Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Joaquin Phoenix"

Trailer final del 'Joker' de Joaquin Phoenix y Todd Phillips

- 28/08/19 6 Comentarios

Con cada uno de sus estrenos DC Films vuelve a demostrar que no sabe muy bien qué está haciendo con su plantilla de superhéroes (Ben Affleck ha dejado la franquicia incluso antes de protagonizar su propia película como el héroe enmascarado), pero todo el mundo está pendiente de ver qué pasa con esta cinta de bajo presupuesto (su presupuesto será el 20% de lo que costó, por ejemplo, 'La liga de la justicia') que contará cómo el Joker se convirtió en el mayor enemigo de Batman. Joaquin Phoenix sigue los pasos de Jack Nicholson y Heath Ledger en una de sus escasas concesiones al cine comercial. Quien no lo hará es Frances McDormand, una actriz que, tras ganar su segundo Oscar a principios de años, confesó que no tenía ningún interés en dar vida a la madre del villano. Dirige y escribe el guion Todd Phillips, artífice de la inesperada trilogía 'Resacón en Las Vegas'.

La primera aventura cinematográfica en solitario del 'Joker' se estrena en España el 4 de octubre tras pasar por los festivales de Venecia, Toronto o Nueva York.

Primeras imágenes de Joaquin Phoenix y Brolin en 'Inherent Vice'

- 16/08/14 28 Comentarios

El 4 de octubre el Festival de Cine de Nueva York celebrará la premiere mundial de "Inherent Vice", el reencuentro del Paul Thomas Anderson y Joaquin Phoenix (apenas dos años después de la controvertida "The Master") en esta adaptación de la novela homónima del afamado Thomas Pynchon publicada en 2009, centrada en un peculiar detective de finales de los años 60 y el avance de sus averiguaciones acerca de la desaparición del último amante de su embaucadora ex esposa.

Josh Brolin, Reese Witherspoon, Owen Wilson, Benicio del Toro, Jena Malone, Katherine Waterston y Maya Rudolph (esta última pareja del cineasta y madre de sus tres hijos) completan el reparto de esta producción que en Estados Unidos se podrá ver de forma limitada desde el 12 de diciembre, justo a tiempo para poder competir en la próxima edición de los Oscar. Su estreno en todo el país no llegará hasta el 9 de enero. A continuación podéis ver las primeras imágenes de la película, la primera filtrada por Entertainment Weekly.



Actores para el Oscar (XII): Joaquin Phoenix

- 19/11/13 5 Comentarios

Historia de los Oscar: en 85 años, hasta 214 actores han sido nominados en Mejor Actor de los que sólo 30 de ellos lograron repetir nominación en la misma categoría en años consecutivos (los últimos Jeff Bridges y Colin Firth). Joaquin Phoenix puede unirse a este selecto grupo gracias a “Her”, la nueva propuesta de Spike Jonze aclamada en Nueva York, Roma y el AFI Fest y donde nos ofrece un nuevo registro en las antípodas del que nos regaló el año pasado en “The Master”. No obstante, para muchos, como Kate Winslet, estamos hablando de uno de los mejores actores de su generación. Recuperamos y ampliamos para la ocasión el post que le dedicamos el año pasado.

De ascendencia irlandesa, española, rusa y húngara, Joaquin Rafael Bottom nació el 28 de octubre de 1974 en Río Piedras, San Juan de Puerto Rico, siendo el tercero de los cinco hijos del matrimonio entre John Lee Bottom y Arlyn Dunetz, pioneros en las misiones de “Niños de Dios”. Sus padres se habían conocido en 1969, un año después de la fundación de esta secta cristiana, y juntos viajaron alrededor de Sudamérica  hasta que en 1978, desilusionados con el devenir de la organización, la abandonaron, regresaron a California y cambiaron su apellido por el de “Phoenix”, en señal de un nuevo cambio en sus vidas.

Instalados en Los Angeles, inscribieron a sus cinco hijos en la agencia de Iris Burton, una de las cazatalentos más importantes de la ciudad, con la intención de que desarrollaran su potencial creativo, participando en numerosos anuncios y series de televisión. Poco a poco, fue sobresaliendo el hermano mayor, River, convirtiéndose en todo un icono adolescente con títulos como “Stand by Me” (1986), de R. Reiner; “The Mosquito Coast” (1986), de P. Weir; “Running on Empty” (1988), de S. Lumet o “My Own Private Idaho” (1991), de G. Van Sant.


Por su parte, Joaquin había comenzado a utilizar como nombre artístico Leaf Phoenix, en consonancia a los oníricos nombres de sus hermanos (River –Río-, Rain-Lluvia-, Liberty Butterfly –Mariposa de Libertad- y Summer-Verano) debutando a los doce años en el cine con “SpaceCamp”, de H. Winer, un olvidadizo título al que siguió inmediatamente su primer trabajo como protagonista, “Russkies” (1987), d R. Rosenthal, y su primer éxito de taquilla “Parenthood” (1989), de R. Howard. Coincidiendo con el divorcio de sus padres, el joven actor abandonó los focos y se mudó con su padre a México y, posteriormente, a Cuba, con el que vivirá los siguientes dos años.

De regreso a los Estados Unidos y desmotivado con un regreso ante las cámaras, la trágica muerte de su hermano River por sobredosis en 1993 le sumaron en un letargo del que consiguió salir al año siguiente ante la insistencia de su círculo más cercano. Recuperó su verdadero nombre y estrenó en 1995 la comedia negra “To Die For”, de G. Van Sant, junto a Nicole Kidman, a las que sumó los dramas “Inventing the Abbots” (1997), de Pat O’Connor, “U-Turn”, 1997, de O. Stone y “Return to Paradise” (1998), de J. Ruben.


Finiquitado su noviazgo de tres años con Liv Tyler, Joaquin experimentó una nueva etapa en su carrera. La infravalorada “The Yards” (1999), supuso su primera colaboración con el cineasta James Gray (“We Own the Night”, 2007; “Two Lovers”, 2009, y “The Immigrant”, presentada en la sección oficial del pasado festival de Cannes, completan esta fructífera relación). Probó suerte (satisfactoriamente) en el cine histórico con “Quills” (2000), de Ph. Kaufman, y, sobre todo, con la épica “Gladiator” (2000), de R. Scott, que le abrió las puertas de la fama internacional... Así, su encarnación del emperador Cómodo (un papel que en principio iba a ser para Jude Law) le reportaron sus primeras nominaciones al Bafta, SAG, Globo de Oro y Oscar.

Selecto con sus proyectos, a lo largo del siglo XXI ha trabajado con aclamados cineastas como M. Night Shyamalan (“Signs”, 2002; “The Village”, 2004), el danés Thomas Vinterberg (“It’s All About Love”, 2003) o Terry George (“Hotel Rwanda”, 2004; “Reservation Road”, 2008), consolidándose definitivamente con “Walk the Line” (2005), de J. Mangold, el biopic del icónico Johnny Cash, que le granjeó el Globo de Oro y un sinfín de nominaciones a los premios de aquella temporada entre los que destacan su segunda postulación al Bafta y Oscar.

En 2008 anunció, ante sorpresa de todos, su retirada del cine para dedicarse completamente a su faceta como cantante. Para entonces cambió radicalmente su comportamiento y aspecto, presentando en la Mostra de Venecia de 2010 el falso documental “I’m Still Here”, escrito, producido y protagonizado por él y dirigido por su cuñado Casey Affleck, que abarcaba esta metamorfosis. Sólo dos años más tarde regresaría al Lido para presentar “The Master”, del visionario Paul Thomas Anderson, un drama que dividió al público pero que le reportó las críticas más entusiastas de su carrera, ganando la Copa Volpi, junto a su compañero de reparto, Philip Seymour Hoffman, y disfrutando de su tercera nominación al Bafta, Globo de Oro y Oscar.


En febrero de 2012, Warner Bros confirmaba que Joaquin encabezaría el reparto de “Her”, la primera película con guión original de su director, Spike Jonze, un drama romántico en el que interpretaría a Theodore, un escritor que acaba enamorándose de Samantha, un novedoso sistema informático para combatir la soledad. Parece ser que su noviazgo con la joven DJ Allie Teilz ha suavizado su carácter y le ha hecho replantear su decisión de alejarse de las cámaras pues el año estrenará "Inherent Vice", su segunda colaboración con Paul Thomas Anderson donde se reencontrará con Reese Witherspoon, nueve años después de "Walk the Line".

Oscar
2 Nominaciones Mejor Actor: Walk the Line/ The Master
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator

Globo de Oro
Mejor Actor Comedia/Musical: Walk the Line
1 Nominación Mejor Actor Drama: The Master
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator

BAFTA Film
2 Nominaciones Mejor Actor: Walk the Line/ The Master
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator

SAG
1 Nominación Mejor Actor: Walk the Line
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator
2 Nominaciones Mejor Reparto: Gladiator/ Hotel Rwanda

Critics' Choice
Mejor Actor de Reparto: Gladiator-Quills-The Yards
2 Nominaciones Mejor Actor: Walk the Line/ The Master

Copa Volpi
The Master (2012)

Grammy
Mejor Album de Película/Televisión: Walk the Line

National Board of Review
Mejor Actor de Reparto: Gladiator-Quills-The Yards

Editorial: DiCaprio y Bale amenazan con revolucionar la categoría de mejor actor protagonista

- 31/10/13 7 Comentarios

La categoría de mejor actor este año parece estar, en principio, bastante definida. Tres actores podrían tener ya su asiento reservado en el Dolby Theatre y las otras dos plazas se las disputan hasta otros cuatro intérpretes con desiguales opciones. Sin embargo, la probable próxima irrupción de Leonardo DiCaprio ("Wolf of Wall Street") y Chrstian Bale ("American Hustle") podría cambiarlo todo.

Chiwetel Ejiofor y Matthew McConaughey son fijos todas las quinielas. El primero, además de recibir grandes elogios por su interpretación, es el protagonista de "12 years a slave", la película que ahora mismo es gran favorita para ganar. Él es el alma de la cinta de la misma manera que lo eran Jean Dujardin en "The artist" o Colin Firth en "The King's speech". No habrá académico que vote a "12 years a slave" que no dé su apoyo (al menos para la nominación) a Chiwetel Ejiofor. Por otro lado, McConaughey es ahora el hombre del momento en Hollywood. Su papel en "Dallas Buyers Club" es sobresaliente, pero lo que más le puede beneficiar es que ha enamorado a todos con algunos de los últimos papeles de su trayectoria profesional. Ya el año pasado sonó como candidato por "Magic Mike" o "Killer Joe", y algunos no le descartan tampoco este año para la categoría de actor secundario por "Mud". Ver a McConaughey nominado resulta demasiado tentador como para que la Academia le ignore.

Robert Redford está también muy cerca de considerarse un candidato seguro. El veterano actor ha convencido en "All is lost", y para muchos es el mejor papel de su carrera. Cuenta a su favor que está omnipresente a lo largo de toda la cinta y que el filme ha reclutado ya a un gran número de seguidores. También es cierto que no ha sido nominado para una categoría interpretativa desde 1974, pero muchos analistas consideran no sólo que Redford estará nominado sino que además tiene opciones reales de ganar.

Las otras dos plazas están muy abiertas. Tom Hanks suena ahora muy fuerte para volver a los Oscar doce años después de su última nominación gracias a "Captain Phillips", donde interpreta a un capitán secuestrado por piratas somalíes. A los académicos probablemente les gustará volver a ver de nuevo a Hanks nominado al Oscar, pero no podemos olvidar que también se ha granjeado muchos halagos por su papel de Walt Disney en "Saving Mr. Banks". ¿Hay opción de doblete? Es evidente que sí, pero si otros candidatos pujan fuerte por la nominación, tal vez los académicos decidan acordarse de él en secundario (donde tiene más opciones de ganar) y dejar su plaza de protagonista para otro actor.

Quien en principio iba a ser secundario pero finalmente competirá también como protagonista es Bruce Dern. El veterano actor sólo ha sido nominado una vez al Oscar (en 1979 por "Coming home") pese a contar con una extensa filmografía con títulos de gran peso como "The great Gatsby" o "The championship season". Ahora es de la mano de Alexander Payne cuando puede volver a los Oscar interpretando en "Nebraska" a un anciano que hace un repaso general sobre su vida con su hijo como interlocutor. Pese a que en un principio parecía algo descolgado, su candidatura va ganando enteros semana a semana y muchos lo ven como un fuerte candidato, aunque probablemente todo dependerá de cuánto guste la cinta y su repercusión entre los académicos. Muchos actores han sido nominados por cintas de Payne (George Clooney, Virginia Madsen, Thomas Haden Church, Kathy Bates, Jack Nicholson...) aunque ninguno de ellos se ha llevado la estatuilla.

Joaquin Phoenix podría ser ahora mismo el sexto nominado de la carrera. Su intepretación en "Her" gustó mucho durante la presentación de la película en el festival de cine de Nueva York, y algunos comienzan a tenerle muy en cuenta. Pese a su fama de malhumorado, Phoenix cae muy bien en Hollywood y prueba de ello son las tres nominaciones que suma en total ("Gladiator", "Walk the Line" y "The Master"). Por la cinta de Paul Thomas Anderson fue incluso nominado pese a haber sido ignorado por los SAG. Su suerte también puede depender del éxito final que alcance la cinta de Spike Jonze.

Más descolgado aparece Oscar Isaac ("Inside Llewyn Davis"). Pese a que muchos consideran que su trabajo es de lo mejor del año, no parece finalmente estar bien ubicado en los pronósticos y ha quedado a merced de que la crítica se acuerde de él en los premios que conoceremos a partir de diciembre. Misma situación que Forest Whitaker ("The butler"). El ya ganador del Oscar por "The last king of Scotland" (2007) ha sido muy aplaudido por su papel en el film de Lee Daniels pero no parece que tenga más recorrido pese a su fuerte presencia en los medios en los últimos meses, suponemos que por obra, gracia y mandato de Harvey Weinstein. El productor también tiene otro as en la manga: Idris Elba, por encarnar en la gran pantalla a Mandela. Pese a que el biopic es un género muy bien valorado por los académicos, quizá la cinta no genere la repercusión suficiente para que Elba pueda soñar con la nominación. Aunque estando Harvey de por medio, nunca puede descartarse nada sobre todo si tenemos en cuenta que puede ser su gran baza en esta categoría.

Por último nos quedan las dos grandes incógnitas de la carrera: Christian Bale por "American Hustle" y Leonardo DiCaprio por "Wolf of Wall Street". El primero puede ser víctima de un reparto con mucho relumbrón y, de hecho, los primeros rumores apuntan a Bradley Cooper y Jennifer Lawrence como los más destacados de la película. DiCaprio, mientras, será siempre el eterno DiCaprio. En estos últimos años ha sonado como posible candidato por "Revolutionary Road", "Inception" o "J. Edgar". Todas esas opciones acabaron en fracaso. El tráiler que conocimos el martes de "Wolf of Wall Street" ha dejado muy buen sabor de boca y vemos a un DiCaprio absolutamente desinhibido y entregado. Scorsese ya le llevó hasta los Oscar con "The aviator" y quizá pueda devolverle la ilusión de la candidatura interpretando esta vez a un corredor de bolsa en Nueva York. Veremos si este año es, por fin, el año de DiCaprio.

Spike Jonze y Joaquin Phoenix emocionan en Nueva York en el primer pase de Her

- 12/10/13 15 Comentarios

Spike Jonze conquista el Festival de Nueva York. El esperado primer pase de "Her" en el festival neoyorquino se ha saldado con una respuesta más que positiva por parte de la prensa. A continuación os dejamos un resumen de las primeras impresiones a esta agridulce comedia en la que Joaquin Phoenix interpreta a un solitario escritor que acaba enamorándose de una sistema operativo diseñado para ayudarle para superar una traumática ruptura sentimental.

Eric Kohn, de Indiewire, ha calificado a la película de Jonze como la mejor película de los grandes estudios en lo que llevamos de año. Es dulce, divertida y triste, consigue ser al mismo tiempo un crowdpleaser y una profunda reflexión sobre la identidad y la tecnología". Por su parte, Raffi Asdourian, periodista de The FilmStage, habla del film como "un cuento de hadas personal y conmovedor sobre el amor, la pérdida y la soledad subrayada por nuestra obsesión personal con la tecnología. Es una reflexión maravillosamente extraña y emotividad sobre la falsa idea de la intimidad y, probablemente, el futuro".

Igualmente emocionado se muestra Clayton Davis, creador del portal AwardsCircuit: "Quería que me gustase la película, pero es que me ha enamorado absolutamente. Es una mirada profunda, inteligente y encantadora a la desconexión entre seres humanos. Estoy fascinado por el trabajo de Jonze y Joaquin Phoenix". Su compañero en la web Joey Magidson la define como "absolutamente brillante. No sólo es mi película favorita de 2013, si no una firma candidata a convertirse en una de mis cintas favoritas. Aún estoy llorando".

Alex Billington, de la web FirstShowing.net, comparte el entusiasmo general:  "Es una película preciosa, simplemente preciosa. Jonze explora las complejidades del amor y los sentimentos de una manera muy delicada. Una película sobre la emoción y llena de emociones. Adoro la pelicula por muchas razones. Es bella en todas las maneras posibles: desde la banda sonora a la historia pasando por las interpretaciones o la fotografía". Jason Bailey, colaborador de The Atlantic y votante de la Online Film Critics Society, también se muestra encantado con la película y la describe como "cálida y divertida sin que por ello deje de capturar la desesperanza de un corazón roto como pocas película que haya visto en toda mi vida". La española Irene Crespo, corresponsal de Cinemanía, la presenta como "un precioso retrato del amor, las relaciones humanas y virtuales, la soledad", además de "un gran cierre" para el festival de Nueva York.

Por ahora sólo David Ehrlich, editor de Film.com, considera a la película del director de "Being John Malkovich" y "Adaptation" como "una obra menor y sin embargo emotiva. Es una mezcla encantadora de ideas que nos presenta a personas actuando como máquinas y a máquinas actuando como personas. Nunca termina de equilibrar la balanza entre emoción e intelecto.

Cuando los medios más influyentes publique sus críticas haremos un nuevo resumen de reacciones ante la última película en subirse de manera oficial a la carrera por el Oscar.

Joaquin Phoenix, portada del New York Magazine

- 08/10/13 2 Comentarios

Este fin de semana tendrá lugar en el marco del festival de Nueva York la premiere mundial de "Her", la esperada película de Spike Jonze, cuatro años después de su anterior largometraje de ficción "Where the Wild Things Are". Por este motivo, el tres veces nominado al Oscar, Joaquin Phoenix ha posado frente al objetivo de Dan Winters para protagonizar la portada del próximo número de la revista semanal "New York". Recordemos que en el film Joaquin es Theodore, un escritor que acaba enamorándose de una máquina revolucionaria.

"Being John Malkovich" o "Adaptation" llegaron a los premios de la Academia. ¿Conseguirá "Her" el beneplácito del que no disfrutó la adaptación de los clásicos de Maurice Sendak?


Joaquin Phoenix protagoniza el prometedor trailer de Her

- 07/08/13 2 Comentarios

Cuatro años después de quedarse a medias con su proyecto más ambicioso, la adaptación del mítico cuento infantil "Dónde viven los monstruos", el director y guionista Spike Jonze tiene a punto de estreno su nuevo trabajo. Con "Her" descubrimos una prometedora historia a medio camino de la ciencia ficción y el romance que ya nos ha conquistado con su primer trailer.

En un futuro no muy lejano, Theodore es un escritor solitario que vive en Los Angeles que aún está marcado por la separación con su esposa. Theodore compra un moderno sistema operativo diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario y que acaba convirtiéndose prácticamente en un ser humano al que llamará Samantha. El treintañero iniciará entonces una especie de relación sentimental con su Samantha en una historia que recuerda levemente al cortometraje del propio Jonze que dirigió con Andrew Garfield como protagonista. .

Joaquin Phoenix (en un registro muy diferente al que suele interpretar?, Amy Adams, Rooney Mara y Scarlett Johansson (encargada de doblar a Samantha) lideran el reparto de una producción que demostrará una vez más la versatilidad del director de títulos como "Adaptation" y "Cómo ser John Malkovich", por la que logró la candidatura al Oscar al mejor director.

"Her" se estrena en Estados Unidos de manera limitada el próximo 20 de noviembre y mientras esperamos a que llegue ese día os invitamos a ver una y otra vez un trailer en el que podemos escuchar un tema de Arcade Fire, el popular grupo con el que Jonze ya colaboró en su anterior proyecto.

Cannes 2013: Así ha recibido la crítica a The Inmigrant, el nuevo melodrama de James Gray

- 25/05/13 4 Comentarios

Era una de las cintas más esperadas de la 66ª edición del Festival de Cannes, pero no ha terminado de convencer a la crítica. "The Inmigrant" supone la cuarta participación a concurso en la Croissette de James Gray, pero todo apunta a que el cineasta  tendrá que seguir esperando para conseguir premio en el certamen más importante del mundo. Quién sí podría ser reconocida por el jurado es su protagonista, una Marion Cotillard en el papel de una sufrida mujer polaca que busca una nueva oportunidad en la vida.

Todd McCarthy (The Hollywood Reporter)

Reforzada por una recreación espléndida de la atmósfera del Lower East Side, la obra se apoya en un gran trabajo de Marion Cotillard (...) Hablando con un acento polaco totalmente convincente (con toques ocasionales de alemán debido a los orígenes del personaje), la actriz eleva la película y crea una figura embrujada que algún día podría pasar página a pesar de que está marcada permanentemente por su trágico pasado. Usando los ojos y el cuerpo, Cotillard plasma a la perfección el enorme precio que paga su personaje por una nueva oportunidad en la vida.

Luis Martínez (El Mundo)

Gray vuelve a mostrarse con la contundencia habitual y obliga a la audiencia a reconocerse en un mundo extremo, desgarrado y feroz. De poco importa que la historia transcurra en otro tiempo, otro lugar, otra piel (....) El problema, que lo hay, es que, al contrario que en otros de sus trabajos, esta vez la narración apenas avanza. Desde el principio se detiene en el rostro compungido de Marion Cotillard sin ofrecer una sola opción al espectador para eso tan necesario como es el ejercicio de comprensión, de identificación. Aunque la tesis del director sea que el sufrimiento es siempre y será el mismo y una vez retratado vale para todos, es preciso hacerlo antes accesible, explicarlo.

El resultado, en definitiva, es una obra tan visualmente magnética como anímicamente inerte; tan pendiente de justificar cada lágrima que acaba por perder el alma del propio drama; tan clásica en las formas como árida en todo lo demás. De otra forma: un Gray más majestuoso que nunca antes, pero con menos fuerza (...) La reconstrucción del Nueva York de entonces se antoja sencillamente milagrosa. No por fiel, sino por creíble (...) También en el escenario cuenta la credibilidad, no la exageración. Y eso vale hasta para un Joaquin Phoenix siempre entregado a ser él: desmedido, furioso y carnal. Y siempre por encima de todos los que le rodean. El melodrama es él.

Peter Debruge (Variety)

Esta exquisita película bellamente representada cuenta con una impresionante y conmovedora interpretación de Marion Cotillard (...) "The Inmigrant" se desarrolla a su propio ritmo, construyendo poco a poco (para algunos demasiado tediosamente) una conclusión emocional catártica. Este clásico evoca un enfoque nuevo no sólo para el cine mudo de la época, sino también para los maestros del cine de los años 70 (aunque queda claro que el cineasta ha visto títulos como "Érase una vez en América" y "El Padrino: Part II por su retrato del Lower East Side).

Carlos Boyero (El País)

El prólogo, rodeado de una ambientación primorosa, promete drama de primera clase, pero la magia se va diluyendo. La pretendida complejidad emocional de la historia, con una hermana hospitalizada por la tuberculosis y la otra cayendo en la red de prostitución de un proxeneta que se ha enamorado de ella, no se transmite al anhelante espectador. Están hablando de emociones fuertes en un mundo turbio y desesperado, del sentido de culpa de una superviviente que no soporta la degradación que le impone su sórdido trabajo y busca una salida con el corazón dividido, pero las emociones que presuntamente viven estos personajes que están en el límite no tienen capacidad de contagio.

La estética es muy cuidada, la ves y escuchas sin fastidio, pero no conmueve. No dudo del talento interpretativo ni de la belleza de Marion Cotillard, esa actriz francesa cuya presencia parece últimamente obligatoria si aparece un personaje extranjero en el cine norteamericano de prestigio, pero su languidez atormentada me empieza a resultar demasiado previsible y la intensidad habitual y los pasotes gestuales de Joaquin Phoenix cada vez me hacen menos gracia. The immigrant no es desdeñable, pero no cubre las grandes expectativas que despertaba el inteligente y original director James Gray.

Oti Rodríguez Marchante (ABC)

Dickens para adultos resabiados y con un personaje equívoco y que podría llegar a shakespeariano si no lo interpretara Joaquin Phoenix, el de las maracas, un actor que suele reventar las costuras del plano, capaz de lo imposible, y que ensucia y limpia a la vez la vida de la inmigrante. El guión no llega a dar ese salto hacia arriba que hubiera convertido a "The inmigrant" en algo más que una buena película. Le falta temperatura, fiebre, irritación… todo ese grumo que ha convertido el cine de Grey en el lavamanos a la salida de una mina. Sus opciones de premio son tantas como las mías de terminar una maratón…, bueno, de empezarla.

Sergi Sánchez (La Razón)

En «The Inmigrant», su película de producción más ambiciosa, intenta resucitar al Griffith de "Las dos huerfanitas" y "Lirios rotos", sin entender que la parsimonia de su estilo puede apagar el fuego dramático de tan nobles modelos. Sólo en la última media hora de metraje reaparece el Gray que más nos gusta, el de «La noche es nuestra» y, sobre todo, "Two Lovers". Es admirable que Gray quiera volver a los orígenes del melodrama para que forma y fondo trabajen en la misma dirección, pero su operación de desplazamiento olvida la expresividad del cine mudo, la intensidad de tonos y ritmos, que aquí se diluyen en una exposición demasiado morosa, que quiere alejarse de los orígenes populares del género –el folletín, la novela por entregas– para adecuarse a las exigencias del cine de autor.

La interpretación de Marion Cotillard puede servirnos como excelente barómetro para entender el gran defecto de "The Inmigrant" (....) Está desubicada en una película que pretende desecar las emociones de una historia, sí, melodramática.

"The Inmigrant" se centra en una inmigrante (Cotillard) forzada a prostituirse para mantener viva a su hermana enferma y a su novio (Joaquin Phoenix), un canalla encantador que se aprovecha de ella. Cuando parece que no hay esperanza para ella, la chica se enamorará del primo de su novio (Jeremy Renner).

Cannes 2013: Primer clip de The Immigrant

- 17/05/13 1 Comentario

James Gray acudirá la semana que viene a Cannes para presentar en la Sección Oficial su proyecto más ambicioso, "The Immigrant", su quinta película y la cuarta protagonizada por su actor fetiche, Joaquin Phoenix, tras "The Yards" (2000), "We Own the Night" (2007) y "Two Lovers" (2008). Junto a él, Marion Cotillard y Jeremy Renner, se adentran en el Manhattan de 1920 para contarnos las desventuras de una inmigrante polaca (Cotillard) obligada a prostituirse para ayudar a su hermana enferma y mantener a su novio (Phoenix).

A la espera de conocer las primeras críticas, se ha publicado el primer clip del film, de apenas poco más de veinte segundos, para ir abriendo boca que será distribuido en EE.UU. por la todopoderosa The Weinstein Company.

P.T. Anderson empezará a rodar Inherent Vice este mes de mayo con Joaquin Phoenix

- 02/05/13 4 Comentarios

Los defensores de "The Master" no tendrán que esperar demasiado para volver a ver a Joaquin Phoenix a las órdenes del director de "Magnolia". En unas semanas arrancará el rodaje de "Inherent Vice", la adaptación al cine de una aclamada novela de Thomas Pynchon. Habrá que esperar unos días para conocer el resto de integrantes del reparto, pero los rumores apuntaban a que Charlize Theron podría interpretar el papel femenino más importante del film.

La historia de "Inherent Vice" nos llevará hasta el Los Angleles de finales de los años 60 en Los Angeles. El protagonista es Doc Sportello, un detective privado que intenta ayudar a su ex cuando el amante multimillonario es secuestrado. Phoenix llegó al proyecto después de que Robert Downey Jr. decidiese que era demasiado mayor para interpretar el personaje central del film.

Warner Bros. será finalmente la encargada de producir y distribuir una película que debería estar lista para estrenarse en el circuito de festivales de 2014.

Análisis de categorías: Mejor Actor Protagonista

- 15/02/13 48 Comentarios
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Bradley Cooper ("Silver Linings Playbook")
Daniel Day-Lewis ("Lincoln") 
Hugh Jackman ("Les Miserables")
Joaquin Phoenix ("The Master")
Denzel Washington ("Flight") 

PRESENTACIÓN

Los académicos tienen una cita con la historia el próximo 24 de febrero. Tras 85 ediciones de los Oscar, los votantes tienen una oportunidad perfecta para que el inglés Daniel Day-Lewis se convierta en el primer actor que gana en tres ocasiones la estatuilla a mejor actor protagonista. El protagonista de "Lincoln" llegaría así donde no pudieron (o no han podido llegar aún) leyendas del cine como Spencer Tracy, Fredric March, Gary Cooper, Marlon Brando, Dustin Hoffman, Tom Hanks, Jack Nicholson y Sean Penn, los otros intérpretes que pueden presumir de tener dos Oscars al mejor actor en su poder. No deja de ser curioso que precisamente Day-Lewis sea el único del grupo que no es norteamericano.

La gran pregunta que plantea la categoría en esta ocasión es ¿jugará este record a favor o en contra de la que es, sin duda, la interpretación más importante - si es la mejor es algo que sólo puede decidir cada uno - del año?  Vamos con algunos records o curiosidades de la categoría:

 - Denzel Washington se convierte gracias a "Flight" en el actor afroamericano más nominados al Oscar en la categoría protagonista, con cuatro candidaturas ("Malcolm X", "Hurricane Carter", "Training Day", "Flight").

 - De ganar, Hugh Jackman se convertiría en el cuarto actor de Oceanía en vencer en la categoría. Antes que él triunfaron Peter Finch, Geoffrey Rush y su compañero en "Les Miserables", Russell CroweHeath Ledger, el otro australino que ha sido nominado en este categoría, ganó como actor secundario.

 - La victoria de Jackman haría historia por otras razones. Sólo Rex Harrison ha ganado el premio a mejor actor por un musical, "My Fair Lady".

 - Bradley Cooper se convertiría en uno de los pocos actores que gana el Oscar a mejor actor protagonista por una comedia. Jack Nicholson, Jean Dujardin (aunque "The Artist" no es una comedia tradicional) o Clark Gable son de los pocos que lo consiguieron.


Y LOS NOMINADOS SON... 



Bradley Cooper (1 nominación)

El papel: Cooper es Pat, un profesor treintañero que sufre de un trastorno bipolar. Su historia arranca cuando Pat vuelve a casa de sus padres después de pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer.  Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, Pat empieza a ver las cosas de una manera diferente cuando conoce a Tiffany, una problemática viuda con la que desarrollará un vínculo muy especial a pesar de su mutua desconfianza inicial. Eso si es capaz de dejar atrás su complicada relación con su padre, que no está muy seguro de que Pat haya vuelto a casa sin haber finalizado su tratamiento.
Su gran momento: El trabajo de Cooper en "Silver Linings Playbook" es una de las grandes sorpresas del año. La mirada de loco, la brutal química que tiene con Jennifer Lawrence y la manera de enamorar progresivamente al espectador son mérito de un actor (y de David O. Russell, un director que sabe sacar petróleo de sus actores) que debería ver el papel de Pat como un punto de partida a una notable carrera y no como una cima que jamás superará. Cooper tiene varias secuencias fantásticas, pero me quedo particularmente con esos primeros encuentros con Tiffany, su divertido enfado con Ernest Hemingway y el duelo que tiene mano a mano con Robert DeNiro por culpa de su vídeo de bodas. Espectacular.

A favor: A los actores, el núcleo más importante de la Academia, les encanta "Silver Linings Playbook". Tampoco podemos olvidar que en ocasiones los votantes se dejan llevar en esta categoría y votan a "recién llegados" como Jamie Foxx, Adrien Brody, Roberto Benigni o Jean Dujardin... aunque Cooper no tiene la ventaja de interpretar a un persona real de los primeros ni el toque exótico de los últimos. 
En contra: A Cooper le falta el aura de genio incomprendido de Phoenix, el respeto de la Academia que tiene Washington, el cariño del público y la industria del que puede presumir Jackman y el estatus de leyenda viva de Day-Lewis. Lleva varios años protagonizando taquillazos, pero es un recién llegado a estas ligas. Muchos pensarán que su premio es la candidatura. Ganó en los Satellite y en la  National Board of Review, pero el Globo de Oro se le escapó ante Hugh Jackman. 




Daniel Day-Lewis (5 nominaciones, 2 Oscar como mejor actor protagonista)

El papel: El actor británico sustituyó al iniciamente previsto Liam Neeson para dar vida a Abraham Lincoln,  el decimosexto Presidente de los Estados Unidos. El mandatario, recordado por la historia como el más querido por el pueblo, fue responsable directamente de la abolición de la esclavitud pocos meses antes de ser asesinado el 15 de abril de 1865. Sus últimos meses de vida y su incansable lucha por conseguir la libertad para los afroamericanos (dos años antes había logrado sacar adelante la Proclamación de Emancipación) son la época elegida por Steven Spielberg y el guionista Tony Kushner para contarnos quién fue Lincoln. Su complicada relación con su esposa por culpa de la muerte de uno de sus hijos (y la posibilidad de que otro de ellos vaya a la Guerra) es otro de los focos del film.

Su gran momento: Con sus dos últimas grandes interpretaciones previas (el mafioso de "Gangs of New York" y el petrolero de "There Will Be Blood") demostró cierta tendencia a la sobreactuación - dentro de unos trabajos espectaculares, que quede claro -, pero para su Lincoln el actor  optó por una aproximación completamente diferente. El británico opta por un trabajo introspectivo, sencillo, basado en la la interpretación vocal y en la explotación de la retórica del personaje. Los pocos momentos de lucimiento del personaje (cuando discute con su esposa por su hijo o cuando se acaba enfrentando a los hombres que no ven posible el triunfo de su propuestas) están aprovechados al máximo, pero yo me quedo con la sutileza que aplica en cada escena y que consigue lo último que esperaba: olvidarme de que al otro lado de Lincoln está Daniel Day-Lewis.

A favor: Muchos consideran que es el mejor actor de nuestro tiempo y nadie se quejaría (demasiado) si se termina convirtiendo en el primer actor de la historia en ganar un tercer Oscar como mejor actor protagonista. Su paso por la temporada de premios es tan espectacular y contundente como lo fue el de Helen Mirren en 2007. Es el personaje del año, un auténtico bombón en el que Day-Lewis ha apostado por la exploración y observación en la lugar de la sobreactuación que podría acarrear un personaje de estas características. Protagonizar una película basada en hechos reales (y centrada en el presidente norteamericano más querido) no le restará votos precisamente. 
En contra: Tener dos Oscars al mejor actor es su único obstáculo al triunfo. 






Hugh Jackman (1 nominación)

El papel: El actor australiano ha logrado la mejor interpretación y el personaje más importante de su carrera con Jean Valjean, un expresidiario que fue enviado a prisión por robar pan y que es perseguido durante décadas por el escricto policía Javert cuando aquel decide romper con su libertad condicional. La vida de Valjean cambia para siempre cuando se hace cargo de Cosette, la pequeña hija de una prostituta que trabajaba en su fábrica. La pequeña niña se convierte en su única esperanza para dar sentido a su vida... pero el inspector Javert no le dejará seguir adelante así como así. El rol, uno de los más emblemáticos en la historia del género musical, le permite cantar

Su gran momento: Jackman consigue con su interpretación que el espectador se olvide de Lobezno y en todo momento es capaz de transmitir las dudas, la culpa, la responsabilidad o el amor a Cossette que caracterizan un personaje tan potente como Jean Valjean. Su gran momento en la película no es otro que su aproximación al inmortal clásico "Bring Him Home", en el que el actor demuestra que no hace falta tener el espectacular vozarrón de Colm Wilkinson para emocionar a la audiencia con este tema en el que el personaje pide que salven la vida del amado de su hija.

A favor: Tiene a la Academia y al gran público en el bolsillo desde su espectacular trabajo como anfitrión en los Oscar hace ya cuatro años. Aprueba con nota al interpretar uno de los personajes más importantes en la historia del género musical. Adelgazar, envejecerse y cantar en directo son el claro ejemplo de recurso y esfuerzo que a los Oscars les gusta reconocer. Puede ser la alternativa para aquellos que consideran que es demasiado pronto para que Day-Lewis gane el Oscar de nuevo. 
En contra: El Globo de Oro es el único premio que ha ganado en toda la carrera... y, la verdad, casi podríamos decir que lo tenía en su bolsillo desde que aceptó el proyecto (aunque eso no quita un ápice de calidad a su gran trabajo). Como con Bradley Cooper, muchos pueden pensar que la nominación es la recompensa para un actor que hasta ahora había brillado pocas veces (más allá de su indudable carisma). Los actores suelen ser menos premiados por películas musicales que las actrices: el último Oscar masculino por una película del género fue el de Rex Harrison... en 1964. 




Joaquin Phoenix (3 nominaciones)

El papel:  Joaquin Phoenix es Freddie Quell, un veterano de la Segunda Guerra Mundial con problemas de ira, alcohólico y obsesionado con el sexo, que sufre un estrés postraumático y que le dificulta adaptarse a la vida en sociedad. Todo cambia cuando conoce a Lancaster Dodd, el líder de un movimiento filosófico conocido como "La Causa" con el se establece una fascinante relación entre maestro y discípulo... hasta que a Freddy le surgen dudas.
Su gran momento: Phoenix protagoniza uno de los grandes momentos del 2012: la sesión a la que le somete Lancaster Dodd y en la que Freddie es interrogado sobre su personalidad, su vida y su pasado... sin que pueda pestañear en ningún momento. Cada vez que lo haga tiene que volver a empezar desde el principio en una secuencia extraordinaria y arrebatadora donde Phoenix obliga a su compañero de reparto a sacar lo mejor de sí mismo para estar a la altura de las circunstancias. No hay escena mala para el actor en "The Master", aunque a Phoenix le pasaba un poco lo mismo que Daniel Day-Lewis en "There Will Be Blood": a veces es fácil confundir intensidad con sobreactuación.. aunque eso es un elemento marca de la casa para  Paul Thomas Anderson.

A favor: Es el clásico ejemplo de actor extraordionario que es capaz de sobrevivir a su desastroso talento en el campo de las relaciones públicas. La estatuilla le compensaría por su derrota en 2005 con "Walk the Line", uno de los años más fuertes para la categoría. Daniel Day-Lewis, su gran rival, ha defendido su trabajo en público... ¿puede ser la opción a premiar si no quieren hacer historia aún con el inglés? 
En contra: A los votantes en general no les ha gustado nada "The Master" y si quieren reconocer a la película de Paul Thomas Anderson el "voto útil" sería el de Phillip Seymour Hoffman en actor de reparto. Joaquin Phoenix ha ganado varios precursores, pero el dominio de Day-Lewis ha sido aplastante... y se esperaba que una película como la de PTA tuviese un mayor apoyo por parte de la crítica norteamericana. Otros actores con campañas controvertidas han ganado, pero tenían mejores "patas" en las que apoyarse que las que tiene actor.


Denzel Washington (6 nominaciones, 2 Oscar como mejor actor protagonista y actor secundario)

El papel: En uno de los personajes más oscuros de su carrera, Denzel Washington interpreta al capitán Whip Whitaker, un piloto que salva la vida milagrosamente a más de 100 pasajeros en un espectacular accidente de aviación. Tras ser recibido inicialmente como un héroe nacional, la sombra de la sospecha se cerca sobre Whitake cuando los investigadores se dan cuenta de que estaba borracho y drogado durante el incidente. Las adicciones, su conexión con una joven drogradicta, la presión pública o la mala relación con su hijo y su ex esposa son algunos de los conflictos a los que Washington se enfrenta en esta película construida alrededor del actor afroamericano.

Su gran momento: Washington es de la vieja escuela y se nota. Su experiencia le permite saber cuando dejarse llevar sin llegar a cruzar la raya, pero también su instinto (y la dirección de Robert Zemeckis) sabe decirle que a veces "menos es más". La secuencia del juicio es muy potente dramáticamente y tiene muchas posibilidades de ser usada en el correspondiente "Oscar Clip", pero el brillante retrato de la adicción que hace Washington desde la primera escena del film es más sútil e igualmente interesante.

A favor: La Academia adora a Denzel Washington, el actor afroamericano más nominado y premiado en la historia de los premios. Y si hay algo que le gusta a la Academia aún más que el propio Denzel son los papeles de alcohólico y drogadicto como el de Whip Whitaker. 
En contra: Le falta apoyo: ha estado nominado en casi todos los premios importantes, pero el único premio que se ha llevado a casa es el de la Asociación de Críticos Afroamericanos. Con la excepción de Phoenix, sus rivales hacen trabajos en algunas de las películas más nominadas por los académicos. Para ganar un tercer Oscar suelen hacer falta credenciales y circunstancias más extraordinarias de las que atesora Washington en "Flight". Que se lo digan a Meryl Streep.

RESOLUCIÓN 
La única opción de que Daniel Day-Lewis no acabe con el Oscar en sus manos es que los votantes consideren que aún es demasiado pronto para que el británico llegue donde ningún otro intérprete ha llegado en los 85 años de historia de los premios de la Academia: el tercer Oscar al mejor actor protagonista. A pesar de estas posibles dudas (las mismas que privaron a Russell Crowe de un segundo Oscar consecutivo con "A Beutiful Mind"), la ausencia de una alternativa clara y la brutal contundencia del papel dificultan la derrota del intérprete. 

Quién debería estar nominado: John Hawkes "The Sessions" y Jean Louis Trigtinant "Amour"
Quién ganará:  Daniel Day-Lewis "Lincoln"
Quién podría ganar:  Hugh Jackman "Les Miserables"

Cinco razones por las qué Joaquin Phoenix debería ganar el Oscar al mejor actor

- 06/02/13 25 Comentarios

Se podría decir que ya hemos asumido que el 24 de febrero vamos a ser testigos de un momento histórico cuando - presumiblemente - Meryl Streep anuncie que el ganador del Oscar al mejor actor es Daniel Day-Lewis, convirtiéndose así en el primer hombre en llevarse 3 premios como mejor interpretación protagonista en la historia de los premios. Sin embargo, hay quien no se resigna e insiste en que el trabajo de sus rivales igual o más estimable que el del actor inglés. Es el caso de Jeremy Helligar, que nos da hasta cinco razones por las que la estatuilla debería ser para el controvertido pero genial Joaquin Phoenix.

1. Tiene un aspecto lamentable y aparenta diez años más de los que tiene en realidad, pero resulta difícil apartar los ojos de la pantalla en cada aparición de Joaquin Phoenix (y por extensión a Freddie Quell) en "The Master". La forma de andar, de permanecer de pie, de sentarse, la posición de sus hombros siempre echados hacia adelante, su forma de colocar las manos torpemente en la parte posterior de la cintura... Todos esos gestos crearon un aspecto, una dejadez en el personaje de Freddie magistral. Gracias a la interpretación física de Phoenix, su personaje parece incómodo no sólo en su propia piel, si no en el propio  mundo también.

2. La escena de la primera sesión que mantiene con Lancaster Dodd es de lo más espectacular que hemos visto este año, pasando del placer a la tensión, la culpa, la agitación o la nostalgia en cuestión de segundos. Lo que hace es más impresionante que sus rivales en la carrera por el Oscar al mejor actor, incluso que la labor de Daniel Day-Lewis en "Lincoln".  Freddie es una mezcla de los rasgos de al menos tres de sus rivales por la estatuilla al mejor actor: es un borracho como el personaje de Denzel Washington, un tarado como Bradley Cooper (aunque Phoenix no esté en recuperación) y un ex convicto como Hugh Jackman (de nuevo, apenas reformado en el caso del protagonista de "The Master").  Y si la película de Paul Thomas Anderson hubiese estado ambientada 100 años antes, alrededor de 1850, no tengo ninguna duda de que Freddie hubiera querido liberar a los esclavos, también.

3. Daniel Day-Lewis nombró a Phoenix en su discurso de aceptación del premio del Sindicato de Actores. Puede que lo hiciese porque el actor trabajaba en "The Master", la última película del director que le dio el segundo Oscar de su carrera hace cinco años.... pero también lo hizo porque Phoenix es así de bueno. Además, sería muy apropiado que el actor ganase por una película en la que también aparece Philip Seymour Hoffman, el hombre que le arrebató el Oscar en 2006 cuando Phoenix revivió a Johnny Cash en su interpretación sin una pizca de imitación para "Walk The Line".

4. Freddie es el tipo de interpretación minuciosa y anti-heroica  que en los años 70 sirvió a Jack Nicholson para acumular varias nominaciones al Oscar y, finalmente, ganarlo en 1975 con "One Flew Over the Cuckoo's Nest". Phoenix es como un maestro de los años 70 caracterizado para los años 50, una década que Anderson recrea brillantemente en "The Master" (no como en otra película caracterizada en la misma época y estrenada también este año, "On the Road"). En manos de su actor protagonista, Freddie Quell es casi como una extensión del personaje que Phoenix interpretó en su última película (una versión de sí mismo en la controvertida "I'm Still Here") sin dejar de ser suficientemente original para evitar que la película parezca un autorretrato de su protagonista.

5. Phoenix consigue que sientas compasión por Freddie...y al mismo tiempo quieras asfixiarlo. El personaje fue introducido como un enigma - era difícil decir si estaba loco, estaba traumatizado por la guerra o simplemente era un borracho - y Phoenix se aleja de los blancos y negros en su aproximación al personaje. La actuación es una mezcla perfectamente calibrada de trabajo interno y físico. Él es salvaje, a veces terrorífico, casi siempre a punto de estallar y en ocasiones hasta vulnerable. Freddie pudo no haber sido el gran hombre al que da vida Daniel Day-Lewis, pero Phoenix lo hizo casi tan indeleble como el mandatario norteamericano.

Joaquin Phoenix rectifica y agradece el papel de los Oscar en su carrera

- 13/11/12 6 Comentarios

Joaquin Phoenix ha vuelto a hablar pero, por una vez, podéis estar tranquilos. Ya os contamos que el protagonista de "Walk the Line" le había explicado a la revista Interview que consideraba que los Oscar eran como una zanahoria que te ponen delante, pero con el peor sabor que he probado en toda mi vida. No la quiero. Todo esto había pasado semanas después de ignorar a los periodistas en la presentación en Venecia de "The Master".

En declaraciones al Sydney Morning Herald el dos veces nominado al Oscar (en 2000 por "Gladiator" y 2005 por su sensacional interpretación como Johnny Cash) reconoce que antes que nada, sé que no hubiese tenido la carrera que he tenido de no ser por los Oscars. No he estado en muchas películas que hayan recaudado dinero, así que recibir una candidatura por uno de mis trabajos probablemente ha ayudado en gran medida a su carrera.  No sabemos por qué el actor ha decidido recular ahora, pero los hechos hablan por sí mismos: desde sus desafortunadas declaraciones las posibilidades del actor de conseguir el Oscar han pasado de ser un 14/5 a un 4/1. La aparición en la carrera de Denzel Washington y las sensacionales críticas hacia "Lincoln" y Daniel Day-Lewis dificultan el estatus de Phoenix en la carrera.

Tal y como cuenta The Playlist, las palabras del actor parecen haber sido tan dañinas que se rumorea que The Weinstein Company (la misma empresa que dio más valor a la interpretación de Phoenix que a las de Phillip Seymour Hoffman, relegado a la categoría de reparto) ha cambiado sus planes de cara a centrarse en el trabajo de Christoph Waltz en "Django Unchained", una de las grandes incógnitas de la carrera después del inicial buzz negativo o los problemas de la producción.

Con toda la razón del mundo, Phoenix explica que contra lo que me estaba oponiendo es a la excesiva importancia que a veces le damos a este tipo de cosas. Yo no quiero reverenciarlas(...) En realidad ni siquiera sabía que estaba en una posición de hacer algo que me iba a dañar de manera alguna. Aún está por ver cómo afectará la polémica a Phoenix a la hora de la verdad. A veces, como dijo Mo'Nique, un buen trabajo es suficiente. Por lo pronto, reconocer que mis palabras me hicieron parecer un gilipollas es una inteligente manera de intentar dar carpetazo a un tema que en realidad no es para tanto.
¿Ha dilapidado Joaquin Phoenix sus opciones de Oscar?

¿Ha dilapidado Joaquin Phoenix sus opciones de Oscar?

- 19/10/12 4 Comentarios

The Hollywood Reporter: La anti-campaña podría ser la última moda en las promociones para el Oscar. Y Joaquin Phoenix, posible candidato a la estatuilla a mejor actor por "The Master", tiene opciones de ser uno de sus abanderados al calificar en una entrevista las campañas de promoción para el Oscar de "totales y absolutas mentiras".

"Creo que eso es una total y absoluta gilipollez de la que no quiero formar parte. Es como una zanahoria que te ponen delante, pero con el peor sabor que he probado en toda mi vida. No la quiero. Cuando 'The walk line' pasar por todo eso de los premios fue uno de los periodos más incómodos de mi vida. No quiero volver a tener esa experiencia. No sé cómo explicarlo, porque no es que me sienta por encima, pero no quiero estar cómodo con eso nunca", ha llegado a decir el actor en una entrevista para Interview realizada por Elvis Mitchell.

Ni que decir tiene que a raíz de estas declaraciones, muchas webs comenzaron a señalar que Joaquin Phoenix estaba diciendo adiós a sus posibilidades de Oscar.  Sin embargo, y casi al mismo tiempo, otra corriente ha llegado a decir que lo que ha hecho más bien es aumentar sus opciones, como es el caso de Anthony Breznican en "Entertainment Weekly"

Breznican sostiene que las palabras de Phoenix han llegado en un momento oportuno, ya que puede relanzar a la película. "The Master" se estrenó el 14 de septiembre en los cines de Estados Unidos y está comenzando a desaparecer en salas. Y el actor, al fin y al cabo, no está insultando a los académicos ni a los Oscar, sino que simplemente manifiesta una queja compartida por muchos de sus compañeros, que se ven obligados a participar muy activamente en las promociones de sus películas durante la temporada de premios. Uno de los principales competidores de Phoenix para mejor actor probablemente será Daniel Day-Lewis ("Lincoln"), que tampoco acostumbra a implicarse mucho en las promociones de los filmes.

De hecho, la misma Academia tácitamente está de acuerdo con Phoenix. En los últimos años, y concretamente en los dos últimos, la Junta de Gobernadores ha impuesto nuevas normas muy restrictivas en lo que se refiere a las campañas de los estudios. Y además hay varios precedentes en los que actores que han renegado de los premios de la Academia han ganado también estatuilla. George C. Scott rechazó sus nominaciones por "The Hustler" en 1962 y "Patton" en 1971, diciendo que la competición por el Oscar era "un maldito desfile de carne" Pero la Academia le dio el Oscar por "Patton". Marlon Brando también provocó desaires a la Academia, y aún así le premiaron por su papel en "El Padrino", aunque luego fuera a recogerlo en su nombre una joven nativa americana.

Por supuesto, esto ocurrió antes de la explosión de los medios de comunicación que actualmente cubren la carrera por el Oscar. Somos muchos. Hace tres años, cuando Mo'Nique decidido no acudir a la presentación de "Precious" en Nueva York y Toronto, muchos bloggers cargaron contra ella. "¿Sabes qué, Academia? No le dan el Oscar a Mejor Actriz de Reparto ", escribió Jeffrey Wells en "Hollywood-Elsewhere". "De hecho, negarle la nominación y enseñarle así una lección. Ella no quiere entrar en el juego ni muestra respeto por él. Así que ya sabes, nominad a alguien que realmente quiera y lo valore".

Mo'Nique no dio muchas entrevistas ni acudió a muchos shows de televisión. Ni siquiera acudió al almuerzo de nominados a los Oscar. Y aún así ganó la estautilla. La actriz demostró que incluso en esta era digital de sobreabundancia de medios de comunIcación, una anticampaña puede ser tan eficaz como cualquier otra estrategia de promoción. Así que no creo que estas declaraciones perjudiquen a Phoenix, sino que incluso pienso que los críticos pueden apoyarle más en sus premios antes de las nominaciones a los Oscar.

Las palabras del actor, aunque no las dijo con esa finalidad, se pueden entender como una crítica al estilo de campaña ideado por productores como Harvey Weinstein (que por cierto, produce "The Master"). Él considera que los actores deben recorrer muchas alfombras rojas, dar muchas entrevistas... estar sobreexpuestos. El productor no ha hecho hasta ahora ningún comentario sobre la actitud de Phoenix. Y es quizá no tiene motivos para quejarse. A diferencia de Mo'nique, el actor ha participado en la presentación del film en Venecia y Toronto, y estuvo presente en el encuentro con los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, además de muchas entrevistas. No parece mal estrategia esta anti-campaña de Phoenix. Al menos, vuelve a hablarse de él.

Joaquin Phoenix: Los premios son una estupidez

- 18/10/12 17 Comentarios

Joaquin Phoenix la vuelve al liar. Tras su polémica actitud durante la presentación en el festival de Venecia de "The Master", el actor ha realizado unas polémicas declaraciones sobre los premios cinematográficos y las campañas de promociones. Según señala cinemania.es,el intérprete ha concedido una entrevista para la revista Interview comentando cosas poco apropiadas para un aspirante al Oscar.

"Cuando le preguntan por sus posibilidades en el circuito de premios de este año, Phoenix responde: 'Creo que eso es una total y absoluta gilipollez de la que no quiero formar parte. Es como una zanahoria que te ponen delante, pero con el peor sabor que he probado en toda mi vida. No la quiero. Cuando 'The walk line' pasar por todo eso de los premios fue uno de los periodos más incómodos de mi vida. No quiero volver a tener esa experiencia. No sé cómo explicarlo, porque no es que me sienta por encima, pero no quiero estar cómodo con eso nunca'". 

En Venecia, en lugar de responder con educación y profesionalidad las preguntas de la prensa, Phoenix decidió ir por libre y dedicarse a ignorar a los periodistias y fumar los cigarrillos que se estaba haciendo en plena comparecencia.
Tres actores, tres personajes, tres Oscar

Tres actores, tres personajes, tres Oscar

- 07/10/12 6 Comentarios

GoldDerby.com: Si las predicciones son ciertas, el Oscar al Mejor Actor será un duelo cerrado entre Daniel Day-Lewis ("Lincoln"), John Hawkes ("The Sessions") y Joaquin Phoenix ("The Master") . Muchas cosas pueden pasar de aquí a febrero, pero los tres actores tienen la historia de su lado: cada uno tiene un tipo de papel que ha ganado la estatuilla en el pasado.

La figura histórica importante: Daniel Day-Lewis como Abraham Lincoln
Entre los ganadores anteriores: Meryl Streep ("The Iron Lady"), Colin Firth ("The King's speech") y Ben Kingsley ("Gandhi")

No es ningún secreto que a la Academia le encanta actores que interpretan a personas reales, en especial aquellos que se someten a transformaciones significativas (véase también: Charlize Theron en "Monster", Robert De Niro en "Raging Bull", etc.) Si el personaje además es famoso tienen aún más ventaja ya que los actores pueden mostrar sus habilidades imitando gestos reconocibles.

Los líderes mundiales, si cabe, favorecen más las posibilidades del actor, sobre todo si se la película se ambienta en un marco social, histórico y político importante. Por ejemplo, Colin Firth ("The King's speech") ganó el Oscar por interpretar al tartamudo Jorge VI en las vísperas de la entrada de Inglaterra en la II Guerra Mundial.  George C. Scott ("Patton") también lo ganó interpretando al general del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, o Helen Mirren ("The Queen"), dando vida a la reina Isabel II tras la muerte de la princesa Diana.

Aunque aún no hemo visto la interpretación de Day-Lewis como el mítico presidente de los Estados Unidos, su interpretación se produce durante un contexto histórico igualmente importante: Lincoln abole la esclavitud y lleva a la Unión a la victoria durante la Guerra Civil.

Pero este tipo de personajes tampoco son infalibles en los Oscar. El año pasado, Leonardo DiCaprio fue antes de la temporada de premios uno de los favoritos para la estatuilla por interpretar al exdirector del FBI J. Edgar Hoover en "J. Edgar", pero sus esperanzas se desvanecieron cuando la película se estrenó con críticas tibias y fracaso en taquilla.

Adictos: Joaquin Phoenix como Freddie Quell
Entre los ganadores anteriores: Christian Bale ("The Fighter"), Jeff Bridges ("Crazy Heart"), Ray Milland ("The Lost Weekend")
El abuso de sustancias es un tema recurrente en Hollywood, tanto en la pantalla como fuera, y los estados alterados y los dolorosos síntomas de abstinencia inherentes a la adicción plantean desafíos para los actores que los académicos suelen premiar. Sí encima se tratan de personajes famosos adictos, el éxito está asegurado (por ejemplo, Marion Cotillard por "La Vie en Rose" y Jamie Foxx por "Ray")

Phoenix, nominado dos veces al Oscar, obtuvo su segunda candidatura en 2005 por "Walk the Line", donde interpretaba al legendario cantante Johnny Cash, que abusaba de las anfetaminas y los barbitúricos. Este año interpreta a otro adicto en "The Master", de Paul Thomas Anderson. Su Freddie Quell es un alcohólico que, gracias a sus estados de embriaguez, sus arrebatos y su actitud volátil, permite a Phoenix realizar una interpretación muy del gusto tradicional del académicos.

La discapacidad física o mental: John Hawkes como Mark O'Brien
Entre los ganadores anteriores: Daniel Day-Lewis ("My left foot"),  Tom Hanks ("Forrest Gump") Al Pacino ("Scent of a Woman"), Dustin Hoffman ("Rain Man")
Interpretar a un personaje real con una discapacidad física o mental permite a un actor mostrar su técnica y destreza en funciones emocionales. Day-Lewis, en la carrera de este año por "Lincoln", ganó su primer Oscar por ese papel: él interpretaba en "My left foot" a Christy Brown, un escritor con parálisis cerebral que consiguió derribar todas las barreras que impedían su integración en la sociedad.

El personaje de Hawkes en "The Sessions" es similar: él también interpreta a un escritor real, Mark O'Brien, que es incapaz de controlar su cuerpo o respirar por sí mismo como resultado de la poliomielitis contraída cuando era un niño. Cerca de los 40 y todavía virgen, contrata a una mujer para mantener su primera relación sexual. La función limita el movimiento físico de Hawkes a sólo la cabeza y el cuello. ¿Se quedarán los académicos tan impresionados por su actuación como lo hicieron con Daniel Day - Lewis hace 23 años?

Actores para el Oscar (II): Joaquin Phoenix

- 06/10/12 8 Comentarios

Joaquin Phoenix es la antítesis de la estrella hollywoodiense. Rodeado de un aura donde confluye su lado provocador, atormentado e inconformista, ha aprovechado su fama para reivindicar las causas que defiende, criticando la hipocresía de la industria y haciendo, en definitiva, lo que le da la gana. Este año, Paul Thomas Anderson nos devuelve a uno de los mejores actores de su generación gracias a "The Master". Esta es su vida... 

De ascendencia irlandesa, española, rusa y húngara, Joaquin Rafael Phoenix nació el 28 de octubre de 1974 en Río Piedras, San Juan de Puerto Rico, siendo el tercero de los cinco hijos del matrimonio entre John Lee Bottom y Arlyn Dunetz, pioneros en las misiones de “Niños de Dios”. Sus padres se habían conocido en 1969, un año después de la fundación de esta secta cristiana, y juntos viajaron alrededor de Sudamérica  hasta que en 1978, desilusionados con el devenir de la organización, la abandonaron, regresaron a California y cambiaron su apellido por el de “Phoenix”, en señal de un nuevo cambio en sus vidas.

Instalados en Los Angeles, inscribieron a sus cinco hijos en la agencia de Iris Burton, una de las cazatalentos más importantes de la ciudad, con la intención de que desarrollaran su potencial creativo, participando en numerosos anuncios y series de televisión. Poco a poco, fue sobresaliendo el hermano mayor, River, convirtiéndose en todo un icono adolescente con títulos como “Stand by Me” (1986), de R. Reiner; “The Mosquito Coast” (1986), de P. Weir; “Running on Empty” (1988), de S. Lumet o “My Own Private Idaho” (1991), de G. Van Sant.


Por su parte, Joaquin había comenzado a utilizar como nombre artístico Leaf Phoenix, en consonancia a los oníricos nombres de sus hermanos (River –Río-, Rain-Lluvia-, Liberty Butterfly –Mariposa de Libertad- y Summer-Verano) debutando a los doce años en el cine con “SpaceCamp”, de H. Winer, un olvidadizo título al que siguió inmediatamente su primer trabajo como protagonista, “Russkies” (1987), d R. Rosenthal, y su primer éxito de taquilla “Parenthood” (1989), de R. Howard. Coincidiendo con el divorcio de sus padres, el joven actor abandonó los focos y se mudó con su padre a México y, posteriormente, a Cuba, con el que vivirá los siguientes dos años.

De regreso a los Estados Unidos y desmotivado con un regreso ante las cámaras, la trágica muerte de su hermano River por sobredosis en 1993 le sumaron en un letargo del que consiguió salir al año siguiente ante la insistencia de su círculo más cercano. Recuperó su verdadero nombre y estrenó en 1995 la comedia negra “To Die For”, de G. Van Sant, junto a Nicole Kidman, a las que sumó los dramas “Inventing the Abbots” (1997), de Pat O’Connor, “U-Turn”, 1997, de O. Stone y “Return to Paradise” (1998), de J. Ruben.

Finiquitado su noviazgo de tres años con Liv Tyler, Joaquin experimentó una nueva etapa en su carrera. La infravalorada “The Yards” (1999), supuso su primera colaboración con el cineasta James Gray (“We Own the Night”, 2007; “Two Lovers”, 2009, y el año que viene “Nightingale” completan esta fructífera relación) y probó suerte (satisfactoriamente) en el cine histórico con “Quills” (2000), de Ph. Kaufman, y, sobre todo, con la épica “Gladiator” (2000), de R. Scott, que le abrió las puertas de la fama internacional... Así, su encarnación del emperador Cómodo (un papel que en principio iba a ser para Jude Law) le reportaron sus primeras nominaciones al Bafta, SAG, Globo de Oro y Oscar.


Selecto con sus proyectos, el próximos años trabajó aclamados cineastas como M. Night Shyamalan (“Signs”, 2002; “The Village”, 2004), el danés Thomas Vinterberg (“It’s All About Love”, 2003) o Terry George (“Hotel Rwanda”, 2004; “Reservation Road”, 2008), consolidándose definitivamente con “Walk the Line” (2005), de J. Mangold, el biopic del icónico Johnny Cash, que le granjeó el Globo de Oro y un sinfín de nominaciones a los premios de aquella temporada entre los que destacan su segunda postulación al Bafta y Oscar.

En 2008 anunció, ante sorpresa de todos, su retirada del cine para dedicarse completamente a su faceta como cantante. Para entonces cambió radicalmente su comportamiento y aspecto, presentando en la Mostra de Venecia de 2010 el falso documental “I’m Still Here”, dirigido por su cuñado Casey Affleck, que abarcaba esta metamorfosis.


Para alegría de muchos, poco le ha durado esta promesa pues dos años más tarde ha regresado al Lido para presentar “The Master”,  del visionario Paul Thomas Anderson, que le ha valido la Copa Volpi, junto a su compañero de reparto, Philip Seymour Hoffman, y junto a ella las máximos elogios de su difícil carrera.

A punto de cumplir los 38 años, Joaquin se ha posicionado como el primer gran favorito a batir respaldado por la crítica. ¿Su reto?  Aguantar en el punto de mira todas estas semanas, sentenciar en los premios de la crítica y eclipsar a sus rivales. Casi nada…

Tres front-runners para una carrera muy igualada

- 18/09/12 9 Comentarios

Blogs.indiewire.com:  Tras cubrir con bastante detalle la temporada de premios del año pasado, se puede decir que no fue la carrera por el Oscar más emocionante de la historia. Quedó bastante claro desde septiembre en adelante que “The Artist” sería una fuerza imparable, y mientras la película barría en los premios previos, quedó claro que ninguna otra tendría oportunidad ante ella. Muchas de las carreras por los Oscars de interpretación también estaban cantadas de antemano. Semanas antes de los Oscar quedó claro que Jean Dujardin apartaría del premio a George Clooney, mientras que Christopher Plummer y Octavia Spencer tenían sus premios en el bolsillo desde hacía meses. Sólo el duelo entre Meryl Streep y Viola Davis mantuvo en el aire la carrera por uno de los Oscars principales.

Lo mismo ha ocurrido en los últimos años. Los premios de 2011 fueron cosa de dos entre “The King’s Speech” y “The Social Network”, pero pocos apoyaron a la segunda en la noche de los Oscar. 2010 tuvo una situación similar con “The Hurt Locker” y “Avatar”, pero estaba bastante claro que David iba a ganar a Goliat en ese caso. “Slumdog Millionaire” y “No Country for Old Men” se veían como ganadoras con meses de antelación, tal y como ocurrió con “The Departed”, lo que nos deja con 2005 como la única competición “afilada” con “Crash” superando a “Brokeback Mountain”.

Este año, aunque aún quedan muchos meses por delante, es emocionante echar un vistazo a las candidatas mientras las cosas se asientan tras el triunvirato de festivales (Venecia, Telluride & Toronto) y darse cuenta de que todo está muy abierto. Salvo gran sorpresa, podríamos estar ante una de las carreras por el Oscar más impredecibles y emocionantes en mucho tiempo. Pasados Venecia y Telluride, quedó establecido que “The Master” y “Argo” iban a ser serias candidatas y prácticamente nominadas seguras como Mejor Película. En Toronto afianzaron sus posibilidades con reacciones igual de exultantes, y a ellas se unió “Silver Linings Playbook” de David O. Russell, que del rumor inicial ha pasado a gritar bien alto que es una de las líderes.


De las tres, “The Master” es en teoría la menos probable de hacerse con el premio gordo (la película se decanta más por lo intelectual y es la menos interesada en complacer a la audiencia), pero la entusiasta acogida de la crítica, incluyendo dos premios en Venecia (se comentó mucho que, para mayor alegría de Harvey Weinstein, el jurado quería darle también el premio a Mejor Película) y un récord en taquilla en su primer fin de semana siendo un estreno limitado, dejan ver que la película será probablemente una nominada segura como Mejor Película y cosechará muchas más nominaciones. También se ha sugerido que la taquilla de “The Master” se preveía dado que los incondicionales de Paul Thomas Anderson se lanzarían como locos a verla. Pero creemos que esa sugerencia sería subestimar la noticia candente que es la película en estos momentos, y la curiosidad en general que despierta por verla (ya sea por el formato 70mm o por los comentarios en torno a las interpretaciones). Nuestra intuición nos dice que “The Master” es demasiado oscura para hacerse con el premio a Mejor Película, pero será una rival a batir en las categorías de interpretación, donde intérpretes como Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman serán las grandes amenazas en Mejor Actor (a no ser que nominen a ambos como protagonistas y se invaliden el uno al otro). Y nunca se debe subestimar el poder de Harvey Weinstein durante la temporada de premios, que debería lograr como mínimo la nominación a Mejor Película.


Sin embargo, las que son favoritas tan pronto suelen encontrarse en cierta desventaja (sólo hay que fijarse en “The Social Network” o “Up in the Air” en los últimos años como ejemplos de películas que acabaron perdiendo fuelle hasta llegar a febrero). Y mientras que “Argo” y “Silver Linings Playbook” también se erigen como favoritas, las opiniones difieren en cuanto a cuál tiene más probabilidades de ganar estatuillas doradas. Cada una tiene sus ventajas. “Argo” es un thriller entretenido con elementos de comedia. Ser una película de época aumenta sus posibilidades en las categorías técnicas y, aunque no es probable que Warner Bros quiera tocar el tema, los acontecimientos en Oriente Próximo la dotan de una actualidad que no tenía hace dos semanas.

En cambio, fue “Silver Linings Playbook” la que se llevó el Premio del Público en Toronto, lo que algunos han tomado como una señal de que la comedia de David O. Russell, que tanto ha gustado al público, tiene ventaja sobre “Argo” en este momento. No hay duda de que la película es muy popular (a estas alturas, apenas hemos escuchado una palabra en su contra aunque seguro llegarán) y tiene más ventajas que “Argo”. Para empezar, es más una película de actores (tiene tres nominaciones que parecen muy probables) al mismo tiempo que parece conectar más universal y emocionalmente, cosa que siempre ayuda. Y el premio del público siempre es un buen presagio.



En 34 años, nueve ganadoras lograron la nominación a Mejor Película, incluyendo tres en los últimos cuatro años (de las tres, dos ganaron el Oscar principal: “Slumdog Millionaire” y “The King’s Speech”). Dicho eso, no se trata de un precursor para tontos. En sus 36 años de historia, sólo cuatro ganadoras del Premio del Público en el TIFF han llegado a ganar el Oscar principal (las dos mencionadas más “Chariots of Fire” y “American Beauty”, con casi veinte años de diferencia) y éxitos como “Eastern Promises” y “Where Do We Go Now?” fracasaron en su intento de lograr algún premio. Además, ninguna comedia ha ganado como Mejor Película desde “Shakespeare in Love” en 1999. Y es fácil comparar a “Silver Linings Playbook” con otra sensación en los festivales del año pasado como fue “The Descendants”, que terminó quedándose sin fuerza para ganar premios principales.

Así de emocionantes se presentan los siguientes meses. No sólo esas tres pintan bien, sino que hay al menos diecisiete o dieciocho películas que vemos con serias posibilidades en Mejor Película, y al menos la mitad de ese número que podrían acabar haciéndose con el premio gordo. Normalmente, en esta etapa de la carrera, esos números se ven reducidos a la mitad, y al terminar el New York Film Festival en estos últimos años quedó claro que “The King’s Speech” y “The Artist” tenían vía libre para ganar. Pero mientras que a menudo los festivales de otoño han visto cómo la carrera se apretaba más, este año la cosa se mantiene abierta e interesante. Dado que incluso un año flojo como 2011 tuvo nueve nominadas a Mejor Película, vemos que este año se podrían alcanzar las diez nominadas. Aún queda mucho por llegar y muchas películas por pasar ante la crítica (“Lincoln”, “Zero Dark Thirty”, “Life of Pi”, “Les Mísérables”, “Django Unchained”) que podrían revolucionarlo todo.