Película Her, la cantante ha desvelado que le llevó una década completar el tema.

La líder de The Yeah Yeah Yeahs ya había trabajado con Spike Jonze en 2009 en su anterior película, Where the Wild Things Are. “‘The Moon Song’ fue compuesta y grabada en un contexto muy simple: en la mesa de mi comedor, a unos pasos del sofá en el que leí por primera vez el guión de Her,” ha comentado la cantante. The Hollywood Reporter y Billboard estrenan en exclusiva este featurette creado expresamente para resaltar la canción ‘The Moon Song’ con imágenes y momentos clave de la película protagonizada por Joaquin Phoenix, Scarlett Johansson como la voz de Samantha, Amy Adams, Rooney Mara y Olivia Wilde. El lunes por la noche, Karen O interpretó la canción en el Nominees Night anual de The Hollywood Reporter.

Her, nominada a 5 premios de la Academia incluyendo Mejor Banda Sonora para la banda indie Arcade Fire, ha logrado ya un montón del premios para el guión de Spike Jonze incluyendo un Globo de Oro, un Critics’ Choice y el premio del WGA. La película también fue incluida en el Top 10 de las mejores películas de 2013 del American Film Institute.”


The Great Gatsby, Gravity y Her vencen en los premios del gremio de directores artísticos

- 09/02/14 10 Comentarios

- Sin sorpresas: los 3 ganadores están nominados al Oscar. Importante victoria de "The Great Gatsby" frente a "American Hustle" y "12 Years a Slave"

DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN UNA PELÍCULA DE ÉPOCA
American Hustle – Judy Becker
The Great Gatsby – Catherine Martin
Inside Llewyn Davis – Jess Gonchor
Saving Mr. Banks – Michael Corenblith
12 Years a Slave – Adam Stockhausen

DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN UNA PELÍCULA DE FANTASÍA
Elysium – Philip Ivey
Gravity – Andy Nicholson
The Hobbit: The Desolation of Smaug – Dan Hennah
Oblivion – Darren Gilford
Star Trek into Darkness – Scott Chambliss

DIRECCIÓN ARTÍSTICA EN UNA PELÍCULA CONTEMPORÁNEA
August: Osage County – David Gropman
Blue Jasmine – Santo Loquasto
Captain Phillips – Paul Kirby
Her – K.K. Barrett
The Wolf of Wall Street – Bob Shaw

Escucha al completo la banda sonora de Arcade Fire para Her, nominada al Oscar

- 21/01/14 10 Comentarios

Ya puedes escuchar al completo la banda sonora de "Her", firmada por Arcade Fire y candidata al Oscar. El grupo está compuesto por Win Butler, Régine Chassagne, Richard Reed Parry, William Butler, Tim Kingsbury, Sarah Neufeld y Jeremy Gara. Actualmente, la banda incluye en sus conciertos a la violinista Marika Anthony-Shaw. Arcade Fire introduce instrumentos como violines, violas, violonchelos, pianos, mandolinas, ukeleles, acordeones, xilófonos y un instrumento medieval como la zanfona a su música. La banda ha ganado numerosos premios, entre los que se destacan un Grammy como mejor álbum del año y dos Brit Awards como mejor álbum internacional y mejor artista internacional. ¿Conseguirán William Butler y Owen Pallett también el Oscar?

Warner Bros edita el primer featurette de Her

- 10/01/14 2 Comentarios

Warner Bros acaba de lanzar el primer featurette que conocemos de "Her", la nueva y aplaudida película de Spike Jonze, coincidiendo con su estreno en todos los cines de EE.UU. En el vídeo, de casi cuatro minutos de duración, vemos intercaladas diversas imágenes del film y del rodaje mientras escuchamos en off una conversación entre Theodore (Joaquin Phoenix) y el sistema informático Samantha (Scarlett Johansson). La película ha disfrutado del beneplácito de la crítica (Los Angeles, NBR, Oklahoma,...) no así de los gremios, quedando olvidada por el sindicato de actores, directores o directores de fotografía). ¿Cuántas nominaciones alcanzará el próximo jueves en los Oscar?


Nuevo clip de Her

- 04/01/14 3 Comentarios

"Her" sigue consolidándose como una de las películas del año y, salvo sorpresa, logrará la candidatura al Oscar al mejor film el próximo 16 de enero. En un futuro cercano, Theodore, un escritor solitario, consigue un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial y diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para sorpresa de Theodore, se crea una relación romántica entre él y la voz femenina de este sistema operativo. De momento, ya podemos ver un nuevo clip gracias del film de Spike Jonze gracias a The New York Times. 

Así valora la crítica norteamericana Her

- 23/12/13 10 Comentarios


"Her" se ha estrenado este fin de semana en seis salas de Estados Unidos obteniendo la mejor media por copia con $43.000 por cada una de ellas. La crítica, como ya demostraron estas últimas semanas sus triunfos en Los Angeles o en la National Board of Review, también se han puesto del lado del film de Spike Jonze, que obtiene críticas excelentes. De hecho, en rottentomatoes.com consigue un 92% de críticas positivas en rottentomatoes.com, y en metacritic.com su media es de 91 puntos (sobre 100). A continuación, puedes leer algunas de las principales valoraciones de los medios norteamericanos:

The Wall Street Journal: "Uno de los primeros signos de la nueva era fue cuando llegó el Tamagotchi , una mascota virtual que despertó sentimientos de ternura en sus propietarios. Ahora, en una fantasía maravillosamente inventiva denominado " Her", Spike Jonze ofrece una visión de la evolución de nuestra era. (...) El director se acerca cada vez más a la perfección del humor inexpresivo . En otras manos, su premisa podría haber sido un truco inteligente y poco más. Pero él nos adentra en el mundo de Theodore, para a continuación desarrollarlo de forma brillante.  (...) "Her" es enormemente atractiva para varias razones, no todas ellas obvias. Por un lado, se basa en lo que ya sabemos sobre nosotros mismos y nuestra relación con las nuevas tecnologías. Por otro lado, aborda una cuestión hasta ahora sin respuesta: ¿Se puede tener un buen sexo por teléfono con un teléfono? Todas las actuaciones son impecables, tanto el el sentido de la comedia como en su humanidad no forzada. La última cualidad no es sólo gracias Phoenix y Amy Adams, sino también gracias a Scarlett Johansson, cuya voz transmite una gama más amplia de sentimientos que cualquier persona física. (...) Esta hermosa película evoca los sentimientos, preguntándose todo el tiempo si uno tiene que ser necesariamente humano para tenerlos".

Rolling Stone: "Algunas películas necesitan que sus secretos sean bien guardados. Así que no voy a contar mucho sobre "Her" una historia de amor entre un hombre y la tecnología, y un regalo gloriosamente sorprendente de Spike Jonze . (...) Joaquin Phoenix ofrece una interpretación muy sentida y Amy Adams está excelente. Y, por supuesto, hay que felicitar a Scarlett Johansson, que ofrece una voz sexy y muy manipuladora en la película. El Tour de force vocal de Johansson es digno de un premio . Así es la película . Jonze es un visionario cuya lírica y conmovedora meditación sobre la relación sentimentales del futuro cambiarán nuestra perspectiva de cómo las vemos ahora". 

Usa Today"Una historia de amor que invita a la reflexión, con un guión delicioso y magníficas interpretaciones. (...) Spike Jonze nos lleva a un futuro cercano, pero es el contenido profundo de la historia que cuenta lo que da vitalidad a su película. Jonze explora la forma en la que coexistimos con la tecnología y fabula sobre la relación que podríamos tener con ella en el futuro. (...) El último sonido de la película es una respiración humana, una conclusión sonora sobre las líneas borrosas entre la humanidad y la tecnología"

Los Angeles Times: "Spike Jonze tiene una gran habilidad para perturbar nuestra paz, y su nueva película "Her" lo hace con una venganza. Un cuento futurista, diferente y atrevido, la cinta es una mirada a los placeres y peligros de la nueva tecnología, un entretenimiento inteligente y una sutil advertencia. Una historia de amor y una película de terror . Mordaz , emocional , provocativa, arriesgada, con una trama que suena como a truco, pero que terminar siendo inquietante, extraña y un poco maravillosa.  (...) Phoenix hace un trabajo sólido en este papel de hombre solitario, pero no es sorprendente para un actor que está más a gusto con personajes extremos como Freddie Quell en "The Maaster". (...) Her plantea preguntas sobre el potencial ambivalente de la tecnología en su aspecto más intrigante . Esta es una película sobre la forma en la que vivimos ahora y cómo podríamos vivir en el futuro. Estamos entrando en un nuevo mundo y hacer frente a las consecuencias es nuestro destino" 

The New York Times: "Ella suena como la chica de al lado: joven, amable y dispuesta . Para Theodore Twombly, el héroe poéticamente melancólico de "Her" , esa voz es una línea de vida en su mundo. Lo saluda por las mañanas y le da las buenas noches al final de día. Es su compañera ideal, aunque sólo sea un software.  En vez de un gag conceptual brillante y un profundo y sincero romance, "Her" es la improbable pero completamente creíble historia de amor de un hombre y un sistema operativo. (...) Es un cuento perfecto para el Sr. Jonze , un fabulista cuyo sentido de lo absurdo ya se ha reflejado en algunas de sus anteriores películas. (...) "Her" sería difícil de imaginar sin el Sr. Phoenix. El uso de bigote y gafas le hace parecerse a Groucho Marx. Su trabajo en "Her" es más relajado que en "The Master", pero sin embargo es igualmente poderoso. (...) Parte del placer de la película es su belleza silenciosa y la ordinariez deliberada de su historia. En "Her", la gran pregunta no es si las máquinas pueden pensar, sino si los seres humanos aún pueden sentir". 

Nuevo tv spot de Her

- 18/12/13 15 Comentarios

Después de "12 years a slave", "Her" se ha convertido en la película favorita de la crítica este año. Prueba de ellos son los premios a mejor film que ha cosechado en Austin, Detroit, Los Angeles, San Diego y en el National Board of Review. Además, la cinta aspira a tres Globos de Oro, incluyendo la candidatura a mejor film de comedia. Buen bagaje para pugnar, al menos, por la nominación al Oscar en la categoría reina. La cinta ya se exhibe en algunos cines de Estados Unidos y su estreno por todo el país será el 10 de enero. A continuación, puedes ver un nuevo tv spot.

Ya podemos disfrutar de 4 primeros clips de Her

- 13/12/13 2 Comentarios

Warner Bros por fin se ha animado y ha lanzado los primeros clips de "Her", sin duda, una de las indiscutibles protagonistas de esta carrera desde su inesperada victoria en la National Board of Review y, consolidada por la crítica de Los Angeles, y en menor medida, la crítica de San Diego. Este mismo jueves ha conseguido 3 nominaciones a los Globos de Oro (película, actor y guión) tras el desplante del sindicato de actores.

La película de Spike Jonze llegará, de manera limitada, a los cines de EE.UU. el próximo miércoles.

Editorial: Rebelión en la carrera por el Oscar

- 05/12/13 11 Comentarios

La temporada de premios ha comenzado de una manera inesperada. Después de tres meses donde el discurso predominante siempre ha sido que había dos únicos favoritos para el Oscar, los premios de la crítica de Nueva York y la National Board of Review han arrojado una nueva perspectiva y han traído aire fresco a una competición mucho más abierta de la que imaginábamos.

Será casualidad, y quizá dentro de unos días solo hasta anecdótico, que “12 years a slave” y “Gravity” no hayan ganado todavía en esta carrera por el Oscar. Para ser precisos, Steve McQueen consiguió el premio al mejor director en Nueva York y la cinta quedó segunda en otras categorías importantes como mejor película, mejor actor (Chiwetel Ejiofor) o mejor actriz secundaria (Lupita Nyong’o). Sin embargo, el bagaje es muy limitado si tenemos en cuenta que hablábamos (y todavía lo hacemos) de la rotunda favorita para arrasar en la ceremonia de los Oscar el próximo 2 de marzo. Peor hasta el momento es el botín de “Gravity”, que sólo se ha llevado un galardón técnico de consolación en la National Board of Review.

Pero la temporada de premios es larga, muy larga. Y no hay duda de que “12 years a slave” y “Gravity” sumarán reconocimientos y, es posible, que tras este desconcertante inicio, todo acabe volviendo al guión que ya habíamos establecido: que son las dos grandes favoritas para el triunfo. Pero, por una vez, lo importante no son las ausencias sino los propios premiados. “American Hustle” y “Her” se han revelado como esas “terceras vías” que durante tantas semanas hemos buscado y reclamado. Ya están aquí, dispuestas a generar batalla y a abrir aún más una ya de por sí emocionante carrera.

Es posible que demos a estas dos películas un estatus demasiado elevado con apenas un premio para cada una hasta el momento. Pero hay mucho más detrás de esos reconocimientos. David O. Russell ha logrado la nominación a mejor film con sus dos últimos films (“The fighter” y “Silver Linings Playbook”) y el año pasado se quedó a dos pasos del triunfo pese a conseguir que la cinta de Cooper y Lawrence fuera la primera en 32 años en conseguir candidaturas en las ocho categorías principales de los Oscar. La Academia adora a O. Russell y su cine extravagante y algo anárquico. La crítica, como hemos visto hoy mismo, está respaldando a la película con buenas valoraciones y cuenta con el apoyo de uno de los repartos más impresionantes de los últimos años. Cooper, Lawrence, Bale, Adams, Renner... ¿realmente el gremio de actores va a resistirse a este caramelo? Además, en un alocado año a la mejor dirección, O. Russell consiguió en la edición pasada la candidatura por “Silver Linings Playbook” superando a grandes apuestas como Ben Affleck o Kathryn Bigelow. Es cierto que hasta ahora sólo ha arañado premios de interpretación, pero “American Hustle” lo tiene todo para ser esa oportunidad reclamada para finalmente premiar a un director con carácter propio. El premio al mejor film en Nueva York sólo respalda una apuesta que hasta ahora, por la ausencia de críticas, no tenía todavía un objetivo claro. Es cierto que de las últimas veinte elecciones de la crítica neoyorquina, sólo cinco se llevaron el Oscar. Pero tampoco hay que obviar el detalle de que esta vez, ese mismo círculo de críticos ha premiado un film de O. Russell cuando se olvidaron completamente de “Silver Linings Playbook” y sólo reconocieran a Melissa Leo por “The fighter”, en un año además con dos grandes películas como “12 years a slave” y “Gravity”.

El caso de “Her” es más singular, pero también casa con el espíritu libre que suele tener la National Board of Review. De hecho, en los últimos doce años, sólo “No country for old men” (2007) y “Slumdog Millionaire” (2008) han revalidado en los Oscar su victoria en la NBR. Este dato aclara que “Her” no es ya una favorita para la estatuilla sólo por este premio, ya que los más veteranos sabrán que la pelea por el Oscar es una carrera de fondo en la que hay que superar varias etapas. Pero si igual de relevante es este dato, también lo es que desde 2000, todas las cintas ganadoras del NBR han sido después candidatas a mejor film en los galardones de la Academia. Y para “Her” esa era su primera meta ahora. Despuntar y acomodarse en una posición privilegiada para estar en la lista de las mejores películas del año. Y con este premio ha dado un paso importante para ello. ¿Es “Her” una posible ganadora? Parece difícil dada la competencia y la singular apuesta, pero si algo tenemos claro es que la Academia es muy impredecible y, de hecho, todavía no conocemos la valoración general de la película por parte de la crítica y, por supuesto, del público, ya que todavía no se ha estrenado.

Como ya dijimos en su momento, un hecho muy destacado de esta carrera es que, al margen de “12 years a slave” y “Gravity”, no teníamos sólidas candidatas para la nominación a mejor film. “American Hustle” y “Her” pueden ser otras dos más, y aunque no han recibido mucho cariño hasta ahora, todo parece indicar que “Saving Mr. Banks” y “The wolf of Wall Street” también estarán presentes. La primera por ser la crowdpleaser de este año, una película con dos grandes estrellas que mezcla el sentimentalismo con la incursión en el Hollywood clásico, ingredientes como ya hemos dicho que han ensalzado a las dos últimas cintas ganadoras del Oscar. La segunda es gracias al sello Scorsese y a que algunos hablan de que es la mejor cinta del director en años pese a que el exceso de sexo y drogas pueda jugar algo en su contra. En total, serían seis las cintas virtualmente nominadas. ¿Qué ha pasado con “Captain Phillips”? La película de Paul Greengrass siempre ha estado en todas las quinielas pero también tenemos en cuenta que corre el peligro finalmente de caerse. Por supuesto sigue teniendo opciones dado su éxito en taquilla y entre la crítica, pero necesita el reconocimiento especialmente de los gremios para evitar perder más terreno.

Las otras ¿dos? ¿tres? plazas siguen en subasta. “Inside Llewyn Davis” comenzó muy bien en los Gotham y ha tenido destacable presencia en Nueva York y en el National Board of Review. Con la crítica en el bolsillo, sólo es necesario que los profesionales de Hollywood la tengan en cuenta en sus premios. Nada descabellado si recordamos que las dos últimas películas de los Coen han sido nominadas. “Nebraska”, “The Butler”, “Blue Jasmine”, “Dallas Buyers Club”, “All is lost”, “Philomena”, “The secret life of Walter Mitty” y una ascendente “Fruitvale Station” forman parte de ese pelotón que espera agrupado el momento para saltar hacia la candidatura, en detrimento de otras cintas como “Before Midnight” o “The book thief” que se están quedando descolgadas.

Tras este breve parón, el fin de semana promete muchas acciones con las deliberaciones de Boston, la crítica online de Nueva York y, por supuesto, la crítica de Los Angeles. Todo puede cambiar en cualquier momento. La carrera está más viva que nunca.

Warner Bros lanza un nuevo trailer de Her

- 03/12/13 3 Comentarios

Warner Bros ha lanzado un segundo trailer para Estados Unidos de "Her", la nueva película del cineasta Spike Jonze protagonizada por Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde y Scarlett Johansson. Entremezclando diferentes géneros como la comedia romántica, el drama y la ciencia ficción, la historia sigue de cerca a Theodore, un taciturno escritor marcado por su reciente ruptura sentimental y que acabará enamorándose de un revolucionario sistema informático ideado para mitigar la soledad.

El largometraje disfrutó de su premiere mundial en el pasado festival de Nueva York, y tras exhibirse en el AFI Fest y en el festival de Roma (donde recogió, con cierta polémica, el galardón a la mejor actriz) llegará a los cines estadounidenses el próximo día 18. Ayer conocimos sus nominaciones en las categoría de mejor guión original y mejor banda sonora en los Satellite Awards. Días antes, GoldDerby confirmó que la película competirá en la categoría de comedia/musical en los Globos de Oro.

La interpretación de Scarlett Johansson en Her, descalificada de los Globos de Oro

- 27/11/13 9 Comentarios

Scarlett Johansson no podrá luchar por el Globo de Oro a la mejor actriz de reparto por su celebrado trabajo vocal en "Her". No se han explicado las razones, pero Variety ha confirmado que la Asociación de la Prensa Extranjera no ha aceptado la candidatura de la actriz. La película de Spike Jonze intentará abrirse  camino en el resto de categorías generales y dramáticas. El período de votaciones para los Globos de Oro se abre el miércoles. Las nominaciones se anunciarán el 12 de diciembre.

Johannson, ganadora del premio  a la mejor actriz en el festival de Roma por su interpretación vocal, aspira a convertirse en la primera persona en ser nominada a uno de los grandes premios por poner la voz a un personaje. En los últimos años Andy Serkis se quedó a las puertas por sus trabajos en la trilogía "The Lord of the Rings" y "Rise of the Planet of the Apes".

De haber sido nominada (aún podría serlo por su trabajo en "Don Jon"), Johansson acumuluría su quinta candidatura en los Globos de Oro y la primera desde "Match Point". Nunca ha ganado el premio.

Actores para el Oscar (XII): Joaquin Phoenix

- 19/11/13 5 Comentarios

Historia de los Oscar: en 85 años, hasta 214 actores han sido nominados en Mejor Actor de los que sólo 30 de ellos lograron repetir nominación en la misma categoría en años consecutivos (los últimos Jeff Bridges y Colin Firth). Joaquin Phoenix puede unirse a este selecto grupo gracias a “Her”, la nueva propuesta de Spike Jonze aclamada en Nueva York, Roma y el AFI Fest y donde nos ofrece un nuevo registro en las antípodas del que nos regaló el año pasado en “The Master”. No obstante, para muchos, como Kate Winslet, estamos hablando de uno de los mejores actores de su generación. Recuperamos y ampliamos para la ocasión el post que le dedicamos el año pasado.

De ascendencia irlandesa, española, rusa y húngara, Joaquin Rafael Bottom nació el 28 de octubre de 1974 en Río Piedras, San Juan de Puerto Rico, siendo el tercero de los cinco hijos del matrimonio entre John Lee Bottom y Arlyn Dunetz, pioneros en las misiones de “Niños de Dios”. Sus padres se habían conocido en 1969, un año después de la fundación de esta secta cristiana, y juntos viajaron alrededor de Sudamérica  hasta que en 1978, desilusionados con el devenir de la organización, la abandonaron, regresaron a California y cambiaron su apellido por el de “Phoenix”, en señal de un nuevo cambio en sus vidas.

Instalados en Los Angeles, inscribieron a sus cinco hijos en la agencia de Iris Burton, una de las cazatalentos más importantes de la ciudad, con la intención de que desarrollaran su potencial creativo, participando en numerosos anuncios y series de televisión. Poco a poco, fue sobresaliendo el hermano mayor, River, convirtiéndose en todo un icono adolescente con títulos como “Stand by Me” (1986), de R. Reiner; “The Mosquito Coast” (1986), de P. Weir; “Running on Empty” (1988), de S. Lumet o “My Own Private Idaho” (1991), de G. Van Sant.


Por su parte, Joaquin había comenzado a utilizar como nombre artístico Leaf Phoenix, en consonancia a los oníricos nombres de sus hermanos (River –Río-, Rain-Lluvia-, Liberty Butterfly –Mariposa de Libertad- y Summer-Verano) debutando a los doce años en el cine con “SpaceCamp”, de H. Winer, un olvidadizo título al que siguió inmediatamente su primer trabajo como protagonista, “Russkies” (1987), d R. Rosenthal, y su primer éxito de taquilla “Parenthood” (1989), de R. Howard. Coincidiendo con el divorcio de sus padres, el joven actor abandonó los focos y se mudó con su padre a México y, posteriormente, a Cuba, con el que vivirá los siguientes dos años.

De regreso a los Estados Unidos y desmotivado con un regreso ante las cámaras, la trágica muerte de su hermano River por sobredosis en 1993 le sumaron en un letargo del que consiguió salir al año siguiente ante la insistencia de su círculo más cercano. Recuperó su verdadero nombre y estrenó en 1995 la comedia negra “To Die For”, de G. Van Sant, junto a Nicole Kidman, a las que sumó los dramas “Inventing the Abbots” (1997), de Pat O’Connor, “U-Turn”, 1997, de O. Stone y “Return to Paradise” (1998), de J. Ruben.


Finiquitado su noviazgo de tres años con Liv Tyler, Joaquin experimentó una nueva etapa en su carrera. La infravalorada “The Yards” (1999), supuso su primera colaboración con el cineasta James Gray (“We Own the Night”, 2007; “Two Lovers”, 2009, y “The Immigrant”, presentada en la sección oficial del pasado festival de Cannes, completan esta fructífera relación). Probó suerte (satisfactoriamente) en el cine histórico con “Quills” (2000), de Ph. Kaufman, y, sobre todo, con la épica “Gladiator” (2000), de R. Scott, que le abrió las puertas de la fama internacional... Así, su encarnación del emperador Cómodo (un papel que en principio iba a ser para Jude Law) le reportaron sus primeras nominaciones al Bafta, SAG, Globo de Oro y Oscar.

Selecto con sus proyectos, a lo largo del siglo XXI ha trabajado con aclamados cineastas como M. Night Shyamalan (“Signs”, 2002; “The Village”, 2004), el danés Thomas Vinterberg (“It’s All About Love”, 2003) o Terry George (“Hotel Rwanda”, 2004; “Reservation Road”, 2008), consolidándose definitivamente con “Walk the Line” (2005), de J. Mangold, el biopic del icónico Johnny Cash, que le granjeó el Globo de Oro y un sinfín de nominaciones a los premios de aquella temporada entre los que destacan su segunda postulación al Bafta y Oscar.

En 2008 anunció, ante sorpresa de todos, su retirada del cine para dedicarse completamente a su faceta como cantante. Para entonces cambió radicalmente su comportamiento y aspecto, presentando en la Mostra de Venecia de 2010 el falso documental “I’m Still Here”, escrito, producido y protagonizado por él y dirigido por su cuñado Casey Affleck, que abarcaba esta metamorfosis. Sólo dos años más tarde regresaría al Lido para presentar “The Master”, del visionario Paul Thomas Anderson, un drama que dividió al público pero que le reportó las críticas más entusiastas de su carrera, ganando la Copa Volpi, junto a su compañero de reparto, Philip Seymour Hoffman, y disfrutando de su tercera nominación al Bafta, Globo de Oro y Oscar.


En febrero de 2012, Warner Bros confirmaba que Joaquin encabezaría el reparto de “Her”, la primera película con guión original de su director, Spike Jonze, un drama romántico en el que interpretaría a Theodore, un escritor que acaba enamorándose de Samantha, un novedoso sistema informático para combatir la soledad. Parece ser que su noviazgo con la joven DJ Allie Teilz ha suavizado su carácter y le ha hecho replantear su decisión de alejarse de las cámaras pues el año estrenará "Inherent Vice", su segunda colaboración con Paul Thomas Anderson donde se reencontrará con Reese Witherspoon, nueve años después de "Walk the Line".

Oscar
2 Nominaciones Mejor Actor: Walk the Line/ The Master
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator

Globo de Oro
Mejor Actor Comedia/Musical: Walk the Line
1 Nominación Mejor Actor Drama: The Master
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator

BAFTA Film
2 Nominaciones Mejor Actor: Walk the Line/ The Master
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator

SAG
1 Nominación Mejor Actor: Walk the Line
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator
2 Nominaciones Mejor Reparto: Gladiator/ Hotel Rwanda

Critics' Choice
Mejor Actor de Reparto: Gladiator-Quills-The Yards
2 Nominaciones Mejor Actor: Walk the Line/ The Master

Copa Volpi
The Master (2012)

Grammy
Mejor Album de Película/Televisión: Walk the Line

National Board of Review
Mejor Actor de Reparto: Gladiator-Quills-The Yards