Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Ben Affleck"

#NoOscarFest9: 'Air', de Ben Affleck

- 18/04/24 2 Comentarios



Aunque su ausencia en la categoría de Mejor Dirección en 2013 sigue siendo una de las mayores sorpresas de los Oscar en este siglo, Ben Affleck tiene pocos motivos para quejarse del trato que ha recibido por parte de la Academia. Antes de cumplir los 30, ya había ganado el Oscar como guionista (por 'El indomable Will Hunting') y por su tercera película como director ('Argo') ganó el premio en calidad de productor. En cambio, su siguiente película, 'Vivir de noche' (2016), no sólo fue ignorada por los Oscar sino que no contó con el favor de la crítica. Tal vez ese fuera el motivo por el que ha tardado siete años en volver a ponerse detrás de las cámaras, una época que le ha servido para reivindicarse como actor gracias a trabajos como 'The Way Back' o 'El bar de las grandes esperanzas' y para volver a ejercer como guionista en 'El último duelo'.


En el guion escrito por el debutante Alex Convery (sacado de la famosa 'blacklist' de Hollywood), Ben Affleck encontró la oportunidad perfecta para contar una historia muy americana sin abandonar el género en el que siempre suele moverse: el 'thriller'. El director cede el protagonismo en 'Air' a un divertido Matt Damon pero se reserva un excéntrico papel como Phil Knight, el director ejecutivo de Nike. Entre los secundarios también destacan Viola Davis como la testaruda madre de Michael Jordan (una elección de casting realizada por el propio ex jugador) y Chris Messina como su verborreico agente. Estrenada hace un año en Estados Unidos, la película llegó algo desgastada a la temporada de premios, aunque acabó logrando dos candidaturas a los Globos de Oro (Mejor Comedia y Mejor Actor de Comedia), tres en los Critics Choice (incluyendo Mejor Reparto) y fue nominada tanto por el sindicato de guionistas como por el de editores. 


Sinopsis

En 1984, Nike está a punto de cerrar su división de zapatillas de baloncesto debido a las bajas ventas. Como respuesta a esto, los directivos de la empresa encargan al cazatalentos Sonny Vaccaro (Matt Damon) que encuentre a un jugador que sirva como reclamo para vender zapatillas. Vaccaro pone sus ojos en Michael Jordan, el número 3 del draft, pero llegar hasta él y convencer a su familia no va a ser una tarea fácil.

Críticas

Luis Martínez (El Mundo): "El buen director (mucho mejor que actor) que es Ben Affleck decide así inaugurar un nuevo género de thriller saltarín melodramático a medio camino entre la podología y la arqueología foucaultiana. De la rama de la medicina que estudia los problemas asociados a los pinreles, Air toma el gusto por el fundamento. Lo importante, al fin y al cabo, es una buena base o, de otro modo, lo que cuenta es el gusto aquilatado que demuestra la película por el suspense venga de donde venga, aunque sea de una fascitis plantar. Y de la afición del filósofo francés post estructuralista por el estudio de lo supuestamente irrelevante, la cinta protagonizada con soltura y mucho nervio por Matt Damon se apropia de la voluntad de sorpresa. ¿Quién habría imaginado que unas simples zapatillas llegarían ellas solas tan lejos? En efecto, la película cuenta la historia del calzado deportivo conocido como Air Jordan (...) Y esto, que así dicho da todo lo más para un documental triste en Netflix, adquiere de repente la virtud de los tres puntos desde mucho más allá del perímetro de precisamente los tres puntos, que dirían los locutores entregados. Y eso es así, porque todo cuadra. Es así merced a un guión medido, unas interpretaciones agónicas (mención especial para una Viola Davis descomunal en la piel de la madre tozuda del encestador) y un sentido del humor perfectamente compenetrado con la épica industrial".

Manu Yáñez (Fotogramas): "Podría parecerlo pero 'Air' no es una película de Scorsese. Como hiciera el maestro neoyorquino en 'Casino' (1995), a Ben Affleck le interesa diseccionar el albor de la América corporativa, con sus luces y sombras, su inocencia primeriza y sus egos desatados. Además, Affleck intenta prendarse del sexto sentido de Scorsese para hacer saltar la banca cinematográfica con envites pop. Y lo consigue en pasajes para enmarcar, como cuando Damon y el propio Affleck recrean el nacimiento del sello Air Jordan al son del sintetizador con el que Pino Donaggio erotizó las imágenes de 'Doble cuerpo' (1984) de Brian De Palma. 'Air' es un film que debe degustarse bajo el signo de lo anacrónico. En la era de la acción paroxística (la de Marvel, pero también la de 'Top Gun: Maverick') y la pirotecnia pixelada ('Avatar', pero también 'Stranger Things'), la dupla Affleck-Damon prosigue aquí su apuesta por lo predigital, que inauguraron con el guion de la muy reivindicable 'El último duelo' (Ridley Scott, 2021). En 'Air', Affleck convierte los chispeantes diálogos entre su troupe de self-made men en verdaderos efectos especiales, como hiciera David Fincher en 'La red social' (2010) o Alan J. Pakula en sus thrillers de la década de 1970. Es evidente que Affleck solo consigue otear desde la distancia la gloria fílmica de sus nobles referentes, pero el intento bien merece unas tiradas en la máquina del Jackpot".

Javier Ocaña (El País): "'Air', titulada así en honor al nombre de aquellas míticas zapatillas asociadas al poder de subversión, tiene un tono elegíaco muy especial casi más cercano a la comedia que al drama. En la línea de otra estupenda película popular en torno al deporte y al dinero como 'Jerry Maguire', y quizá ambicionando la calidad y los entresijos de otro relato ajeno en la imagen a los campos y a la bola, a las carreras y a los puntos, y más centrado en los despachos, en las decisiones y, sobre todo, en la inteligencia para saber escrutar lo inescrutable, dónde reside el genio deportivo: 'Moneyball', una de las mejores obras de la historia del cine deportivo, portentosa altura que no alcanza 'Air' (...) Al trabajo de Affleck, tan divertido como en 'Argo', quizá le falte un punto de profundidad para llegar a convertirse en la gran película que podría haber sido con un poco más de ambición y de estilo, pero el poder del director como excelente narrador, ya demostrado en 'Adiós, pequeña, adiós' y 'The Town', provoca que no le falte nada para ser un documento interesantísimo alrededor de las historias del deporte, de las finanzas, del marketing y de la publicidad, y un divertimento para gozar, reír y rememorar".


For Your Consideration


Mejor Película, Mejor Dirección (Ben Affleck), Mejor Actor (Matt Damon), Mejor Actor Secundario (Ben Affleck, Chris Messina, Jason Bateman, Chris Tucker), Mejor Actriz Secundaria (Viola Davis), Mejor Guion (Alex Convery), Mejor Fotografía (Robert Richardson), Mejor Montaje (William Goldenberg), Mejor Música (Alexandre Desplat), Mejor Reparto.

'Gone Girl', de David Fincher, inaugurará la 52º edición del festival de Nueva York

- 17/07/14 4 Comentarios

Hace cuatro años, "The Social Network" era la encargada de inaugurar el festival de Nueva York, comenzando en la ciudad de los rascacielos una endiablada carrera que culminaría en ocho nominaciones a los Oscar de la que obtuvo hasta tres. El próximo 26 de septiembre, otro film de David Fincher, "Gone Girl", volverá a tener el honor de dar el pistoletazo de salida al evento cinematográfico más importante de otoño en EE.UU.

Adaptación del best seller homónimo de Gillian Flynn, la película reúne a oscarizadas y relevantes personalidades como Ben Affleck (actor), Reese Witherspoon (productora), los compositores Trent Reznor y Atticus Ross, o el montador Kirk Baxter, en torno a la misteriosa desaparición de una mujer en el quinto aniversario de su boda.

"Captain Phillips", "Life of Pi", "The Queen", "Mystic River" o "Todo Sobre Mi Madre", entre otros, han tenido el honor de abrir en pasadas ediciones el festival de Nueva York.

"Gone Girl" se estrena en salas comerciales de Estados Unidos el próximo 3 de octubre. A España llegará el 24 del mismo mes.

Nuevo trailer largo de 'Gone Girl'

- 09/07/14 8 Comentarios

20th Century Fox acaba de lanzar el último trailer de "Gone Girl", la adaptación que David Fincher ha hecho de la homónima (y adictiva) novela de misterio escrita por Gillian Flynn  que arrasó en Estados Unidos con más de 2 millones de copias vendidas sólo en su primer año en las librerias y que en España fue editada en 2013 por Mondadori bajo el título de "Perdida".

Reese Witherspoon produce esta trepidante historia que arranca cuando una mujer llamada Amy (Rosamund Pike) desaparece el día del quinto aniversario de su matrimonio. Su marido Nick (Ben Affleck) se convertirá en el principal sospechoso en un relato que explora el lado más oscuro de las relaciones, los engaños, las decepciones, la obsesión y el miedo, entre otros temas.

La película llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 3 de octubre, una fecha similar a la usada en el lanzamiento de "The Social Network" en 2010. ¿Estamos ante otra atípica candidata de Fincher a los Oscar? En unos meses conoceremos la respuesta. Por ahora disfrutemos del sugerente y esperadísimo primer avance del nuevo  trabajo del responsable de cumbres del género como "Zodiac" y "Seven".




Primer trailer y teaser poster de 'Gone Girl', lo nuevo de David Fincher

- 15/04/14 15 Comentarios

David Fincher vuelve al cine. Tras dar órdenes a Justin Timberlake y Jay Z en el videoclip del tema "Suit & Tie" y ganar un Emmy a la mejor dirección en un drama de televisión por "House of Cards", el cineasta regresa al género que le ha convertido en uno de los directores más importantes e influyentes de su generación: el thriller. "Gone Girl" es la adaptación de una adictiva novela de misterio escrita por Gillian Flynn que arrasó en Estados Unidos con más de 2 millones de copias vendidas sólo en su primer año en las librerias y que en España fue editada en 2013 por Mondadori bajo el título de "Perdida".

Ben Affleck y Rosamund Pike son las protagonistas de una trepidante historia que arranca cuando una mujer llamada Amy desaparece el día del quinto aniversario de su matrimonio. Su marido Nick se convertirá en el principal sospechoso en un relato que explora el lado más oscuro de las relaciones, los engaños, las decepciones, la obsesión y el miedo, entre otros temas.

Fincher volverá a colaborar con los editores Kirk Baxter y Angus Wall y los músicos Trent Reznor y Atticus Ross en "Gone Girl", un esperado título que está producido ni más ni menos que por Reese Witherspoon. La actriz cayó rendida ante la novela, convenció a Flynn de que le vendiese los derechos (y de que se encargase del guión de la película) y llevó el proyecto a 20th Century Fox para que lo produjera. 

La película llegará a los cines de Estados Unidos el próximo 3 de octubre, una fecha similar a la usada en el lanzamiento de "The Social Network" en 2010. ¿Estamos ante otra atípica candidata de Fincher a los Oscar? En unos meses conoceremos la respuesta. Por ahora disfrutemos del sugerente y esperadísimo primer avance del nuevo  trabajo del responsable de cumbres del género como "Zodiac" y "Seven".

Ya puedes ver el primer cortometraje como director de Ben Affleck

- 19/02/13 13 Comentarios

No todo el mundo nace aprendido. Esa es la reflexión que podemos hacer después de ver "I Killed My Lesbian Wife, Ηung Ηer on a Μeathook & Νow I Have a Three-Picture Deal with Disney" (Maté a mi esposa lesbiana, la colgué en un gancho de carne y ahora tengo un contrato de tres películas con Disney), el primer trabajo como director de Ben Affleck.

Era el año 1993 y la experiencia del ahora director de "Argo" se limitaba a poco más que un puñado de papeles sin importancia en televisión cuando se aventuró a dirigir un cortometraje en el que lo más interesante es el título. El resultado del experimento es, en palabras de Affleck, horrible. Es atroz. Sabía que quería ser director e hice un par de cortos, pero este es el único que me persigue. No estoy orgulloso de él. Parece hecho por alguien sin talento o futuro. No es muy bueno, pero la verdad, ¿qué primer corto hecho con actores no profesionales lo es?  Avisados quedáis.

Siete razones por las que Argo probablemente ganará el Oscar como Mejor Película

- 09/02/13 11 Comentarios

Vulture.com: Cuando la carrera por el Oscar arrancó en diciembre, la creencia popular era que el Oscar de Mejor Película sería para Lincoln o Zero Dark Thirty. ¡Y a todas las demás, gracias por participar! Argo se veía con pocas o ningunas posibilidades de ganar, sobre todo después de que Ben Affleck no fuera nominado como Mejor Director. Pero con el lento avance de la temporada de premios, Argo ha cogido un impulso sorprendente al ganar el Globo de Oro como Mejor Película Dramática y Mejor Director, el SAG al Mejor Reparto, el DGA al Mejor Director y el PGA como Mejor Película. Hemos preguntado a varios altos ejecutivos de los grandes estudios y a los especialistas en los Oscar, y todos coinciden en que la previsible victoria de Argo ha finiquitado la lucha por el Oscar de Mejor Película. ¿Cómo ha llegado esta película hasta la posición de líder? Os damos siete razones.

1. A Hollywood le fascina Hollywood.

“Siempre creí que ganaría Argo,” dice un jefe de marketing de un estudio sin ningún interés económico en el resultado, “porque es una película que hace que Hollywood parezca más importante de lo que jamás se habría pensado, o de hecho, de lo que jamás será. Es una película para la gente que hace películas.”

Mientras que el público puede recibir con cierta indiferencia las películas sobre actores o el mundo del espectáculo, a los miembros de la Academia les encanta nominarlas y, a menudo, darles el premio grande: el año pasado, la historia sobre el viejo Hollywood de The Artist no había alcanzado los 40$ en la taquilla americana para la noche de los Oscar, y aún así ganó como Mejor Película. En 2003, Chicago (¡espectáculo y jazz!) ganó por encima de dramas más serios y oscuros como The Hours, Gangs of New York y The Pianist. Y el antes mencionado jefe de marketing argumenta que el motivo por el que The King’s Speech ganó hace dos años fue que, aunque no tratase de Hollywood como tal, su protagonista tenía que aprender a interpretar un “papel” al que tenía medio (lo que tocó la fibra de la rama de actores de la Academia).

Hay un ejemplo más que, sin duda, dará escalofríos a Steven Spielberg y que demuestra que la plaza de favorita de Lincoln ya no está asegurada. En 1999, su Saving Private Ryan perdió en Mejor Película ante otra comedia sobre el mundo del espectáculo: Shakespeare in Love, que encima tenía en su reparto a Ben Affleck (¡maldito sea!) interpretando a un actor.

2. Para los actores es como Rocky.

Argo no sólo trata de una película que al final lo arregla todo, también está protagonizada por un reparto contundente y dirigida por un actor que aparece en ella. Es la presentación definitiva de alguien que intente justificar que los actores son la fuerza más poderosa para hacer el bien en el mundo. ¿Y habíamos dicho que los aproximadamente 1.200 actores conforman la rama más grande de la Academia? (en comparación, el número de directores se estima en un 370, por campaña para el Oscar). “Para Ben, es su coronación,” comenta un jefe de estudio. Sus colegas actores ya le han dado el SAG a Argo y, al no estar nominado Affleck como Mejor Director (premio que suele ir de la mano con Mejor Película), muchos de los actores podrían ver en la categoría de Mejor Película la mejor opción para reconocer a uno de los suyos. Mientras tanto, el premio de Mejor Director podría ser para Spielberg, repitiendo lo que ocurrió el año de Shakespeare in Love.

3. Para los productores también es como Rocky.

A finales del mes pasado, Argo ganó el gran premio del Gremio de Productores de América, y los productores (unos 450) constituyen una de las ramas más grandes de los votantes de la Academia. Muchos de ellos se han dejado convencer por el hecho de que Argo hace que la producción de una película parezca algo noble en vez del costoso y ruidoso trabajo de egos y mal genio que suele ser. Además, “su héroe no es sólo un productor; es un productor mayor al que la industria parece haber olvidado,” dice el jefe de marketing entre risas, “mucha gente de la Academia puede sentirse identificada con eso.”

4. La ausencia de Affleck en Mejor Director no ha sido el duro golpe que se esperaba.

Cuando Seth MacFarlane y Emma Stone no leyeron el nombre de Affleck la mañana de las nominaciones, muchos lo interpretaron como una señal de que las opciones de la película en la categoría reina habían quedado dañadas (la última película que ganó el premio gordo sin estar nominada en dirección fue Driving Miss Daisy en 1989). Pero sobre todo, su ausencia en dirección supuso un duro golpe porque hundió la historia de Affleck como ejemplo de crecerse ante los favoritos y pelear para ganar. Si ni siquiera lograba su propia nominación, ¿qué opciones le quedarían a su película?...

Sin embargo, no fue tan mal augurio si tenemos en cuenta la lista de directores tan potente en un año de éxitos de público y crítica. En palabras de otro jefe de marketing, “Este año, fácilmente podrías haber puesto seis e incluso ocho nombres en la lista de Mejor Director. ¿Se puede llamar “olvido” a eso?” con nueve nominadas a Mejor Película, alguien tenía que quedarse fuera; Kathryn Bigelow también se ha quedado fuera. Resulta improbable que la ausencia de Affleck se deba a una falta de confianza por parte de sus colegas directores, ya que ha ganado en el DGA. No hay forma de saberlo pero es más probable que Affleck haya sido víctima de la división de votos entre los directores de la Academia, e incluso podría haber acabado en las votaciones como el sexto nominado.

5. Buena suerte al que intente superar en carisma a Ben Affleck y George Clooney.

“El gran trabajo de un especialista en los Oscar es conseguir que (los votantes) acudan a los pases de las películas,” dice uno de los principales especialistas, empleado de un estudio con otra película en competición por la nominación. “Cuando se hace un coloquio con alguien a quien le apetece pasar el rato, se nota la diferencia. Y Ben es tan encantador.” Por no mencionar a Clooney, que es productor de la película.

Affleck es capaz de acaparar toda la atención en la sala,” dice otro experto, y añade que la experiencia de llevar años promocionando sus películas y atrayendo a la prensa con su presencia hace que codearse con unos cientos de vejestorios de la Academia sea pan comido para Affleck y Clooney.

“Lo más Ben de todo es que es tan jodidamente simpático,” bromea este especialista rival. “Es como Clooney…nuestro Clooney joven,” en el sentido de que es un representante de Hollywood pero también defensor de muchas causas liberales que giran en torno al mundo del espectáculo. “Habla en nuestro nombre, lucha por nosotros. Y se siente cómodo haciéndolo. Lo que quiero decir es que Spielberg no va a dar una fiesta en su casa ni concederá una entrevista a The Tolucan, el periódico local del distrito de Toluca Lake de Burbank. Como resultado, (la calidad de) la película es casi intrascendente.”

6. A Argo le va bien en casa. A Lincoln no tanto.

La mayoría de los votantes ven las películas nominadas en los screeners que les mandan a sus casas y, “a una película como Lincoln no le favorece el DVD,” explica nuestro primer especialista en los Oscar. “He oído a muchos decir: ‘me alegro de haber ido a verla al Cine’. Puede ser un poco aburrida, y en DVD la pueden quitar.” Además, la mayoría de los miembros de la Academia tienen mucho trabajo (remunerado) como para sacar tiempo para asistir a los pases. Los elegidos para unirse a la Academia (en todos los campos) son por lo general famosos, lo que significa que están más solicitados (en comparación con los premios de los gremios en los que todos los miembros votan, sin importar lo mucho o poco que trabajen). “Los votantes ven las películas en DVD, al menos muchos de ellos. Y ahí es donde Argo tiene ventaja.”

7. A diferencia de Lincoln o Zero Dark Thirty, la historia de Argo es muy poco conocida, librándose así del escrutinio.

A Zero Dark Thirty la ha perseguido el debate sobre si promovía o condenaba la tortura. Lincoln, aunque ha sido generalmente alabada por su exactitud histórica, ha recibido críticas de Joe Courtney (congresista de Connecticut) por representar a dos de los primeros congresistas de su estado votando en contra de la abolición de la esclavitud cuando, de hecho, votaron a favor. Courtney quiere que cambien ese detalle en el DVD, aunque reconoció que “no debería ensombrecer el hecho de que, en general, la película es un retrato fiel y contundente de lo que realmente ocurrió.” El asunto de Zero Dark Thirty creó una gran división a la hora de hablar de la película, mientras que el error de Lincoln no fue tan convincente ni tan controvertido. Pero lo que queda es que cualquier otro debate sobre una película que no sea si es buena o no supone una distracción. Aunque Argo también está basada en hechos reales, ha salido prácticamente indemne (principalmente porque es una historia muy poco conocida). A excepción de esta noticia del pasado octubre, no se ha resaltado mucho la inexactitud de algunos aspectos de Argo. Y cuando se ha hecho, han resultado ser mucho menos evidentes debido al poco conocimiento que tiene el público de los hechos reales. “La gente ha estado tan ocupada atacando a Zero Dark Thirty que Argo se ha quedado en la película que simplemente disfrutas,” comenta nuestro segundo especialista.

La noche del 24 de febrero descubriremos finalmente si todas estas teorías resultan ser ciertas y Argo sale victoriosa. Pero recordad: de la misma forma en que Argo se convirtió en la favorita sorpresa por la empatía que genera en los votantes, otra película podría dar la sorpresa por gustar de una forma más personal. “A la gente le encanta Silver Linings Playbook, por lo que no deberíamos descartar sus opciones por completo,” dice nuestro primer especialista consultado, y añade que tiene un gran número de votantes: “Medio Hollywood está mal de la cabeza.”

Ron Howard y Steven Spielberg, antecedentes del posible triunfo de Ben Affleck en los DGA

- 25/01/13 3 Comentarios

GoldDerby Un actor popular convertido en director es el responsable de un taquillazo que retrata con tensión un momento heroico en la historia de Estados Unidos parecía destinado a la gloria en los Oscar... hasta que de repente y por sorpresa se queda fuera de la categoría de Mejor Director. Esa es la línea que han seguido en los últimos meses Ben Affleck y su película "Argo", una cinta que ha experimentado el ascenso, la caída y resurgir en una carrera al Oscar particularmente volátil e inestable. Sin embargo, no es la primera vez que pasa.

Hacer 17 años, en 1995, Ron Howard y "Apollo 13" eran los favoritos de la carrera hasta que su director se quedó fuera de Mejor Director, un presagio de la derrota que sufriría la cinta finalmente en los Oscar ante  "Braveheart", algo que no deja de ser irónico teniendo en cuenta que su director, Mel Gibson, fue una superestrella que no consiguió la credibilidad artística hasta que se puso detrás de la cámara, al igual que le ha pasado Affleck. Sin embargo, a pesar de su olvido en los Oscar, Howard logró ganar el Premio del Sindicato de Directores de todos modos. Sólo seis veces en 64 años de historia del gremio no han coincidido los ganadores del DGA y el Oscar al Mejor Director. Pero no es el supuesto más inusual de todos: sólo ha habido dos directores que hayan ganado el DGA sin estar presentes en los Oscar. Howard fue el segundo, pero antes que él estuvo Steven Spielberg y su controvertida ausencia en los Oscar con "The Purple Color" (nominada en 11 categorías) a pesar de haber ganado el premio de sus colegas directores.


Affleck tiene muchas posibilidades de convertirse en la tercera persona en lograr este particular honor. Las apuestas lo situan por delante del favorito al Oscar, Steven Spielberg, de vuelta en la carrera con otro drama  histórico como "Lincoln". Si consigue finalmente el premio, esto puede ser un perfecto paso previo a que Affleck haga historia el próximo 24 de febrero. "Argo" se convertiría en la primera película desde "Driving Miss Daisy" en ganar el Oscar sin una nominación para su director y  su participación como productor le serviría para ganar la segunda estatuilla de su carrera, quince años después de ganar el Oscar por el guión original de "Good Will Hunting".

En cualquier caso, si Affleck acaba perdiendo el Oscar a mejor película después de ganar en el gremio de directores la historia tiene un pequeño consuelo para él: Ron Howard y Steven Spielberg lograron los premios a mejor pelicula y director en los Oscar (el primero con "A Beautiful Mind" y el segundo con "Schindler's List") pocos años después de sufrir el desaire de la Academia.
Editorial: El 'dilema' Affleck

Editorial: El 'dilema' Affleck

- 11/01/13 15 Comentarios

Ok, las cosas están así. "Lincoln" es ahora mismo la favorita a los Oscar. No sólo es la cinta más nominada (12 candidaturas, una más que "Life of Pi"), sino que además es la única película que ha estado presente en todos los premios del gremio a excepción de efectos visuales. Es Spielberg, el rey Midas de Hollywood, sediento por un nuevo Oscar. Es Abraham Lincoln, figura esencial de la historia de Estados Unidos y uno de los grandes mitos del país. Es Daniel Day-Lewis, una bestia de la interpretación que podría hacer historia ganando su tercer Oscar en la categoría de actor protagonista. Es Tony Kushner, autor de un guión redondo a partir de una historia enrevesada y difícil de adaptar al cine con éxito. Y es un talento técnico inigualable, liderado por el compositor John Williams (5 Oscars), el director de fotografía Janusz Kaminski (2 Oscars) o el montador Michael Khan (3 Oscars).

Sus grandes rivales hasta las nominaciones al Oscar han sufrido un duro revés. "Zero Dark Thirty" y "Argo" se ha quedado fuera de mejor dirección contra todo pronóstico y "Les misérables" ha confirmado su debacle en los Oscar cediendo también en categorías esenciales como mejor dirección y mejor montaje. En una lectura rápida, los rivales de "Lincoln" son ahora dos: "Life of Pi" y "Silver Linings Playbook". La película de Ang Lee fue de forma sorprendente la segunda película más nominada con 11 candidaturas, incluyendo director y guión adaptado. Pese al notable éxito (es la película más nominada en los Oscar de la filmografía del taiwanés), el film no parece tener opciones reales de ganar. Probablemente no cuente con el apoyo de la rama de actores, la más numerosa de la Academia (Suraj Sharma no ha sido nominado y el film no fue candidato al gremio. Recordemos que sólo "Braveheart" en 1995 ganó el Oscar de mejor film sin que su reparto fuera al menos nominado al SAG) y dependa de los apartados técnicos (y tal vez dirección) para engordar el número de estatuillas que se lleve finalmente a casa.

"Silver Linings Playbook" sí es una amenaza para "Lincoln". Aunque tras la ausencia de David O. Russell en el DGA todo parecía indicar que las posibilidades del film habían quedado enterradas, la Academia la nomina en las siete categorías principales de los Oscar (película, director, actor protagonista, actriz protagonista, actor secundario, actriz secundaria y guión) y se convierte en la duodécima película de los Oscar en conseguir tal registro. Es evidente que a los académicos les ha encantado, y muy especialmente a los actores dado que le otorgaron la sorprendente nominación de Jacki Weaver en secundaria. La otra nominación que cierra su participación en los Oscar es mejor montaje, la candidatura-llave para ganar mejor película. Con esta cómoda posición, "Silver Linings Playbook" inicia su gran batalla para la remontada. Ganar el domingo el Globo de Oro a la mejor comedia/musical a "Les misérables" sería un buen comienzo pero sin duda el gran objetivo será llevarse el premio a mejor reparto en el SAG. Si logran el premio, el film llegará al Dolby Theatre con muchas opciones de triunfar pese a que Russell fuera ignorado en el DGA. No sería la primera vez que Harvey Weinstein se acaba imponiendo a un film de Spielberg. Ya en 1998 "Salvar al soldado Ryan" se tuvo que conformar con el Oscar al mejor director  mientras "Shakespeare in love" contra todo pronóstico se alzaba con la estatuilla al mejor film.

Y sobre las otras, ¿ha terminado su participación? Para "Zero Dark Thirty" y "Les misérables" sí. El film de Kathryn Bigelow finalmente ha sucumbido a la marea de críticas y quejas de las principales administración del Estado y será difícil que los académicos den su voto a una de las películas más polémicas de los últimos años. "Les misérables" muy probablemente obtenga muchos votos en primer lugar en las papeletas de los académicos, pero se queda muy lejos del consenso obligado para conseguir el Oscar a la mejor película en una votación de casi 6.000 personas.

¿Y "Argo"? "Argo" es la otra vertiente de esta carrera. Todos sabemos que la última película que ganó el Oscar sin que su director fuera nominado fue "Paseando a Miss Daisy" en 1989. La historia nos tira a la cara que su victoria es imposible, pero... ¿y si aún no lo es?. "Argo" ha completado también una carrera casi perfecta antes de los Oscar y sólo la ausencia de Ben Affleck en dirección rompe con esa impecable trayectoria. Ayer fue la gran triunfadora de los Critics' Choice, con un público en pie ovacionando a Affleck en un gesto claro de apoyo y ánimo tras la sorpresa de por la mañana. Ahora queda un camino muy cuesta arriba pero en absoluto imposible para la película, pero serán los gremios quienes decidan si finalmente conserva aún opciones. Para "Argo" (y también para "Silver Linings Playbook") es imprescindible que "Lincoln" no gane ni el premio de los productores, ni el de los directores ni por supuesto el de mejor reparto en el SAG. Estos tres galardones van a ser los determinantes a la hora de dilucidar quién llega como favorita al Dolby Theatre y quién tiene opciones de ganar. Sólo dos directores han ganado el DGA sin lograr la nominación al Oscar: Ron Howard con "Apollo 13" en 1995 y curiosamente Steven Spielberg en 1985 por "The color purple". ¿Será Affleck el tercero? Si fuera así, y "Lincoln" tampoco gana PGA y SAG, las opciones quedarían muy abiertas. Es una batalla frente a la historia, pero la historia está también para romperse.

Ayer muchos pensábamos que la carrera había terminado, que "Lincoln" sería la ganadora de mejor film y Spielberg el de director. Pero la carrera de este año nos vuelve a sorprender y nos descubre todavía caminos que mantienen viva la emoción. Esto no ha terminado. El PGA, el DGA y el SAG tienen la última palabra.

Tom Hooper y Ang Lee, entre los nominados por el gremio de directores

- 08/01/13 60 Comentarios

El gremio de directores acaba de dar a conocer los nominados para sus premios. A los tres que ya se daban por seguros (Ben Affleck, Kathryn Bigelow y Steven Spielberg) se unen Tom Hooper ("Les misérables") y Ang Lee ("Life of Pi"). Se da la circunstancia de que cuatro de los nominados ya han ganado el premio anteriormente, a excepción de Ben Affleck. El 2 de febrero será la ceremonia de entrega.

MEJOR DIRECTOR
Ben Affleck "Argo"
Kathryn Bigelow "Zero Dark Thirty"
Tom Hooper "Les misérables"
Ang Lee "Life of Pi"
Steven Spielberg "Lincoln"

Sesión fotográfica de los directores para el Hollywood Reporter

- 28/11/12 2 Comentarios

Hace un momento publicábamos la mesa redonda que ha organizado el Hollywood Reporter con algunos de los directores más destacados del 2012 cinematográfico. Ahora podéis ver la sesión de fotos a la que se enfrentanron Ang Lee, David O. RussellBen Affleck, Tom HooperQuentin Tarantino y Gus Van Sant. No es tan lucida como la galería de las actrices, pero resulta igualmente interesante ver a estos cineastas fuera de su escenario habitual. 


















Los directores más importantes del año no faltan a la mesa redonda del Hollywood Reporter

- 3 Comentarios

Tras las actrices, los actores, los ejecutivos de los grandes estudios y los guionistas, ha llegado el turno de los directores de subirse a las mesas del Hollywood Reporter. Ni más ni menos que Ang Lee, David O. Russell, Ben Affleck, Tom Hooper, Quentin Tarantino y Gus Van Sant (ocupando el hueco natural de cineastas como Paul Thomas Anderson, Steven Spielberg o Kathryn Bigelow) han accedido hablar de sus experiencias como director, sus momentos más bajos y más altos,... y todo por no quedarse descolgados en una igualadísima carrera por el Oscar.

Entre los temas que los seis cineastas tocaron durante la mesa redonda destacan la reflexión de Tarantino sobre cómo quiere retirarse antes de que sea mayor, Ben Affleck contando el momento en que se dio cuenta de que debía despedir a un actor por primera vez o lo que los ejecutivos de Hollywood dicen en realidad de puertas adentro sobre los directores con los que trabajan.

David O. Russell, famoso por su mal caracter, explica su temor constante a perder los nervios. En este negocio te dan suficiente cuerda como para ahorcarte si no tienes cuidado... lo veo todo el rato. Otro cineasta más afable, Ang Lee, confiesa lo mal que lo pasó cuando tuvo que despedir a un compositor (aunque nunca llega a decir su nombre).


Gus Van Sant deja caer lo celoso que se puso cuando vio que su pupilo Ben Affleck (a quién dirigió en "El Indomable Will Hunting") era capaz de mezclar actores profesionales y gente amateur con muchos mejores resultados que el responsable de "Milk". Por su parte, Tom Hooper cuenta que él siempre enseña en primer lugar la película en la que está trabajando a su familia. Esto y  mucho más en la entrevissta que podéis ver a continuación.


Ben Affleck, entertainer del 2012 para la influyente Entertainment Weekly

- No hay comentarios

Entertainment Weekly Habiendo conquistado a los cinéfilos tanto delante como detrás de la cámara gracias a "Argo", Ben Aflleck se ha ganado el primer puesto en la lista anual de los artistas del entretenimiento más originales y talentosos de este 2012. 

Quince años después de llegar a la escena de Hollywood en 1997 con "El Indomable Will Hunting", Affleck es ahora es más viejo (ya tiene cuarenta años), más sabio... y además podría estar destinado al Oscar gracias a este thriller político basado en una operación real que consistía en liberar a seis diplomáticos en mitad de una crisis con rehenes que tuvo lugar a finales de los 70. 

Yo tenía muy pocas expectativas para respecto al funcionamiento de "Argo", confiesa este actor metido a director. Simplemente esperaba que, con el tiempo, la gente se interesase por ver la pelicula.  Además, al estar en un lugar en mi vida y en mi carrera donde tengo claro qué es lo que quiero hacer es muy diferente a mis inicios... cuando no tenía más que 26 años. Cuando eres tan joven y tienes el éxito tempranero que yo tuve - parezco el típico cliché de Hallmark - tienes otro problema: no tener a nadie con quien compartirlo. No quiero decir que entonces quisiese tener alguien con quien sentarme frente a u na hoguera, pero cuando se tiene una familia e hijos... en cierto modo te ves reflejado en ellos. Quiero hacer que mis hijos están orgullosos con el tipo de películas que haga. En cierto modo, me exijo más por ellos, explica uno de los más firmes candidatos al Oscar a mejor director.

George Clooney, productor de "Argo" también da su opinión sobre el regreso triunfal de Affleck a las grandes ligas después de una década de altibajos. "Hollywood adora los regresos... y la historia de Ben es increíble". Aunque claro, el ganador del Oscar por el guión de "El Indomable Will Hunting" no es el único que ha tenido un gran año. Channing Tatum, Anne Hathaway, Kerry Washington, Seth MacFarlane, Joss Whedon, Joseph Gordon-Levitt o Jennifer Lawrence son otros nombres destacados por la influyente cabecera. 



Ben Affleck, elegido 'hombre del año' por la revista GQ

- 13/11/12 No hay comentarios

Días de portadas, si ayer conocíamos la de la edición británica Vogue con Anne Hathaway, ahora descubrimos la de GQ con el oscarizable Ben Affleck en primera plana elegido junto a Channing Tatum, Quentin Tarantino y Usain Bolt hombres del año por la revista, teniendo como contrapunto a la cantante Rihanna. El año anteriores, los homenajeados con esta distinción fueron Leonardo DiCaprio, James Franco o Michael Fassbender.
¿Qué os parece?


Ben Affleck, premiado por el Festival de Santa Barbara

- 1 Comentario

Roger Durling, director ejectuvo del Festival Internacional de Cine de Santa Barbara ha comunicado que  el actor, director, productor y guionista Ben Affleck recibirá el 'Modern Master Award', el más alto galardón de este evento que este año celebra su XXVIII edición. Este homenaje tendrá lugar el próximo 26 de enero de 2013 en el histórico Teatro Arlington.

El "Modern Master Award" fue creado para honrar a una persona que ha enriquecido nuestra cultura a través de sus logros en la industria del cine. Affleck se une, de este modo, al ilustre grupo de ganadores anteriores, incluyendo a Michael Douglas, Jodie Foster, Anthony Hopkins, Diane Keaton, Sean Penn, Jeff Bridges, Peter Jackson, George Clooney, Will Smith, Cate Blanchett, Clint Eastwood, James Cameron,  Christopher Nolan y Christopher Plummer.

"Affleck ha entrado en la esfera de artista multidimensional con "Argo"", afirmó Durling. "Él encarna a la perfección lo que el 'Modern Master' significa y estamos encantados de entregárselo este año", añadió.

Otro de los premiados este año en Santa Barbara será el actor Robert de Niro, con el 'Kirk Douglas Award'

Argo no es totalmente fiel a la realidad. ¿Y qué?

- 27/10/12 11 Comentarios


Thewrap.com: “‘Argo’ no es totalmente fiel a la realidad. ¿Y qué?” dice un antiguo rehén de los iraníes.

La exactitud de los hechos que cuenta “Argo” de Ben Affleck está en boca de todos últimamente. Algunos espectadores y personas que participaron en los hechos que cuenta la película se preguntan si se puede justificar que Affleck haya creado una narrativa llena de suspense que dista mucho del rescate rutinario que en realidad se llevó a cabo. Así que le pregunté a un antiguo rehén que estuvo en Irán; un agente de la CIA que estuvo 444 días retenido y que aparece en la película. Su respuesta fue concisa: “no es totalmente fiel a la realidad, pero no importa.”

Recientemente, Mark Lijek, uno de los seis americanos que en la película son rescatados de la embajada canadiense, señaló que no hubo discusiones sobre el plan de hacerse pasar por el equipo de una película, no hubo interrogatorios por parte de la Guardia Republicana, ni guardias armados persiguiendo a un avión por la pista. El propio Affleck ha dicho que su película “no es un documental, ni un docu-drama”, pero que, en esencia, es fiel a lo ocurrido.

Resultó que yo conocía a uno de los rehenes que no salió de la embajada americana. Cuando estaba en la universidad hace muchos años, tenía un trabajo a media jornada en unos grandes almacenes en el sur de California donde uno de los gerentes, William Daugherty (lo llamábamos “el holandés”), era un ex marine que dejó su trabajo en la tienda para trabajar para la CIA. Rápidamente, Daugherty acabó con un puesto en la embajada americana en Teherán en 1979, cuando los radicales iraníes irrumpieron y retuvieron como rehenes a los más de cincuenta americanos que se encontraban allí. Gran parte de su tiempo como rehén lo pasó en aislamiento; mientras que el gobierno de Estados Unidos insistía en que él era un empleado del Departamento de Estado más que un oficial de la CIA, sus captores encontraron pruebas de lo contrario. Le hablé de Daugherty a Affleck cuando lo entrevisté y enseguida exclamó: “¡Bill Daugherty aparece en la película! ¡Es el tipo que está destruyendo el material en el sótano cuando sucede toda la acción!

Me puse en contacto con Daugherty, con quien no hablaba desde hacía más de treinta años, y le pregunté si había visto “Argo” y si quería dar su opinión. Aunque Daugherty me dijo que ha rechazado ofertas de “contar la historia real y señalar los errores”, accedió a responder las preguntas sobre la película en la que ha tenido una pequeña participación (habló unas cuantas veces con los miembros de producción y con el actor que le interpreta, Jamie McShane). Su escena destruyendo el material, dijo, podría haber sido algo más que ese rápido vistazo que Affleck le da en la película. “En el guión, mi personaje tenía una frase, pero no tenía mucho sentido,” escribió Daugherty en un e-mail. “Lo comenté y simplemente decidieron eliminar cualquier diálogo.” El resultado: “creo que mi nombre se pasa más tiempo en pantalla cuando aparece en los títulos de crédito que los 10 o 12 segundos en total que se pasa Jamie en la escena.”

Pero comentó que esa escena fue una recreación fiel a lo que ocurrió dentro de la embajada. “Los seis minutos o así de la toma de poder de la embajada fueron bastante certeros,” dijo. “Ocurre tan rápido que tal vez, los que no son expertos en la materia no lo entiendan todo, pero entonces, un suceso que duró cuatro horas condensado en seis minutos tiene que ser a la fuerza un enfoque minimalista. Sin embargo, creo que representó muy bien la intensidad, el caos y la confusión de lo ocurrido.”

En cuanto a la visión de la CIA que ofrece la película (principalmente a través de los personajes de Affleck y Cranston), Daugherty reconoció que la realidad podría haber sido un poco más normal. “Hubo algunos errores y omisiones por tomarse algunas ‘libertades con la historia’,” dijo. “En la realidad, gran parte de la intervención de la CIA careció de acción o drama alguno y, por consiguiente, no sería muy interesante para la audiencia. Por sorprendente que parezca, incluso la mayoría de las actividades consideradas top secret son pura rutina de lo más normal y corriente para la CIA.”

Aún así, Daugherty se hizo eco de las palabras de Affleck cuando añadió: “muchos de mis antiguos colegas disfrutaron de la película. Después de todo, no se hizo con la intención de ser un documental, sino más bien una película de acción que atrajera al público al mismo tiempo que ofrece una idea general de lo ocurrido. Sobre los errores más significativos, sólo un experto en los requisitos de ese tipo de acción encubierta los identificaría.” Daugherty estaba al tanto de que no todas las personas relacionadas con la película se sentían igual. “Sé que al menos uno de los seis no está contento con los múltiples errores, omisiones y escenas engañosas relacionadas con el tiempo pasado en el refugio canadiense. Entiendo su descontento, pero reitero que no es un documental y que las películas son una inversión que requiere un reembolso considerable de dólares.” También dijo: “Affleck trabajó conmigo de buena fe” en la película, y como resultado, él no creía que el público tuviera que estar “sentado ahí buscando errores, deberían estar disfrutando de la película.”

Al concluir el e-mail, Daugherty demostró que incluso ni un antiguo espía se puede resistir a hacer su quiniela para el Oscar. “Creo que la película en sí está muy bien hecha,” dijo. “La dirección de Affleck es soberbia; tengo esperanzas de que conseguirá la nominación al Oscar como Mejor Director. Affleck puede luchar o no por el Oscar a Mejor Actor, pero tanto Cranston, como Arkin y Goodman deberían ser considerados en la categoría de Mejor Actor de Reparto. También se puede esperar la nominación en Mejor Montaje.”

Roger Ebert le da cuatro estrellas a Argo y la describe como 'fascinante y divertida'

- 12/10/12 6 Comentarios

Hace unos días leíamos la noticia sobre la gran acogida que tuvo “Argo” en su pase para la Academia. Ahora, Roger Ebert, considerado por muchos el crítico de Cine más influyente, otorga cuatro estrellas a la película de Ben Affleck y la describe como “fascinante y sorprendentemente divertida”.

Aviso: aunque hemos respetado la parte de sinopsis que contiene la crítica, hemos eliminado algunos fragmentos en los que Ebert describe con mucha precisión algunas escenas muy concretas para evitaros spoilers. A continuación puedes leer la traducción de su crítica (en www.rogerebert.com puedes leer la crítica original).


"En todas partes se cuecen habas. Una producción hollywoodiense llega a la ciudad y los vecinos de la zona se vuelven locos. Cuando el rodaje de una pequeña película titulada “Prancer” llegó a Three Oaks (Michigan), yo estaba sentado en un bar y escuché a un hombre con barba decirle a su amigo: “¿ves a ese tipo? Es ayudante de maquillaje”. Y al igual que en Michigan, ocurrió en Irán. En plena crisis de los rehenes en Irán en 1979, con cintas amarillas atadas a la mitad de los viejos robles de América (*), a un agente de la CIA y a un par de profesionales de Hollywood se les ocurrió un disparatado plan para liberar a los seis americanos retenidos que se habían refugiado en la embajada canadiense. Su existencia tuvo que mantenerse en secreto para proteger el estatus diplomático de Canadá.

Aparecen el “extractor” de la CIA, Tony Mendez (Ben Affleck), el productor Lester Siegel (Alan Arkin) y uno de maquillaje, John Chambers (John Goodman). Chambers tiene una idea genial: él y Siegel van a hacer un falso thriller de ciencia-ficción al que llamarán “Argo”. Se encargarán del guión, de los storyboards y de pagar un gran anuncio en Variety. Mendez viajará solo a Teherán y adiestrará a los seis americanos para que se hagan pasar por miembros del equipo de una película (director de fotografía, etc.). Su excusa para todo esto: necesitan paisajes desérticos para la filmación de la película, ya que ésta guarda cierto parecido con Star Wars. Les dirán a los iraníes que estas seis personas son canadienses que estaban reconociendo el terreno para el rodaje y que ahora tienen que volar de vuelta a Estados Unidos.

Este absurdo plan está basado en hechos reales. Sí, así es. Infinidad de películas se presentan como “inspirada por hechos reales”, pero es que ésta realmente ocurrió. El rescate de los seis americanos se mantuvo en secreto 18 años. Ben Affleck protagoniza y dirige “Argo”, la película real sobre la película falsa, que es fascinante y sorprendentemente divertida. Muchos de los momentos más divertidos los tienen los tipos de Hollywood que interpretan Goodman y Arkin. Pero claro, ellos no están en peligro como los “miembros del equipo” de “Argo” que están en Irán.

Los personajes secundarios clave están interpretados por Bryan Cranston, el jefe de la CIA que da luz verde al plan, y Victor Garber, el embajador canadiense que corre un gran riesgo al dar refugio en su embajada a los “invitados” secretos. Affleck está brillante coreografiando paso a paso los riesgos que corre el equipo en Teherán, y “Argo” tiene momentos apasionantes en los que el frágil plan parece estar a punto de venirse abajo.

La destreza con la que se ha hecho esta película es poco común. Es muy fácil hacer un thriller de persecuciones y tiroteos, pero es muy difícil hacer un thriller que ajuste una coordinación exquisita y un argumento tan evidente para el espectador, que le hace preguntarse por qué no fue así de obvio para los iraníes. Después de todo, ¿qué persona en su sano juicio se creería que iban a rodar una ópera espacial en Irán durante la crisis de los rehenes? Pues resulta que, prácticamente, todo el mundo. Un hurra por Hollywood."


(*) Nota del traductor: “Tie a Yellow Ribbon Round the Ole Oak Tree” (“Ata una cinta amarilla al viejo roble”) es una canción que se hizo muy popular en los años 70s. Tanto que la cinta amarilla a la que hace referencia el título se convirtió en símbolo del recuerdo a los ausentes retenidos en cárceles o en guerras. Con esa expresión, Ebert hace referencia (directa aunque sutilmente) al argumento de la película; también puede tratarse de un guiño a la canción que fue un éxito que sonaba por todas partes.

To The Wonder consigue distribución pero se queda fuera de los próximos Oscar

- 28/09/12 No hay comentarios

Buenas y malas noticias para los seguidores de Terrence Malick desde Estados Unidos. La distribuidora Magnolia Pictures ha acabado con un culebrón que empezó hace un mes y que ha pasado por los festivales de Toronto y Veneciacuando ha anunciado que será la encargada de distribuir en los cines la hasta ahora vapuleada "To the Wonder". La mala noticia es que este drama poético protagonizado por Ben Affleck, Rachel McAdams y Olga Kurylenko no se estrenará hasta 2013, por lo que Malick se une al grupo de directores que se quedan inmediatamante fuera de la próxima fiesta de los Oscar tras ver retrasados sus últimos trabajos (Baz Luhrmann, Derek Ciafrance y Alfonso Cuarón le harán compañía). 

En la sexta película como director de Malick, el protagonista es Neil, un escritor fracasado que está atrapado en un matrimonio sin amor. Ni siquiera la ayuda del padre Quintana, un párroco frustrado, evita que los cónyuges empiecen a buscar relaciones fuera del matrimonio. Mientras la tensa relación de la pareja empieza a afectar a su hija, Neil inicia un romance con una antigua novia.

San Sebastián 2012: crítica de Argo

- 23/09/12 5 Comentarios

Pueden respirar tranquilos los aspirantes a la Concha de Oro en la (por ahora estupenda) 60 edición del Festival de San Sebastián: "Argo" no va a competición. De estar en igualdad que condiciones que el resto de cintas de la Sección Oficial, estaríamos de una seria candidata a la victoria final y es que, amigos, la tercera película del Ben Affleck como director es un espectáculo que sobrevive, y de qué manera, a las grandes expectativas que había detrás de esta producción preestrenada mundialmente hace unas semanas en Telluride.

Que el director de "The Town" se ha consagrado con su último trabajo como cineasta no sólo es un cliché que vamos a leer una y otra vez durante los próximos meses, si no que es una verdad absoluta. La maestría que muestra Affleck en este dulce homenaje al thriller adulto de los años 70 (algo que se puede intuir desde sus títulos de crédito) es envidiable desde el espectacular prólogo del film. Ir directo y al grano en una película a veces puede ir en contra de la propia historia, pero la puesta en escena del asalto a la embajada norteamericana en Teherán es desde ya una de las cumbres cinematográficos del 2012. Pero Affleck y compañía no se quedan ahí, todo lo que viene a partir de ahí confirma esta producción de George Clooney, Grant Hestlov y el propio director como uno de los títulos más importantes del año y una seria candidata para triunfar en la próxima edición de los Oscar. Que los detractores y escépticos se preparen ante el posible asalto de Affleck y compañía el próximo 24 de febrero. Están (estáis) avisados.


La subtrama hollywoodiense que protagonizan unos divertidísimos Alan Arkin y John Goodman podría haber tirado por los suelos la intensidad y la tensión de esta "Argo", pero la arriesgada apuesta del guionista ¡debutante! Chris Terrio da unos resultados sensacinales y convierte la pelicula en un producto más completo, especial y logrado. La aparentemente sencilla combinación de drama, comedia y thriller convierte a la película de Affleck en algo más que una simple recreación de una historia tan fascinante como sorprendente: ya lo decía el director en la rueda de prensa de la película: "nadie se hubiese creído esta historia si no hubiese basada en hechos reales".

Una gran ovación final y el estallido en aplausos en plena proyección en la majestuosa sala del Palacio Kursaal prometen un gran resultado de la película en su pase al público. Si en un escenario menos proclive a las historias patrióticas como esta la audiencia ha reaccionado así, no quiero imaginarme lo que pensarán los académicos y espectadores norteamericanos. A ellos se dirige el principal pecado de la película: con el fin de aumentar la tensión del clímax de la historia vemos cómo se abusa ligeramente del montaje paralelo para poner aún más en apuros a los protagonistas de la cinta. A lo largo de su larga e interesante comparecencia con la prensa, Affleck fue sincero y claro con sus decisiones artísticas. "Sí, he copiado el estilo de los años 70, he ficcionado más el último acto de la película para darle más emoción y tensión a la película, me hubiese gustado rodar en Irán pero ha sido imposible, he pedido ayuda a Alejandro González Iñarritu para resultar auténtico en el aspecto internacional del proyecto y me he rodeado de los mejores en lo suyo para intentar hacer una película" vino a decir el cineasta ante unos periodistas que, en su mayoría, han caído rendidos ante la cinta y el propio Affleck. Y es que, aunque han sido los secundarios como Arkin o Bryan Cranston los que han robado la película, hasta la vertiente interpretativa de Affleck sale indemne con una más que correcta interpretación de este tenaz héroe obligado a permanecer en la sombra.

Lo mejor: El espectacular guión de la película, la dirección de Ben Affleck (ese prólogo) y el brillante tono de una cinta que combina drama, thriller y comedia de una manera admirable.
Lo peor: Cierto giro al Hollywood más artificial en el (por otra parte emocionante y sensacional) clímax de la película.
Probabilidades de Oscar (de más a menos): mejor película, director, guión adaptado, actor secundario (Alan Arkin), montaje, dirección de fotografía, dirección artística, banda sonora, actor secundario (Bryan Cranston), sonido, efectos de sonido.

Parafraseando a la gran Margo Channing de "All About Eve": "abróchense los cinturones, porque vienen curvas" en la próxima temparada de premios para la película de Ben Affleck. Al que le guste bien; al que no, a Argo-derse. 

Cuando los actores dirigen y ganan Oscars

- 19/09/12 14 Comentarios

Ben Affleck ganará el Oscar a mejor director y película durante la próxima década. Nuestro compañero Juan Sanguino lanzaba un órdago el pasado 2 de septiembre en el primer programa de "La Sexta Nominada" sin saber que sus presagios podrían cumplirse incluso este mismo año. Las expectativas respecto a "Argo" eran altas desde hace meses, pero nadie esperaba que la tercera película como director de Ben Affleck (las anteriores fueron "Gone Baby Gone" y "The Town") se convirtiese en la primera front runner del año tras su espectacular paso por los festivales de Telluride y Toronto.

El respeto del público y la crítica hacia la propuesta del oscarizado coguionista de "Good Will Hunting" ha sido unánime y ahora la Academia es la única que falta por apostar por este thriller dramático que llega a los cines norteamericanos el 12 de octubre. Y todo apunta a que lo hará; históricamente la Academia se ha mostrado muy receptiva a aquellos actores que se pasan al otro lado de la cámara.

En 1941 fue Orson Welles quien abrió la puerta a todos los demás gracias a la icónica "Citizen Kane", por la que consiguió nominaciones en la categoría de dirección y película, aunque precisamente fue el guión el que terminó llevándose el único premio de una cinta que, décadas después, ha aparecido una y otra vez en lo más alto de las mejores películas de la historia. Eso no fue suficiente para la Academia, que acabó coronando en las dos categorías más importantes a John Ford y su "How green was my valley".

Siete años más tarde, en 1948, el denominado mejor actor del mundo, Laurence Olivier protagonizó y dirigió su particular versión de "Hamlet", de William Shakespeare. Tras conquistar a público y crítica, la Academia dio cuatro Oscars a la cinta, incluyendo el de mejor pelicula e interpretación protagonista (fue el único Oscar interpretativo de un actor que fue nominado hasta en diez ocasiones por sus trabajos como actor). Sin embargo, los votantes seguían resistiéndose a votar a una de sus invasivas estrellas en la categoría de mejor director. John Huston fue compensado por su derrota en la categoría reina con los Oscar a mejor dirección y guión original.

En 1978 Warren Beatty se confirmaba como algo más que una cara bonita y hacía historia al conseguir cuatro nominaciones el mismo año después de dirigir, producir, interpretar y escribir la comedia romántica con toques de fantasía "Heaven Can Wait". El ahora marido de Annette Benning cayó derrotado en todas las categorías, siendo Michael Cimino el triunfador del año gracias a "The Deer Hunter". A pesar de la humillación, Beatty volvería a la competición años más tarde.

Era una de las grandes estrellas de Hollywood, pero la Academia nunca tuvo especial cariño a Robert Redford. Su solitaria nominación a la estatuilla por "The Sting" fue el único gesto de la Academia hacia el protagonista de "Butch Cassidy and the Sundance Kind". Todo cambió a los 44 años cuando, en 1980, el atractivo intérprete estrenó su ópera prima como director. Entonces un pequeño drama familiar llamado "Ordinary People" se impuso en las dos categorías más importantes a los últimos títulos de directores tan respetados (más por la industria y el público que por la Academia) como Martin Scorsese ("The Raging Bull"), David Lynch ("The Elephant Man") o Roman Polanski ("Tess"). En 1994 la Academia volvió a nominarle como como director y productor de "Quiz Show", pero ese fue el año de Robert Zemeckis y su "Forrest Gump". Curiosamente, Redford no apareció como intérprete en ninguna de las dos cintas.

Un año siguiente se consagró la relación de amor entre los votantes y sus estrellas más aventuradas. Warren Beatty lograba resarcirse de sus anteriores derrotas gracias a la estatuilla al mejor director por la épica "Reds", aunque fue incapaz de ocultar su decepción cuando vio que el premio a mejor película iba a parar a las manos de la británica "Chariots of Fire". En sus siguientes trabajos como cineasta fue nominado tanto en categorías de película, interpretación o guión, pero nunca volvería a la terna de mejor director. Y parece que nunca lo hará: Beatty lleva alejado del cine desde hace once años.

Otra adaptación de Shakespeare trajo de vuelta a un actor británico a las grandes ligas. Aún hoy reconocido como el hombre que mejor adaptó al escritor inglés más famoso de todos los tiempos, Kenneth Branagh obtuvo las nominaciones a mejor director y actor protagonista, aunque se quedó fuera de la carrera a mejor película que finalmente ganaría "Driving Miss Daisy". Curiosamente, el director de esta última, ni siquiera fue nominado. No ha vuelto a pasar desde entonces.

Los años noventa fueron años espléndidos para cine histórico y épico. Dos estrellas de Hollywood se beneficiaron de ello en su salto a la dirección. Tradicionalmente más respetados por el público que por la crítica, Kevin Costner y Mel Gibson triunfaron en los Oscars de 1990 y 1995, respectivamente con los premios a mejor película y mejor director. Curiosamente, en su especialidad fueron ninguneados: Costner cayería ante Jeremy Irons, mientras que el australiano simplemente fue ignorado. Ninguno de los dos ha vuelto a rascar nominaciones o premios por parte de la Academia, ni siquiera cuando el siempre polémico Mel Gibson indignó y fascinó por igual con "The Passion of the Christ".

En 1998 el italiano más cargante de todos los tiempos hacía historia con "La vita e bella". Roberto Benigni se convirtió en el primer actor que llevaba una de sus películas como cineasta a competir en las categorías más importantes. No pudo hacer nada contra el imparable Steven Spielberg de "Saving Private Ryan" en la terna de mejor director, pero el intérprete se llevó el premio a mejor actor que por méritos propios correspondía a Ian McKellen y su "Gods and Monsters". Fue un fenómeno aislado: desde entonces el actor sólo ha dirigido dos películas más y una de ellas, "Pinocchio", acabó triunfando en otros premios: los Razzies.


En este repaso histórico de los actores metidos a directores reconocidos por la Academia nos hemos saltado un nombre clave, el más importante de todos ellos. Clint Eastwood. El director de "Unforgiven" y "Million Dollar Baby" no sólo puede presumir de tener dos Oscars al mejor director en su casa, si no que es el cineasta que más recuerda al estilo que ha caracterizado las primeras películas de Ben Affleck como director. Ambos eran intérpretes atractivos, de expresividad limitada y con más éxito entre el público que la crítica... hasta que saltaron al otro lado de las cámaras. También al igual que el maestro Clint, el director de "Argo" ha optado en más de una ocasión por protagonizar una de sus películas.

En febrero descubriremos si Affleck continúa la senda del maestro Eastwood o, por el contrario, sufre la maldición de Paul Newman, . El legendario actor vio como en unos días pasaba de ganar el Globo de Oro al mejor director por "Rachel , Rachel" a ser ignorado por la Academia. Nosotros apostamos más por lo primero, claro.