No ha sido el mejor año para
Harvey Weinstein en los Oscar. "
Lee Daniels' The Butler" y "
Fruitvale Station" no consiguieron una sola nominación de los premios de la Academia, mientras que "
August: Osage County" quedó relegada a las categorías de interpretación con sendas candidaturas para
Meryl Streep y
Julia Roberts. Tuvo que ser "
Philomena" la encargada de salvar las muebles con su presencia en mejor película, evitando así que el poderoso ejecutivo se quedase fuera de la categoría por primera vez desde 2007.
A pesar de su papel secundario en la actual temporada de premios,
Vulture ha repasado las campañas por el Oscar más destacadas y / o controvertidas de la dilatada carrera de Harvey Weinstein. Traducimos el artículo a continuación por vuestro interés:
Harvey Weinstein, co-fundador de
Miramax y actual co-presidente de
The Weinstein Company, cambió para siempre las campañas por el Oscar. A través de una mezcla de grandes eventos, difusión de rumores y de las clásicas llamadas a los votantes, Weinstein se ganó una reputación en los últimos 25 años por ser capaz de conseguir nominaciones para sus películas. Los resultados hablan por sí mismos: sus producciones han logrado más de 300 nominaciones a los Oscar.
Recordemos la trayectoria del hombre que logró que "
Shakespeare in Love" le quitase el Oscar a la mejor película a la favorita "
Saving Private Ryan".
1990. "
My Left Foot" fue la primera gran campaña de Harvey para el Oscar. Weinstein habló sobre esta experiencia en el libro de
Peter Biskind Downd and Dirty Pictures: “En aquellos tiempos los grandes estudios tenían la exclusividad de los Oscar porque ninguna de las productoras independientes hacía campañas agresivas. El gran cambio que hicimos fue que iniciar una campaña de guerrilla en lugar de sentarnos a esperar a que producciones con más dinero, poder e influencia nos derrotasen". Eso se tradujo en preparar encuentros entre miembros de la Academia y los principales responsables de los títulos de Miramax. Weinstein llegó a convencer al director
Jim Sheridan y al productor
Noel Pearson de que se mudasen temporalmente de Irlanda a Los Angeles para que estuviesen disponible para este tipo de actos.
Firme creyente de que un simple voto puede cambiarlo todo en una carrera por el Oscar, Weinstein hizo todo lo posible para asegurarse que los académicos viesen sus películas. El ex publicista
Mark Urman explicó la técnica en el mismo libro de Briskind: "Se hicieron proyecciones en asilos de profesionales del cine, incluso para aquellos que estaban en los últimos momentos de su vida. Descubrieron donde pasaban los votantes las vacaciones de Navidad y si estaban en Aspen, allí es donde hacían pases de sus películas. Si era en Hawaii, hacían proyecciones en Hawaii. Llamaban a las casas de los votantes para asegurarse dónde iban a estar". Es una de las técnicas más conocidas de Harvey y la sigue practicando hoy en día, sin embargo su jugada maestra fue conseguir que
Daniel Day-Lewis testificase en el Senado hablando del Disability Act.
1997. Cuando se estrenó "
Sling Blade",
Billy Bob Thornton era una figura desconocida así que Harvey lanzó una agresiva campaña para que los votantes lo conociesen. Ese mismo año el New York Times recogió las tácticas de la compañía gracias a un académico que había sufrido su acoso. Miramax hacía llamadas a menudo y en las primeras fases de la carrera. John Ericson, un actor retirado que vivía en Santa Fé (Nuevo México), explicó que recibió varias llamadas de representantes del estudio. La primera fue para instarle a ver la película, mientras que la siguiente quería saber cuál era su opinión sobre ella. El interlocutor hacía incapié en la interpretación de un novato como Thornton, director, guionista y protagonista de la película. Miramax no se detuvo ahí. Sabiendo que varios académicos vivían en Santa Fé la compañía hizo proyecciones de "
Marvin's Room", "
Everyone Says I Love You" y la citada "Sling Blade" en un cine local.
1998: Con dos de las favoritas en su catálogo ("
Life Is Beautiful" y "Shakespeare in Love"), la maquinaria de Weinstein se puso en marcha.
Roberto Benigni fue el gran protagonista de la campaña. El actor se desplazó a Los Angeles durante un mes, en pleno proceso de votación de los premios. Cada noche era la estrella de alguna fiesta que se celebraba en su honor. Roberto hizo un montón de amigos y acabaría ganando el Oscar al mejor actor. No fue el único movimiento destacable. Después de que las nominaciones se anunciensen, Miramax hizo una fiesta en reconocimiento del director
John Madden en la que participaron académicos como
Sidney Lumet y
David Newman. Las reglas de entonces decían que los estudios no podían hacer este tipo de eventos con posibles votantes en la lista de invitados, pero Miramax se justificó diciendo que tenía que invitar famosos para que la prensa cubriese el acto.
Las películas independientes gastaban entonces 250 mil dólares de media, mientras que los grandes estudios acostumbraban a invertir unos 2 millones en sus apuestas más importantes. Weinstein batió todo tipo de records al gastarse 5 millones de dólares en la campaña de "Shakespeare in love".
2001. Weinstein logró la inesperada nominación al Oscar a la mejor película del año para "
Chocolat". Un anuncio que recogía las positivas críticas de
Jesse Jackson y un miembro de la Liga Anti Difamación llamó la atención de medios como el influyente USA Today.
2002. La principal carta de Miramax ese año fue "
In the Bedroom", aunque la gran favorita para el triunfo era "
A Beautiful Mind". Según el libro de Piskind ese año "vivimos una campaña de desprestigio brutal y sin precedentes". Supuestamente, Weinstein logró que un periodista de Los Angeles Times escribiese un artículo hablando de cómo la película de
Ron Howard había omitido la supuesta homosexualidad de John Nash.
2003. Weinstein tenía participaciones en cuatro de las cinco nominadas a mejor película, con la excepción de "
The Pianist". A pesar de tener tantas opciones donde elegir, la gran apuesta de Miramax fue lograr el Oscar a la mejor dirección para
Martin Scorsese por su trabajo en "
Gangs of New York". Weinstein preparó todo tipo de eventos para mejor la imagen del director dentro de la industria. Para romper con su imagen de violento, organizaron un acto en el que participaron actrices como
Diane Ladd, Sharon Stone, Winona Ryder y
Juliette Lewis, todas ellas nominadas al Oscar por una película de Marty. Para alejarse de su aura de
outsider, el productor
Irving Wrinkler preparó una fiesta en la que estaban invitados los directores y guionistas más respetados de la industria.
La jugada más desesperada fue hacer que el dos veces oscarizado
Robert Wise escribiese una carta elogiando al director y a la película. Miramax convirtió entonces esa carta en un anuncio que incluía la frase "El dos veces ganador del Oscar Robert Wise declara que Martin Scorsese merece el Oscar por Gangs of New York". Más tarde se filtró que el texto en realidad lo había escrito un publicista de Miramax y que Wise simplemente lo había firmado. A raíz de esto, la Academia prohibió los anuncios que incluyesen citas e académicos.
Biskind escribe también que a Weinstein le entró el pánico cuando "The Pianist" triunfó en los BAFTA. Entonces, un publicista de Miramax llamó a Roman Polanksi violador y pederasta. Curiosamente, una deposición realizada por la víctima del director treinta años atrás apareció en la web Smoking Gun. No se pudo demostrar quién hizo la filtración, pero los rumores apuntaban al estudio.
2004: Aprovechándose de un cambio de reglas de la Academia, "
City of God" logró 4 nominaciones a los Oscar a pesar de que el año anterior había sido ignorada en la categoría de habla no inglesa. Weinstein explicó a Entertainment Weekly que "habían tomado la decisión de dejar la película en los cines durante 54 semanas". Miramax reestrenó la película tres veces.
2009: La gente de la industria dio por hecho que Weinstein estaba detrás de las denuncias de explotación hacia los actores infantiles que se habrían dado durante el rodaje de "
Slumdog Millionaire", favorita absoluta de la carrera. Weinstein dijo: "¿Qué puedo decir. Cuando eres Billy el Niño y la gente a tu alrededor muere por causas naturales todo el mundo da por hecho que tú les has disparado". Ese año el ejecutivo había presionado para adelantar el estreno de "
The Reader" para que pudieses competir en esa temporada de premios, provocando la ira de su coproductor
Scott Rudin.
The Weinstein Company (los hermanos ya habían cambiado de compañía tras su salida de Miramax) centró su campaña en los académicos judíos más envejecidos y logró el apoyo de la superviviente al Holocausto y ganadora del Nobel
Elie Wiesel.
2010: Se comentó que Weinstein, en un intento de revitalizar las opciones de "
Inglorious Basterds", estaba detrás de los ataques contra el realismo de "
The Hurt Locker".
2011: Con el objetivo de derrotar a la favorita "
The Social Network", Weinstein apostó a lo grande por los eventos y las relaciones públicas.Poco después de las nominaciones organizó una fiesta presentada por
Ridley Scott, Jennifer Lopez y
Mick Jagger; una fiesta llena de estrenas conducida por
Arianna Huffington y una proyección a la que asistió la elite de los medios de comunicación, entre ellos el magnate
Ruper Murdoch y la periodista
Katie Couric. Poco antes de los Oscar, el estudio hizo un remontaje de la película para que recibiese la calificación PG13 y pudiese verla más gente. Muchos sospecharon que no fue más que una que una estrategia para que se hablase de la producción.
2012: Weinstein organizó una proyección de "
The Artist" para académicos presentada por dos nietas de
Charlie Chaplin. The Weinstein Company envió un correo For Your Consideration a los suscriptores de
The Hollywood Reporter en el que incluía una cita de la periodista
Thelma Adams que decía "Han pasado 29 años desde el último Oscar de Meryl Streep y ya es hora de que gane otro por The Iron Lady". Esto debería haber ido en contra de las reglas porque los FYC no pueden hacer referencia a premios del pasado. Sin embargo, Weinstein encontró la laguna legal al mandarlo a través de una fuente ajena.
2013: Weinstein contrató en secreto al jefe de campaña de
Barack Obama para hacer la campaña de "
Silver Linings Playbook". El último día que se podía votar para elegir las ganadoras del año el estudio lanzó un comunicado diciendo que
David O. Russell dirigiría a
Jennifer Lawrence en "
The Ends of the Earth". Era mentira. El único objetivo es que se hablase de ellos en las últimas horas hasta el cierre del plazo.
2014: Repitiendo la jugada de "My Left Foot", Weinstein consiguió que Philomena Lee (la mujer que inspiró la historia de "
Philomena") fuese a Washington para debatir sobre posibles reformas que hiciesen más accesibles los registros de adopción.