Historia de los Oscar: en 85 años, hasta 214 actores han sido nominados en Mejor Actor de los que sólo 30 de ellos lograron repetir nominación en la misma categoría en años consecutivos (los últimos Jeff Bridges y Colin Firth).
Joaquin Phoenix puede unirse a este selecto grupo gracias a
“Her”, la nueva propuesta de
Spike Jonze aclamada en Nueva York, Roma y el AFI Fest y donde nos ofrece un nuevo registro en las antípodas del que nos regaló el año pasado en “The Master”. No obstante, para muchos, como Kate Winslet, estamos hablando de uno de los mejores actores de su generación. Recuperamos y ampliamos para la ocasión el
post que le dedicamos el año pasado.
De ascendencia irlandesa, española, rusa y húngara, Joaquin Rafael Bottom nació el 28 de octubre de 1974 en Río Piedras, San Juan de Puerto Rico, siendo el tercero de los cinco hijos del matrimonio entre John Lee Bottom y Arlyn Dunetz, pioneros en las misiones de “Niños de Dios”. Sus padres se habían conocido en 1969, un año después de la fundación de esta secta cristiana, y juntos viajaron alrededor de Sudamérica hasta que en 1978, desilusionados con el devenir de la organización, la abandonaron, regresaron a California y cambiaron su apellido por el de “Phoenix”, en señal de un nuevo cambio en sus vidas.
Instalados en Los Angeles, inscribieron a sus cinco hijos en la agencia de Iris Burton, una de las cazatalentos más importantes de la ciudad, con la intención de que desarrollaran su potencial creativo, participando en numerosos anuncios y series de televisión. Poco a poco, fue sobresaliendo el hermano mayor, River, convirtiéndose en todo un icono adolescente con títulos como “Stand by Me” (1986), de R. Reiner; “The Mosquito Coast” (1986), de P. Weir; “Running on Empty” (1988), de S. Lumet o “My Own Private Idaho” (1991), de G. Van Sant.
Por su parte, Joaquin había comenzado a utilizar como nombre artístico Leaf Phoenix, en consonancia a los oníricos nombres de sus hermanos (River –Río-, Rain-Lluvia-, Liberty Butterfly –Mariposa de Libertad- y Summer-Verano) debutando a los doce años en el cine con
“SpaceCamp”, de H. Winer, un olvidadizo título al que siguió inmediatamente su primer trabajo como protagonista,
“Russkies” (1987), d R. Rosenthal, y su primer éxito de taquilla
“Parenthood” (1989), de R. Howard. Coincidiendo con el divorcio de sus padres, el joven actor abandonó los focos y se mudó con su padre a México y, posteriormente, a Cuba, con el que vivirá los siguientes dos años.
De regreso a los Estados Unidos y desmotivado con un regreso ante las cámaras, la trágica muerte de su hermano River por sobredosis en 1993 le sumaron en un letargo del que consiguió salir al año siguiente ante la insistencia de su círculo más cercano. Recuperó su verdadero nombre y estrenó en 1995 la comedia negra
“To Die For”, de G. Van Sant, junto a Nicole Kidman, a las que sumó los dramas
“Inventing the Abbots” (1997), de Pat O’Connor,
“U-Turn”, 1997, de O. Stone y
“Return to Paradise” (1998), de J. Ruben.
Finiquitado su noviazgo de tres años con Liv Tyler, Joaquin experimentó una nueva etapa en su carrera. La infravalorada
“The Yards” (1999), supuso su primera colaboración con el cineasta James Gray (
“We Own the Night”, 2007;
“Two Lovers”, 2009, y
“The Immigrant”, presentada en la sección oficial del pasado festival de Cannes, completan esta fructífera relación). Probó suerte (satisfactoriamente) en el cine histórico con
“Quills” (2000), de Ph. Kaufman, y, sobre todo, con la épica
“Gladiator” (2000), de R. Scott, que le abrió las puertas de la fama internacional... Así, su encarnación del emperador Cómodo (un papel que en principio iba a ser para Jude Law) le reportaron sus primeras nominaciones al Bafta, SAG, Globo de Oro y Oscar.
Selecto con sus proyectos, a lo largo del siglo XXI ha trabajado con aclamados cineastas como M. Night Shyamalan (
“Signs”, 2002;
“The Village”, 2004), el danés Thomas Vinterberg (
“It’s All About Love”, 2003) o Terry George (“Hotel Rwanda”, 2004; “Reservation Road”, 2008), consolidándose definitivamente con
“Walk the Line” (2005), de J. Mangold, el biopic del icónico Johnny Cash, que le granjeó el Globo de Oro y un sinfín de nominaciones a los premios de aquella temporada entre los que destacan su segunda postulación al Bafta y Oscar.
En 2008 anunció, ante sorpresa de todos, su retirada del cine para dedicarse completamente a su faceta como cantante. Para entonces cambió radicalmente su comportamiento y aspecto, presentando en la Mostra de Venecia de 2010 el falso documental
“I’m Still Here”, escrito, producido y protagonizado por él y dirigido por su cuñado Casey Affleck, que abarcaba esta metamorfosis. Sólo dos años más tarde regresaría al Lido para presentar
“The Master”, del visionario Paul Thomas Anderson, un drama que dividió al público pero que le reportó las críticas más entusiastas de su carrera, ganando la Copa Volpi, junto a su compañero de reparto, Philip Seymour Hoffman, y disfrutando de su tercera nominación al Bafta, Globo de Oro y Oscar.
En febrero de 2012, Warner Bros confirmaba que Joaquin encabezaría el reparto de
“Her”, la primera película con guión original de su director, Spike Jonze, un drama romántico en el que interpretaría a Theodore, un escritor que acaba enamorándose de Samantha, un novedoso sistema informático para combatir la soledad. Parece ser que su noviazgo con la joven DJ Allie Teilz ha suavizado su carácter y le ha hecho replantear su decisión de alejarse de las cámaras pues el año estrenará "Inherent Vice", su segunda colaboración con Paul Thomas Anderson donde se reencontrará con Reese Witherspoon, nueve años después de "Walk the Line".
Oscar
2 Nominaciones Mejor Actor: Walk the Line/ The Master
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator
Globo de Oro
Mejor Actor Comedia/Musical: Walk the Line
1 Nominación Mejor Actor Drama: The Master
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator
BAFTA Film
2 Nominaciones Mejor Actor: Walk the Line/ The Master
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator
SAG
1 Nominación Mejor Actor: Walk the Line
1 Nominación Mejor Actor de Reparto: Gladiator
2 Nominaciones Mejor Reparto: Gladiator/ Hotel Rwanda
Critics' Choice
Mejor Actor de Reparto: Gladiator-Quills-The Yards
2 Nominaciones Mejor Actor: Walk the Line/ The Master
Copa Volpi
The Master (2012)
Grammy
Mejor Album de Película/Televisión: Walk the Line
National Board of Review
Mejor Actor de Reparto: Gladiator-Quills-The Yards