Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Mandela: Long Walk to Freedom"

Las hijas de Nelson Mandela, invitadas a los Oscar

- 23/02/14 5 Comentarios

Deadline: La Academia de las Artes y las Ciencias han invitado a Zindzi y Zenani, las hijas de Nelson y Winnie Mandela, a asistir a los Oscar , donde U2 interpretará 'Ordinary Love', la canción nominada de "Mandela: Long Walk to Freedom". Bono era amigo personal de su padre, y ha estado trabajando en el movimiento 'anti - apartheid' a través de su música desde finales de 1970, cuando las niñas se encontraban sólo en la adolescencia. En un comunicado las hijas del célebre presidente sudafricano han afirmado que "esto es especialmente significativo para nosotras, debido a lo mucho que a nuestro padre le encantaba ver películas. Esta canción fue inspirada por las hermosas cartas que mi padre y mi madre intercambiaron mientras él estaba encarcelado en Robben Island".

Además de la actuación de U2 la Academia confirmó previamente la interpretación durante la ceremonia del 2 de marzo de todas las demás canciones nominadas (por parte de Pharrell Williams , Karen O y Idina Menzel), junto con los números musicales de Bette Midler y P!nk.

Análisis de Categorías: Mejor Canción Original

- 16/02/14 12 Comentarios

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
“Happy” de Despicable Me 2 – Música y letra de Pharrell Williams.
“Let It Go” de Frozen – Música y letra de Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez.
“The Moon Song” de Her – Música de Karen O, letra de Karen O y Spike Jonze.
“Ordinary Love” de Mandela: Long Walk to Freedom – Música de Paul Hewson, Dave Evans, Adam Clayton y Larry Mullen (U2), letra de Paul Hewson.

PRESENTACIÓN

Para despedir esta primera semana de análisis de categorías en Premios Oscar, hoy domingo nos detenemos en una de las dos categorías musicales con las que cuentan los premios de la Academia: Mejor Canción Original.

En ese reino mágico de fantasía, estrellas y autodestrucción al que llamamos Hollywood, el amor (por la pareja, por los ídolos, por las películas…) dura lo mismo que la temporada de premios: de septiembre a febrero. Pero como escribió William Shakespeare, el amor “es un faro imperturbable que contempla las tempestades y nunca se estremece.” Y si existe una historia de amor en Hollywood capaz de hacer honor a esa cita, es la que han protagonizado desde sus orígenes el Cine y la Música. Por eso, antes de considerar esta categoría como un “apartado menor” o un “premio de relleno”, antes de tacharla de innecesaria o incluso pedir su retirada de los Oscar, pensad: ¿Qué sería de las películas sin las canciones? ¿Quién puede recordar a Audrey Hepburn en "Breakfast at Tiffany’s" sin tararear la letra de “Moon River”? ¿O a Tom Hanks, desvaneciéndose en las calles de Philadelphia, sin reproducir mentalmente ese “Streets of Philadelphia” de Bruce Springsteen? ¿Puede Rose (o cualquiera de nosotros) volver al Titanic sin que en su cabeza empiece a sonar la flauta que da inicio a “My Heart Will Go On” de Céline Dion?... Kate Winslet contestaría a esa última pregunta poniendo los ojos en blanco y con ganas de vomitar, pero mi respuesta es un rotundo no. Con todo esto, sólo pretendo enfatizar que, por muchas décadas que lleve Hollywood vendiéndonos regalándonos grandes (y pequeñas) historias de amor, ninguna alcanzará jamás ese nivel de soneto shakespeareano que tiene la relación entre el Cine y la Música.

En lo que a los premios de la Academia se refiere, esa relación entre películas y canciones comenzó cuando los Oscar celebraban su séptimo cumpleaños allá por 1934. Eso significa que este año la categoría está de aniversario, y la canción que salga vencedora el próximo 2 de marzo será la número 80 de una lista que incluye auténticos clásicos como “The Way You Look Tonight” ("Swing Time", 1936), “All The Way” ("The Joker Is Wild", 1957), “The Way We Were” (The Way We Were, 1973) o “My Heart Will Go On” (Titanic, 1997); grandes nombres de la historia de la música como Stevie Wonder (“I just Called to Say I Love You” de The Woman in Red, 1984), Bruce Springsteen (“Streets of Philadelphia” de Philadelphia, 1993), Elton John (“Can You Feel the Love Tonight” de The Lion King, 1994), Bob Dylan (“Things Have Changed” de Wonder Boys, 2000) o Eminem (“Lose Yourself” de 8 Mile, 2002) y por supuesto los inolvidables himnos de la factoría Disney con los que muchos crecimos, como “Under The Sea” (The Little Mermaid, 1989), “Beauty and the Beast” (Beauty and the Beast, 1991), “A Whole New World” (Aladdin, 1992) y colores en el viento descubrir y “Colors of the Wind” (Pocahontas, 1995). Tuvieron que pasar otros siete años desde la introducción de la categoría para que la Academia realizase, en 1941, el primero de muchos cambios en el reglamento de la categoría: sólo podrían optar al premio las canciones cuya música y letra hubieran sido creadas expresamente para la película en la que apareciesen, es decir, canciones originales. Esa norma acabaría de un plumazo con las opciones de cara a los Oscar de canciones tan míticas como “I Will Always Love You” de Whitney Houston para The Bodyguard en 1992 (versión del tema del ’74 de Dolly Parton), “Come What May” de Nicole Kidman y Ewan McGregor para Moulin Rouge! en 2001 (cuenta la leyenda que fue compuesta originalmente para Romeo + Juliet también de Baz Luhrmann) y más recientemente el trágico “I Dreamed a Dream” interpretado por Anne Hathaway en Les Misérables, que evidentemente no podía optar a la nominación por no ser un tema original de la adaptación cinematográfica como sí lo era “Suddenly”.

Por otra parte, esos cambios en el reglamento han provocado variaciones en el número de nominadas a lo largo de los años. Desde su creación hasta 1945, el número de canciones nominadas en la categoría de Mejor Canción Original osciló entre un mínimo de 3 nominadas y un máximo de hasta ¡14 canciones nominadas en 1945! ¿Os imagináis contar con 14 canciones nominadas en 2014, cuando los productores de la ceremonia se han dejado los sesos estos años para acortar/reducir/insertar/fusionar en horrendos medleys o directamente fulminar las canciones de la gala para quitárselas de encima lo antes posible? Imposible. Por eso, antes de que los Oscar se convirtieran en el remake estadounidense del Melodifestivalen, desde 1946 el número de canciones nominadas en la categoría se estabilizó en cinco (salvo en 1988, que hubo sólo tres nominadas). Con la llegada del nuevo milenio y de nuevos e innecesarios cambios en el sistema de elección de las nominadas, esa aparente estabilidad se vio gravemente afectada. El sistema vigente hasta 2011 exigía alcanzar una nota mínima de 8.25 para lograr la nominación en esta categoría según una puntuación realizada por los miembros de la rama musical. Si ninguna canción lograba esa nota en un año determinado, la categoría quedaría desierta. Dicho sistema provocó que el número de nominadas pasase por 3, 5, 4 e incluso 2 canciones nominadas en los últimos años para desgracia de los fans de las baladas épicas y los ventiladores Mary J. Blige, Leona Lewis y Cher.

Pero a pesar de todo eso, si algo no ha faltado nunca en esta categoría, para bien o para mal, es variedad. Temas country, pop, soul, rap, rock, canciones en otros idiomas y de otros formatos como el documental han compartido nominación a lo largo de los años. Y es que, como en la mejor de las preselecciones para Eurovisión, la categoría de Mejor Canción Original tiene un poco de todo: viejas glorias (lo de “glorias” es opcional), recién llegados, otros que ya lo intentaron en anteriores ediciones y algunos que, supuestamente, hicieron un uso poco apropiado de sus enchufes contactos…de gmail, en el caso de Bruce Broughton, porque fueron unos e-mails los que le costaron la nominación a su canción “Alone Yet Not Alone en una de las decisiones más controvertidas de la Academia en los últimos años. Esa descalificación del tema de la película Alone Yet Not Alone ha alterado el quinteto de nominadas al que habíamos vuelto el año pasado, cuando la Academia por fin se deshizo de ese estricto sistema de nominación para las canciones. Pero polémicas aparte, 2013 nos ha dejado cuatro interesantes propuestas nominadas en la categoría de Mejor Canción Original. Conozcámoslas un poco mejor…

Y LOS NOMINADOS SON…

Pharrell Williams por “Happy” de Despicable Me 2


Colocarle la etiqueta a Pharrell Williams (Estados Unidos, 1973) de “rapero” nominado al Oscar sería simplificar injustamente un currículum en el que destacan, entre muchas cosas, su labor como productor musical, compositor, cantante, batería, guitarrista, empresario, diseñador…y sí, también rapea. Pero por si su nombre no os termina de sonar, cosa bastante difícil viendo el gran año a nivel profesional que ha vivido en 2013, bastará con mencionar dos títulos para solucionarlo: “Get Lucky” y “Blurred Lines”. La primera, en la que colaboró como cantante y autor con el dúo Daft Punk, le ha valido el Grammy como Grabación del Año y Mejor Interpretación Pop de un Dúo/Grupo (además de mantenerse durante cinco semanas en el #2 del Billboard Hot 100). La segunda, en la que Pharrell vuelve a colaborar como cantante y autor esta vez con Robin Thicke, estuvo nominada en las dos mismas categorías en las que ganó el propio Williams con Daft Punk, además de pasarse 12 semanas del pasado año encabezando la misma lista de Billboard. En otras palabras: Pharrell Williams tiene a la industria musical rendida a sus pies. Pero el cantante parece tener complejo de Alejandro Magno, ya que conquistar las listas de medio planeta y los premios más importantes de la industria musical norteamericana le saben a poco. ¿La siguiente conquista? El Oscar, en cuya ceremonia de entrega está confirmada su presencia para interpretar la canción nominada.



A sus 40 años, Pharrell Williams consigue su primera nominación de la Academia por componer la música y la letra (también la canta) de “Happy” de la cinta de animación Despicable Me 2. Pero no penséis que hemos dejado atrás las listas de éxitos porque “Happy” está actualmente en el número 2 de la antes mencionada lista de singles de Billboard. De hecho, estamos hablando de la canción nominada al Oscar más exitosa en las listas desde “Lose Yourself” de Eminen, que pasó 12 semanas en lo más alto de Billboard entre 2001 y 2002 (nota mental: “Lose Yourself” de Eminen ganó el Oscar como Mejor Canción Original). Además, a la nominación al Oscar hay que sumar las logradas en los Critics’ Choice, los Satellite y los Black Reel. Pero por si toda esa borrachera de éxito no fuera suficiente, la canción tiene una importante presencia en la historia de Gru, el protagonista de Despicable Me 2, describiéndonos su estado de felicidad absoluta en uno de los momentos más divertidos de la cinta. La nominación a un artista y canción tan exitosos como Pharrell y “Happy” es un guiño de la Academia al gran público muy a tener en cuenta. En los últimos años, la rama musical de la Academia no ha sido precisamente dada a reconocer canciones y artistas tan populares entre el público, y parecía ir más a su aire en el terreno musical. Pero incluso el académico más rancio no ha podido evitar contagiarse de la felicidad que desprende la música y cada verso de la letra compuesta por Pharrell; una feel-good song en toda regla que arrancaría una sonrisa hasta al mismísimo Tommy Lee Jones. Si la Academia quiere reconciliarse con los gustos musicales del gran público siguiendo la línea marcada el año pasado con el Oscar a otra reina de las listas de éxitos como Adele, la casilla a marcar a la hora de votar por la canción ganadora es sin duda la de Pharrell Williams y su “Happy”.

Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez por “Let It Go” de Frozen


Segunda canción nominada en la categoría y segunda proveniente de una película de animación. Es más, Despicable Me 2 y Frozen competirán el 2 de marzo exactamente en las mismas dos categorías de los Oscars. Pero hasta ahí las coincidencias. El matrimonio y pareja profesional formado por Robert Lopez y Kristen Anderson-Lopez presentan con “Let It Go” una opción mucho más clásica para la victoria en esta categoría que “Happy”. Aunque se trate de la primera nominación al Oscar para ambos autores, Robert Lopez no es ningún desconocido en las entregas de premios. Su estantería acumula varios premios Tony, Drama Desk, Grammy y Daytime Emmy por su trabajo en el teatro y en series de televisión infantiles. Ya junto a su mujer ha conseguido el premio Annie por la música de Frozen y el Critics’ Choice y el premio de la Phoenix Film Critics Society por “Let It Go”, amén de las nominaciones al Globo de Oro y al Satellite. Y ojo porque, si Pharrell está arrasando en las listas de singles con “Happy”, la banda sonora de Frozen está haciendo lo mismo en las listas de álbumes más vendidos. De hecho, ya se ha convertido en la banda sonora con mayor número de semanas (cuatro no consecutivas) en el #1 del Billboard 200 desde la banda sonora de Bad Boys II en 2003. No es de extrañar dada la abundante e importante presencia de las canciones en la cinta de Disney. Desde luego, con semejantes chart-toppers en ambos casos, los productores de la gala no habrán dudado ni un segundo este año en incluir las canciones nominadas en la retransmisión de la ceremonia.



Y hablando de actuaciones, la Academia confirmó a principios de esta semana que la encargada de defender la candidatura de “Let It Go” durante la ceremonia será la mismísima Queen Elsa, aka Idina Menzel. No la hemos nombrado junto con el matrimonio Lopez porque que la actriz y cantante no está nominada. Es necesario recordar que, en la categoría de Mejor Canción Original, la Academia reconoce el trabajo del músico y el letrista de la canción, pero excluye totalmente la labor del vocalista (un error que, en mi opinión, la Academia debería haber subsanado hace años –16 concretamente–). Menzel lleva desde la década de los 90s compaginando su carrera en el teatro (en 2004 ganó el Tony como Mejor Actriz Protagonista en un Musical por Wicked), con el lanzamiento de cuatro álbumes como solista y papeles en Cine (la hemos visto en Enchanted de Kevin Lima, o Rent de Chris Columbus, donde repetiría su papel teatral) y televisión (ha aparecido en varios episodios de Glee, serie en la que interpretó una versión de “I Dreamed a Dream” a dúo con Lea Michele). Sus tablas en el teatro musical y su poderosa voz son garantía suficiente para esperar una actuación en la gala a la altura de lo que merece el tema. Y es que “Let It Go” se ha convertido ya en uno de los grandes himnos de Disney; un himno con muchas posibles interpretaciones (alguna de ellas te podría meter en problemas con el gobierno ruso) y que, personalmente, me recuerda por su mensaje y por el tipo de canción al “Part of Your World” que cantaba la Sirenita. Ese mensaje de la letra, esas ansías de liberarse de un secreto que te han obligado a guardar durante años (¿veis la propaganda homosexual subliminal que puede cabrear a Putin?), es absolutamente esencial para conocer al personaje al que Menzel da voz en Frozen y para su lucimiento. Si los académicos quieren premiar con el Oscar a la canción más presente en su película, mejor enlazada con la trama del personaje y mejor utilizada como apoyo para la historia, la vencedora indiscutible de esta categoría debería ser “Let It Go”.

Karen O y Spike Jonze por “The Moon Song” de Her


Si antes mencionábamos las listas de éxitos y ventas más populares del panorama musical norteamericano, con la siguiente nominada cambiamos totalmente de registro y nos pasamos al rock indie de Karen O y su canción nominada al Oscar por Her. En primer lugar, hay que aplaudir a los productores de la gala por confirmar que será la propia autora y cantante quien interpretará el tema durante la ceremonia. Sabiendo el terror que les producen los bajones de audiencia durante la retransmisión, no nos hubiera extrañado en absoluto ver a Beyoncé feat. Les Choristes & Jay-Z, con Andrew Lloyd Webber al ukelele, versionando “The Moon Song” en el escenario del Dolby Theater. También podrían haber optado por Scarlett Johansson, la voz de Samantha y de la canción en la película. Pero la actriz no asistió a la gala el año pasado para cantar “Before My Time” de Chasing Ice, y este año suponemos que estará ocupada recogiendo un Cesar por toda su carrera dos días antes de los Oscar. Así pues, Karen Lee Orzolek (nacida hace 35 años en Corea del Sur de madre coreana y padre polaco) cantará en la gala y disfrutará de su primera nominación al Oscar por componer la música y la letra de “The Moon Song”. A pesar de ser una recién llegada a los premios de la Academia, la líder de Yeah Yeah Yeahs cuenta con experiencia previa en el terreno de la música compuesta expresamente para películas: ha producido, compuesto y/o colaborado como cantante en temas para las bandas sonoras de Frankenweenie (Tim Burton, 2012) y The Girl with the Dragon Tattoo (David Fincher, 2011) entre otras. Pero fue por su anterior colaboración con Spike Jonze en Where the Wild Things Are, cinta en la que se encargó de la banda sonora junto a Carter Burwell y de la composición de las canciones bajo el nombre de “Karen O and the Kids”, por la que recibió nominaciones de distintas asociaciones de premios como los Globos de Oro, los Critics’ Choice, o los World Soundtrack, entre otros.



Precisamente Jonze estará acompañándola ya que comparte nominación con ella por la letra de la canción. El director cuenta además con otras dos nominaciones en esta edición como guionista y productor de Her (en total suma 4 nominaciones si añadimos la que consiguió como Mejor Director hace 14 años por Being John Malkovich). Como anécdota, Jonze repite una curiosidad que vimos el año pasado en esta categoría: Seth Macfarlane, director de Ted, también estuvo nominado en esta categoría por escribir la letra de “Everybody Needs a Best Friend”. Con “The Moon Song”, Jonze y O nos presentan un tema minimalista muy en consonancia con el estilo de la película, que pretende enfatizar con su letra la unión entre Theodore y Samantha a pesar de la insalvable y evidente distancia entre ambos (Samantha no es un ser humano aunque nos haga sentir muchísimo más que muchas personas que hayamos conocido). La propia cantante comentaba sobre la creación del tema en un featurette para The Hollywood Reporter lo siguiente: “‘The Moon Song’ fue compuesta y grabada en la más absoluta sencillez; en la mesa de mi comedor, a unos pasos del sofá donde leí por primera vez el guión de Her. Según Spike, la canción tardó 10 años en hacerse y es la prueba de la preciosa amistad y la química creativa que hemos compartido a lo largo de los años.” La canción cuenta a su favor con las 5 nominaciones, incluida Mejor Película, que ha cosechado la cinta. Aunque por otra parte, el de Mejor Canción Original no es un premio que suela ir asociado al de Mejor Película. En los últimos 20 años, sólo tres películas ganadoras del Oscar en la categoría reina sumaron también el premio por una canción: Titanic, The Lord of the Rings: The Return of the King y Slumdog Millionaire (y en los tres casos fueron cintas que arrasaron en sus respectivos años). Además, el posible Oscar para Spike Jonze en la categoría de Mejor Guión Original podría restar opciones a un segundo premio para el cineasta en esta categoría. Aún así, si Her ha despertado el mismo amor en la rama musical de la Academia que en la rama andaluza de Premios Oscar, no sería del todo improbable un Oscar para “The Moon Song”.

Paul Hewson, Dave Evans, Adam Clayton y Larry Mullen (U2) por “Ordinary Love” de Mandela: Long Walk to Freedom


Cerrando el cuarteto de temas nominados tenemos a los únicos nominados de este año que ya saben lo que es luchar por la estatuilla en esta categoría. Paul Hewson (aka Bono), Dave Evans (aka The Edge), Adam Clayton y Larry Mullen, más conocidos como U2, rozaron con las yemas de los dedos la estatuilla hace 11 años con la canción “The Hands that Built America” de Gangs of New York. Pero la película, la primera colaboración de una prolífica unión entre Scorsese y DiCaprio que se extiende hasta la presente edición, no consiguió ni un solo premio de los 10 a los que aspiraba (y, desde luego, Bono y su banda no contaban con que la Academia se decantase por una opción tan alejada de sus gustos como “Lose Yourself” de Eminem). Para repasar medianamente bien la carrera de la banda irlandesa, necesitaríamos un artículo fuera de este análisis. Pero por aportar algunos detalles relevantes, destacaremos que se formaron como grupo en 1976, que han lanzado 12 álbumes de estudio (además de varios álbumes en directo y recopilatorios) de los que han vendido más de 150 millones de copias en todo el mundo, que suman un total de 22 premios Grammy (más que cualquier otro grupo) y que por supuesto son una de las bandas de rock más destacadas e influyentes de las últimas cuatro décadas. Y aunque parezca que no han parado, la banda de Dublín siempre ha encontrado tiempo para colaborar con otros artistas y para dedicarse a diversas causas humanitarias. Con semejante currículum, los productores de la ceremonia no se lo pensaron demasiado a la hora de confirmar la actuación de U2 en la gala del próximo 2 de marzo.



Si “The Hands that Built America” era una más de las diez nominaciones que consiguió Gangs of New York, “Ordinary Love” representa este año la única opción de premio para Mandela: Long Walk to Freedom. La película de Justin Chadwick ha causado bastante indiferencia en la temporada de premios, a pesar de contar con la Weinstein Company como distribuidora. Por eso, esta única nominación a la película, teniendo en cuenta la triste desaparición del propio Nelson Mandela el pasado 5 de diciembre, nos deja un cierto sabor a homenaje al recuerdo del líder surafricano más que de reconocimiento a la canción como tal. Y es que a pesar de los esfuerzos de Bono por captar los ideales de Mandela en la letra de “Ordinary Love” (“we cannot reach any higher if we can’t deal with ordinary love”), la canción sólo aparece en los créditos finales de la película, mientras que las otras tres canciones nominadas sí tienen una presencia más contundente en sus respectivas películas. Además de tener esa “desventaja” con respecto a sus rivales, si recordamos algunos de los mejores temas de la banda como “I Still Haven’t Found What I’m Looking For”, “One” o la mítica “With or Without You”, este “Ordinary Love” se nos queda un poco…ordinary, como dice su título. ¿Cuál es entonces la gran baza con la que cuenta la canción de U2 para ganar el Oscar, además de ese recuerdo o tributo a Mandela? Pues su reciente victoria en los Globos de Oro y una nominación al Critics’ Choice. El año pasado, Adele rompió una larga lista de discordancias entre la HFPA y la AMPAS en la categoría de Mejor Canción Original. No sólo era que no ganase la misma canción en ambas asociaciones, ¡es que la ganadora del Globo de Oro ni siquiera alcanzó la nominación al Oscar en muchos casos! Si nos fijamos en lo que llevamos de siglo, sólo 4 canciones ganadoras del Globo de Oro repitieron victoria en los Oscar. Y entre las 9 canciones que ganaron el Globo de Oro pero se quedaron sin el Oscar, ¿adivináis cuál está?...así es, “The Hands that Built America” de U2. Desde luego, si algo nos han enseñado los Oscar es que ningún premio es seguro hasta que abren un sobre y dicen tu nombre tras las palabras mágicas “And the Oscar goes to…

RESOLUCIÓN

Adele y Paul Epworth ganaron este Oscar el año pasado con “Skyfall” sin demasiados problemas. Pero 2013 nos deja una categoría bastante abierta en la que cualquiera de las nominadas tiene opciones para llevarse el gato al agua. Si contamos el número de nominaciones, “The Moon Song” partiría con ventaja debido a las 5 menciones que acumula Her y a que es la única de las nominadas que también está en Mejor Película (también sería la opción más original). Si por el contrario la Academia prefiere una opción más clásica, aunque con un mensaje muy contemporáneo, dicha combinación la ofrece “Let It Go” de Frozen. Si lo que buscan es una forma de aunar el gusto musical académico con el del gran público, la candidata ideal es “Happy” de Despicable Me 2. Y si optan por reconocer el trabajo de uno de los grupos musicales más importantes de la historia, al mismo tiempo que rinden tributo a la memoria de una de las personalidades más queridas e influyentes del S.XX, se decantarán por “Ordinary Love” de Mandela: Long Walk to Freedom. Cuatro canciones y cuatro opciones igual de válidas, como también lo habrían sido las espléndidas “Young and Beautiful” de Lana Del Rey para The Great Gatsby, “I See Fire” de Ed Sheeran para The Hobbit: The Desolation of Smaug o “Elastic Heart” de Sia, que no era elegible por no aparecer en la película a pesar de ser uno de los singles de la banda sonora de The Hunger Games: Catching Fire. Sin duda, tres de las mejores canciones de 2013 con o sin nominación al Oscar como Mejor Canción Original.

Quién debería estar nominado: Lana Del Rey y Rick Nowels, “Young and Beautiful” de The Great Gatsby
Quién ganará: Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez, “Let It Go” de Frozen
Quién podría ganar: Pharrell Williams, “Happy” de Despicable Me 2

U2 cantará Ordinary Love, de Mandela: Long Walk to Freedom, en la ceremonia de los Oscar

- 12/02/14 3 Comentarios

Craig Zadan y Neil Meron, productores de la 86ª Edición de los Premios de la Academia, siguen confirmando actuaciones para la ceremonia del 2 de marzo que presentará Ellen DeGeneres. Tras las recientes confirmaciones de Pharrell Williams, que cantará el tema “Happy” de “Despicable Me 2, e Idina Menzel, que interpretará el tema “Let It Go” de “Frozen, hoy han confirmado también a la banda U2 para la gala. La única actuación que queda por confirmar de las cuatro canciones nominadas este año en la categoría de Mejor Canción Original es la de Karen O con “The Moon Song” de “Her” (aunque el año pasado, dos de las cinco canciones nominadas no fueron interpretadas en la gala, a pesar de estar presente en la ceremonia la cantante y autora de “Pi's Lullaby” Bombay Jayashri).

El grupo liderado por Bono, uno de los más exitosos de la historia de la música con más de 150 millones de discos vendidos y 22 premios Grammy, defenderá la canción nominada al Oscar (y ganadora del Globo de Oro) “Ordinary Love” de la película de Justin ChadwickMandela: Long Walk to Freedom”. Esta será la segunda vez que podremos disfrutar del directo de la banda irlandesa en una entrega de los Oscar. En 2003 interpretaron el tema “The Hands that Built America”, una de las 10 nominaciones al Oscar con las que acudía a la gala “Gangs of New York” de Martin Scorsese. Pero la canción perdió la estatuilla (de hecho, la película perdió todas y cada una de las diez estatuillas a las que aspiraba) ante “Lose Yourself” de Eminen de la película “8 Mile”.

Los premios de la Academia, que reconocerán los logros en el cine de 2013, se entregarán el domingo, 2 de marzo, en el Dolby Theatre de Hollywood & Highland Center y serán retransmitidos por la cadena de televisión ABC. La ceremonia también podrá verse en directo en más de 225 países en todo el mundo.

Mandela: Long Walk to Freedom presume de nominaciones al Globo de Oro en sus últimos spots

- 19/12/13 2 Comentarios

The Weinstein Company obtuvo hasta 9 nominaciones el pasado jueves en los Globos de Oro, tres de ellas gracias al biopic del recientemente fallecido Nelson Mandela que llegará a todos los cines de EE.UU. el día de Navidad. En los últimos tres tv spots que ha lanzado para promocionarla destacan este meritorio reconocimiento por parte de la Prensa Extranjera de Hollywood así como la alabada interpretación de su protagonista, Idris Elba. ¿Se ha convertido "Mandela: Long Walk to Freedom" en el último momento en la gran apuesta de Harvey?

Harvey Weinstein llora tras la muerte de Mandela

- 08/12/13 11 Comentarios

TheWrap.com: "Muchas veces Harvey Weinstein ha sido ser acusado de aprovechar circunstancias y sucesos para ayudar a que sus películas ganaran Oscars. La muerte de Nelson Mandela no es uno de ellos. En una triste coincidencia, Mandela - Madiba - murió en el mismo momento en que la película de la Weinstein Company "Mandela: Long walk to freedom", celebraba su estreno el pasado jueves noche en Londres. 

Las hijas de Mandela , Zindzi y Zenani (en la foto junto a Idris Elba) , estaban sentadas entre el público. La película llevaba cinco minutos cuando agentes del servicio secreto en silencio se acercaron en la oscuridad para hacerles saber que su padre había fallecido, de acuerdo con una persona que estaba presente. Hubo lágrimas, emociones fuertes y luto. 

Pero estamos ya en plena carrera por el Oscar y "Mandela: Long Walk to freedom" siempre ha estado presente en la pizarra de los Weinstein para intentar alcanzar la nominación a mejor película.  Sin embargo, el fallecimiento de Mandela no cambiará los planes de la distribuidora. La cinta, exhibida ahora mismo en cuatro salas en Estados Unidos, tendrá como estaba previsto su estreno por todo el país el día de Navidad con 850 copias. En una entrevista exclusiva a TheWrap , Harvey Weinstein señala que ha resistido a las sugerencias de estrenar la película ya a nivel nacional a raíz de la noticia de la muerte de Mandela.  "Este tema es importante para mí personalmente", dijo a TheWrap . "Yo sólo voy a respetar la voluntad de la familia a través de Zindzi Mandela".

A Harvey le ha herido profundamente un reciente artículo de "The New York Times" donde se dice que había adquirido la película en febrero sabiendo que el fallecimiento de Mandela era cuestión de tiempo. Sin embargo, la Weinstein adquirió los derechos para hacer la película en 1999, con Denzel Washington o Morgan Freeman como protagonistas, Cuando eso no sucedió, Singh perseveró y produjo la película de forma independiente con Idris Elba en el papel protagonista. Sin embargo, Harvey Weinstein vio la película y finalmente la adquirió en febrero de este año pese a no haberla producido él. 

No es la primera coincidencia para la Weinstein en esta temporada. El estreno de "Fruitvale Station" tuvo lugar justo en el momento en que se dictó el veredicto por el asesinato de Trayvon Martin. Pero igual que no se pudo planear eso, tampoco lo de Mandela. De hecho, el productor conoció al líder sudafricano en el año 1990 en Nueva York, cuando Mandela se reunió con él y otras estrellas de Hollywood como Robert de Niro, Oliver Stone, Eddie Murphy. En esa reunión, Madiba les comentó cómo las películas le habían ayudado a soportar los 27 años de encarcelamiento. 

"He estado tan involucrado en la política de lucha contra el apartheid, que me duele todo lo que se está diciendo", dice a TheWrap.com un lloroso Harvey Weinstein. "Voy a revelar que mi padre fue soldado en la Segunda Guerra Mundial. Sus amigos me dijeron que mi padre sufrió mucho por el antisemitismo, ya que estuvo en la zona sur de entrenamiento antes de que él tuviera que ir al Mediterráneo a luchar. Tuvo que defenderse".

Al final de la conversación , Harvey se echa a llorar. "Es una película", dijo. "Prefiero que estuviera con vida".

Nuevo clip de Mandela: Long Walk to Freedom

- 05/12/13 7 Comentarios

El pasado viernes se estrenó en Estados Unidos "Mandela: Long Walk to Freedom", una de las grandes apuestas de Harvey Weinstein para esta temporada de premios. Pese a que las críticas son algo discretas, la cinta obtuvo una cálida acogida en taquilla consiguiendo la mejor media por copia del fin de semana. El film es un biopic sobre el líder sudafricano Nelson Mandela, basado en su autobiografía titulada 'Long Walk to Freedom', y escrita por el reputado guionista William Nicholson. Hoy ya podemos ver un nuevo clip.

Así valora la crítica Mandela: Long walk to freedom

- 01/12/13 4 Comentarios


Este fin de semana se ha estrenado en Estados Unidos "Mandela: Long walk to freedom". La cinta que narra la vida de Nelson Mandela ha obtenido un respaldo moderado de la crítica. En rottentomatoes.com, el film consigue un 62% de críticas positivas tras 29 análisis, mientras que en metacritic.com su media es de 59 (sobre 100). A continuación puedes leer algunas de las principales críticas publicadas sobre esta cinta en medios norteamericanos: 

Usa Today: A veces son las figuras más notables y heroicas las que hacen que las películas no terminen de funcionar. Es el caso de "Mandela: Long Walk To Freedom". Sincera y ambiciosa, la película trata de exprimir demasiados hitos de la larga vida de Nelson Mandela mientras intentaba poner fin al régimen opresor del apartheid en Sudáfrica. Pero el talento de los actores principales le confiere a la película un gran peso , sobre todo Idris Elba como Mandela. Elba capta el espíritu activista de Mandela, así como sus cadencias vocales, a pesar de que se le parece menos que Morgan Freeman y otros actores que lo han interpretado en otras películas. Pero es la razón para ver esta película. Él poderosamente transmite el carisma de Mandela y su dedicación apasionada. Mandela ha tenido, sin duda, una vida fascinante y ahora es un buen momento para hacer un repaso de ella. Pero este relato cinematográfico se habría beneficiado de una mayor profundidad y perspectiva. Él se merece eso. 

The New York Times: "Las duras decisiones morales tienen un gran peso . Y en "Mandela : Long walk to freedom", el actor británico Idris Elba transmite la agonía, así como la nobleza de la misión del Sr. Mandela por la igualdad racial en Sudáfrica. Gran parte de ese dolor queda anulado por la rabia ante la crueldad y la injusticia del apartheid. Elba no se parece mucho físicamente a Mandela. Él es mucho más robusto, pero tiene esa misma mirada que reconoce los horrores del mundo mientras mira por encima y ve más allá en busca de un ideal humanitario. También capta el acento distintivo del Sr. Mandela con una precisión asombrosa. El Sr. Elba es completamente convincente como un líder natural con una unidad feroz. Te hace sentir el precio personal que supuso para él estar 27 años condenado en una cárcel sin poder ver a su familia. Las actuaciones de Elba y Naomie Harris dan una dimensión humana fundamental para esta ágil y panorámica película aspirante a la épica."

Rolling Stone: "Una película que insiste en abordar los puntos álgidos como una página de Wikipedia, lo que deja poco margen para investigar los cambios políticos y personales que alteraron los pensamientos de Mandela" 

Los Angeles Times: "Es el incendiario trabajo de los actores británicos Idris Elba y Naomie Harris interpretando a la pareja en cuestión, el que hace que nos impliquemos más en esta versión autorizada de la autobiografía de Nelson Mandela." 

Ya puedes escuchar Ordinary love, la canción de U2 para Mandela: Long walk to freedom

- 24/11/13 3 Comentarios

Tras escuchar parte de la canción en uno de los últimos tráilers publicados de la película, ya podemos disfrutar al completo de "Ordinary love", la canción de U2 para "Mandela: Long walk to freedom". El videoclip, dirigido por Oliver Jeffers y Mac Premo, muestra la letra de la canción escrita en diferentes objetos como espejos, globos terráqueos, árboles, pizarras e incluso en los brazos de una persona. Además, las imágenes van cambiando al ritmo de la canción. Es el primer tema inédito de la mítica banda en cuatro años. 

3 nuevos clips de Mandela: Long Walk to Freedom

- 21/11/13 No hay comentarios

Ya contamos con tres nuevos clips de "Mandela: Long Walk to Freedom", el biopic sobre el célebre presidente sudafricano dirigido por Justin Chadwick y protagonizado por Idris Elba y Naomie Harris. La cinta llegará el próximo 29 de noviembre a los cines estadounidenses tras haber disfrutado de proyecciones especiales en la Casa Blanca, la Royal Film Performance y, anoche mismo, en el Kennedy Center donde ha ido contando con espectadores ilustres como Barack Obama, Isabel II de Inglaterra, Hilary Clinton o Colin Powell.

La Weinstein organizará un pase especial de Mandela: Long Walk to Freedom con Hillary Clinton

- 15/11/13 18 Comentarios

Deadline.com: “Una vez más, Nelson Mandela rompe barreras. En esta ocasión se trata de barreras políticas americanas para Mandela: Long Walk to Freedom. La Weinstein Company ha anunciado hoy que los antiguos secretarios del estado Hillary Clinton y Colin Powell, así como el candidato republicano de 2008 John McCain, serán los anfitriones en un pase especial de la película de Justin Chadwick en el Kennedy Center. ‘Es un honor celebrar este evento en el Kennedy Center, y no podríamos contar con unos mejores anfitriones que Hillary Clinton, Colin Powell y John McCain. Esperamos sinceramente que los miembros del congreso de ambos grupos vengan a ver la película en honor a un hombre por el que ambos partidos políticos de este país lucharon por liberar, y que dio un ejemplo global de cómo dejar la política a un lado para trabajar codo con codo con tu adversario por alcanzar la justicia y la igualdad,’ declaró este viernes Harvey Weinstein.

El pase tendrá lugar el próximo 20 de noviembre en Washington, y a él acudirán el propio Weinstein, el director, Justin Chadwick, y la co-protagonista, Naomie Harris. Ese mismo día, los estudiantes universitarios podrán asistir a un pase gratuito de la película en Georgetown, como parte de un tour por 8 ciudades del país que realizará la cinta gracias a los Weinstein y a Coca-Cola. Hace unas dos semanas, la película también tuvo un pase especial en la Casa Blanca, al que pudieron asistir el protagonista Idris Elba con el Presidente Barack Obama y su simpatizante desde mucho tiempo Weinstein. El pase del próximo 20 de noviembre es también el último encuentro de Hillary Clinton con Hollywood en su camino a la carrera por la presidencia de 2016 que se da por hecho. La antigua Primera Dama estuvo aquí la semana pasada para un evento de la PGA/Clinton Foundation. Recibió un premio en la gala de los International Medical Corps en Beverly Wilshire. El costoso evento para unos 800 invitados incluyó grandes campañas demócratas, y a Jeffery Katzenberg (jefe de DWA) entre los anfitriones y Sumner Redstone (jefe de Viacom) entre los asistentes.”
Nuevo tv spot de Mandela: Long walk to freedom

Nuevo tv spot de Mandela: Long walk to freedom

- 13/11/13 No hay comentarios

Ya podemos ver un nuevo tv spot de "Mandela: Long walk to freedom", el biopic sobre el político sudafricano que llegará en noviembre a las salas de Estados Unidos de la mano de Harvey Weinstein.La cinta ha sido elegida esta semana para proyectarse en la Royal Film Performance ante invitados ilustres como la Reina Isabel II. Idris Elba y Naomie Harris suenan con fuerza para lograr la nominación al Oscar en mejor actor protagonista y mejor actriz secundaria respectivamente.  

Obama organiza una velada especial con la proyección de Mandela: Long Walk to freedom

- 05/11/13 3 Comentarios

Si hace unos días informábamos de que "Mandela: Long Walk to freedom" había sido seleccionada como evento cinematográfico especial del Royal Film Performance 2013 en Londres, al que acude anualmente la Reina Isabel II, hoy nos llega la noticia de que el propio presidente Obama también celebrará este próximo jueves una velada especial con proyección de la película de Justin Chadwick sobre la vida del mandatario sudafricano. 

Según informa The Hollywood Reporter, los actores Idris Elba y Naomie Harris estarán presentes en la recepción junto a Zindzi y Zenani, hijas de Nelson Mandela"Conociendo la fuerte relación entre el presidente Obama y el presidente Mandela, es un honor para esta película que se muestre en la Casa Blanca", ha dicho Harvey Weinstein, copresidente del estudio TWC, encargado del proyecto. Obama visitó en junio la prisión de Robben Island, donde Mandela estuvo encerrado casi dos décadas, durante un viaje a Sudáfrica.

La película 'Mandela: Long Walk to Freedom' se estrenó también el domingo en Johannesburgo. "La película sobre Mandela desata emociones", titulaba el matutino The Star. Toda la prensa sudafricana destacó la presencia en el acto de la exmujer y camarada de lucha del antiguo estadista, Winnie Madikizela-Mandela, que pronunció las palabras más sentidas sobre la alfombra roja y alabó a la actriz que le da vida en la película, la británica Naomie Harris. "Es como si hubiera leído '491 días' (memorias de los tiempos en la cárcel de Winnie, recientemente publicadas)", dijo la segunda esposa del líder sudafricano, vestida con el atuendo tradicional 'xhosa', su tribu y la de Mandela. La película fue elogiada de forma unánime por los presentes, que destacaron lo bien que recrea los personajes y refleja los años de lucha. Por el contrario, el diario The Star, uno de los más influyentes del país, reprocha a 'Mandela: Long Walk to Freedom' que sea "una serie de viñetas, más que una película completa". Para los críticos del periódico, la "poderosa interpretación" de los actores "no logra evitar la sensación de estar viendo una serie de escenas (inconexas)", recoge elcomercio.com

El film está basado en la autobiografía de Mandela del mismo nombre que narra su infancia, educación y los 27 años que pasó en prisión antes de convertirse en el primer presidente negro y reconstruir el país tras el Apartheid, que segregó durante décadas la sociedad sudafricana entre blancos y negros.
Dos clips más de Mandela: Long walk to freedom

Dos clips más de Mandela: Long walk to freedom

- 23/10/13 1 Comentario
Ya podemos ver dos nuevos clips y nuevas fotografías de "Mandela: Long walk to freedom", el biopic sobre el político sudafricano que llegará en noviembre a las salas de Estados Unidos de la mano de Harvey Weinstein. La cinta ha sido elegida esta semana para proyectarse en la Royal Film Performance ante invitados ilustres como la Reina Isabel II. Idris Elba y Naomie Harris suenan con fuerza para lograr la nominación al Oscar en mejor actor protagonista y mejor actriz secundaria respectivamente.












Nuevo tráiler con canción de U2, clips y pósters de Mandela: Long Walk to Freedom

- 18/10/13 No hay comentarios

Tras conocerse ayer la confirmación de su presencia en el AFI Fest (Los Angeles, 7 al 14 de noviembre), hoy conocemos un nuevo tráiler de “Mandela: Long Walk to Freedom”, así como dos nuevos clips, dos nuevos pósters personalizados con sus protagonistas (Idris Elba y Naomie Harris) y una nueva imagen de Elba caracterizado como Nelson Mandela de mayor. La gran novedad de este tráiler es que nos presenta el tema “Ordinary Love”, compuesto por U2 para la banda sonora de la película de Justin Chadwick.  No es la primera vez que la banda irlandesa liderada por Bono pone su talento al servicio de una película: “The Hands that Built America” estuvo nominada al Oscar como Mejor Canción Original por “Gangs of New York”, y “Winter”, compuesta para “Brothers” de Jim Sheridan, alcanzó la nominación en dicha categoría pero en los Globos de Oro. “Mandela: Long Walk to Freedom” se presentó a principios del mes pasado en Toronto, y tendrá un estreno limitado en Estados Unidos el día 29 de noviembre.









Primer clip y nuevas fotografías de Mandela: Long walk to freedom

Primer clip y nuevas fotografías de Mandela: Long walk to freedom

- 16/10/13 No hay comentarios
Ya podemos ver el primer clip y nuevas fotografías de "Mandela: Long walk to freedom", el biopic sobre el político sudafricano que llegará en noviembre a las salas de Estados Unidos de la mano de Harvey Weinstein. La cinta ha sido elegida esta semana para proyectarse en la Royal Film Performance ante invitados ilustres como la Reina Isabel II. Idris Elba y Naomie Harris suenan con fuerza para lograr la nominación al Oscar en mejor actor protagonista y mejor actriz secundaria respectivamente.















Mandela: Long walk to freedom, la película elegida para la Royal Film Performance

- 12/10/13 No hay comentarios


"Mandela: Long walk to Freedom", una película sobre la vida del expresidente y mítico luchador antiapartheid Nelson Mandela, fue seleccionada como el evento cinematográfico especial del Royal Film Performance 2013 en Londres. Este prestigioso premio es un reconocimiento al impacto global que ha tenido la vida de Madiba -como se le conoce al expolítico sudafricano- y su status como icono internacional de la civilidad. "Mandela: Long walk to freedom" se estrena en Estados Unidos bajo el amparo de la Harvey Weinstein el próximo 29 de noviembre, por lo que compite para los Oscar de este año. Sus mayores opciones pasan por las interpretaciones de Idris Elba (mejor actor protagonista) y Naomie Harris (mejor actriz secundaria)

El Royal Film Performance es famoso en el mundo porque normalmente cuenta con el patrocinio y la asistencia de personalidades de la realeza en Reino Unido, como la reina Isabel II. La primera película honrada en el Royal Performance fue "Cuestión de Vida o Muerte", en 1946, mientras que el año pasado le tocó el turno a una aventura fantástica "The Hobbit, An Unexpected Journey". 


The Weinstein Company confía en Philomena y anuncia su estreno

- 01/10/13 4 Comentarios


La Weinstein Company mueve fechas de estrenos tras las últimas novedades en la carrera por el Oscar. "Grace of Monaco" finalmente se estrenará en marzo de 2014 después de que la distribuidora anunciara la semana pasada que no estaba terminada y que, finalmente, no podría competir en la carrera por la estatuilla. Sin embargo, la gran apuesta de la Weinstein en los próximos meses será "Philomena", que cambia su estreno al 22 de noviembre en Nueva York y Los Angeles para proyectarse posteriormente en más de 500 salas el 27 de noviembre, el miércoles antes de Acción de Gracias. La propia distribuidora confía en el tirón que pueda tener la cinta en unas fechas muy competitivas ya que por entonces se estrenarán títulos de gran envergadura como "The Hunger Games: Catching Fire", "Delivery Man", "Frozen", "Black Nativity", "Homefrand" u "Oldboy"

"Philomena" cuenta la historia real de Philomena Lee, una mujer irlandesa que, tras quedarse embarazada cuando era una adolescente, se vio obligada a dar a su hijo en adopción. Durante cincuenta años se dedicó a buscarle. La cinta obtuvo una gran acogida en el festival de Venecia y ya suena para varias de las categorías de los Oscar. 

El film de Stephen Frears no es el único título de la Weinstein que se estrenará aprovechando el tirón de Acción de Gracias ya que el 29 de noviembre se podrá ver de forma limitada en Nueva York y Los Angeles "Mandela: Long Walk to Freedom"

Segundo trailer de Mandela: Long Walk to Freedom

- 10/09/13 1 Comentario

El primer fin de semana del festival de cine de Toronto sirvió para presentar en primicia uno de los platos fuertes de la TWC: "Mandela: Long Walk to Freedom", el esperado biopic sobre el líder sudafricano Nelson Mandela (que el pasado 18 de julio cumplió 95 años).

La crítica ha elogiado, especialmente, a su pareja protagonista, los londinenses Idris Elba y Naomie Harris, que ya tienen sus credenciales para participar en una temporada que se antoja muy reñida. A la espera de su devenir (el próximo mes de octubre se exhibirá en el festival de cine Hawaii) hoy hemos conocido el trailer que anunciará lo último del director Justin Chadwick en los cines británicos, donde se estrenará el 3 de enero. 

TIFF 2013: primeras críticas para Mandela: Long Walk to Freedom

- 08/09/13 No hay comentarios

"Mandela: Long Walk to Freedom" celebró anoche en el Festival de Toronto su premiere mundial. Se rumoreaba que el biopic sobre Nelson Mandela que ha dirigido Justin Chadwick con Idris Elba y Naomi Harris podría convertirse en el arma secreta de The Weinstein Company para esta temporada de premios, pero las primeras críticas no son particularmente entusiastas. Como era de esperar, el trabajo de los actores serán las principales opciones del film en esta carrera.

En InContention el periodista Gregory Ellwood tiene problemas con la película: "es preocupante que la primera mitad de la película parezca una serie de postales históricas, de escenas cortadas rápidamente que siguen a Nelson Mandela desde sus años como abogado de Johannesburgo hasta su primer matrimonio fracasado y sus primeros días en el Congreso Nacional Africano. Chadwick no permite (o no se le permitió dejar) que la película respire hasta que Mandela y sus compañeros son condenados a cadena perpetua". Como era de esperar, el trabajo de Idris Elba y Naomi Harris como el matrimonio Mandela es lo más celebrado de la producción: "A partir la condena la película se vuelve más cautivadora, especialmente cuando el trabajo de Elba y Harris se convierte en interpretaciones de calado real en lugar de parecer una sucesión de frases de trailers (...) Elba hace un trabajo digno de nominación, pero como ya hemos acostumbrado a decir en esta carrera, la competencia es muy dura.

En Deadline el periodista Pete Hammond habla de una ovación en pie para la película, pero en su reseña tampoco se muestra excesivamente optimista con el trabajo de Chadwick: "Con dos interpretaciones de Elda y Harris que se incorporan ya a la lista de aspirantes a aparecer en la temporada de premios, esta epopeya bellamente filmada (...) lo tendrá difícil para llegar a la categoría de mejor película. En el pasado películas de estas características se colaron en los premios - pienso en "Ghandi" - pero los Oscar han cambiado mucho en los últimos años".

Habrá ampliación según aparezcan nuevas críticas. 

"Mandela: Long Walk to Freedom" se estrena de manera limitada en Estados Unidos el 29 de noviembre.

Trailer de Mandela: Long Walk to Freedom, el biopic sobre el último presidente del apartheid

- 19/07/13 2 Comentarios

La semana pasada llegaba el teaser trailer británico de una de las apuestas de The Weinstein Company para la temporada de premios: "Mandela: Long Walk to Freedom", protagonizada por Idris Elba, encarnando al carismático Nelson Mandela, y Naomie Harris, como su segunda esposa, Winnie.

Para su director, el británico Justin Chadwick, se trata de su tercer largometraje en el que promete consolidarse tras las poco trascendentales "The Other Boleyn Girl" (2008) y "The First Grader" (2010), película en la que ya colaboró con Harris. Tendremos que esperar al próximo 29 de noviembre para ver como la reciben en EE.UU. pero mientras ya contamos con el trailer oficial. ¿Qué os parece?