Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Denzel Washington"

Nuevo tráiler de 'Fences': Davis y Washington a por el Oscar

- 27/11/16 19 Comentarios

Post original (24 de octubre):

Denzel Washington vuelve a ponerse detrás de las cámaras tras sus experiencias anteriores con 'Antwone Fisher' y 'The Great Debaters' (sorprendente nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Dramática en 2008). El actor lleva al cine una prestigiosa obra de teatro de August Wilson sobre un antiguo jugador de béisbol que termina trabajando recogiendo la basura en Pittsburgh y que mantiene una complicada relación con los suyos. Durante años Hollywood quiso adaptar esta pieza ganadora del Premio Pullitzer, pero Wilson exigía que el director responsable de la adaptación fuese negro y las negociaciones nunca llegaron a buen puerto. 

La primera representación de 'Fences' ´ganó el Tony a la Mejor Obra y al Mejor Actor (James Earl Jones) en 1987. En 2010 el propio Denzel Washington y Viola Davis protagonizaron una nueva versión en 2010. Ganarían el Tony a mejor revival, actor y actriz. Precisamente, Washington y Davis serán los encargados de ponerse detrás de las cámaras de largamente perseguida versión cinematográfica de uno de los mayores clásicos de la literatura afroamericana. Tras quedarse a las puertas con 'La duda' y, sobre todo, 'Criadas y señoras', esta puede ser la gran oportunidad de Davis para llevarse el Oscar y convertirse en la segunda mujer negra en triunfar en la categoría femenina protagonista.

Tony Kushner, autor de los libretos de 'Munich' y 'Lincoln', ha sido el responsable de adaptar la obra al cine, pero los rumores apuntan a que August Wilson será el único escritor acreditado. Detrás del proyecto está Scott Rudin, nominado en 7 ocasiones al Oscar como productor. Lo ganó por 'No es país para viejos'.

La película llegará a los cines norteamericanos el 25 de diciembre. Aquí podéis ver su primer avance.





Actualización: segundo tráiler (25 de noviembre):

Denzel Washington recibirá el premio honorífico de los Globos de Oro

- 17/11/15 8 Comentarios

Denzel Washington recibirá el premio honorífico Cecil B. DeMille de la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood en la próxima ceremonia de los Globos de Oro. El actor y ocasional director es el único afroamericano que ha ganado dos Oscars en 88 años de historia de los premios: como protagonista por 'Día de entrenamiento' y como secundario por 'Tiempos de gloria'. El mismo número de Globos de Oro adorna sus vitrinas: uno por la citada cinta bélica de Edward Zwick y otro por 'Huracán Carter'. Washington optó por última vez a ambos premios hace tres años con 'El vuelo', nunca ha sido nominado al BAFTA en sus ya tres décadas de carrera y tiene previsto estrenar la nueva versión de 'Los siete magníficos' el próximo mes de septiembre.

Los últimos ganadores del premio Cecil B. DeMille incluyen a George Clooney (2105), Woody Allen (2014), Jodie Foster (2013), Morgan Freeman, (2012), Robert De Niro (2011), Martin Scorsese (2010), Steven Spielberg (2009), Warren Beatty (2007), Anthony Hopkins (2006), Robin Williams (2005), Michael Douglas (2004), Gene Hackman (2003), Harrison Ford (2002), Al Pacino (2001), y Barbra Streisand (2000).

La 73ª edición de los premios Globos de Oro se celebrará el próximo 10 de enero de 2016 y volverá a ser presentada por Ricky Gervais tras tres ediciones con Tina Fey y Amy Poehler al frente de la ceremonia.

San Sebastián 2014: Denzel Washington, Premio Donostia. Abrirá el festival con "The Equalizer"

- 23/07/14 1 Comentario

El actor y director estadounidense Denzel Washington será uno de los grandes protagonistas de las 62º edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En las últimas horas, la organización ha comunicado que el ganador de dos Oscar recibirá el Premio Donostia en reconocimiento a su amplia trayectoria profesional y, además, su último film, "The Equalizer", dirigido por Antoine Fuqua, disfrutará de su premiere europea en el marco del festival siendo la encargada de su inauguración, fuera de concurso, el próximo 19 de septiembre.

Nacido en 1954 en Mount Vernon, Nueva York, Washington se formó en el American Conservatory Theatre de San Francisco, debutando en pequeños papeles de televisión y Off Broadway a finales de los años 70. Su gran oportunidad llegaría con la serie "St. Elsewere"(1982-1988) que le abrió las puertas para trabajar con cineastas como Norman Jewison (“A Soldier’s Story”, 1984), Sidney Lumet (“Power”, 1986) o Richard Attenborough (“Cry Freedom”, 1987). Gracias a este film sobre los dos activistas cuya amistad será el inicio del fin del Apartheid, lograría su primera nominación al Globo de Oro y al Oscar, en la categoría de secundario, ganando ambas dos años más tarde con “Glory” (1989), de E. Zwick (siendo el segundo actor de afroamericano oscarizado en esta categoría, por detrás de Louis Gossett Jr., “An Officer and a Gentleman”, 1983).

A lo largo de los 90 se adentró en el el biopic de Malcom X, dirigido en 1992 por Spike Lee,  por el que obtendrá, entre otros, el Oso de Plata y sus terceras nominaciones al Globo de Oro y el Oscar. En su continúa progresión en Hollywood, en 1993 estrenaría tres títulos: la adaptación del Kenneth Branagh de otro clásico de Shakespeare, “Much Ado About Nothing”; el thriller “The Pelican Brief”, de A. J. Pakula, junto a Julia Roberts; y “Philadelphia” (1993), que suponía el regreso de su director, Jonathan Demme, tras la oscarizada “The Silence of the Lambs”.

En los años siguientes tuvo un especial olfato para los taquillazos: “Crimson Tide” (1995), de recientemente desaparecido Tony Scott; “The Preacher’s Wife” (1996), de P. Marshall; “Fallen” (1998), de G. Hoblit; “The Bone Collector” (1999), de Ph. Noyce,; y reencontrándose con Jewison en “The Hurricane” (1999), biopic basado en las memorias del boxeador  Rubin Carter, encarcelado durante veinte años por un triple homicidio que nunca cometió, y que le valió su segundo Oso de Plata y Globo de Oro, amén de su cuarta nominación al Oscar y la primera a los SAG.

En 2001 la Academia de Hollywood le entregó su segundo Oscar, esta vez  en protagonista, por “Training Day” (su primera colaboración con Fuqua), convirtiéndose 38 años después y, tras Sidney Poitier, en el segundo actor afroamericano premiado en esta categoría. Al año siguiente debutaría como director con “Antwone Fisher” (que también coprotagonizaría) y el drama “John Q”, de N. Cassavetes. Sus últimos trabajos en el cine se han centrado, básicamente, en proyectos con viejos amigos como Scott (“Man on Fire”, 2004; “Déjà Vu”, 2006; “The Taking of Pelham 1 2 3”, 2009; “Unstoppable”, 2010), Demme (“The Manchurian Candidate”, 2004) y Lee (“Inside Man”, 2006), desarrollando su faceta como director con un  segundo film “The Great Debaters” (2007) y debutando en Broadway en 2005 con la shakesperiana "Julius Caesar" a la que seguirá cinco años más tarde la obra de August Wilson, "Fences" por la que recibió el Tony al Mejor Actor.

En 2013 disfrutaría de su sexta nominación al Oscar gracias a "Flight", de Robert Zemeckis. En su último film, "The Equalizer" interpreta a McCall, un hombre que ha iniciado una vida nueva y tranquila, pensando que su pasado misterioso ha quedado atrás. Pero cuando McCall conoce a Teri (Chloë Grace Moretz), una chica joven sometida al control de ultraviolentos gánsteres rusos, no podrá quedarse de brazos cruzados y sentirá la necesidad de ayudarla. Armado de unas capacidades ocultas que le permiten vengarse de cualquiera que trate brutalmente a gente indefensa, McCall deja su autoimpuesto retiro y le renace el deseo de hacer justicia. Si alguien tiene algún problema, si la suerte no le acompaña, si no tiene a nadie más a quien acudir, McCall le ayudará.

El festival de San Sebastián se desarrollá del 19 al 27 de septiembre.

 

¿Qué estrellas están más cerca de lograr el EGOT?

- 05/03/14 9 Comentarios

Buzzsugar.com: “Los Oscar se entregaron este fin de semana y, aunque hubo una larga lista de ganadores, sólo un hombre logró con su estatuilla dorada sumarse al club EGOT (ganadores del Emmy, Grammy, Oscar y Tony). Robert “Bobby” Lopez, autor de la canción “Let It Go” de Frozen, y su esposa Kristen Anderson-Lopez se llevaron a casa el premio a la Mejor Canción Original el domingo, convirtiendo a Bobby en un ganador aún más grande ya que tiene un Emmy, un Grammy y tres Tonys. El título es el grand slam de los premios en Hollywood, y sólo unas cuantas celebridades (como Audrey Hepburn, Whoopi Goldberg o Mel Brooks) están en la lista. Por ahora, Kate Winslet sólo tiene que completar su colección de premios con un Tony, mientras que Adele está a medio camino con sus victorias en los Grammy y su Oscar por “Skyfall”. A continuación puedes ver qué premios le faltan a estrellas como Hugh Jackman o Denzel Washington y otros para unirse a esa selecta lista.”

Kate Winslet


Tiene: un Emmy por Mildred Pierce, un Oscar por The Reader y un Grammy por “Listen to the Storyteller”.
Le falta: un Tony.

Jamie Foxx


Tiene: un Oscar por su papel en Ray y dos Grammys por “Gold Digger” y “Blame It”.
Le falta: un Tony y un Emmy.

Catherine Zeta-Jones


Tiene: un Oscar por su papel en Chicago y un Tony por A Little Night Music.
Le falta: un Emmy y un Grammy.

Justin Timberlake


Tiene: un Emmy como Outstanding Guest Actor in a Comedy Series por Saturday Night Live y Grammys por “What Goes Around…Comes Around”, “Sexy Love”, “My Love”, “LoveStoned” y “Cry Me A River”.
Le falta: un Oscar y un Tony.

Cynthia Nixon


Tiene: un Emmy por Sex and the City, un Grammy por “An Inconvenient Truth” y un Tony por Rabbit Hole.
Le falta: un Oscar.

Adele


Tiene: un Oscar por “Skyfall” y diez Grammys por “Someone like You”, “Rolling in the Deep” o “Set Fire to the Rain” entre otras.
Le falta: un Emmy y un Tony.

Elton John


Tiene: un Oscar por “Can You Feel The Love Tonight”, seis Grammys por “Candle in the Wind (1997)”, “Can You Feel The Love Tonight”, “Basque”, “That’s What Friends Are For” y “Aida”, que también le valió el Tony en 2000.
Le falta: un Emmy.

Jennifer Hudson


Tiene: un Oscar por Dreamgirls y un Grammy por su álbum Jennifer Hudson.
Le falta: un Tony y un Emmy.

Martin Scorsese


Tiene: un Emmy por Boardwalk Empire de HBO, un Grammy por el video musical American Masters: No Direction Home, y sus películas han ganado 20 Oscars (Raging Bull, The Departed, Hugo…).
Le falta: un Tony.

Cher


Tiene: un Oscar por Moonstruck, un Emmy por Cher: The Farewell Tour y un Grammy por “Believe”.
Le falta: un Tony.

Denzel Washington


Tiene: dos Oscars por Glory y Training Day y un Tony por Fences.
Le falta: un Grammy y un Emmy.

Robin Williams


Tiene: dos Emmys por Carol and Carl and Whoopi and Robin y por ABC Presents: A Royal Gala, un Oscar por Good Will Hunting y un Grammy por Robin Williams Live 2002.
Le falta: un Tony.

Hugh Jackman


Tiene: un Emmy por su labor en los premios Tony de 2004 y dos Tonys (uno por The Boy from Oz y otro premio especial por su extraordinaria contribución a la comunidad teatral en 2012).
Le falta: un Oscar y un Grammy.

Jeremy Irons


Tiene: un Oscar por Reversal of Fortune, dos Emmys por Elizabeth I y por The Great War and Shaping of the 20th Century, y un Tony por The Real Thing.
Le falta: un Grammy.

Al Pacino


Tiene: un Oscar por Scent of a Woman, dos Emmys por You Don’t Know Jack y Angels in America, y dos Tonys por The Basic Training of Pavlo Hummel y por Does a Tiger Wear a Necktie?
Le falta: un Grammy.

Geoffrey Rush


Tiene: un Oscar por Shine, un Emmy por The Life and Death of Peter Sellers y un Tony por Exit the King.
Le falta: un Grammy.

Julie Andrews


Tiene: un Oscar por Mary Poppins, dos Emmys por The Julie Andrews Hour y por Broadway: The American Musical, y dos Grammys en 2011 (uno por Julie Andrews’s Collection of Poems, Songs, and Lullabies y un premio a toda su carrera).
Le falta: un Tony.

Análisis de categorías: Mejor Actor Protagonista

- 15/02/13 48 Comentarios
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Bradley Cooper ("Silver Linings Playbook")
Daniel Day-Lewis ("Lincoln") 
Hugh Jackman ("Les Miserables")
Joaquin Phoenix ("The Master")
Denzel Washington ("Flight") 

PRESENTACIÓN

Los académicos tienen una cita con la historia el próximo 24 de febrero. Tras 85 ediciones de los Oscar, los votantes tienen una oportunidad perfecta para que el inglés Daniel Day-Lewis se convierta en el primer actor que gana en tres ocasiones la estatuilla a mejor actor protagonista. El protagonista de "Lincoln" llegaría así donde no pudieron (o no han podido llegar aún) leyendas del cine como Spencer Tracy, Fredric March, Gary Cooper, Marlon Brando, Dustin Hoffman, Tom Hanks, Jack Nicholson y Sean Penn, los otros intérpretes que pueden presumir de tener dos Oscars al mejor actor en su poder. No deja de ser curioso que precisamente Day-Lewis sea el único del grupo que no es norteamericano.

La gran pregunta que plantea la categoría en esta ocasión es ¿jugará este record a favor o en contra de la que es, sin duda, la interpretación más importante - si es la mejor es algo que sólo puede decidir cada uno - del año?  Vamos con algunos records o curiosidades de la categoría:

 - Denzel Washington se convierte gracias a "Flight" en el actor afroamericano más nominados al Oscar en la categoría protagonista, con cuatro candidaturas ("Malcolm X", "Hurricane Carter", "Training Day", "Flight").

 - De ganar, Hugh Jackman se convertiría en el cuarto actor de Oceanía en vencer en la categoría. Antes que él triunfaron Peter Finch, Geoffrey Rush y su compañero en "Les Miserables", Russell CroweHeath Ledger, el otro australino que ha sido nominado en este categoría, ganó como actor secundario.

 - La victoria de Jackman haría historia por otras razones. Sólo Rex Harrison ha ganado el premio a mejor actor por un musical, "My Fair Lady".

 - Bradley Cooper se convertiría en uno de los pocos actores que gana el Oscar a mejor actor protagonista por una comedia. Jack Nicholson, Jean Dujardin (aunque "The Artist" no es una comedia tradicional) o Clark Gable son de los pocos que lo consiguieron.


Y LOS NOMINADOS SON... 



Bradley Cooper (1 nominación)

El papel: Cooper es Pat, un profesor treintañero que sufre de un trastorno bipolar. Su historia arranca cuando Pat vuelve a casa de sus padres después de pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer.  Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, Pat empieza a ver las cosas de una manera diferente cuando conoce a Tiffany, una problemática viuda con la que desarrollará un vínculo muy especial a pesar de su mutua desconfianza inicial. Eso si es capaz de dejar atrás su complicada relación con su padre, que no está muy seguro de que Pat haya vuelto a casa sin haber finalizado su tratamiento.
Su gran momento: El trabajo de Cooper en "Silver Linings Playbook" es una de las grandes sorpresas del año. La mirada de loco, la brutal química que tiene con Jennifer Lawrence y la manera de enamorar progresivamente al espectador son mérito de un actor (y de David O. Russell, un director que sabe sacar petróleo de sus actores) que debería ver el papel de Pat como un punto de partida a una notable carrera y no como una cima que jamás superará. Cooper tiene varias secuencias fantásticas, pero me quedo particularmente con esos primeros encuentros con Tiffany, su divertido enfado con Ernest Hemingway y el duelo que tiene mano a mano con Robert DeNiro por culpa de su vídeo de bodas. Espectacular.

A favor: A los actores, el núcleo más importante de la Academia, les encanta "Silver Linings Playbook". Tampoco podemos olvidar que en ocasiones los votantes se dejan llevar en esta categoría y votan a "recién llegados" como Jamie Foxx, Adrien Brody, Roberto Benigni o Jean Dujardin... aunque Cooper no tiene la ventaja de interpretar a un persona real de los primeros ni el toque exótico de los últimos. 
En contra: A Cooper le falta el aura de genio incomprendido de Phoenix, el respeto de la Academia que tiene Washington, el cariño del público y la industria del que puede presumir Jackman y el estatus de leyenda viva de Day-Lewis. Lleva varios años protagonizando taquillazos, pero es un recién llegado a estas ligas. Muchos pensarán que su premio es la candidatura. Ganó en los Satellite y en la  National Board of Review, pero el Globo de Oro se le escapó ante Hugh Jackman. 




Daniel Day-Lewis (5 nominaciones, 2 Oscar como mejor actor protagonista)

El papel: El actor británico sustituyó al iniciamente previsto Liam Neeson para dar vida a Abraham Lincoln,  el decimosexto Presidente de los Estados Unidos. El mandatario, recordado por la historia como el más querido por el pueblo, fue responsable directamente de la abolición de la esclavitud pocos meses antes de ser asesinado el 15 de abril de 1865. Sus últimos meses de vida y su incansable lucha por conseguir la libertad para los afroamericanos (dos años antes había logrado sacar adelante la Proclamación de Emancipación) son la época elegida por Steven Spielberg y el guionista Tony Kushner para contarnos quién fue Lincoln. Su complicada relación con su esposa por culpa de la muerte de uno de sus hijos (y la posibilidad de que otro de ellos vaya a la Guerra) es otro de los focos del film.

Su gran momento: Con sus dos últimas grandes interpretaciones previas (el mafioso de "Gangs of New York" y el petrolero de "There Will Be Blood") demostró cierta tendencia a la sobreactuación - dentro de unos trabajos espectaculares, que quede claro -, pero para su Lincoln el actor  optó por una aproximación completamente diferente. El británico opta por un trabajo introspectivo, sencillo, basado en la la interpretación vocal y en la explotación de la retórica del personaje. Los pocos momentos de lucimiento del personaje (cuando discute con su esposa por su hijo o cuando se acaba enfrentando a los hombres que no ven posible el triunfo de su propuestas) están aprovechados al máximo, pero yo me quedo con la sutileza que aplica en cada escena y que consigue lo último que esperaba: olvidarme de que al otro lado de Lincoln está Daniel Day-Lewis.

A favor: Muchos consideran que es el mejor actor de nuestro tiempo y nadie se quejaría (demasiado) si se termina convirtiendo en el primer actor de la historia en ganar un tercer Oscar como mejor actor protagonista. Su paso por la temporada de premios es tan espectacular y contundente como lo fue el de Helen Mirren en 2007. Es el personaje del año, un auténtico bombón en el que Day-Lewis ha apostado por la exploración y observación en la lugar de la sobreactuación que podría acarrear un personaje de estas características. Protagonizar una película basada en hechos reales (y centrada en el presidente norteamericano más querido) no le restará votos precisamente. 
En contra: Tener dos Oscars al mejor actor es su único obstáculo al triunfo. 






Hugh Jackman (1 nominación)

El papel: El actor australiano ha logrado la mejor interpretación y el personaje más importante de su carrera con Jean Valjean, un expresidiario que fue enviado a prisión por robar pan y que es perseguido durante décadas por el escricto policía Javert cuando aquel decide romper con su libertad condicional. La vida de Valjean cambia para siempre cuando se hace cargo de Cosette, la pequeña hija de una prostituta que trabajaba en su fábrica. La pequeña niña se convierte en su única esperanza para dar sentido a su vida... pero el inspector Javert no le dejará seguir adelante así como así. El rol, uno de los más emblemáticos en la historia del género musical, le permite cantar

Su gran momento: Jackman consigue con su interpretación que el espectador se olvide de Lobezno y en todo momento es capaz de transmitir las dudas, la culpa, la responsabilidad o el amor a Cossette que caracterizan un personaje tan potente como Jean Valjean. Su gran momento en la película no es otro que su aproximación al inmortal clásico "Bring Him Home", en el que el actor demuestra que no hace falta tener el espectacular vozarrón de Colm Wilkinson para emocionar a la audiencia con este tema en el que el personaje pide que salven la vida del amado de su hija.

A favor: Tiene a la Academia y al gran público en el bolsillo desde su espectacular trabajo como anfitrión en los Oscar hace ya cuatro años. Aprueba con nota al interpretar uno de los personajes más importantes en la historia del género musical. Adelgazar, envejecerse y cantar en directo son el claro ejemplo de recurso y esfuerzo que a los Oscars les gusta reconocer. Puede ser la alternativa para aquellos que consideran que es demasiado pronto para que Day-Lewis gane el Oscar de nuevo. 
En contra: El Globo de Oro es el único premio que ha ganado en toda la carrera... y, la verdad, casi podríamos decir que lo tenía en su bolsillo desde que aceptó el proyecto (aunque eso no quita un ápice de calidad a su gran trabajo). Como con Bradley Cooper, muchos pueden pensar que la nominación es la recompensa para un actor que hasta ahora había brillado pocas veces (más allá de su indudable carisma). Los actores suelen ser menos premiados por películas musicales que las actrices: el último Oscar masculino por una película del género fue el de Rex Harrison... en 1964. 




Joaquin Phoenix (3 nominaciones)

El papel:  Joaquin Phoenix es Freddie Quell, un veterano de la Segunda Guerra Mundial con problemas de ira, alcohólico y obsesionado con el sexo, que sufre un estrés postraumático y que le dificulta adaptarse a la vida en sociedad. Todo cambia cuando conoce a Lancaster Dodd, el líder de un movimiento filosófico conocido como "La Causa" con el se establece una fascinante relación entre maestro y discípulo... hasta que a Freddy le surgen dudas.
Su gran momento: Phoenix protagoniza uno de los grandes momentos del 2012: la sesión a la que le somete Lancaster Dodd y en la que Freddie es interrogado sobre su personalidad, su vida y su pasado... sin que pueda pestañear en ningún momento. Cada vez que lo haga tiene que volver a empezar desde el principio en una secuencia extraordinaria y arrebatadora donde Phoenix obliga a su compañero de reparto a sacar lo mejor de sí mismo para estar a la altura de las circunstancias. No hay escena mala para el actor en "The Master", aunque a Phoenix le pasaba un poco lo mismo que Daniel Day-Lewis en "There Will Be Blood": a veces es fácil confundir intensidad con sobreactuación.. aunque eso es un elemento marca de la casa para  Paul Thomas Anderson.

A favor: Es el clásico ejemplo de actor extraordionario que es capaz de sobrevivir a su desastroso talento en el campo de las relaciones públicas. La estatuilla le compensaría por su derrota en 2005 con "Walk the Line", uno de los años más fuertes para la categoría. Daniel Day-Lewis, su gran rival, ha defendido su trabajo en público... ¿puede ser la opción a premiar si no quieren hacer historia aún con el inglés? 
En contra: A los votantes en general no les ha gustado nada "The Master" y si quieren reconocer a la película de Paul Thomas Anderson el "voto útil" sería el de Phillip Seymour Hoffman en actor de reparto. Joaquin Phoenix ha ganado varios precursores, pero el dominio de Day-Lewis ha sido aplastante... y se esperaba que una película como la de PTA tuviese un mayor apoyo por parte de la crítica norteamericana. Otros actores con campañas controvertidas han ganado, pero tenían mejores "patas" en las que apoyarse que las que tiene actor.


Denzel Washington (6 nominaciones, 2 Oscar como mejor actor protagonista y actor secundario)

El papel: En uno de los personajes más oscuros de su carrera, Denzel Washington interpreta al capitán Whip Whitaker, un piloto que salva la vida milagrosamente a más de 100 pasajeros en un espectacular accidente de aviación. Tras ser recibido inicialmente como un héroe nacional, la sombra de la sospecha se cerca sobre Whitake cuando los investigadores se dan cuenta de que estaba borracho y drogado durante el incidente. Las adicciones, su conexión con una joven drogradicta, la presión pública o la mala relación con su hijo y su ex esposa son algunos de los conflictos a los que Washington se enfrenta en esta película construida alrededor del actor afroamericano.

Su gran momento: Washington es de la vieja escuela y se nota. Su experiencia le permite saber cuando dejarse llevar sin llegar a cruzar la raya, pero también su instinto (y la dirección de Robert Zemeckis) sabe decirle que a veces "menos es más". La secuencia del juicio es muy potente dramáticamente y tiene muchas posibilidades de ser usada en el correspondiente "Oscar Clip", pero el brillante retrato de la adicción que hace Washington desde la primera escena del film es más sútil e igualmente interesante.

A favor: La Academia adora a Denzel Washington, el actor afroamericano más nominado y premiado en la historia de los premios. Y si hay algo que le gusta a la Academia aún más que el propio Denzel son los papeles de alcohólico y drogadicto como el de Whip Whitaker. 
En contra: Le falta apoyo: ha estado nominado en casi todos los premios importantes, pero el único premio que se ha llevado a casa es el de la Asociación de Críticos Afroamericanos. Con la excepción de Phoenix, sus rivales hacen trabajos en algunas de las películas más nominadas por los académicos. Para ganar un tercer Oscar suelen hacer falta credenciales y circunstancias más extraordinarias de las que atesora Washington en "Flight". Que se lo digan a Meryl Streep.

RESOLUCIÓN 
La única opción de que Daniel Day-Lewis no acabe con el Oscar en sus manos es que los votantes consideren que aún es demasiado pronto para que el británico llegue donde ningún otro intérprete ha llegado en los 85 años de historia de los premios de la Academia: el tercer Oscar al mejor actor protagonista. A pesar de estas posibles dudas (las mismas que privaron a Russell Crowe de un segundo Oscar consecutivo con "A Beutiful Mind"), la ausencia de una alternativa clara y la brutal contundencia del papel dificultan la derrota del intérprete. 

Quién debería estar nominado: John Hawkes "The Sessions" y Jean Louis Trigtinant "Amour"
Quién ganará:  Daniel Day-Lewis "Lincoln"
Quién podría ganar:  Hugh Jackman "Les Miserables"

Actores para el Oscar (VIII): Denzel Washington

- 12/11/12 3 Comentarios

Ser todo un referente para la comunidad afroamericana y un icono de Hollywood desde hace más de dos décadas no debe de ser fácil de digerir. Denzel Washington acapara cinco nominaciones al Oscar (tres en protagonista) y puede presumir de ser el único actor de color con dos estatuillas doradas, una por actor de reparto y otra en principal. A punto de cumplir los 58 años, puede seguir viendo como crece su leyenda gracias a "Flight", donde la crítica lo ha colocado como uno de los favoritos de la carrera. Y ojo, a favor tiene que ni el sindicato de actores, ni los Bafta, ni los Critics' Choice aún han premiado su labor... 

Denzel Hayes Washington Jr. nació el 28 de diciembre de 1954 en Mount Vernon, Nueva York, siendo el segundo de los tres hijos de Denzel Hayes Washington Sr., ministro pentecostal, y Lynne, peluquera.
Hasta los 14 años estudió en la Pennington-Grimes Elemantary School para pasar, tras la separación de sus padres, por un periplo de centros que van desde la academia miliar de Oakland  a la Mainland High School, graduándose finalmente en 1971 en el Daytona Beach High School. Al poco tiempo, comenzaría la carrera de periodismo en la Fordham University y se matricularía en el American Conservatory Theatre de San Francisco para estudiar interpretación, sin acabar ninguna, pues en 1977 se instalaría en Nueva York buscando su primera oportunidad como actor.

Tras aparecer en algún telefilm, debutaría en el cine en 1981 con la comedia “Carbon Copy”, de M. Schultz, teniendo ese mismo año su primer papel sobre las tablas de Off-Broadway  con la obra de Charles Fuller, “A Soldier’s Play”. Sin embargo,  su verdadera revelación llegó con la exitosa serie de la NBC, “St. Elsewhere”, donde interpretaría durante sus seis temporadas (1982-1988) al carismático Dr. Philip Chandler. Durante estos años, contraerá matrimonio con la artista Pauletta Pearson y regresará  continuamente al cine, de la mano de cineastas tan destacados como Norman Jewison (“A Soldier’s Story”, 1984), Sidney Lumet (“Power”, 1986) o Richard Attenborough (“Cry Freedom”, 1987). Gracias a este film sobre los dos activistas cuya amistad será el inicio del fin del Apartheid, lograría su primera nominación al Globo de Oro y al Oscar, en la categoría de secundario.


Martin Stellman le dará su primer rol protagonista en la gran pantalla (“For Queen & Country”, 1988) pero será otro papel secundario en otro film basado en hechos reales el que le dé el salto definitivo a su trayectoria: “Glory” (1989), de E. Zwick, por la que ganará el Globo de Oro y el Oscar (siendo el segundo actor de afroamericano oscarizado en esta categoría, por detrás de Louis Gossett Jr., “An Officer and a Gentleman”, 1983). Washington regresará a las tablas del teatro en 1990 con la representación del clásico de Shakespeare, "Richard III", en el Public Theatre de Nueva York y se introducirá en la década de los 90 como uno de los actores más importantes con trabajos tan interesantes como el biopic de Malcom X, dirigido en 1992 por Spike Lee,  por el que obtendrá, entre otros, el Oso de Plata y sus terceras nominaciones al Globo de Oro y el Oscar .

 En su continúa progresión en Hollywood, en 1993 estrenaría tres títulos: la adaptación del Kenneth Branagh de otro clásico de Shakespeare, “Much Ado About Nothing”; el thriller “The Pelican Brief”, de A. J. Pakula, junto a Julia Roberts; y “Philadelphia” (1993), que suponía el regreso de su director, Jonathan Demme, tras la oscarizada “The Silence of the Lambs”.

En los años siguientes tuvo un especial olfato para los taquillazos: “Crimson Tide” (1995), de recientemente desaparecido Tony Scott; “The Preacher’s Wife” (1996), de P. Marshall; “Fallen” (1998), de G. Hoblit; “The Bone Collector” (1999), de Ph. Noyce,; y reencontrándose con Jewison en “The Hurricane” (1999), biopic basado en las memorias del boxeador  Rubin Carter, encarcelado durante veinte años por un triple homicidio que nunca cometió, y que le valió su segundo Oso de Plata y Globo de Oro, amén de su cuarta nominación al Oscar y la primera a los SAG.


En 2001 la Academia de Hollywood le entregó su segundo Oscar, esta vez  en protagonista, por “Training Day”, convirtiéndose 38 años después y, tras Sidney Poitier, en el segundo actor afroamericano premiado en esta categoría.  Al año siguiente debutaría como director con “Antwone Fisher” (que también coprotagonizaría) y el drama “John Q”, de N. Cassavetes. Sus últimos trabajos en el cine se han centrado, básicamente, en proyectos con viejos amigos como Scott (“Man on Fire”, 2004; “Déjà Vu”, 2006; “The Taking of Pelham 1 2 3”, 2009; “Unstoppable”, 2010), Demme (“The Manchurian Candidate”, 2004) y Lee (“Inside Man”, 2006), desarrollando su faceta como director con un  segundo film “The Great Debaters” (2007) y debutando en Broadway en 2005 con la shakesperiana "Julius Caesar" a la que seguirá cinco años más tarde la obra de August Wilson, "Fences" por la que recibió el Tony al Mejor Actor. 


La última vez que sonó para los Oscar fue con “American Gangster” (2007), por la que obtuvo, no obstante, su sexta nominación al Globo de Oro. En 2012 puede verse resarcido gracias a “Flight”, el regreso de Robert Zemeckis al cine convencional y por las que ha cosechado algunas de las mejores críticas de su extensa trayectoria. Ante la dura competencia de sus rivales, será decisivo que en premios, como los del sindicato de actores, donde aún no ha sido galardonado acabe triunfando para consolidar sus opciones. 

John Hawkes, Denzel Washington y otros actores se suben a las mesas redondas del Hollywood Reporter

- 09/11/12 No hay comentarios

Si hace unos días podíamos ver y escuchar a algunos de los ejecutivos más importantes de la industria del cine abriendo las ya imprescindibles mesas redondas que organiza cada año The Hollywood Reporter, ahora son los actores los se unen al debate. Matt Damon ("Promised Land"), Jamie Foxx ("Django Unchained"), Denzel Washington ("Flight"), Richard Gere ("Arbitrage"), Alan Arkin ("Argo") y John Hawkes ("The Sessions") son los elegidos para debatir sobre los Oscar, sus carreras o sus métodos interpretativos.

Un Damon rapado al cero explica por ejemplo qué le llevó a rechazar encabezar la última entrega de la saga Bourne ("The Bourne Ultimatum" ganó 3 Oscars, no lo olvidemos) y cómo en su lugar optó por estar varios meses sin trabajar. Por su parte, Foxx y Washington dan algunos consejos a esa gente que quiera seguir sus pasos. Mientras que Hawkes se sube al carro de la conversación y comparte junto a ambos actores afroamericanos sus métodos para manejar la mala publicidad en sus carreras.

Denzel Washington, ¿camino de su sexta nominación?

Denzel Washington, ¿camino de su sexta nominación?

- 16/10/12 7 Comentarios


Daniel Day-Lewis, John Hawkes, Joaquin Phoenix, Anthony Hopkins... ¿y Denzel Washington?. Este domingo se presentó en Nueva York "Flight", la nueva película de Robert Zemeckis tras sus experiencias en el género de animación. La cinta logró una buena acogida aunque las opiniones se dividen cuando se trata de vaticinar si el film tiene opciones de conseguir la candidatura a mejor película del año. Lo que no ha provocado división de opiniones es la interpretación de Denzel Washington, alabada hasta la extenuación por todos los críticos. Si finalmente lograra la candidatura, sería la sexta nominación de su carrera y con dos Oscar ya en su vitrina (en 1990 al mejor secundario por "Tiempos de gloria" y en 2001 como protagonista por "Training Day")

Emanuelle Levy en su crítica señala:  "Washington hace su mejor interpretación desde "Training day", en un film con opciones de candidatura a los Oscar en película, director, guión, actor..." Lou Lumenick (NewYorkPost) también apuesta por su nominación. "Denzel Washington puede ser perfectamente nominado al Oscar por esta brillante actuación". Hasta Kris Tapley (incontention.com) dice que es la mejor de su carrera: "Washington ofrece una interpretación compleja, la más lograda de su carrera desde hace tiempo, sin duda, de mayor calidad que las dos por las que ganó el Oscar en el pasado"

En Thefilmexperience.net, incluso llegan a especular con la posibilidad de victoria: "Yo no hablo a la ligera cuando digo que esta es una de las mejores actuaciones de Denzel Washington. Hay una escena donde se ve claramente que Denzel Washington va a lograr su sexta candidatura al Oscar (y posiblemente su tercera victoria), cuando manipula sin piedad a un asistente de vuelo para que se declare culpable de perjurio. Yo iba a escribir que sus acciones en esa escena son desvergonzadas, pero en realidad es todo lo contrario. La mirada en sus ojos sugiere que la vergüenza le está comiendo vivo."

Denzel Washington se mete en "Flight" en la piel de Whip Whitaker, un piloto que tras ser endiosado por conseguir aterrizar el avión que capitenaba es cuestionado hasta descubrirse que sus problemas con el alcohol y las drogas fueron los causantes del mismo accidente. ¿Logrará meterse en el quinteto de mejor actor en una categoría tan reñida este año? Todo parece indicar que sí.

Primeras críticas de Flight

- 15/10/12 1 Comentario

Esta noche ha tenido lugar la premiere mundial de “Flight” dentro de los actos de clausura de la quincuagésima edición del festival de cine de Nueva York. El último proyecto de Robert Zemeckis, que supone su primer largometraje de acción real desde “Cast Away” (2000), tendrá su estreno en las salas norteamericanas el próximo 2 de noviembre. Mientras tanto, las primeras críticas destacan la actuación de su protagonista, el doblemente oscarizado Denzel Washington, en la piel de Whip Whitaker, un piloto que tras ser endiosado por conseguir aterrizar el avión que capitenaba es cuestionado hasta descubrirse que sus problemas con el alcohol y las drogas fueron los causantes del mismo accidente.

Rodrigo Pérez (IndieWire): “(…) Zemeckis y Washington son una sólida pareja que se enfrentan con resistencia y perseverancia a un drama adulto. Sin embargo, en última instancia, el guión nos desvía peligrosamente hacia aguas poco profundas. Quizá, la próxima vez, Zemeckis perfeccione los errores de lo que podría haber sido un viaje más consistente”.

Todd McCarthy (TheHollywoodReporter): “Sus primeros 20 minutos están perfectamente orquestados por Zemeckis, hipnotizando y aterrando al público que harán que la película de mucho de qué hablar, siendo de visionado obligado para muchos y, evitada por otros trantos (…) En pantalla durante casi toda la película, Washington ha encontrado en su personaje, Whip Whitaker, uno de los mejores papeles de su carrera. Zemeckis no ha perdido el pulso (...). Los efectos especiales del accidentado vuelo son excepcionales y consiguen que el espectador viva la experiencia.

Jack Giroux (FilmSchoolRejects): “La actuación de Washington tiene un gran potencial para ser premiada en todas partes. Un proyecto convincente que puede ser casi tan emocionante como el accidente de avión.

Rudie Obias (Shockya): "'Flight' es un película muy bien hecha que se beneficia de las grandes actuaciones de su estelar reparto. Apasionante y conmovedora (...)"

Lou Lumenick (NewYorkPost): "Denzel Washington puede ser perfectamente nominado al Oscar por esta brillante actuación (...) El manejo que Zemeckis hace del drama parece un poco oxidado -cuenta con escenas individuales de buen nivel que hace de ella una buena, pero no genial, película-

Kris Tapley (InContention): "Con elementos del cine de acción y del drama judicial, "Flight" es, en última instancia, un estudio sobre la enfermedad de la adicción (...) Washington ofrece una interpretación compleja, la más lograda de su carrera desde hace tiempo, sin duda, de mayor calidad que las dos por las que ganó el Oscar en el pasado (...) El guión [firmado por John Gatins] merece cierta consideración de cara a los premios pero podría caer frente a películas abiertamente más dramáticas y/o alejadas del ámbito comercial"