Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Harvey Weinstein"

'Lion', Keaton y McConaughey: las bazas al Oscar de Harvey Weinstein

- 22/07/16 10 Comentarios

Harvey Weinstein se ha visto obligado a dar explicaciones. El poderoso ejecutivo ha concedido una extensa e intersante entrevista a The Hollywood Reporter en la que aclara el estatus financiero y estratégico de The Weinstein Company. Durante los últimos meses han sido muchos los 'insiders' de la industria que dejaban caer serios problemas económicos en la empresa, especialmente después del fiasco económico de 'Los odiosos ocho' el pasado invierno. El mayor de los hermanos Weinstein ha querido atajar los rumores de una vez por todas.

"Nuestra empresa está valorada en 500 millones de dólares. Mínimo 400. Y no tenemos deudas", sentencia. Sin embargo, el dinero no ha sido la única razón que sembrado dudas en la labor del polémico ejecutivo. En las últimas semanas TWC ha tomado decisiones estratégicas cuanto menos llamativas, como el retraso de 'Tulip Fever' a menos de un mes de su llegada de carteleras. Según Weinstein el motivo es simple: no querían que la película coincidiese en los cines con otra película de Alicia Vikander. En cualquier caso, el mandamás de TWC también confiesa que "estaríamos satisfechos si recuperamos la inversión hecha con la película".

'The Founder', el ultimo vehículo estelar de Michael Keaton, también está viviendo una llegada convulsa a las salas de cine.  En lo que llevamos de año, esta historia sobre la creación del imperio McDonalds ha anunciado tres fechas distintas: noviembre, agosto y ahora enero. Weinstein justifica este cambio aludiendo a la competencia con los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y, sobre todo, las extraordinarias expectativas comerciales que tiene otro estreno de agosto como 'Escuadrón Suicida'. Ahora la producción de John Lee Hancock, el director de 'The Blind Side', tendrá un estreno técnico en diciembre y uno nacional a mediados de enero.

En 2015 TWC no coló ninguna película en la categoría de Mejor Película, pero el magnate presume de que TWC tiene más estatuillas en su historial que muchos grandes estudios centenarios. De cara a la próxima temporada de premios Weinstein tiene claro su vehículo ganador: 'Lion'. Esta pequeña película australiana dirigida por el desconocido Garth Davis "tendrá ocho no nueve nominaciones al Oscar, incluyendo una para Nicole Kidman en la categoría de reparto". Dev Patel y Rooney Mara completan el reparto de este drama basado en hechos reales que cuenta la historia de un niño que con tan sólo cinco años fue separado de su madre en Calcuta. Acaba siendo adoptado por una pareja australiana y 25 años después intenta encontrar a su familia biológica con la ayuda de sus recuerdos y Google Maps.

'Lion' no es la única baza de la distribuidora para los próximos meses según el ejecutivo. "Matthew McConaughey será nominado como Mejor Actor" gracias a 'Gold', la nueva película del director y guionista Stephen Gaghan. El estreno de la película, un drama de aventuras sobre un explorador que colaborará con un geólogo para buscar oro en las profundidades de la inexplorada jungla de Indonesia, acaba de ser anunciado para el 25 de diciembre. En la misma categoría también aposta por Keaton y "su tour de force".

Estas son las grandes apuestas de Harvey para la próxima temporada, pero la historia reciente nos invita a ser, cuanto menos, escépticos con sus premociones. Hace un año el ejecutivo prometía que Jake Gyllenhaal sería nominado por su trabajo en 'Southpaw', pero el actor jamás llegó a formar parte de la conversación. En 2017 se cumplirán cinco años del último gran éxito de TWC en los Oscar: 'The Artist'. ¿Cambiará su suerte 'Lion'? En unos meses saldremos de dudas.

Harvey Weinstein: una extenso repaso a la historia de sus controvertidas campañas por el Oscar

- 02/02/14 46 Comentarios

No ha sido el mejor año para Harvey Weinstein en los Oscar. "Lee Daniels' The Butler" y "Fruitvale Station" no consiguieron una sola nominación de los premios de la Academia, mientras que "August: Osage County" quedó relegada a las categorías de interpretación con sendas candidaturas para Meryl Streep y Julia Roberts. Tuvo que ser "Philomena" la encargada de salvar las muebles con su presencia en mejor película, evitando así que el poderoso ejecutivo se quedase fuera de la categoría por primera vez desde 2007.

A pesar de su papel secundario en la actual temporada de premios, Vulture ha repasado las campañas por el Oscar más destacadas y / o controvertidas de la dilatada carrera de Harvey Weinstein. Traducimos el artículo a continuación por vuestro interés:

Harvey Weinstein, co-fundador de Miramax y actual co-presidente de The Weinstein Company, cambió para siempre las campañas por el Oscar. A través de una mezcla de grandes eventos, difusión de rumores y de las clásicas llamadas a los votantes, Weinstein se ganó una reputación en los últimos 25 años por ser capaz de conseguir nominaciones para sus películas. Los resultados hablan por sí mismos: sus producciones han logrado más de 300 nominaciones a los Oscar.

Recordemos la trayectoria del hombre que logró que "Shakespeare in Love" le quitase el Oscar a la mejor película a la favorita "Saving Private Ryan".

1990. "My Left Foot" fue la primera gran campaña de Harvey para el Oscar. Weinstein habló sobre esta experiencia en el libro de Peter Biskind Downd and Dirty Pictures: “En aquellos tiempos los grandes estudios tenían la exclusividad de los Oscar porque ninguna de las productoras independientes hacía campañas agresivas. El gran cambio que hicimos fue que iniciar una campaña de guerrilla en lugar de sentarnos a esperar a que producciones con más dinero, poder e influencia nos derrotasen". Eso se tradujo en preparar encuentros entre miembros de la Academia y los principales responsables de los títulos de Miramax. Weinstein llegó a convencer al director Jim Sheridan y al productor Noel Pearson de que se mudasen temporalmente de Irlanda a Los Angeles para que estuviesen disponible para este tipo de actos.

Firme creyente de que un simple voto puede cambiarlo todo en una carrera por el Oscar, Weinstein hizo todo lo posible para asegurarse que los académicos viesen sus películas. El ex publicista Mark Urman explicó la técnica en el mismo libro de Briskind: "Se hicieron proyecciones en asilos de profesionales del cine, incluso para aquellos que estaban en los últimos momentos de su vida. Descubrieron donde pasaban los votantes las vacaciones de Navidad y si estaban en Aspen, allí es donde hacían pases de sus películas. Si era en Hawaii, hacían proyecciones en Hawaii. Llamaban a las casas de los votantes para asegurarse dónde iban a estar". Es una de las técnicas más conocidas de Harvey y la sigue practicando hoy en día, sin embargo su jugada maestra fue conseguir que Daniel Day-Lewis testificase en el Senado hablando del Disability Act.

1997. Cuando se estrenó "Sling Blade", Billy Bob Thornton era una figura desconocida así que Harvey lanzó una agresiva campaña para que los votantes lo conociesen. Ese mismo año el New York Times recogió las tácticas de la compañía gracias a un académico que había sufrido su acoso. Miramax hacía llamadas a menudo y en las primeras fases de la carrera. John Ericson, un actor retirado que vivía en Santa Fé (Nuevo México), explicó que recibió varias llamadas de representantes del estudio. La primera fue para instarle a ver la película, mientras que la siguiente quería saber cuál era su opinión sobre ella. El interlocutor hacía incapié en la interpretación de un novato como Thornton, director, guionista y protagonista de la película. Miramax no se detuvo ahí. Sabiendo que varios académicos vivían en Santa Fé la compañía hizo proyecciones de "Marvin's Room", "Everyone Says I Love You" y la citada "Sling Blade" en un cine local.

1998: Con dos de las favoritas en su catálogo ("Life Is Beautiful" y "Shakespeare in Love"), la maquinaria de Weinstein se puso en marcha. Roberto Benigni fue el gran protagonista de la campaña. El actor se desplazó a Los Angeles durante un mes, en pleno proceso de votación de los premios. Cada noche era la estrella de alguna fiesta que se celebraba en su honor. Roberto hizo un montón de amigos y acabaría ganando el Oscar al mejor actor. No fue el único movimiento destacable. Después de que las nominaciones se anunciensen, Miramax hizo una fiesta en reconocimiento del director John Madden en la que participaron académicos como Sidney Lumet y David Newman. Las reglas de entonces decían que los estudios no podían hacer este tipo de eventos con posibles votantes en la lista de invitados, pero Miramax se justificó diciendo que tenía que invitar famosos para que la prensa cubriese el acto.


Las películas independientes gastaban entonces 250 mil dólares de media, mientras que los grandes estudios acostumbraban a invertir unos 2 millones en sus apuestas más importantes. Weinstein batió todo tipo de records al gastarse 5 millones de dólares en la campaña de "Shakespeare in love".

2001. Weinstein logró la inesperada nominación al Oscar a la mejor película del año para "Chocolat". Un anuncio que recogía las positivas críticas de Jesse Jackson y un miembro de la Liga Anti Difamación llamó la atención de medios como el influyente USA Today.

2002. La principal carta de Miramax ese año fue "In the Bedroom", aunque la gran favorita para el triunfo era "A Beautiful Mind". Según el libro de Piskind ese año "vivimos una campaña de desprestigio brutal y sin precedentes". Supuestamente, Weinstein logró que un periodista de Los Angeles Times escribiese un artículo hablando de cómo la película de Ron Howard había omitido la supuesta homosexualidad de John Nash.

2003. Weinstein tenía participaciones en cuatro de las cinco nominadas a mejor película, con la excepción de "The Pianist". A pesar de tener tantas opciones donde elegir, la gran apuesta de Miramax fue lograr el Oscar a la mejor dirección para Martin Scorsese por su trabajo en "Gangs of New York". Weinstein preparó todo tipo de eventos para mejor la imagen del director dentro de la industria. Para romper con su imagen de violento, organizaron un acto en el que participaron actrices como Diane Ladd, Sharon Stone, Winona Ryder Juliette Lewis, todas ellas nominadas al Oscar por una película de Marty. Para alejarse de su aura de outsider, el productor Irving Wrinkler preparó una fiesta en la que estaban invitados los directores y guionistas más respetados de la industria.

La jugada más desesperada fue hacer que el dos veces oscarizado Robert Wise escribiese una carta elogiando al director y a la película. Miramax convirtió entonces esa carta en un anuncio que incluía la frase "El dos veces ganador del Oscar Robert Wise declara que Martin Scorsese merece el Oscar por Gangs of New York". Más tarde se filtró que el texto en realidad lo había escrito un publicista de Miramax y que Wise simplemente lo había firmado. A raíz de esto, la Academia prohibió los anuncios que incluyesen citas e académicos.



Biskind escribe también que a Weinstein le entró el pánico cuando "The Pianist" triunfó en los BAFTA. Entonces, un publicista de Miramax llamó a Roman Polanksi violador y pederasta. Curiosamente, una deposición realizada por la víctima del director treinta años atrás apareció en la web Smoking Gun. No se pudo demostrar quién hizo la filtración, pero los rumores apuntaban al estudio.

2004: Aprovechándose de un cambio de reglas de la Academia, "City of God" logró 4 nominaciones a los Oscar a pesar de que el año anterior había sido ignorada en la categoría de habla no inglesa. Weinstein explicó a Entertainment Weekly que "habían tomado la decisión de dejar la película en los cines durante 54 semanas". Miramax reestrenó la película tres veces.

2009: La gente de la industria dio por hecho que Weinstein estaba detrás de las denuncias de explotación hacia los actores infantiles que se habrían dado durante el rodaje de "Slumdog Millionaire", favorita absoluta de la carrera. Weinstein dijo: "¿Qué puedo decir. Cuando eres Billy el Niño y la gente a tu alrededor muere por causas naturales todo el mundo da por hecho que tú les has disparado". Ese año el ejecutivo había presionado para adelantar el estreno de "The Reader" para que pudieses competir en esa temporada de premios, provocando la ira de su coproductor Scott Rudin. The Weinstein Company (los hermanos ya habían cambiado de compañía tras su salida de Miramax) centró su campaña en los académicos judíos más envejecidos y logró el apoyo de la superviviente al Holocausto y ganadora del Nobel Elie Wiesel.

2010: Se comentó que Weinstein, en un intento de revitalizar las opciones de "Inglorious Basterds", estaba detrás de los ataques contra el realismo de "The Hurt Locker".

2011: Con el objetivo de derrotar a la favorita "The Social Network", Weinstein apostó a lo grande por los eventos y las relaciones públicas.Poco después de las nominaciones organizó una fiesta presentada por Ridley Scott, Jennifer Lopez y Mick Jagger; una fiesta llena de estrenas conducida por Arianna Huffington y una proyección a la que asistió la elite de los medios de comunicación, entre ellos el magnate Ruper Murdoch y la periodista Katie Couric. Poco antes de los Oscar, el estudio hizo un remontaje de la película para que recibiese la calificación PG13 y pudiese verla más gente. Muchos sospecharon que no fue más que una que una estrategia para que se hablase de la producción.

2012: Weinstein organizó una proyección de "The Artist" para académicos presentada por dos nietas de Charlie Chaplin. The Weinstein Company envió un correo For Your Consideration a los suscriptores de The Hollywood Reporter en el que incluía una cita de la periodista Thelma Adams que decía "Han pasado 29 años desde el último Oscar de Meryl Streep y ya es hora de que gane otro por The Iron Lady". Esto debería haber ido en contra de las reglas porque los FYC no pueden hacer referencia a premios del pasado. Sin embargo, Weinstein encontró la laguna legal al mandarlo a través de una fuente ajena.

2013:  Weinstein contrató en secreto al jefe de campaña de Barack Obama para hacer la campaña de "Silver Linings Playbook". El último día que se podía votar para elegir las ganadoras del año el estudio lanzó un comunicado diciendo que David O. Russell dirigiría a Jennifer Lawrence en "The Ends of the Earth". Era mentira. El único objetivo es que se hablase de ellos en las últimas horas hasta el cierre del plazo.

2014: Repitiendo la jugada de "My Left Foot", Weinstein consiguió que Philomena Lee (la mujer que inspiró la historia de "Philomena") fuese a Washington para debatir sobre posibles reformas que hiciesen más accesibles los registros de adopción.

¿Se quedará este año Harvey Weinstein sin la nominación a mejor película en los Oscar?

- 05/01/14 14 Comentarios


AwardsDaily.com: Es irónico que en un año en que la Weinstein Co ha distribuido algunas de las películas más comprometidas de Hollywood, todo parezca indicar que se va a quedar fuera de la categoría de mejor film en los Oscar por primera vez en cinco años. Bueno, hasta ahora sólo tenemos el referente del PGA, donde no aparecen ninguna de las películas de Harvey. Algo importante a tener en cuenta de cara a lo que pueda pasar el próximo 16 de enero. 

Aquí está la asombrosa carrera de la Weinstein en los Oscar desde el año 2008:

2012 : Django Unchained
2011 : The Artist (ganadora del Oscar)
2010 : The King's speech (ganadora del Oscar)
2009 : Inglourious Basterds
2008 : The Reader

Este año, tienen demasiadas buenas elecciones como para que los votantes concreten su voto en una. Escogieron dos películas dirigidas por afroamericanos. Una de ellas, "The Butler", ha hecho más de $ 115 millones en Estados Unidos. La otra es "Fruitvale Station", la película novel del prometedor Ryan Coogler. Luego está "August: Osage County", una de las pocas películas de la carrera que cuenta con un fuerte reparto femenino, y en él están Meryl Streep y Julia Roberts. The Weinstein Co. también está respaldando "Philomena", que quizá tiene más opciones de lo que parece al ser británica, tener a Judi Dench y ser un drama maravilloso y conmovedor con un final emotivo. Y además, es divertida gracias a la contribución de Steve Coogan en el guión.

Cuatro películas y hay que decantarse por una para ser competidora en los Oscar. El problema es, ¿cuál?. "The Butler" cuenta por primera vez los movimientos de derechos civiles desde la perspectiva de la comunidad negra. Lo que me encanta de Lee Daniels es que le da igual lo que piensa Hollywood de su cine. ¿Habría hecho "The Paperboy" de otra manera? Él no tiene en cuenta tampoco a la crítica, pero sí hizo una película que a mucha gente le gusta. Sea buena o no, lo importante es su relevancia histórica. "The butler" forma parte de la trilogía negra de 2013. "12 years a slave", "Fruitvale Station" y "The Butler" cuentan como unidad los diferentes pasos de ese movimiento social hasta nuestros días. 

"The Butler" está formado por un gran reparto de estrellas, desde veteranas como Jane Fonda y Oprah  Winfrey a revelaciones como David Oyelowo. Cuenta la historia de dos hombres negros que ven la búsqueda de Derechos Civiles desde dos puntos de vista diferentes pese a que son padre e hijo . El padre se crió en el sur y aprendió a mantener la cabeza baja  y a guardar sus opiniones para sí mismo. Su hijo, en cambio, representa la generación más abierta, dispuesta a luchar por los derechos civiles de su gente. Es tal vez la historia más importante del año, desde una perspectiva histórica y aún así ... muchos la critican.  Mientras escribo esto, puedo oír las reacciones de muchos de vosotros. "Simplemente no es una buena película" Yo diría que todos tenemos nuestras diferentes opiniones de lo que es una buena película, ¿no?

"August: Osage County" tiene un buen reparto pero la película ha pinchado. La crítica de "The New York Times" fue demasiado negativa y no parece tener opciones de estar finalmente nominada. Mientras tanto, "Fruitvale Station" cuenta la historia de Oscar Grant, un joven negro que no vive en el Sur y que, pese a que sus ascendientes lucharon por sus derechos civiles, es asesinado por su raza. Esto nos lleva directamente hasta la historia real de Trayvon Martin. Y sin embargo, ¿dónde está el apoyo unánime hacia la película de Ryan Coogler ? ¿O es que la mayoría de los votantes y los críticos son blancos y simplemente no les importa lo suficiente que esta película pueda considerarse también un film de denuncia?

Harvey Weinstein llora tras la muerte de Mandela

- 08/12/13 11 Comentarios

TheWrap.com: "Muchas veces Harvey Weinstein ha sido ser acusado de aprovechar circunstancias y sucesos para ayudar a que sus películas ganaran Oscars. La muerte de Nelson Mandela no es uno de ellos. En una triste coincidencia, Mandela - Madiba - murió en el mismo momento en que la película de la Weinstein Company "Mandela: Long walk to freedom", celebraba su estreno el pasado jueves noche en Londres. 

Las hijas de Mandela , Zindzi y Zenani (en la foto junto a Idris Elba) , estaban sentadas entre el público. La película llevaba cinco minutos cuando agentes del servicio secreto en silencio se acercaron en la oscuridad para hacerles saber que su padre había fallecido, de acuerdo con una persona que estaba presente. Hubo lágrimas, emociones fuertes y luto. 

Pero estamos ya en plena carrera por el Oscar y "Mandela: Long Walk to freedom" siempre ha estado presente en la pizarra de los Weinstein para intentar alcanzar la nominación a mejor película.  Sin embargo, el fallecimiento de Mandela no cambiará los planes de la distribuidora. La cinta, exhibida ahora mismo en cuatro salas en Estados Unidos, tendrá como estaba previsto su estreno por todo el país el día de Navidad con 850 copias. En una entrevista exclusiva a TheWrap , Harvey Weinstein señala que ha resistido a las sugerencias de estrenar la película ya a nivel nacional a raíz de la noticia de la muerte de Mandela.  "Este tema es importante para mí personalmente", dijo a TheWrap . "Yo sólo voy a respetar la voluntad de la familia a través de Zindzi Mandela".

A Harvey le ha herido profundamente un reciente artículo de "The New York Times" donde se dice que había adquirido la película en febrero sabiendo que el fallecimiento de Mandela era cuestión de tiempo. Sin embargo, la Weinstein adquirió los derechos para hacer la película en 1999, con Denzel Washington o Morgan Freeman como protagonistas, Cuando eso no sucedió, Singh perseveró y produjo la película de forma independiente con Idris Elba en el papel protagonista. Sin embargo, Harvey Weinstein vio la película y finalmente la adquirió en febrero de este año pese a no haberla producido él. 

No es la primera coincidencia para la Weinstein en esta temporada. El estreno de "Fruitvale Station" tuvo lugar justo en el momento en que se dictó el veredicto por el asesinato de Trayvon Martin. Pero igual que no se pudo planear eso, tampoco lo de Mandela. De hecho, el productor conoció al líder sudafricano en el año 1990 en Nueva York, cuando Mandela se reunió con él y otras estrellas de Hollywood como Robert de Niro, Oliver Stone, Eddie Murphy. En esa reunión, Madiba les comentó cómo las películas le habían ayudado a soportar los 27 años de encarcelamiento. 

"He estado tan involucrado en la política de lucha contra el apartheid, que me duele todo lo que se está diciendo", dice a TheWrap.com un lloroso Harvey Weinstein. "Voy a revelar que mi padre fue soldado en la Segunda Guerra Mundial. Sus amigos me dijeron que mi padre sufrió mucho por el antisemitismo, ya que estuvo en la zona sur de entrenamiento antes de que él tuviera que ir al Mediterráneo a luchar. Tuvo que defenderse".

Al final de la conversación , Harvey se echa a llorar. "Es una película", dijo. "Prefiero que estuviera con vida".

Batalla legal entre los Weinstein y Warner por la recaudación de las películas de El Hobbit

- 06/12/13 3 Comentarios

Hoycinema.es: "El productor Harvey Weinstein ha iniciado una batalla legal con Warner Bros por los beneficios derivados de las dos próximas entregas de la trilogía El Hobbit, que adapta el relato de J.R.R. Tolkien, según The Hollywood Reporter.
Warner ha llevado el caso a un tribunal de arbitraje a raíz de las reclamaciones de la Weinstein Company, propiedad de los hermanos Harvey y Bob, que exigen un porcentaje de la recaudación de la segunda y tercera entregas de El Hobbit. Los Weinstein fundan su reclamación en que fueron propietarios de Miramax, que poseyó los derechos de las adaptaciones tanto de este libro como de El Señor de los Anillos. Warner afirma que sólo les corresponde un porcentaje por la primera entrega de El Hobbit.
La disputa parte de la decisión de Peter Jackson de no rodar la historia en una película. Tras barajar la opción de dividirla en dos partes, acabó optando por una trilogía, lo que dio pie a la reclamación de los Weinstein. El pasado mes de julio, Harvey Weinstein acusó a Warner de enviarle una amenaza velada a través de la disputa legal por el título de otra película, "The Butler"
Según THR, si finalmente los Weinstein obtienen el respaldo de la justicia, podrían obtener unos 12 millones de dólares por cada una de las dos películas de El Hobbit que quedan por estrenar: la primera, el próximo 13 de diciembre; la tercera y última, en diciembre de 2014"

La Weinstein compra los derechos de Regression, la nueva película de Amenábar

- 06/11/13 4 Comentarios

Harvey Weinstein vuelve a confiar en Alejandro Amenábar. Diez años después de adquirir los derechos de "Los Otros", el distribuidor también ha comprado para exhibir en Estados Unidos "Regression", la nueva cinta del director español que tendrá como protagonista a Ethan Hawke. La película, según adelanta deadline.com, nos trasladará al Minessota de los años 80. Allí, un hombre será arrestado acusado de haber abusado de su hija. Él admite su culpabilidad, pese a no tener ningún recuerdo del suceso. Con ayuda de un psicólogo, revivirá esos recuerdos y acusará también a un policía de participar en la agresión. Medios locales, mientras, apuntarán a la posibilidad de que todo fuera obra de una secta satánica.

"Alejandro juega en Regression con nuestros miedos primarios más profundos para hacernos sentir una vez más profundamente humanos y extremadamente vulnerables", señaló Fernando Bovaira, de nuevo productor de Amenábar tras "Mar adentro". El director ejecutivo de FilmNation, Glen Basner, ha apuntado a su vez que "esta emocionante historia de suspense, unida a una puesta en escena realmente evocadora, será inolvidable".

The Weinstein Company distribuirá Macbeth con Michael Fassbender y Marion Cotillard

- 17/10/13 5 Comentarios

Esta pasada madrugada os lo comentábamos vía Twitter: The Weinstein Company estaba a punto de hacerse con los derechos de “Macbeth”, nueva adaptación de la obra de William Shakespeare que estará protagonizada por Michael Fassbender y Marion Cotillard reemplazando a Natalie Portman. Pues bien, webs como Deadline o Variety confirmaban hace unas horas que Harvey Weinstein ha superado las ofertas de Fox Searchlight, haciéndose así con los derechos de distribución de la cinta.

La obra de Shakespeare, que ha contado con adaptaciones cinematográficas dirigidas por nombres como Orson Welles o Roman Polanski, podría estar presente cuando esté lista en la temporada de premios en manos de una distribuidora tan eficaz como la Weinstein. Claro que, conociendo el amor de Harvey por las campañas, y el poco interés de Fassbender por formar parte de ellas, ¿podríamos estar ante uno de los culebrones de la próxima temporada? Todo se verá.

Harvey Weinstein: 'La de este año, es la carrera por el Oscar más competitiva que recuerdo'

- 30/09/13 7 Comentarios


Harvey Weinstein estuvo este fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Zurich y reveló cómo afronta su distribuidora la carrera por el Oscar de este año. Sobre el retraso de "Grace of Monaco" a 2014, Harvey señala que el motivo principal es que no está terminada. "Esta es la temporada más competitiva  por el Oscar que he visto nunca. Y si no tienes tu película lista, no entras en ella". Sin embargo, está seguro que va a ser un gran éxito de taquilla cuando finalmente se estrene y que incluso superará los números de "My week with Marilyn".  Sobre "Fruitvale Station", Harvey no descarta reestrenarla para potenciarla de cara a la temporada de premios. "Ha hecho 16 millones, un dato muy bueno para el tipo de película que es. Así que seguro que tiene una segunda oportunidad más adelante". 

Con respecto a las rivales, el productor habló muy bien de "12 years a slave", aunque indicó que su favorita era "Prisoners". "Es la mejor película que he visto este año. No sé por qué estoy alabando una película de Warner Bros. después de lo que nos hicieron con 'The Butler' (no les permitieron usar ese título al tener ya el copyright)... pero son buena gente e hicieron una buena película", agregó. El propio Harvey admite que la guerra contra Warner por el título del fim de Lee Daniels fue positiva para la película. "El 40% de la gente que fue a ver la cinta al cine fue gracias a esa polémica". 

Trailer, poster y fecha de estreno para Fruitvale Station, ganadora de Sundance

- 11/05/13 No hay comentarios

La ópera prima de Ryan Coogler es una de las películas más esperadas de la temporada desde que se fuese adquirida por el mismísimo Harvey Weinstein antes de llevarse los premio del jurado y del público como mejor película del festival de Sundance. Su próxima cita es el festival de Cannes donde competirá dentro de la sección "Un Certain Regard".

Con Michael B. Jordan (visto en la aclamada serie "Friday Night Lights" o la película "Chronicle") y la oscarizada Octavia Spencer en los papeles centrales, "Fruitvale Station"  cuenta la historia real de Oscar Grant, un joven que se vio envuelto en una pelea durante la Nochevieja de 2009. Mientras era detenido, un policía perdió el control (y sin entrar demasiado en spoilers) y se creó una controvertida situación que ocupó los titulares de la prensa norteamericana durante meses.

La distribuidora del film acaba de lanzar el primer trailer de la celebrada película de Coogler, un poderoso drama que estará cargado de momentos tensos emocionales (si la producción está a la altura del avance).

"Fruitvale Station" se estrenará de manera limitada el 12 de julio. Su estreno en todo el país llegará dos semanas después, el 26 de julio.



Así se logró que Michelle Obama apareciese en los Oscar

- 27/02/13 10 Comentarios

El periodista Steven Zeitchik de LA Times ha conseguido responder a una de las grandes preguntas de la última gala de los Oscar. ¿Como consiguieron que Michelle Obama presentase el Oscar a mejor película? Traducimos el artículo a continuación.

El 14 de febrero, una delegación de Hollywood se presentó en la Casa Blanca. El Presidente de la Academia Hawk Koch, los productores de la gala Craig Zadan y Neil Meron y el magnate del cine Harvey Weinstein tenían una importante misión (para ellos) por delante: intentar que Michelle Obama accediese a presentar el Oscar a la mejor película diez días más tarde.

Destacados miembros del equipo de la primera dama se reunieron con el grupo, discutiendo una serie de preguntas, según una persona presente que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar sobre la reunión. Por ejemplo, ¿las hijas de los Obama estarían presentes también? (No, ya que sería casi la medianoche y al día siguiente había escuela) Si la presentación debería suceder en la sala de proyecciones de la Casa Blanca o en un espacio ceremonial? (La segunda opción, tenía que proyectarse una imagen presidencial). El grupo pasó horas explorando espacios en el 1600 de Pennsylvania Avenue cerrando los aspectos logísticos del evento. La comisión se fue convencida de que la propuesta podría funcionar.

El resultado de esa reunión fue una de las presentaciones más inusuales en la historia de los premios de la Academia - hecho a 2.500 kilómetros de distancia por una cara conocida de Washington - y le dio al show del domingo un elemento de sorpresa. También hubo quien vio el gesto como un impropio truco publicitario, encontrando cierto grado de controversia.

"Este ha sido un año muy emocionante para las películas", dijo la primera dama por satélite desde la Sala de Recepciones Diplomáticas en la noche del domingo, después de ser presentada por Jack Nicholson en Dolby Theatre de Hollywood. "Estas nueve candidatas a mejor película nos llevaron atrás en el tiempo y a diferentes lugares del mundo. Nos hicieron reír, nos hicieron llorar y consiguieron que nos quedásemos pegados al asiento". A continuación abrió el sobre y leyó que el Oscar a la mejor película era para "Argo".

En ese momento se coronó una temporada de premios que había visto un nivel anormal de la participación de Washington. Sólo unas semanas antes, Michelle Obama fue anfitriona de una proyección de "Beasts of the Southern Wild", en la que confesó que era su película favorita del año con Quvenezhané Wallis como testigo de excepción. También en la Casa Blanca, el vicepresidente Joseph Biden habló de la política de salud mental con David O. Russell y Bradley Cooper, director y protagonista de "Silver Linings Playbook" respectivamente. Por su parte, el ex presidente Jimmy Carter había mostrado su aprobación sobre "Argo" y la senadora Dianne Feinstein (demócrata por California) había condenado "Zero Dark Thirty". Tampoco podemos olvidar la aparición de Bill Clinton en los Globos de Oro para presentar el clip de "Lincoln", en una jugada maestra orquestada por el mismísimo Steven Spielberg. Pero Clinton ya no ocupaba la residencia más famosa del mundo. Para conseguir a Michelle Obama, los productores tuvieron que rizar el rizo.

Zadan y Meron tuvieron la idea de la aparición de la primera dama a aparecer hace meses (incluso si esta era finalmente Anne Romney) con la esperanza de dar una dimensión diferente a la presentación de mejor película. Entonces llamaron a Weinstein, uno de los principales sponsors de Obama, en busca de ayuda. El productor presentó la propuesta al equipo de la primera dama cuando asistió a la toma de posesión en enero. En ese momento, "Argo" y "Lincoln" eran consideradas favoritos y Weinstein les recordó que ambas tenían poderosas conexiones positivas con la Casa Blanca.

La idea original era que la primera dama Michelle Obama asistiera a la ceremonia el 24 de febrero y dejase por sorpresa su asiento para presentar el premio más importante de la noche, pero una cena en la Casa Blanca con los gobernadores del país esa misma noche hizo el viaje imposible. Los planes para una presentación vía satélite se pusieron en marcha. Los productores y la oficina de la primera dama encontraron una habitación que no se necesitaría en todo el fin de semana, ya que los técnicos necesitaban comenzar la puesta a punto el sábado. La Sala de Recepciones Diplomáticas - un espacio que ha disfrutado de infinidad de usos en los últimos años- fue la elegida.

Cuando llegó el momento para un ensayo con Obama la semana pasada, Zadan y Meron apagaron todos los monitores en el Dolby y dijeron que tenían que asistir a una reunión de emergencia sobre uno de los números musicales en un camión de producción del exterior. Entonces, le dieron las indicaciones a la primera dama a través del satélite.

"Dicen que no se puede mantener un secreto en Hollywood, pero supongo que eso no siempre es cierto", dijo Meron en una entrevista el lunes.

Durante el fin de semana, un empleado por PriceWaterhouseCoopers viajó a Washington con el sobre que incluía el ganador, de acuerdo con la política de la Academia de guardar celosamente los nombres de los ganadores. Nicholson tenía un segundo en el escenario en caso de por si pasaba algo.

¿Qué os pareció la aparición de la Primera Dama norteamericana? ¿Tenía sentido en un año lleno de películas de contenido, directa o indirectamente, político?
Harvey Weinstein asume como culpa suya la ausencia de Quentin Tarantino en mejor director

Harvey Weinstein asume como culpa suya la ausencia de Quentin Tarantino en mejor director

- 29/01/13 11 Comentarios


Vanity Fair: "Los Angeles Times señaló el otro día que lo mejor que le podía haber pasado a Ben Affleck es no ser candidato a mejor director.  Tras las victorias en los Critics' Choice, los Globos de Oro, el PGA y el SAG, "Argo" es ahora la gran favorita para la victoria en los Oscar pese a que su director no esté nominado. Pero sin embargo la ausencia en director no le ha beneficiado tanto a "Django Unchained". Aunque sorprendió a todos ganando mejor guión en los Globos de Oro, el "spaghetti western" de Tarantino se ha visto ensombrecida por "Argo" y "Lincoln". Si bien algunos podrían relacionar la falta de premios con la excesiva violencia del film (algo típico de una película de Tarantino) y el uso generoso de la palabra "negrata", el productor Harvey Weinstein asumió como culpa suya la ausencia de Tarantino en mejor director. En declaraciones a Deadline, explicó:

"No quiero usar la palabra "robo", pero ¿por qué no está Quentin Tarantino en la carrera por el Oscar de mejor director? Él es uno de los más grandes directores de nuestro tiempo. Esto es lo que creo que pasó con "Django Unchained".Terminamos la película el 1 de diciembre y no la comenzamos a proyectar hasta unos días más tarde. Las fechas se adelantaron este año y los académicos sólo podían votar hasta el 3 de enero. Tratamos de mostrar la película a la gente en los cines y no en dvd.. Es una película épica en la que un hombre puso todo su corazón en esto. Es su película más importante, su tema más importante, y la idea de los DVD nos dejó fríos. Y yo lo detuve. 

Retrasé su distribución. Quería que la gente viera la película en pantalla grande. Le dije a Quentin que probablemente lo pagaríamos caro en los Oscar, pero era la manera correcta de ver una película de época épica acerca de un hombre que no se rinde. Algo después envíamos los DVD's pero ya fue tarde" 

Paul Thomas Anderson se arrodilla ante Harvey Weinstein en Venecia. Literalmente.

- 01/09/12 2 Comentarios

Estamos literalmente en el primer día de la carrera y gracias a los compañeros de Las Horas Perdidas hemos podido ver la que tiene todas las papeletas para ser la foto del año. Paul Thomas Anderson, uno de los cineastas más personales, únicos y ambiciosos (a veces también pretencioso) del mundo, arrodillado frente al todopoderoso Harvey Weinstein. Morbosa, divertida, curiosa y hasta perturbadora. Son muchos los adjetivos que se podrían adjudicar a la instantánea.

Más allá de la anécdota hay que reconocer dos cosas sobre la figura del antaño conocido como Harvey Manostijeras. La mala es que la fotografía no hace si no dar coba a la fama de mafioso del cine que tiene el creador de Miramax. Sus controvertidas campañas de promoción, las complicadas relaciones con los directores que trabaja (ha llegado a mutilar y modificar dramáticamente el montaje de muchos de sus proyectos, sin importarle que sus directores fuesen gente como Martin Scorsese) o su rivalidad con el productor Scott Rudin. Son muchos los pequeños detalles que presentan al productor como un hombre misterioso, ambicioso, imparable en sus propósitos y con un punto ciertamente oscuro. Y encima ahora tiene a sus pies a alguien como Anderson. Literalmente.

Lo bueno que se puede sacar de la instantánea es que el director de "Magnolia" en cierto modo está haciendo algo que, tarde o temporano, la industria y la prensa tendrá que hacer con el ahora dirigente de The Weisntein Company: reconocer su labor. Hay una razón por la que un director tan importante como este se "arrodilla simbólicamente", al igual que hay un motivo por el que Quentin Tarantino habla maravillas de él cada vez que puede. Fue Weinstein quién hizo posible el boom de "Pulp Fiction", fue él quién revolucionó para siempre el cine "independiente" norteamericano y él es el que apuesta por dar presupuestos millonarios a cintas tan arriesgadas como "Django Unchained", "Inglorious Basterds" o, en menor medida, "The Master". Mal que nos pese a veces, le debemos mucho.