Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Life of Pi"

Resultados del sorteo de La Vida de Pi

- 12/04/13 No hay comentarios

Dos semanas después de abrir el sorteo ya conocemos el nombre de los seguidores de PremiosOscar que recibirán en los próximos días una de las tres copias en BluRay/DVD de "Skyfall" que estaban en juego. Ya nos hemos puesto en contacto con los afortunados, que recibirán la película a lo largo de la próxima semana.

Para el concurso os pedimos que nos contaseis cuál era vuestra escena favorita de la película de Ang Lee y por qué. En nuestra página de Facebook podéis ver las respuestas de los participantes.


LA EDICIÓN

La edición coleccionista de dos discos Blu-ray 3D / Blu-ray incluye la Película en 3D y BluRay y extras para todos los gustos: ocho Escenas eliminadas (en 3D/2D), tres documentales ("Una visión extraordinaria", 20 minutos; "El viaje épico del cineasta",60 minutos; "Tiger, tiger, burning bright", 5 minutos) y una galería de imágenes y storyboards. Cabe destacar que por primera vez en la historia de la alta definición, una película incluye parte de sus contenidos adicionales en tres dimensiones. Por su parte, la edición de dos discos en BluRay y DVD incluye los mismos contenidos a excepción de las escenas eliminadas.

Sorteamos 3 copias en BluRay/DVD de Life of Pi

- 05/04/13 No hay comentarios
Los más de 600 millones de dólares de recaudación mundial y 4 Oscars de la Academia (mejor director, fotografía, banda sonora original y efectos visuales) convierten a "Life of Pi" en uno de los títulos clave del 2012. Detrás de las cámaras de este drama con toques fantásticos dirigido por Ang Lee, un cineasta que ya nos había conquistado con títulos como "Brokeback Mountain", "Trigre y Dragón" o "Sentido y Sensibilidad".

La mágica aventura sobre la esperanza, la fe y supervivencia del espíritu humano que se inspiró en la (supuestamente) inadaptable novela de Yann Martel llega ahora al mercado doméstico después de convencer a Hollywood, una industria que no había dudado en calificarlo como uno de los proyectos más arriesgados y peligrosos de los últimos años.


Con motivo del estreno en alta definición y en formato Blu-ray de la película el próximo 3 de abril, Twentieth Century Fox Home Entertainment España y Premios Oscar sorteamos 3 ediciones de "Life of Pi (La Vida de Pi)" en formato Blu-ray/DVD.

CÓMO PARTICIPAR 

Si quieres ser uno de los afortunados en llevarse una copia de la película a casa sólo hay que seguir estas normas e instrucciones.

1. Ser fan de Premios Oscar en Facebook y vivir en España.
2. Cuéntanos en nuestra página de Facebook cuál es tu escena favorita de "La Vida de Pi"
3. El plazo de participación está abierto desde el 27 de marzo hasta el 10 de abril las 23.59 horas (hora española).

LA EDICIÓN

La edición coleccionista de dos discos Blu-ray 3D / Blu-ray incluye la Película en 3D y BluRay y extras para todos los gustos: ocho Escenas eliminadas (en 3D/2D), tres documentales ("Una visión extraordinaria", 20 minutos; "El viaje épico del cineasta",60 minutos; "Tiger, tiger, burning bright", 5 minutos) y una galería de imágenes y storyboards. Cabe destacar que por primera vez en la historia de la alta definición, una película incluye parte de sus contenidos adicionales en tres dimensiones. Por su parte, la edición de dos discos en BluRay y DVD incluye los mismos contenidos a excepción de las escenas eliminadas.

Análisis de Categorías: Mejor Canción Original

- 08/02/13 27 Comentarios

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

“Before My Time” de Chasing Ice – Música y letra de J. Ralph.
“Everybody Needs a Best Friend” de Ted – Música de Walter Murphy, letra de Seth MacFarlane.
“Pi’s Lullaby” de Life of Pi – Música de Mychael Danna, letra de Bombay Jayashri.
“Skyfall” de Skyfall – Música y letra de Adele Adkins y Paul Epworth.
“Suddenly” de Les Misérables – Música de Claude-Michel Schönberg, letra de Herbert Kretzmer y Alain Boublil.

PRESENTACIÓN

The musical is back!”. Esa era la frase con la que un eufórico Hugh Jackman cerraba el homenaje al género musical incluido en la ceremonia de los Oscar en 2009. Las palabras del australiano no podrían haber sido más proféticas ya que este año el musical vuelve a lo grande. Además de las ocho menciones que ha recibido el film de Tom Hooper, una de ellas en la categoría que hoy analizamos, la ceremonia contará con un homenaje a los últimos diez años del género centrado en Chicago, Dreamgirls y Les Misérables; con el propio Hugh Jackman, nominado por su interpretación de Jean Valjean, y por supuesto con el regreso a la ceremonia de las canciones nominadas al Oscar.

El año pasado, muchos rezábamos por el futuro de esta categoría (de acuerdo, tal vez muchos no, pero Randy Newman y un servidor seguro). Las normas establecían que, para alcanzar la nominación, una canción debía lograr una media de 8.25 en una puntuación realizada por los miembros de la rama. Esto hizo que la cantidad de canciones nominadas en los últimos años variase, llegando a la triste cifra de dos nominadas en la última edición. Además, dicha norma dejaba la puerta abierta a la desaparición de la categoría si, en un año determinado, ninguna canción lograba la media estipulada. Por suerte, la Academia se dio cuenta de la ineficacia de este sistema y cambió las normas de la categoría para que cada miembro eligiera a sus cinco canciones favoritas de todas las propuestas. Finalmente, las cinco que lograsen el mayor número de votos lucharían por la estatuilla.

2012 nos ha dejado una categoría repleta de nominadas y curiosidades. La primera es que las nominadas se dieron a conocer durante el anuncio en directo del pasado 10 de enero. Tal vez el hecho de que el presentador de la gala, que además anunciaba las nominaciones, esté entre los nominados de esta categoría tuvo algo que ver. Por otra parte, ninguna película de animación se ha colado este año en Mejor Canción; categoría en la que las cintas animadas, por lo general, suelen estar presentes. Esto no ocurría desde 2006 cuando la categoría tuvo sólo tres canciones nominadas y ninguna por una película de animación. Ausencias aparte, este año contamos con una canción de un documental, otra de un musical, otra en lengua no inglesa y un tema interpretado y compuesto específicamente para el mismísimo James Bond por la diva del pop/soul, Adele.

Y LOS NOMINADOS SON…

J. Ralph por “Before My Time” de Chasing Ice


Tal vez su inicial y su apellido no nos digan demasiado, pero el nominado J. Ralph es, además de músico autodidacta, el fundador de la compañía The Rumor Mill, encargada de la música de los oscarizados documentales Man on Wire (2008) y The Cove (2009). “Before My Time”, la canción que ha compuesto para el también documental Chasing Ice, le ha valido su primera nominación al Oscar y se ha convertido en la segunda canción de un documental en lograr la nominación en esta categoría (la primera fue “I Need to Wake Up” de Melissa Etheridge para el documental An Inconvenient Truth, que además ganó en 2007).

El tema de Ralph es una balada íntima, carente de excesos vocales o instrumentales, que pone música a las impresionantes imágenes del lento aunque incesante cambio de los glaciares del Ártico. Además, la canción cuenta con la participación del violinista Joshua Bell que acompaña a la cálida voz de la actriz Scarlett Johansson. Ironías de la vida, la voluptuosa actriz jamás ha conseguido la atención suficiente por parte de la Academia para ser nominada, pero ahora podría seguir los pasos de Gwyneth Paltrow o Amy Adams y asistir a la ceremonia en calidad de cantante. Pero, en caso de que la Chica Allen no estuviera dispuesta o disponible, ¿nadie más cree que este tema le iría como anillo al dedo a Lana Del Rey?...


Walter Murphy y Seth MacFarlane por “Everybody Needs a Best Friend” de Ted


Seth MacFarlane ha dirigido, producido, escrito, co-protagonizado y es autor de la letra del tema central de Ted, uno de los éxitos de taquilla del año. Por si todo eso no fuera trabajo suficiente, MacFarlane será el conductor de la gala de los Oscar el próximo 24 de febrero. Y, por si eso no fuera suficiente recompensa, le ha caído su primera nominación al Oscar por escribir la letra de “Everybody Needs a Best Friend”. También es la primera nominación para su colega Walter Murphy, encargado de la música de la canción nominada, y encargado también de la música de los trabajos más conocidos de su compañero: las series de televisión American Dad!, The Cleveland Show y Family Guy.

El cómico de Connecticut ha demostrado una sensibilidad inesperada a la hora de componer la letra del tema nominado, si tenemos en cuenta el humor tan bestia del que hacen gala los capítulos de Family Guy. Será curioso ver a MacFarlane conducir una gala en la que muchos de los asistentes habrán sido insultados con mayor o menor gracia en su serie. Volviendo al tema, “Skyfall” no será la única canción defendida por una cantante de renombre, ya que la Academia ha confirmado la asistencia de Norah Jones a la ceremonia. Jones es una de las voces clave del jazz de los últimos años. Aún así, la cantante y actriz poseedora de nueve premios Grammy, no añadiría el Oscar a su lista en caso de victoria al no aparecer como compositora ni letrista del tema.


Mychael Danna y Bombay Jayashri por “Pi’s Lullaby” de Life of Pi


Lo que empezó casi como una anécdota con el Oscar a la canción griega “Ta Paidia Tou Piraia” de Manos Hadjidakis en 1961, se ha convertido en los últimos años en algo muy común. La Academia se ha mostrado abierta a la música internacional nominando canciones en francés, español e hindi (“Al Otro Lado del Río” y “Jai Ho!” salieron vencedoras en 2005 y 2009 respectivamente). “Pi’s Lullaby” está cantada en Tamil, una de las lenguas oficiales de la India, por la letrista nominada al Oscar Bombay Jayashri. Todo el que haya visto la película la recordará facilmente porque es la canción que acompaña a los exóticos y coloridos créditos del inicio. La preciosa música es obra del doble nominado este año Mychael Danna. El canadiense demuestra con su composición un don natural para fusionar Oriente y Occidente musicalmente hablando.

Sin embargo, la Academia ha tardado en fijarse en él. Danna ya había colaborado con Ang Lee en The Ice Storm (1997) y Ride with the Devil (1999) pero ninguna alcanzó la nominación, a pesar de que la música de las películas de Lee suele gustar a la Academia. De hecho, “Pi’s Lullaby” no es la primera canción de una película de Ang Lee que opta al Oscar. En 2001, “A Love Before Time”, la balada con toques orientales de Crouching Tiger, Hidden Dragon, estuvo nominada pero no tuvo oportunidad ante Bob Dylan. Mientras que en 2006, “A Love that will Never Grow Old”, la balada country de Brokeback Mountain, tuvo que conformarse con ganar el Globo de Oro al ser ignorada por la Academia. No obstante las bandas sonoras de ambas películas sí lograron el Oscar. Si Danna y Jayashri dan la sorpresa, “Pi’s Lullaby” se convertiría en la cuarta canción ganadora del Oscar en lengua no inglesa.


Adele Adkins y Paul Epworth por “Skyfall” de Skyfall


A estas alturas, poco podemos decir que no se haya dicho ya de la siguiente nominada. Si a eso le sumamos la adoración que, quien escribe estas palabras, siente por ella, la tarea de realizar una valoración se complica aún más. Por eso, para ser lo más objetivos posible en su presentación, hablaremos de cifras: 19 es el título de su primer disco, 21 es el título de su segundo disco, 9 son los premios Grammy que tiene en su haber, 25 son los millones de copias que ha vendido solamente de su segundo álbum en todo el mundo, 23 es el número de la película de James Bond para la que ha compuesto el tema central y 24 son los años con los que ha logrado todo eso, más una nominación al Oscar, Adele. Pero la cantante no estará sola en su primera visita al Dolby. Paul Epworth, productor del exitoso album 21, está nominado junto a ella por la música y la letra de “Skyfall”. Y es a esa letra a la que debemos prestar especial atención. Los autores no sólo han dejado satisfechos a los seguidores de Bond y a los de la artista con un tema que encaja en ambos estilos, sino que la aportación de la letra a las imágenes que acompaña en el film parece convertirse casi en una narración propiamente dicha. Al mismo tiempo, si leemos entre líneas, la letra de la canción nos brinda pistas clave que complementan al enigmático título.

Pero volvamos un momento a las cifras. 31 años han pasado desde la última vez que una canción del agente 007 estuvo nominada al Oscar. Nos referimos a “For Your Eyes Only” (antes habían estado nominadas “Nobody Does It Better” en 1978 y “Live and Let Die” en 1974). Nombres que forman parte de la historia de la música, como Paul McCartney o Madonna, han compuesto algunos de los temas más recordados de la saga; dato que le impuso mucho respeto a la británica a la hora de aceptar el reto. Finalmente, Epworth y Adkins completaron la tarea con éxito componiendo una canción que, en la línea de anteriores temas de Adele, empieza con unas sutiles notas de piano para acabar en una explosión de coros, orquesta y los giros y las notas que sólo la voz de la intérprete de “Set Fire to the Rain” puede alcanzar. Con la confirmación de su asistencia a la gala, Adele sigue los pasos de otras divas asiduas de los Oscar, como Céline Dion y Beyoncé, para cantar por primera vez en directo “Skyfall”. Si finalmente sube una segunda vez al escenario a recoger la estatuilla, su nombre se sumaría a la corta lista de mujeres ganadoras del Oscar a Mejor Canción en la que destacan Annie Lennox o Barbra Streisand (curiosamente, Streisand participará este año en la gala).


Claude-Michel Schönberg, Herbert Kretzmer y Alain Boublil por “Suddenly” de Les Misérables


¿Qué tienen en común temas como “I Dreamed a Dream”, “Stars”, “On My Own”, “Empty Chairs at Empty Tables” o “Do You Hear the People Sing”?...así es, ninguna podrá añadir las palabras mágicas “Academy Award Winner” a su título. Tampoco es que lo necesiten pero, en años como éste, uno echa en falta una categoría como “Mejor Canción Adaptada”. Deseos aparte, desde que supimos que la adaptación al Cine de Les Misérables contendría una canción original, su nominación al Oscar se dio por sentada. La historia así nos lo decía con las nominaciones de “You Must Love Me” de Evita (1997), “I Move On” de Chicago (2003), “Learn to Be Lonely” de The Phantom of the Opera (2005), “Listen”, “Love You I Do” y “Patience” de Dreamgirls (2007) y “Take It All” de Nine (2010).

Todas fueron compuestas específicamente para la adaptación cinematográfica de sus respectivos musicales y, por tanto, con opción de ser nominadas. “Suddenly” sigue los pasos de esas canciones originales y le ha valido la primera nominación al Oscar a Schönberg, Boublil y Kretzmer, creadores de la música y el libreto del musical teatral. El tema es una tierna balada de amor paternal inspirada por el capítulo de la novela de Victor Hugo en el que Valjean se hace cargo de la pequeña Cosette. La canción carece de la grandiosidad de los temas más míticos del musical, pero nos ofrece una interpretación vocal de Hugh Jackman exquisita. Por último, un Oscar para “Suddenly” (con la comprensible ausencia de la película en Mejor Banda Sonora) se podría considerar un premio moral a la partitura de uno de los musicales más célebres de la historia.


RESOLUCIÓN

Mejor Canción Original se presenta este año como un Oscar cantado. Literalmente, sí, pero a lo que nos referimos es que mucho se tienen que torcer las cosas para que el 24 de febrero no escuchemos otro genial discurso de Adele con sus particulares gritos, carcajadas y acento (temblad traductores simultáneos de Canal +). El binomio británico parece no tener rival en una categoría en la que, este año, todos los candidatos son primerizos en esto de estar nominados a un Oscar. Pero, si algo hemos aprendido de la Academia, es que nada está asegurado hasta que dicen tu nombre tras el “And the Oscar goes to…”. Gane quien gane, lo importante es que la categoría está más viva que nunca. O como diría Hugh Jackman… “The songs are back!

Quién debería estar nominado: Florence Welch e Isabella Summers, “Breath of Life” de Snow White & the Huntsman
Quién ganará: Adele Adkins y Paul Epworth, “Skyfall” de Skyfall
Quién podría ganar: Claude-Michel Schönberg, Herbert Kretzmer y Alain Boublil, “Suddenly” de Les Misérables

Análisis de Categorías: Mejor Diseño de Producción

- 04/02/13 8 Comentarios
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Sarah Greenwood y Katie Spencer "Anna Karenina"
Dan Hennah, Ra Vincent y Simon Bright "The Hobbit: An Unexpected Journey"
Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson "Les Misérables"
David Gropman y Anna Pinnock "Life of Pi"
Rick Carter y Jim Erickson "Lincoln"

PRESENTACIÓN

Este año la categoría estrena nueva denominación (cambiando "Mejor dirección artística", establecida desde la edición de 2005, por "Mejor diseño de producción"). Es una evidencia que la Academia siente una especial atracción en este apartado por las películas de corte histórico y fantastico (basta echar un vistazo a los últimas ganadoras: "Hugo", "Alice in Wonderland", "Avatar", "The Curious Case of Benjamin Button" o "Sweeney Tood: The Demon Barber of Fleet Street"). Como curiosidad, recordamos que desde 2004 ("The Lords of the Rings: The Return of the King") la ganadora aquí no coincide con la de Mejor Película.

Entre las que no han conseguido la nominación echamos de menos a "Skyfall", "Cloud Atlas", "The Master" o "Moonrise Kingdom" pero, aún así, el panorama que tenemos ante nosotros nos invita a afirmar que cualquiera de las cinco postuladas puede (merece) ganar el Oscar....

Y LOS NOMINADOS SON...
-Sarah Greenwood y Katie Spencer por "Anna Karenina"


Para el tándem británico Greenwood-Spencer esta es su cuarta nominación, tras quedarse a las puertas de la estatuilla con "Pride and Prejudice" (2005), "Atonement" (2007)  y "Sherlock Holmes" (2009). En "Anna Karenina" la dirección artística subraya la arriesgada puesta en escena por la que apuesta su su director, Joe Wright: recrear en los míticos Shepperton Studios el interior de un teatro decimonónico con su escenario, patio de butacas, incluso tramoya, donde transcurre buena parte de la acción (lo mismo funciona como salón de baile, residencia de la princesa Tverskoy, hipódromo, pista de hielo u ópera, remarcando lo artificioso y encorsetado de los actos de la alta sociedad rusa del siglo XIX). El resultado final no deja indiferente a nadie proporcionando admiradores y detractores a partes iguales aunque, objetivamente, nos atrevemos a confirmar que estamos ante uno de los diseños de producción más sugerentes de los últimos años. Si tal como parece el Oscar de Vestuario para asegurado para esta enésima adaptación del clásico de Tolstói, ¿pueden los acádemicos considerar excesivas dos estatuillas para un film que ha pasado bastante desapercibido buena parte de la carrera?


-Dan Hennah, Simon Bright y Ra Vincent por "The Hobbit: An Unexpected Journey" 


Este año los espectadores hemos regresado a Tierra Media y de nuevo de la mano de Peter Jackson, pudiendo disfrutar de unos decorados cuidados hasta el mínimo detalle, a veces algo eclécticos otras tantas rotundamente sobrecogedores, labor que se la debemos a Dan Hennah, Simon Bright y Ra Vincent. Para Hennah esta es su quinta nominación al Oscar, todas ellas logradas por películas de Peter Jackson: fue nominado de manera consecutiva por su trabajo en la trilogía de "The Lord of the Rings", consiguiendo la victoria por la última entrega, "The Return of the King", en 2004. Volvería a ser nominado dos años después por "King Kong", junto Simon Bright, aunque sin premio final, siendo la única nominación previa de este director artístico. Por su parte, Ra Vincent disfruta este año de su primera candidatura. La perfecta materialización de La Comarca o la Ciudad de los Trasgos se ha ganado el respeto de la legión de fans de esta saga. Ante la fuerte competencia de este año, la nueva trilogía podrá aspirar con mejores opciones en las dos próximas ediciones. 


-Eve Stewart y Anna Lynch-Robinson "Les Misérables"


Greenwood y Spencer no son las únicas británicas de la categoría: "Les Misérables", el musical del año, le proporciona la tercera nominación al Oscar a Eve Stewart quien en el 2000 debutó como postulante con "Topsy-Turvy", regresando con "The King's Speech" en 2011, aunque en ninguna de esas ocasiones pudo alzarse con la estatuilla dorada. Para su compañera, la decoradora Anna Lynch-Robinson, es su primera nominación a los premios más importantes del cine. Ambas tienen la díficil misión de trasladarnos la convulsa Francia de la primera mitad del siglo XIX, recreando de manera excepcional todo tipo de ambientes, desde los astilleros, pasando por la posada de los Thénardier o las barricadas parisinas. Es una lástima que la cámara de Tom Hooper no se deleite con mayor peso en la recreación de estos espacios como sí hace en los primerísimos primeros planos de los personajes algo que le juega en contra para que el votante la valore y pueda proferirla por encima de sus competidoras. 


-David Gropman y Anna Pinnock "Life of Pi" 


La titánica adaptación cinematográfica de la novela de David Magee proporciona a David Gropman su segunda nominación al Oscar, trece años después de "The Cider House Rules", y la tercera para Anna Pinnock, tras ser la responsable de los decorados de "Gosford Park" (2001) y "The Golden Compass" (2008). Ninguno de ellos conoce la victoria en los premios de la Academia, algo que podría tener su fin este año gracias a una fantástica ambientación de diversos rincones de la ciudad de Puducherry y otros lugares de la India vistos a través de los vivaces ojos de un joven Pi Patel, pasando por una impresionante isla carnívora metafórica... como toda la película.


-Rick Carter y Jim Erickson por "Lincoln"


Spielberg confía en dos profesionales de su máxima confianza: por un lado, Rick Carter que con esta suma su cuarta candidatura al Oscar, habiendo ganado en 2010 por "Avatar". Por el otro, Jim Erickson, para el que es su segunda oportunidad de ganar la estatuilla tras haberlo intentado en 2008 con "There Will Be Blood". La recreación de las dependencias de La Casa Blanca, el Congreso o de la propia ciudad de Washington a principios de 1865 a partir de documentos fotográficos y del relato de Doris Kearns Goodwin pueden convencer al votante más exquisito a pesar de ser el trabajo menos exuberante del quinteto nominado. 


RESOLUCIÓN

La victoria de "Anna Karenina" este fin de semana en los premios del sindicato de directores artísticos frente a "Lincoln" y "Les Misérables" era un difícil escollo que tenía que superar para llegar a la noche del 24 de febrero como titular de todas las apuestas. Sólo la otra galardonada por el gremio, "Life of Pi", puede estropearle una magnífica noche al film británico y arrasar aquí y en todas las categorías técnicas donde está presente.

Quién debería estar nominado: Hugo Bateup y Uli Hanish "Cloud Atlas"
Quién ganará: Sarah Greenwood y Katie Spencer "Anna Karenina"
Quién podría ganar: David Gropman y Anna Pinnock "Life of Pi"

Análisis de categorías: Mejor Sonido

- 02/02/13 8 Comentarios
MEJOR SONIDO

John Reitz, Gregg Rudloff y José Antonio García, “Argo”
Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes, “Les Misérables”
Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin, “Life of Pi”
Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins, “Lincoln”
Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson, “Skyfall”

PRESENTACIÓN

Si leíste ayer el análisis de la categoría de Mejor Montaje de Sonido, ya debes estar familiarizado con la diferencia entre sonido y montaje de sonido. Por las similitudes entre las dos categorías, y porque en muchas ocasiones las películas logran la nominación en ambas, es inevitable tener que hacer referencia a Mejor Sonido cuando hablamos de Mejor Montaje de Sonido y viceversa.

Por eso, para no romper la continuidad de categorías en los análisis, tras el de Mejor Montaje de sonido hoy hacemos parada en Mejor Sonido.


Y LOS NOMINADOS SON…

John Reitz, Gregg Rudloff y José Antonio García por “Argo”


Cuando hablamos de presencia hispana o latina en los Oscar, la prensa en general se limita a hacer mención a Javier Bardem, Penélope Cruz, Guillermo del Toro o Demián Bichir más recientemente. Pero Mejor Sonido es una de las pocas categorías donde este año suena el español y con acento mexicano. José Antonio García y sus colegas, John Reitz y Gregg Rudloff, logran una merecida nominación por el sonido de “Argo”. Y es que, si Affleck y su buen pulso tras la cámara nos ofrecen una película intensa como pocas, el resultado final del sonido de García, Reitz y Rudloff nos sumerge de lleno en la bulliciosa Teherán; ciudad plagada de manifestantes gritando, de revueltas y con un caos en el tráfico que nada tiene que envidiar al de cualquier capital occidental. Mientras que para José Antonio García ésta es su primera nominación al Oscar, para Reitz y Rudloff, compañeros habituales, es la quinta (Reitz ganó en 2000 por el sonido de “The Matrix” y Rudloff en 2000 por “The Matrix” y en 1990 por “Glory”).


Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes por “Les Misérables”


Andy Nelson, Mark Paterson y Simon Hayes consiguen por su trabajo con el sonido una de las ocho nominaciones con las que llega al Dolby Theater el musical “Les Misérables”. Y es precisamente eso, el hecho de que estemos ante un musical (y no uno cualquiera, sino uno en el que el reparto canta en directo las canciones), lo que hace que la labor de la mezcla de sonido sea aún más minuciosa. Lidiar con los ruidos habituales que se pueden oír en el rodaje de una película, trasladar al espectador mediante el sonido a la Francia decimonónica, dar a cada sonido (aunque se trate de un simple candelabro) su importancia dentro del conjunto de la música o captar hasta el último sollozo de Anne Hathaway durante su ya mítica interpretación de “I Dreamed a Dream” han sido sólo algunas de las tareas que han llevado a cabo los tres nominados. Uno de ellos no es ningún desconocido para la Academia: Andy Nelson suma con las dos nominaciones de este año (también opta al premio por “Lincoln”) un total de 18 candidaturas, de las que sólo ha ganado una en 1999 por “Saving Private Ryan”. Nelson es, probablemente, una de las pocas personas del mundo que pueden mirar a Meryl Streep sin sentir complejo de inferioridad. En cambio, Paterson y Hayes visitan por primera vez el Dolby.


Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin por “Life of Pi”


La segunda película más nominada de este año, “Life of Pi”, debe su abultado número de nominaciones (11) en gran parte al pleno que ha logrado en los apartados técnicos. No es para menos visto el resultado final de la película de Ang Lee. Los nominados Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin han trabajado con el sonido a todos los niveles: desde el murmullo casi imperceptible del océano Pacífico en su estado más pacífico, valga la redundancia, hasta las ensordecedoras tempestades que lo azotaban instantes después. Los mezcladores de sonido tuvieron desde el primer momento muy en cuenta las leves indicaciones de Ang Lee; director parco en palabras como coinciden en destacar muchos de los que han trabajado con él, pero con muy buen oído. Otro detalle que tuvieron muy presente fue el 3D de la película. En cualquier producción, el sonido ha de estar al servicio de la historia y, por ende, de la audiencia. Pero al tratarse de una producción de estas características, la clave está en que el sonido no se limite a acompañar, sino que llegue a envolver casi literalmente al espectador al mismo nivel que las imágenes en 3D. Por conseguirlo, Bartlett y Kunin reciben este año su primera nominación al Oscar. Hemphill, por su parte, tiene más experiencia en las entregas de premios: ha estado nominado hasta en 8 ocasiones al Oscar, ganándolo por primera y única vez hasta el momento hace 20 años por “The Last of the Mohicans”.


Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins por “Lincoln”


En “Lincoln”, película descrita como “la menos Spielberiana de la carrera de Spielberg”, no aparecen dinosaurios ni alienígenas que nos visiten con mejores o peores intenciones. Pero no por eso el sonido está menos cuidado; más bien todo lo contrario. El equipo encabezado por los nominados Andy Nelson, Gary Rydstrom y Ronald Judkins llevó hasta tal extremo su obsesión por los detalles que llegaron a ponerse en contacto con la oficina de la mismísima Michelle Obama para solicitar permiso para grabar los sonidos de la Casa Blanca. Y ¿qué sonidos puede haber en la residencia de los Obama que también oyesen los Lincoln hace un siglo y medio? Pues desde el sonido del reloj de pared que aún se conserva hasta el ruido de la madera al llamar a las puertas. Sonidos muy sutiles para dar vida a figuras históricas muy grandes. A ese nivel de realismo llega el sonido de “Lincoln”. Todo eso, por supuesto, conlleva un proceso de documentación e investigación colosal que se ha visto recompensado, de momento, con la nominación al Oscar. Andy Nelson, como os decíamos en la valoración de “Les Misérables”, cuenta ya con 18 nominaciones al Oscar, mientras que Ronald Judkins tiene 2 Oscars anteriores por el sonido de “Jurassic Park” (1994) y “Saving Private Ryan” (1999) y Gary Rydstrom atesora nada más y nada menos que 7 Oscars (combinando ambas categorías de sonido) de 17 nominaciones. ¡Ríete tú de Meryl!


Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson por “Skyfall”



Hablar del agente 007 es hablar de Cine de acción. Con clase y con cierto fondo dramático, como ha querido darle Sam Mendes, pero Cine de acción al fin y al cabo. Por eso no es ninguna sorpresa que “Skyfall” esté nominada en ambas categorías de sonido. Para la categoría que tratamos hoy, los nominados Scott Millan, Greg P. Russell y Stuart Wilson tenían muy clara una cosa: el sonido debe apoyar a la historia. Si aparece un determinado sonido en un determinado momento, es un por motivo, y si no, también. Partiendo de esa base y siguiendo las indicaciones de un director que busca siempre que el sonido provoque emociones, un segundo aspecto sumamente importante a tener en cuenta en una película de Bond es su banda sonora. El equipo prestó especial atención al trabajo de Thomas Newman (una música que hasta el menos experto en Bond podría reconocer) en la mezcla final de sonido, procurando siempre que no quedase oscurecida por los sonidos de la película y viceversa. Con todo eso, aún quedan diversos elementos que no se deben descuidar, como las distintas localizaciones que aparecen en la película. Desde Londres hasta Shanghái, pasando por Estambul o Escocia, cada zona del planeta tiene su particular sonido. Por todo eso, Millan puede sumar su quinta estatuilla a las logradas por “Braveheart” (1996), “Gladiator” (2001), “Ray” (2005) y “The Bourne Ultimatum” (2008); Wilson repite intento tras la nominación del año pasado por “War Horse” y Russell intentará ganar su primer Oscar…tras 15 nominaciones fallidas.


RESOLUCIÓN

Cinco grandes muestras de un sonido cuidado hasta el más mínimo detalle pelearán por este Oscar. Tres de ellas (“Les Misérables”, “Lincoln” y “Skyfall”) se verán las caras una semana antes en los premios del gremio de técnicos de sonido. Tres también (“Argo”, “Life of Pi” y “Skyfall”) logran la nominación en Mejor Montaje de Sonido este año. En cuanto al resultado final, como en toda categoría técnica, las películas de acción o aventuras siempre parten con cierta ventaja, aunque si “Argo” se confirma finalmente como la película de la noche, perfectamente podría embolsarse premios “menores” como este Oscar al Mejor Sonido.

Quién debería estar nominado: Christopher Boyes, Michael Hedges y Michael Semanick, “The Hobbit: An Unexpected Journey”
Quién ganará: Ron Bartlett, D.M. Hemphill y Drew Kunin, “Life of Pi”
Quién podría ganar: John Reitz, Gregg Rudloff y José Antonio García, “Argo”

Análisis de Categorías: Mejor Montaje de Sonido

- 01/02/13 17 Comentarios
MEJOR MONTAJE DE SONIDO

Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn, “Argo”
Wylie Stateman, “Django Unchained”
Eugene Gearty y Philip Stockton, “Life of Pi”
Per Hallberg y Karen Baker Landers, “Skyfall”
Paul N.J. Ottosson, “Zero Dark Thirty”

PRESENTACIÓN

Hoy continuamos con nuestros análisis de categorías hablando de la categoría de Mejor Montaje de Sonido. Si tras años viendo los Oscar, estimado lector, sigues como yo sin entender la necesidad de la existencia de dos categorías distintas para premiar un mismo apartado de una película, permíteme que comente brevemente la diferencia entre esta categoría y Mejor Sonido (su categoría melliza de la que os hablaremos mañana).

El Oscar al Mejor Sonido reconoce el mérito de aquellos (esos tres o cuatro amables señores con traje que salen en la gala normalmente entre George Clooney y Julia Roberts y que, admítelo, no tienes ni idea de quién es cada uno) que se encargan de captar el sonido en el rodaje y de su posterior mezcla (de ahí lo de añadir “mixing” al título original de la categoría) con otros elementos auditivos como el diálogo o la música.

Mientras que, por otra parte, la labor de los montadores de sonido es crear sonidos (o grabarlos si ya existen), que no aparecen en el rodaje, pero que son añadidos después a la película. En “Life of Pi”, por poner un ejemplo reciente de montaje de sonido, podemos escuchar desde un barco hundiéndose, hasta los sonidos de animales que en la película no son más que puro CGI.

¿Qué nos vamos a encontrar en esta categoría? Siento decirte, estimado lector, que si eres de esos que cada año se enamoran de la última joya indie de Sundance o de la película que “arrasa” en los EFA…definitivamente, esta no es tu categoría.

No es ninguna sorpresa a estas alturas que en categorías como Mejor Montaje de Sonido (como categoría técnica que es, u “Oscar menor” como se tiende a llamarlo) reinan las películas de acción, bélicas y de aventuras o fantasía. También suelen tener su hueco, aunque este año no haya ocurrido, las películas de animación; las últimas que optaron al Oscar de Mejor Montaje de Sonido fueron “Toy Story 3”, “Up”, “Wall•E” y “Ratatouille”.

Y LOS NOMINADOS SON…

Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn por “Argo”


Han corrido ríos de tinta desde la famosa no nominación al Oscar de Ben Affleck como director. Pero después de todo, su película no salió tan mal parada la mañana del 10 de enero. “Argo” aparece este año en las dos categorías de sonido, dejando fuera a rivales como “The Dark Knight Rises” o “The Hobbit: An Unexpected Journey”. Los nominados Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn se encargaron de una edición de sonido en la que grabaron desde los gritos de los manifestantes (evidentemente no iban a dejar al equipo en una manifestación de verdad para tener que acabar rodando una película de una película que estaban rodando sobre una película falsa) hasta las sirenas de los coches, que tuvieron que ser construidas por el departamento de sonido. Todo ello para dotar de exactitud a la película y para captar el sonido de una ciudad en plena revolución y de una época,  porque no hay que olvidar que “Argo” es una película de época. Aadahl y Van der Ryn buscaron el realismo para enfatizar el contraste, en todos los sentidos, pero en este caso el contraste entre el sonido de dos lugares tan opuestos como Teherán y Hollywood. Por ello, Aadahl logra su segunda nominación consecutiva (el año pasado estuvo nominado por “Transformers: Dark of the Moon”) y Van der Ryn aspira a ganar su tercer Oscar tras ganarlo por The Lord of the Rings: “The Two Towers” (2003) y “King Kong” (2006).


Wylie Stateman por “Django Unchained”



La última película de Quentin Tarantino cuenta este año con cinco nominaciones al Oscar (tres menos de las que consiguieron sus malditos bastardos hace tres años). La considerada “menos importante” (y enfatizo muchísimo las comillas porque ningún trabajo es menos importante sólo porque quien lo haga no se llame Meryl Streep o Daniel Day-Lewis) sería esta candidatura por el montaje de sonido. Para “Django Unchained”, los encargados del sonido tenían dos bases muy claras de las que partir: un género tan marcado como es el western y un lugar tan característico como el sur de Estados Unidos. Por otra parte, Tarantino te puede parecer un genio o no (para gustos, los colores) pero si hay algo que nadie le puede negar es que es un auténtico amante del Cine. ¿Y qué tiene que ver eso con el sonido de la película? Pues cuando estás trabajando en un rodaje con un director, que viene a ser básicamente la encarnación de IMDb, tienes una fuente constante de información, indicaciones y títulos en los que apoyarte para crear el sonido (o los sonidos) de la película. El nominado Wylie Stateman y su equipo supieron aprovechar esa fuente y se empaparon de westerns clásicos para la creación de los sonidos como los disparos o cabalgadas de “Django Unchained”. También jugó un papel muy importante la música; como encargado del sonido, has de saber cómo va a ser la música, cuándo el sonido ha de dejarle su espacio, cuándo ha de ir al mismo ritmo, etc. Todo eso que a nosotros nos puede sonar tan raro, es para Stateman su trabajo de cada día y lo que le ha valido su sexta nominación y, tal vez, su primer Oscar.


Eugene Gearty y Philip Stockton por “Life of Pi”


La última joya del aclamado Ang Lee que estuvo en una ceremonia de los Oscar, “Brokeback Mountain”, estuvo muy presente en los apartados de interpretación con tres actores nominados. Por otra parte, la última joya del aclamado Ang Lee estrenada en cines, “Life of Pi”, está muy presente este año en los apartados técnicos. La comparación no podría contar con dos títulos más opuestos, por eso resulta perfecta para mostrar la diversidad predominante en la filmografía de Lee. Y es que no hay género, época, presupuesto, reparto, libro o formato con el que el taiwanés no pueda hacer maravillas. El montaje de sonido para una película de esta envergadura no fue precisamente pan comido para los nominados Eugene Gearty y Philip Stockton. El proceso de la grabación y creación de los sonidos fue largo y complicado: desde grabar los sonidos del océano en mar abierto hasta los distintos tipos de rugido de un tigre (para los que buscaron varios ejemplares reales de tigre de bengala), los sonidos de una cebra u orangután, o la particular “risa” de una hiena (por si lo dudabas, no se trata de Whoopie Goldberg). Ejemplos como la escena en la que Pi y Richard Parker se ven sorprendidos por un banco de peces voladores son todo un logro en cuanto al montaje de sonido (y la posterior mezcla de sonido). Los mismos encargados de sonido definen su labor como un “proceso de aprendizaje”, y por ese proceso, tanto Eugene Gearty como Philip Stockton podrían lograr su segunda victoria consecutiva en la categoría tras la estatuilla que ganaron el año pasado por “Hugo”.


Per Hallberg y Karen Baker Landers  por “Skyfall”


El tercero y último de los títulos que repiten nominación este año en Mejor Sonido y Mejor Montaje de Sonido es “Skyfall”. Bond es Cine de acción puro y duro. Por tanto, todos los elementos característicos de ese género como pueden ser coches, motos, trenes, helicópteros (todos sufriendo sus respectivos accidentes claro, si no, no hay “acción”), armas o edificios en llamas requieren una labor tanto de mezcla como de montaje de sonido cuidada al máximo. Pero eso no significa que los sonidos más sutiles de la película necesiten menos atención. Los sonidos de transición (como por el ejemplo el sonido de las olas que se encargaron de grabar los nominados Per Hallberg y Karen Baker Landers) son muy importantes para que el paso de las escenas de acción más potentes a los momentos más íntimos, que pretenden dotar a Bond de un fondo más dramático y humano, sea de lo más natural y menos brusco posible. Como curiosidad, el equipo de montaje de sonido de “Skyfall” presenta a la única mujer nominada en esta categoría. Y es que, aunque pueda rozar el sexismo laboral (que no es lo que estamos tratando ni nos incumbe), no deja de ser verdad que las categorías artísticas cuentan con muchas más mujeres nominadas cada año que las técnicas. Karen Baker Landers, no sólo rompe esa costumbre, sino que además ya tiene un Oscar por “The Bourne Ultimatum” (2008) junto a Per Hallberg (él también ganó otro en 1996 por “Braveheart”).


Paul N.J. Ottosson por “Zero Derk Thirty”


Cerrando el quinteto de nominadas en Mejor Montaje de Sonido tenemos a “Zero Dark Thirty”. Mientras que “The Hurt Locker” consiguió sendos Oscars al sonido y montaje de sonido en 2010, “Zero Dark Thirty” sólo ha podido arañar este año la nominación al montaje de sonido (en cuanto a categorías técnicas). El nominado Paul N.J. Ottosson tuvo una dura tarea por delante. Además de la magnitud de un proyecto que cuenta con todo detalle la caza del terrorista más buscado del planeta, Ottosson tuvo trabajo extra con el sonido para compensar la escasa música que emplea Bigelow en la película. Para trabajar con la cineasta, no es suficiente montar un determinado sonido con su correspondiente imagen, sino que has de estar realmente involucrado en la historia que cuenta y entenderla. También es muy importante el concepto del espacio: para captar el sonido de un edificio o de una determinada localización, es necesario conocer todo lo que rodea físicamente a ese edificio. El trabajo de Ottosson con el sonido llega incluso a tener en cuenta aspectos tan específicos como el acento que han de tener los actores nacidos en Pakistán, contratados para la película, para ser fiel a los distintos dialectos de estas personas. Todo ese trabajo le ha proporcionado su cuarta nominación al Oscar y podría ser su tercera estatuilla tras las dos que ganó en 2010 por el sonido y el montaje de sonido de la anterior película de Kathryn Bigelow.


RESOLUCIÓN

Argo”, “Life of Pi” y “Skyfall” están presentes este año en ambas categorías de sonido. De nuevo, si “Argo” se acaba convirtiendo en la reina de la noche, como parecen indicar sus excelentes resultados en los gremios, un Oscar como el de Mejor Montaje de Sonido podría ayudar a engrosar su marcador final. Pero no debe perder de vista al colosal trabajo de sonido de “Life of Pi”. Por último, todas las nominadas de la categoría menos “Zero Dark Thirty” también están presentes en la categoría reina del gremio de montadores de sonido, que anunciarán a la ganadora el próximo 17 de febrero.

Quién debería estar nominado: Richard King, “The Dark Knight Rises”
Quién ganará: Eugene Gearty y Philip Stockton, “Life of Pi”
Quién podría ganar: Erik Aadahl y Ethan Van der Ryn, “Argo”
¿Debe Ang Lee ganar el Oscar al mejor director?

¿Debe Ang Lee ganar el Oscar al mejor director?

- 24/01/13 32 Comentarios


TheGuardian: "Aunque todo el mundo espera a que el sindicato de productores nos permita ver hacia qué lado se inclina el Oscar a la mejor película, un par de eventos del fin de semana nos han dejado darle más forma a la carrera de mejor director. El domingo, la crítica de Londres premió a Ang Lee con el galardón al mejor director del año. Y fue en el segundo fin de semana consecutivo donde “Life of Pi” ha recaudado más que “The Hobbit: An unexpected journey” a nivel mundial.

Mientras que todo el mundo ha estado distraído por el partido Argo-Lincoln, “Life of Pi” en silencio ha ingresado ya casi 500 millones de dólares en taquilla a nivel internacional. ¿Cuántos adaptaciones de novelas franco-canadienses pueden decir eso? Tradicionalmente, es la taquilla nacional la que tiene el mayor impacto en la carrera por el Oscar, mientras que el éxito internacional sólo parece tener interés para superproducciones como Batman o Transformers. Pero el éxito de “Life of Pi” no pasa ya inadvertido para un Hollywood cada vez más regado con dinero extranjero. Y si aún así cree que la injerencia extranjera no hace mella en Hollywood recuerde los triunfos de la híbrida “Slumdog millionaire” en 2009, la muy británica “The King’s speech” en 2011 o la francesa “The artist” el año pasado.  "Yo no soy americano y no soy francés, en realidad," dijo Michel Hazanavicius cuando ganó el premio del gremio de directores el año pasado. "Soy un cineasta". Y es cierto, Hollywood es ahora el jukebox del mundo.

Es por eso por lo que yo estaba tan emocionado cuando “Life of Pi” se estrenó en el festival de cine de Nueva York el pasado mes de septiembre. La película gustó en muchos círculos de Hollywood, deslumbró su 3D y sobre todo que sea una película familiar, un género que busca mucho ahora Hollywood. Además, es un puente entre el pasado y el futuro de Hollywood, casando narración de “El libro de la selva” con la tecnología de vanguardia de “Avatar”. “Crouching Tiger, Hidden Dragon” en el año 2000 ya cumplía con esas características: un gran éxito internacional que utiliza la tecnología más avanzada y la narrativa más tradicional.

A principios de este año, los analistas de los Oscar decían que “Life of Pi” era la “Hugo” de este año y que sólo podría aspirar a los apartados técnicos. Pero no recuerdan que “Hugo” era fría, y no involucraba sentimentalmente al espectador. Gustó a la crítica, pero no encantó a los niños a los que realmente iba dirigida la película. Lee se ha sumergido en la tecnología 3D tan plenamente como Scorsese, pero sin rebajar el latido del corazón de la historia.

La película ha enamorado a la Academia como demuestran sus 11 nominaciones, sólo una menos que la favorita “Lincoln”. Pero la cinta de Spielberg tiene un defecto: la mayoría de los críticos han elogiado a Spielberg por lo que no hace. Hay pocas escenas de batalla, la oratoria conmueve  poco, no hay escenas sentimentales en las que los esclavos liberados agradecen a Lincoln su batalla y la música de John Williams no añade tampoco carga emocional. Se trata, en definitiva, de una imagen menos Spielbergiana del director. Esto puede complacer a sus detractores, pero no estoy seguro de que eso le lleve al triunfo en mejor director. Con Affleck y Bigelow en fuera de juego, mejor director podría quedar muy abierto. Salvo que “Silver Linings Playbook” arrase – veremos si puede ocurrir después de la ceremonia del SAG – creo que “Life of Pi” podría llevarse algo más que fotografía y efectos especiales. Y creo que Ang Lee puede y debe ganar su segundo Oscar como director."

Life of Pi presenta cuatro nuevos featurettes para ensalzar los trabajos nominados al Oscar

- 3 Comentarios

Ayer comentábamos en este blog cómo tres de las favoritas para ganar la estatuilla el próximo 24 de febrero habían intensificado sus campañas promocionales. Pero, ¿qué ocurre con "Life of Pi", la segunda cinta más nominada este año a los Oscar? 20th Century Fox también ha movido ficha y ha publicado en las últimas horas cuatro featurettes de la película donde se ensalzan algunos de los trabajos nominados por la Academia. Concretamente, son vídeos donde se habla de la dirección de Ang Lee, el trabajo de Bill Westenhofer en los efectos visuales, el de Claudio Miranda como director de fotografía o el de Mychael Danna como compositor de la música. 







¿Puede ganar Life of Pi el Oscar de mejor película?

¿Puede ganar Life of Pi el Oscar de mejor película?

- 16/01/13 12 Comentarios


Joey Magidon para scottfeinberg.com: Esta temporada de premios difícilmente será superada a nivel de imprevisibilidad. A los pronosticadores de los Oscar a veces nos aburre la carrera, pero no es el caso de este año. En diferentes momentos, casi todas las aspirantes a mejor película este año fueron consideradas favoritas para la victoria.

Al principio, "Les misérables" y "Lincoln" parecían ser las favoritas aunque aún nadie las había visto. Entonces, "Argo" apareció en escena y se convirtió en la película que a todo el mundo le gustaba. Después fue "Silver Linings Playbook" la que también supo levantar pasiones y finalmente "Zero Dark Thirty" se convirtió en la favorita de la crítica.  La película que siempre se ha considerado como una candidata segura, pero nunca como ganadora, es "Life of Pi". La película de Ang Lee siempre ha sido vista como una clara nominada a mejor cinta desde que se estrenó en octubre en el festival de cine de Nueva York. Pero a pesar de que la gran recepción en taquilla y crítica, nadie ha hablado de la película de Lee como un ganadora ... hasta ahora, claro.

Cuando la Academia anunció sus candidatos, "Lincoln" fue como era de esperar la cinta más nominada con 12 candidaturas, mientras que "Life of Pi" se quedó segunda con 11, algo que pilló a muchos desprevenido. Más sorprendente aún fue que obtuviera tres nominaciones más que "Les misérables" y "Silver Linings Playbook", otras fuertes candidatas a la victoria. Esto plantea la siguiente pregunta: ¿Es "Life of Pi" una posible ganadora? Hay dos corrientes de pensamiento sobre este tema. Una dice que está claro que todas las ramas de la academia sienten un gran amor por la películas tras acumular 11 nominaciones. La otra es que su victoria desafía a la propia historia de los Oscar ya que no tiene ni una sola candidatura en categorías intepretativas entre esas 11 nominaciones.

¿Qué corriente tiene razón? Probablemente, ambas. Cada una de las películas candidatas este año tienen su propio talón de Aquiles. "Life of Pi" va a obtener sin duda una buen porcentaje de votos. La pregunta es si logrará el número suficiente de ellos para convertirse en la ganadora. Estar nominada a Mejor Película, Director, Guión Adaptado, Fotografía, Montaje, Banda Sonora, Canción Original, Diseño de Producción, Edición de Sonido, Sonido y Efectos Visuales demuestra que a toda la Academia le ha gustad la cinta. Pero el lastre de la ausencia en las categorías de interpretación es importante. Sólo 11 películas han ganado el Oscar de mejor film sin ninguno de sus actores nominados, cuatro de ellos en el último medio siglo ("Braveheart", "The last Emperor", "The lord of the Rings: The return of the king" y Slumdog Millionaire). Sin el apoyo de los actores, es imposible ganar. Es cierto que se habló de posibles candidaturas para Irrfan Khan en secundario y Suraj Sharma en protagonista, pero no llegaron a cuajar.

"Life of Pi" guarda paralelismos con "The last Emperor" y "Slumdog Millionaire". Las dos tienen sabor internacional y ganaron sin tener actores nominados. La diferencia con ambas (e incluso con "The lord of the Rings: The return of the King") es que todas ellas dominaron la temporada de premios y llegaron como favoritas al Kodak Theatre. "Life of Pi" no sólo está lejos de eso, sino que sería una sorpresa que acabara ganando.

En definitiva, para que "Life of Pi" pueda ganar necesita el respaldo de la rama de actores. Y me parece difícil creer que eso vaya a suceder teniendo en cuenta que "Lincoln" tiene tres actores nominados y "Silver Linings Playbook". Creo que "Life of Pi" no sólo está detrás de "Lincoln" y "Argo" en posibilidades (tengo la sensación de que "Argo" puede ganar a pesar de la ausencia de Affleck en mejor director"), sino también de "Silver Linings Playbook". Aunque también creo que tiene más opciones que "Les misérables" y "Zero Dark Thirty", y eso ya es un logro. Dicho esto, no me sorprendería que acabara ganando".
Editorial: El 'dilema' Affleck

Editorial: El 'dilema' Affleck

- 11/01/13 15 Comentarios

Ok, las cosas están así. "Lincoln" es ahora mismo la favorita a los Oscar. No sólo es la cinta más nominada (12 candidaturas, una más que "Life of Pi"), sino que además es la única película que ha estado presente en todos los premios del gremio a excepción de efectos visuales. Es Spielberg, el rey Midas de Hollywood, sediento por un nuevo Oscar. Es Abraham Lincoln, figura esencial de la historia de Estados Unidos y uno de los grandes mitos del país. Es Daniel Day-Lewis, una bestia de la interpretación que podría hacer historia ganando su tercer Oscar en la categoría de actor protagonista. Es Tony Kushner, autor de un guión redondo a partir de una historia enrevesada y difícil de adaptar al cine con éxito. Y es un talento técnico inigualable, liderado por el compositor John Williams (5 Oscars), el director de fotografía Janusz Kaminski (2 Oscars) o el montador Michael Khan (3 Oscars).

Sus grandes rivales hasta las nominaciones al Oscar han sufrido un duro revés. "Zero Dark Thirty" y "Argo" se ha quedado fuera de mejor dirección contra todo pronóstico y "Les misérables" ha confirmado su debacle en los Oscar cediendo también en categorías esenciales como mejor dirección y mejor montaje. En una lectura rápida, los rivales de "Lincoln" son ahora dos: "Life of Pi" y "Silver Linings Playbook". La película de Ang Lee fue de forma sorprendente la segunda película más nominada con 11 candidaturas, incluyendo director y guión adaptado. Pese al notable éxito (es la película más nominada en los Oscar de la filmografía del taiwanés), el film no parece tener opciones reales de ganar. Probablemente no cuente con el apoyo de la rama de actores, la más numerosa de la Academia (Suraj Sharma no ha sido nominado y el film no fue candidato al gremio. Recordemos que sólo "Braveheart" en 1995 ganó el Oscar de mejor film sin que su reparto fuera al menos nominado al SAG) y dependa de los apartados técnicos (y tal vez dirección) para engordar el número de estatuillas que se lleve finalmente a casa.

"Silver Linings Playbook" sí es una amenaza para "Lincoln". Aunque tras la ausencia de David O. Russell en el DGA todo parecía indicar que las posibilidades del film habían quedado enterradas, la Academia la nomina en las siete categorías principales de los Oscar (película, director, actor protagonista, actriz protagonista, actor secundario, actriz secundaria y guión) y se convierte en la duodécima película de los Oscar en conseguir tal registro. Es evidente que a los académicos les ha encantado, y muy especialmente a los actores dado que le otorgaron la sorprendente nominación de Jacki Weaver en secundaria. La otra nominación que cierra su participación en los Oscar es mejor montaje, la candidatura-llave para ganar mejor película. Con esta cómoda posición, "Silver Linings Playbook" inicia su gran batalla para la remontada. Ganar el domingo el Globo de Oro a la mejor comedia/musical a "Les misérables" sería un buen comienzo pero sin duda el gran objetivo será llevarse el premio a mejor reparto en el SAG. Si logran el premio, el film llegará al Dolby Theatre con muchas opciones de triunfar pese a que Russell fuera ignorado en el DGA. No sería la primera vez que Harvey Weinstein se acaba imponiendo a un film de Spielberg. Ya en 1998 "Salvar al soldado Ryan" se tuvo que conformar con el Oscar al mejor director  mientras "Shakespeare in love" contra todo pronóstico se alzaba con la estatuilla al mejor film.

Y sobre las otras, ¿ha terminado su participación? Para "Zero Dark Thirty" y "Les misérables" sí. El film de Kathryn Bigelow finalmente ha sucumbido a la marea de críticas y quejas de las principales administración del Estado y será difícil que los académicos den su voto a una de las películas más polémicas de los últimos años. "Les misérables" muy probablemente obtenga muchos votos en primer lugar en las papeletas de los académicos, pero se queda muy lejos del consenso obligado para conseguir el Oscar a la mejor película en una votación de casi 6.000 personas.

¿Y "Argo"? "Argo" es la otra vertiente de esta carrera. Todos sabemos que la última película que ganó el Oscar sin que su director fuera nominado fue "Paseando a Miss Daisy" en 1989. La historia nos tira a la cara que su victoria es imposible, pero... ¿y si aún no lo es?. "Argo" ha completado también una carrera casi perfecta antes de los Oscar y sólo la ausencia de Ben Affleck en dirección rompe con esa impecable trayectoria. Ayer fue la gran triunfadora de los Critics' Choice, con un público en pie ovacionando a Affleck en un gesto claro de apoyo y ánimo tras la sorpresa de por la mañana. Ahora queda un camino muy cuesta arriba pero en absoluto imposible para la película, pero serán los gremios quienes decidan si finalmente conserva aún opciones. Para "Argo" (y también para "Silver Linings Playbook") es imprescindible que "Lincoln" no gane ni el premio de los productores, ni el de los directores ni por supuesto el de mejor reparto en el SAG. Estos tres galardones van a ser los determinantes a la hora de dilucidar quién llega como favorita al Dolby Theatre y quién tiene opciones de ganar. Sólo dos directores han ganado el DGA sin lograr la nominación al Oscar: Ron Howard con "Apollo 13" en 1995 y curiosamente Steven Spielberg en 1985 por "The color purple". ¿Será Affleck el tercero? Si fuera así, y "Lincoln" tampoco gana PGA y SAG, las opciones quedarían muy abiertas. Es una batalla frente a la historia, pero la historia está también para romperse.

Ayer muchos pensábamos que la carrera había terminado, que "Lincoln" sería la ganadora de mejor film y Spielberg el de director. Pero la carrera de este año nos vuelve a sorprender y nos descubre todavía caminos que mantienen viva la emoción. Esto no ha terminado. El PGA, el DGA y el SAG tienen la última palabra.
Editorial: Lincoln se abre paso hacia la victoria

Editorial: Lincoln se abre paso hacia la victoria

- 10/01/13 21 Comentarios

Ben Affleck y Kathryn Bigelow, fuera de mejor director. Michael Haneke y Ben Zeitlin, dentro. La categoría de mejor dirección ha dado un vuelco absoluto a las quinielas de los Oscar. "Argo", "Zero Dark Thirty" y "Les misérables", las grandes rivales de "Lincoln" para la victoria, han visto como de repente sus posibilidades se desvanecían. Por el contrario, dos películas que en las últimas semanas habían pasado algo inadvertidas y que parecían desinflarse emergen ahora como serias aspirantes: "Life of Pi" y "Silver Linings Playbook". Pero el jefe Spielberg tiene la sartén por el mango. Solo "Wings" (1927) "Grand Hotel" (1932) y "Paseando a Miss Daisy" (1989) han ganado mejor película sin que su director fuera nominado. Solo este dato deja fuera a "Argo", "Zero Dark Thirty" y "Les misérables".

"Life of Pi" ha sido la segunda cinta más nominada, sólo una por debajo de "Lincoln". "Silver Linings Playbook" ha sumado 8, incluidas 7 en las categorías reinas. La última película que obtuvo candidaturas en mejor film, director, actor, actriz, actor secundario, actriz secundaria y guión fue "Red" hace 31 años. Además, las tres han conseguido nominación en mejor montaje, la otra llave directa para la victoria al Oscar.

Este nuevo panorama deja a "Lincoln" vía libre para la victoria. Las 12 candidaturas de "Lincoln" igualan la que obtuvo en 1993 con "La lista de Schindler" que le dio su primera estatuilla y ganó seis premios más, incluyendo mejor pelicula.  Mientras, Harvey Weinstein da un nuevo golpe en la mesa y pelea por su tercera victoria consecutiva, pero puede que no consiga el apoyo más allá de los actores. "Life of Pi" crea mayor división y de las tres es la que suma menos opciones, pero también puede ser la oportunidad de honrar al director taiwanés tras la debacle de "Brokeback Mountain".

En definitiva, las nominaciones a los Oscar rompen la igualdad que se mantenía hasta la fecha y colocan definitivamente como "frontrunner" a "Lincoln". Aunque las inesperadas 11 candidaturas de "Life of Pi" y el apoyo increíble que ha recibido "Silver Linings Playbook" mantienen la emoción de la carrera. Nueva partida con nuevos jugadores y un maestro que lleva esperando muchos años su tercer Oscar como director. Que arranque la partida definitiva.

Life of Pi y la teoría de la 'last movie seen'

- 09/01/13 2 Comentarios


GoldDerby.com: Hay un rumor sobrevolando Hollywood que dice que la 20th Century Fox no envió DVD screener de "Life of Pi" a los académicos. No es cierto, pero fueron los últimos en enviarlo. Concretamente, el 24 de diciembre. 

Pero usted puede preguntarse, ¿por qué se envía un DVD screener cuatro días después del inicio de la votación a los Oscar? "Life of Pi" no fue la única. "Lincoln" y "The Hobbit: An unexpected journey" también llegaron a los buzones de los académicos sólo dos días antes de haber comenzado el plazo para votar. "Django Unchained" llegó el 19, dos días después de comenzar a votar y "Les misérables" ya el día 21. 

Por si tienen curiosidad, aquí están las fechas de envío del resto de grandes rivales de este año: "Silver Linings Playbook" y "Zero Dark Thirty" (Dic. 12), "Flight" (7 de diciembre), "Hitchcock" y "The Master"(04 de diciembre),"Argo" (Nov. 20), "Moonrise Kingdom" (Nov. 15). Los estudios que envían tan tarde su dvd screener están asumiendo un gran riesgo ya que puede que finalmente sus películas no sean vistas por los académicos antes de las nominaciones por falta de tiempo. Este año los votantes recibieron más de 50 películas en total. 

Sin embargo, algunos analistas creen que hay una teoría que explica este comportamiento, una teoría llamada "The last movie seen". Harvey Weinstein es uno de ellos. El me dijo que él cree que es mejor que una película llegue de las primeras a los académicos (tienen mucho tiempo para verlas y están ansiosos por ver screeners) o la última (que se queda más fácilmente en la mente de los académicos). Así, dice, es como consiguió las dos candidaturas de "Transamerica" - Mejor Canción y Mejor Actriz. Harvey se aseguró de que fuera el último DVD enviado a los votantes en 2005.
Editorial: Tom Hooper resiste tras la barricada

Editorial: Tom Hooper resiste tras la barricada

- 08/01/13 8 Comentarios

Pese al torrente de críticas que ha suscitado su trabajo, Tom Hooper sigue vivo en la carrera por el Oscar. Aunque muchos lo dudaban, es uno de los candidatos al premio de mejor dirección del año para el gremio de directores. Le acompañarán en la ceremonia Steven Spielberg ("Lincoln"), Ang Lee ("Life of Pi"), Kathryn Bigelow ("Zero Dark Thirty") y Ben Affleck ("Argo").

La nominación de Hooper es muy importante para "Les misérables" ahora que la mayoría de analistas daban por hecho que el film estaba fuera de la carrera. Que la película genera pasiones desaforadas es evidente (incluso entre nuestros propios lectores) y es por eso por lo que muchos académicos la situarán en la primera posición de sus papeletas a la hora de elegir a la mejor película del año. Pero es cierto que no es la película del consenso que desde que se instauró el nuevo sistema se ha llevado el Oscar en estos últimos cuatro años y muchos otros la relegarán a los últimos puestos. 

Pero Hooper y "Les misérables" siguen con vida en la batalla por el Oscar, peleando tras la barricada como los estudiantes franceses de la película. Hoy han ganado una batalla, pero ni mucho menos la guerra. A pesar de la candidatura del DGA, la historia reciente nos demuestra que rara vez el quinteto del DGA y el del Oscar coinciden, a excepción de 2006 y 2010. Con Spielberg, Affleck, Bigelow y Lee seguros (tal vez el estatus de este último genere algo más de debate), la quinta plaza sigue siendo una lucha muy abierta entre Hooper, Tarantino ("Django Unchained"), David O. Russell ("Silver Linings Playbook"), Michael Haneke ("Amour") y Paul Thomas Anderson ("The Master"). Baz Luhrmann ("Moulin Rouge") y Bill Condon ("Dreamgirls") también fueron nominados al DGA en 2001 y 2006 respectivamente por su musical y sin embargo posteriormente los académicos los dejaron fuera de la candidatura por el Oscar.

Estar presente el jueves en la lista es esencial para las películas que optan por el Oscar. Solo "Wings" (1927), "Grand Hotel" (1932) y "Driving Miss Daisy" (1989) han ganado el Oscar a la mejor película sin que su director fuera nominado. Por tanto, las películas favoritas que este jueves se queden sin candidatura a mejor dirección prácticamente dirán adiós a sus opciones de victoria. Aunque quien puede despedirse ya de la victoria es "Silver Linings Playbook". El DGA tampoco engaña: en 65 años de historia de los premios, sólo una película ha ganado el Oscar sin que su director fuera nominado previamente por el gremio. Esa película fue también "Driving Miss Daisy". ¿Hemos dicho ya adiós a una de las candidatas a la victoria?


2012
Michel Hazanavicius "The artist"  - Ganó DGA y Oscar
Martin Scorsese "Hugo"
Alexander Payne "The descendants"
Woody Allen "Midnight in Paris"
David Fincher "The girl with the dragon tattoo"  - No estuvo nominado al Oscar

2011

Tom Hooper "The King's Speech" - Ganó DGA y Oscar
Darren Aronofsky "Black Swan"
David Fincher "The Social Network"
Christopher Nolan "Inception" - No estuvo nominado al Oscar
David O. Russell "The fighter"

2010
Kathryn Bigelow "The Hurt Locker" - Ganó DGA y Oscar
James Cameron "Avatar"
Lee Daniels "Precious"
Jason Reitman "Up in the Air"
Quentin Tarantino "Inglourious basterds"

2009
Danny Boyle "Slumdog Millionaire" - Ganó DGA y Oscar
David Fincher "The Curious Case of Benjamin Button"
Ron Howard "Frost/Nixon"
Christopher Nolan "The Dark Knight" - No estuvo nominado al Oscar
Gus Van Sant "Milk"

2008
Ethan and Joel Coen "No Country for Old Men"  - Ganó DGA y Oscar
Paul Thomas Anderson "There Will Be Blood"
Tony Gilroy "Michael Clayton"
Sean Penn "Into the Wild" - No estuvo nominado al Oscar
Julian Schnabel "The Diving Bell and the Butterfly"

2007
Martin Scorsese "The Departed" - Ganó DGA y Oscar
Bill Condon "Dreamgirls" - No estuvo nominado al Oscar
Jonathan Dayton and Valerie Faris "Little Miss Sunshine" - No estuvo nominado al Oscar
Stephen Frears "The Queen"
Alejandro González Iñárritu "Babel"

2006
Ang Lee "Brokeback Mountain" - Ganó DGA y Oscar
George Clooney "Good Night, and Good Luck"
Paul Haggis "Crash"
Bennett Miller "Capote"
Steven Spielberg "Munich"

2005
Clint Eastwood "Million Dollar Baby" - Ganó DGA y Oscar
Marc Forster "Finding Neverland" - No estuvo nominado al Oscar
Taylor Hackford "Ray"
Alexander Payne "Sideways"
Martin Scorsese "The Aviator"

2004
Peter Jackson "The Lord of the Rings: The Return of the King"  - Ganó DGA y Oscar
Sofia Coppola "Lost in Translation"
Clint Eastwood "Mystic River"
Gary Ross "Seabiscuit"  - No estuvo nominado al Oscar
Peter Weir "Master and Commander: The Far Side of the World"

2003
Rob Marshall "Chicago" - Ganó DGA
Stephen Daldry  "The Hours"
Peter Jackson "The Lord of the Rings: The Two Towers" - No estuvo nominado al Oscar
Roman Polanski "The Pianist" - Ganó Oscar
Martin Scorsese "Gangs of New York"

2002
Ron Howard "A Beautiful Mind" - Ganó DGA y Oscar
Peter Jackson "The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring"
Baz Luhrmann "Moulin Rouge!"  - No estuvo nominado al Oscar
Christopher Nolan "Memento"  - No estuvo nominado al Oscar
Ridley Scott "Black Hawk Down"

2001
Ang Lee "Crouching Tiger, Hidden Dragon (Wo hu cang long)" - Ganó DGA 
Cameron Crowe "Almost Famous" - No estuvo nominado al Oscar
Ridley Scott "Gladiator"
Steven Soderbergh "Erin Brockovich"
Steven Soderbergh "Traffic" - Ganó Oscar