Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Whiplash"

'Whiplash', el cortometraje con el que empezó todo

- 02/03/15 2 Comentarios

Por fin puede verse 'Whiplash', el cortometraje premiado en Sundance que Damien Chazelle rodó para encontrar financiación para la película del mismo nombre. El corto, que es una combinación de varias escenas extraídas del guión escrito para el largometraje, ha sido incluido entre los extras del blu-ray de la película.

Esta pequeña muestra de lo que acabaría siendo una de las películas del año ya estaba co-protagonizada por J.K. Simmons. Pero es Johnny Simmons ('Scott Pilgrim vs el mundo') el que ocupa el lugar que tendría Miles Teller en la película ganadora de 3 premios Oscar. Entre los miembros de la banda también encontramos a dos actores que retomarían sus papeles en el largo: Nate Lang (el otro batería) y C.J. Vana (el trompetista vejado por el profesor).

 

Análisis de categorías: Mejor Película

- 20/02/15 14 Comentarios

"Sólo sé que no sé nada". La icónica frase de Sócrates encaja a la perfección con el desarrollo de la carrera por el Oscar en este 2014. A poco más de 36 horas de conocer quién pasará a la historia como la Mejor Película del año (según la Academia de Hollywood, por supuesto), seguimos sin estar seguros de qué pasará a eso de las 05.30 de la mañana del 23 de marzo. Independientemente de lo que haya pasado en los premios anteriores, llegaremos al gran momento sin la certeza de lo que va a pasar continuación. Eso es bueno. Y raro, muy raro. Ni siquiera el año pasado había un duelo realmente igualado entre '12 años de esclavitud' y 'Gravity'. La cinta de Alfonso Cuarón había dado la sorpresa arañando el premio del los productores, sí, pero compartiéndolo con el drama sobre la esclavitud. La película de Steve McQueen ganó por los puntos en todas y cada una de las citas previas al Oscar. Nunca dejó de ser la favorita y el 2 de marzo volvió a alzarse como vencedora a pesar de que su gran rival la doblase en número de premios. La carrera de este año es muy distinta. 

Por primera vez en los cuatro que años que el número de nominados en la categoría reina es variable, las finalistas no fueron nueve, si no ocho. Se quedaron en el camino la incomprendida 'Perdida' (todo un éxito de público que no conectó con la industria), la cinta de culto 'Nightcrawler''Mr. Turner' (el sorprendente desprecio en los BAFTA confirmó su traspiés en una carrera en que sólo se había destacado - en ocasiones - a su actor protagonista) y 'Foxcatcher'. Su recorrido por la temporada de premios hacía presagiar su ausencia en los Oscar, pero la nominación de su director, sus protagonistas y su guión convertían en la lógica (y muy merecida) novena candidata del 'line-up'. Pero no, por primera vez desde la ampliación de nominadas en Mejor Película, un director era finalista sin que su película estuviese nominada al gran premio. Otro WTF de una carrera que será recordada durante los próximos años por la incertidumbre que generaba a cada paso más allá de las previsibles categorías interpretativas. 

A continuación repasamos el camino de las finalistas al Oscar a la Mejor Película de 2014, pero os recordamos que en el último episodio de La Sexta Nominada podéis encontrarlo en una versión más larga, divertida y concienzuda, con regreso de nuestro ex director Javier Escartín incluido. 

Ava DuVernay, hasta este año una directora independiente que había llamado la atención de los críticos con 'Middle of Nowhere' aprovechó el abandono de 'Selma' por parte de Lee Daniels para convertirlo en su salto a las grandes ligas de Hollywood. Con una aproximación a medio camino de lo íntimo y grandilocuente, la directora cuenta con brío un episodio clave en la historia de los derechos civiles de los negros en Estados Unidos. Han pasado cincuenta años de los acontecimientos, pero la actualidad política y social avivan el poderoso mensaje de Martin Luther King. 'Selma' llegó tarde (demasiado tarde) a la carrera con un estreno triunfal en el AFI Fest, donde las críticas daban a entender que sería, por lo menos, la cuarta gran aspirante de la carrera. El problema volvió a ser el tiempo. A finales de noviembre la película seguía sin estar terminada y muchos de los gremios no pudieron verla a tiempo de emitir sus nominaciones. Tampoco ayudaron las críticas por el retrato del presidente Johnson en la historia. Los académicos sí recibieron screeners pero, a la hora de la verdad, o no les gustó o no tuvieron ganas de verla antes de elegir los finalistas del año. Paradojicamente la película fue ignorada en todas las categorías (salvo Mejor Canción) y aún así recibió al menos 300 números 1 en las papeletas de Mejor Película. El caso contrario al de 'Foxcatcher'. ¿Votaron a 'Selma' por supuesta responsabilidad social? ¿La llegaron a ver? Nunca lo sabremos. 

El caso contrario al de la película de DuVernay fue 'El francotirador'. La película de Clint Eastwood se estrenó el mismo día que 'Selma' en el AFI Fest, pero las críticas fueron mucho menos entusiastas. También llegó tarde a la carrera, pero la cinta de Warner Bros. llevaba varias semanas montada y acabada y todos los gremios pudieron verla a tiempo. Por si no fuera suficiente el cariño que tienen los votantes a Eastwood (ausente de los premios desde 2007, todo sea dicho), el público estaba deseando ver la película. Durante sus semanas de exhibición limitada, la película hizo historia con su media por sala. Cuando la película llegó al resto del país, la locura fue aún mayor. A día de hoy la cinta supera los 300 millones de dólares y ha recaudado más dinero que las otra siete finalistas JUNTAS. Su popularidad, las buenas - que no excelentes - críticas y los nombres de su equipo artística garantizaron su nominación. Incluso hay quien apuesta a que podría marcarse un 'Crash' el próximo domingo, pero probablemente no sean más que ganas de dar aún más emoción a la batalla. 

En las primeras semanas de la carrera 'Whiplash' parecía destinada a ser el show de J.K. Simmons y poco más. A pesar de haber ganado los premios del jurado y el público de Sundance, nadie creía realmente en las posibilidades del film de Damien Chazelle. Fue su exhibición en el festival de cine de Nueva York la que demostró la fuerza de la película. Los críticos empezaron a reivindicarla de nuevo y poco a poco fue ganando un espacio en la conversación por los premois. De repente, Chazelle sonaba para la categoría de Mejor Dirección y la cinta podía colarse incluso en las categorías técnicas. Al final el director no pudo seguir los pasos de Benh Zeitlin, pero esta pequeña producción con la que nadie contaba llega a la noche de los Oscar con un premio asegurado y opciones de dar un susto en las categorías de Montaje, Sonido y Guión Adaptado. No está nada mal. 

'La teoría del todo' 'The Imitation Game' sellaron sus respectivas nominaciones en su presentación mundial en el Festival de Toronto. En la cita canadiense quedó claro que la primera tendría su gran baza en Eddie Redmayne, mientras que la segunda se convirtió en la alternativa convencional a las grandes películas independientes del año gracias a su Premio del Público. En los primeros compases de la carrera algunos dudaron de que sus estilos e intenciones similares podrían hacer que una anulase a la otra, pero rápidamente quedó claro que ambas estarían presente en Mejor Película. Nadie consideró que el biopic de Jane y Stephen Hawking fuese una candidata real, así que le dejaron el camino libre a la nominación. El apoyo de la industria británica (donde consiguió tres premios BAFTA principales) confirmó su fuerza. Más intenso fue el caso de 'The Imitation Game'. Su premio en Toronto y la presencia de Harvey apoyando la película hizo que la prensa la convirtiese en una rival a batir... y a destruir: los expertos se han dedicado a intentar hacer de menos la película desde entonces. Weinstein respondió a su manera: con una brutal campaña en la que intentó lograr el voto reivindicando primero la importancia de Alan Turing en el mundo de la informática y, posteriormente, promoviéndole como un mártir gay. Sus estrategias, tan criticadas como vistosas, no han tenido éxito por el momento. La película no ha ganado ni un sólo premio en los gremios, Globos de Oro, BAFTA o Critics Choice. Si se va de vacío también en los Oscar será la gran humillada del año por mucho que su director lograse la candidatura. 

Todo el apoyo que le negaron a los biopics, los críticos y los gremios los volcaron en 'El gran hotel Budapest'. 'The Royal Tenenbaums' consiguió el amor de críticos, cinéfilos y hasta académicos para Wes Anderson, pero hasta ahora el cineasta sólo había sido nominado en las categorías de mejor guión y película de animación. Con 'Moonrise Kingdom' se convirtió en un cineasta de referencia que rozaba lo mainstream sin renunciar a su personalísimo estilo, pero los Oscars le negaron la nominación a Mejor Película. Con su última película todo fue diferente. Presentada hace ya un año en el Festival de Berlín, la cinta fue un éxito inmedio. El Gran Premio del Jurado y el éxito en los cines devolvía a Anderson a la carrera, pero nadie pensó que 'El gran hotel Budapes' podía llegar tan lejos. La comedia de época se convirtió en la alternativa de la temporada de premios a las dos favoritas, llegando a lograr el premio a la mejor comedia del año por delante de 'Birdman' en los Globos de Oro y los Critics Choice. Tampoco se perdió ninguna cita importante en los gremios, llegando a ganar los premios de guión y montaje. Anderson estuvo como director en todas partes, no sólo como guionista. Al final, la película consiguió liderar las nominaciones en los BAFTA y los Oscar (empatando con la cinta de Iñárritu). Parece demasiado ligera para tener posibilidades reales en el gran premio, pero Wes Anderson es uno de los ganadores del año. El director ha arrasado con una comedia excéntrica estrenada a principios de año. Tres cosas que tradicionalmente espantan a los votantes. Puede gustarte más o menos, pero es digno de aplaudir. 

Y ahora ha llegado el momento de la verdad. 'Birdman' versus 'Boyhood'. La locura audiovisual que arrasó en los premios de la industria contra el sueño de un director que conquistó a los críticos y los votantes de los Globos de Oro y los BAFTA. Da igual lo que pase mañana. Alejandro González Iñárritu y Richard Linklater tienen razones para estar orgullosos de su trabajo. El éxito de sus películas es el triunfo de la perseveración, la tozudez y el ingenio. ¿Cuántas veces le dirían al mexicano que estaba loco por intentar ejecutar ese falso plano secuencia de dos horas de duración? ¿Cuántas puertas cerrarían en la cara a Linklater cuando pidió dinero y confianza a ciegas para rodar durante doce años en los que no habría resultados, certezas o retorno de la inversión? Es curioso que parte de lo que hace especial a estas películas se haya convertido en la principal diana para sus detractores. De 'Boyhood' se ha dicho que más allá de su decisión de rodar en doce años y mostrar cómo crece un niño en pantalla no hay nada que contar. Para unos es la vida. Para otros, la nada. Sobre 'Birdman' algunos han escrito que es un ejercicio de autocomplacencia que no sería nada especial sin ese plano secuencia. Hasta Sasha Stone dijo que sin ese truco el último trabajo de Iñárritu sería poco más que una obra de teatro muy bien escrita. Criticar es fácil. Simplificar también. Desde PremiosOscar.net preferimos celebrar que dos películas arriesgadas y únicas se estén disputando el premio a la Mejor Película del año. 

Nosotros tenemos nuestras preferencias. Mañana descubriremos las vuestras con el 'Tú Entregas el Oscar' y en la madrugada del domingo al lunes las de los académicos. No podemos decir por qué película apostar en vuestras porras (la historia dice 'Birdman', el estilo de la Academia apunta a 'Boyhood'), pero sí invitaros a disfrutar de la mejor noche del año para los cinéfilos. Pase lo que pase. A las películas lo que las pone en su sitio no son los Oscar, si no el tiempo. Hasta el año que viene. 

Ganará: 'Birdman'
Quién podría ganar: 'Boyhood'
Algunos la temen: 'El francotirador'
Debería ganar: 'Whiplash' (Daniel, Javier) o 'Birdman' (Juan)
Debería estar nominada: 'Foxcatcher'

¿Estamos infravalorando las opciones de Oscar de 'Whiplash'?

- 08/10/14 12 Comentarios


Fue la gran ganadora de la última edición del festival de Sundance, pero casi nadie ve a 'Whiplash' con opciones en la actual temporada de premios más allá de la más que probable nominación de  JK Simmons (líder del termómetro en la categoría de mejor actor de reparto). La siempre interesante Sasha Stone escribía anoche un artículo hablando de las cualidades visibles y ocultas de una ópera prima que tiene 8,3 puntos de media y un 96% de críticas positivas en RottenTomatoes. ¿La estamos haciendo de menos? Os traducimos fragmentos del reportaje a continuación: 

Una de las películas que se está extendiendo entre el gran público volando bajo el radar de los grandes titulares es 'Whiplash', la sensación de Sundance. La recepción fue sensacional, pero las críticas recibidas por la producción en la cita independiente nunca llegaron a retratar el efecto que está teniendo la película en la audiencia. Deberíamos tener cuidado con ella: puede ser una de las sorpresas de la temporada.

A pesar de que el drama protagonizado por Miles Teller pueda resultar dura o exigente al espectador en determinados momentos de la trama, lo cierto es que la película de Damien Chazelle opera narrativamente como si fuese una metáfora pura. Es un relato de madurez al nivel de 'Boyhood'. De hecho, uno podría afirmar tranquilamente que ambas historias hablan del paso de la adolescencia a la edad adulta, de la conversión en un "hombre".

¿Qué significa convertirse en hombre en 2014? En 'Boyhood' el joven Ellar Coltrane es un chico sensible con aptitudes artísticas en la viril Texas. Esperas toda la película que algo le desvíe de su camino, pero nunca llega a suceder. En 'Whiplash' Teller quiere convertirse en uno de los mejores baterías de la historia, para lo que se pone a las órdenes de un profesor de jazz que roza lo psicótico, el personaje interpretado por Simmons. La diferencia es que 'Whiplash' en realidad tiene que ver más con el deseo de alcanzar la excelencia (sin importar el precio que haya que pagar) que con la madurez en sí misma. Es un concepto tan universal que podría funcionar en una historia llena de personajes femeninos o afroamericanos. Es un relato sobre el éxito y lo que significa realmente lograr algo.

Es realmente emocionante ver una película en la que no tienes ni idea de cuál va a ser el siguiente paso. La premisa roza lo predecible: este tipo de películas casi siempre acaban en el mismo punto, pero aquí no importa porque el desarrollo llega al espectador de una manera casi sorprendente. Como una vez me dijo un profesor: a la gente le gustan las historias que acaban de la manera en la que ellos se lo habían imaginado, pero contado de una manera completamente diferente.

Mi recomendación es esta: leer cuanto menos mejor sobre 'Whiplash' antes de verla. Es una película llena de capas y significados que podría acabar en categorías como película, dirección, guión, actor protagonista y actor secundaria. No tengo ni idea de si llegará tan lejos, pero no deberían dejarla de lado.

¿Podría ganar el Oscar siendo la única nominación de 'Whiplash'?

- 16/09/14 6 Comentarios

Gold Derby: “Según las predicciones, el Oscar al Mejor Actor de Reparto es una dura competición entre J.K. Simmons (Whiplash) y Mark Ruffalo (Foxcatcher). Sin embargo, mientras que Foxcatcher es una de las principales contendientes para Mejor Película, no se espera que Whiplash logre nominaciones en ninguna otra categoría importante. ¿Puede imponerse Simmons en caso de que la suya sea la única nominación para la película? ¿O puede Whiplash coger impulso en otras categorías también?

Hoy día es difícil ganar un Oscar por una interpretación sin un amplio apoyo de la Academia. Mejor Película ha contado con 9 o 10 nominadas desde que se ampliaron las plazas en 2009. De los 20 actores que han ganado el Oscar en alguna categoría de interpretación en estos últimos 5 años, todos menos 4 lo hicieron por una película presente en la categoría de Mejor Película. Las excepciones son: Jeff Bridges (Mejor Actor por Crazy Heart, 2009), Meryl Streep (Mejor Actriz por The Iron Lady, 2011) Christopher Plummer (Mejor Actor de Reparto por Beginners, 2011) y Cate Blanchett (Mejor Actriz por Blue Jasmine, 2013). Plummer era el único de ellos cuya nominación era también la única nominación para su película.

Como le ocurría a Plummer, Simmons tiene el beneficio de ser un veterano actor respetado por la industria con cientos de títulos en Cine y televisión a sus espaldas, como Law & Order, The Closer, Spider-Man, y películas nominadas al Oscar como Juno y Up in the Air. Ha trabajado con un buen puñado de votantes y nunca ha estado nominado al Oscar. Hay varios casos en el historial de la Academia de ponerse al día con actores de reparto a los que nunca antes habían reconocido, como lo son anteriores ganadores de la categoría como Jim Broadbent (Iris) y Chris Cooper (Adaptation.).

También ayuda el hecho de que Simmons haga una de las interpretaciones más llamativas del año, rugiéndoles con malicia a sus pobres estudiantes de música, y lanzándoles tanto instrumentos como insultos. Últimamente, los votantes de los Oscar se han sentido atraídos por las interpretaciones de villanos, como Christoph Waltz haciendo de un nazi despiadado en Inglorious Basterds y Heath Ledger dando vida al Joker en The Dark Knight. ¿Cómo de intenso está Simmons en su papel? Imaginad a la Mo’Nique de Precious enseñándoos a llevar el ritmo.

Pero tal vez sea injusto dar por hecho que Whiplash no conseguirá otras nominaciones. Otros éxitos del Festival de Cine de Sundance han logrado múltiples nominaciones. Al igual que Whiplash, Precious, Beasts of the Southern Wild y Winter’s Bone ganaron el Gran Premio del Jurado en Sundance y llegaron hasta la nominación al Oscar como Mejor Película. Mientras que esas películas trataban los temas ‘importantes’ por los que a la Academia le gusta llevarse el mérito de reconocerlos en sus premios (pobreza, raza, abusos), a los votantes también les gustan las películas sobre artistas obsesivos (fijaos en Black Swan).

Reconozco que no soy imparcial. Creo que Whiplash te deja K.O. y la interpretación de Simmons me provocó más sensaciones que la mayoría de los actores secundarios nominados en los últimos años. Es una película excepcional capaz de hacer del proceso creativo del artista algo visual y emocionalmente convincente, y también merece que la tengan en cuenta en Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original (Damien Chazelle) e incluso Mejor Actor; la interpretación intensa y física de Miles Teller está tan lograda como la de Simmons, pero Hollywood no suele tomarse en serio a los actores jóvenes, por tanto la nominación del actor de 27 años es poco probable. En un terreno más específico, espero que la Academia también tenga en cuenta el montaje de Tom Cross y la fotografía de Sharone Meir, que hizo la percusión en el jazz mucho más cinética de lo que cabría esperar (algunas escenas parecen de película de acción y son igual de sangrientas).

Aunque el principal reclamo para los académicos fuese la interpretación de Simmons, es posible que el resto de la película también impresione a los votantes, valiéndole más nominaciones de las esperadas (algo similar al empujón que dio la candidatura de Bridges por Crazy Heart a su co-protagonista Maggie Gyllenhaal, dando la sorpresa en Mejor Actriz de Reparto en 2009).

¿Creéis que J.K. Simmons puede ganar? ¿Se hará Whiplash con nominaciones en las categorías principales?”

'Whiplash' arrasa en el festival de Deauville

- 14/09/14 No hay comentarios

La 40º edición del Festival del Cine Americano de Deauville quedó clausurada ayer con el anuncio de su palmarés. "Whiplash", opera prima de Damien Chazelle, recibió el Gran Premio del Jurado y el Premio del Público, mismos galardones que a principios de año consiguió en Sundance. También ha sido reconocida "The Good Lie", protagonizada por Reese Witherspoon.

Gran Premio del Jurado: WHIPLASH, de Damien Chazelle
Premio del Público: WHIPLASH, de Damien Chazelle
Premio Revelación Cartier: IT'S FOLLOWS, de David Robert Mitchell
Premio del Jurado: THE GOOD LIE, de Philippe Falardeau
Premio Michel d'Ormano (para apoyar la distribución en Estados Unidos de una película francesa): ELLE L'ADORE, de Jeanne Herry
Premio XL Aniversario: THINGS PEOPLE DO, de Saar Klein

En pasadas ediciones el premio más importante de Deauville fue a parar a títulos como "Nights Moves", "Beasts of the Southern Wild", "Take Shelter", "Hedwig and the angry inch" o el único Oscar a la mejor película que ha vencido en la ciudad francesa: "Crash".

Primer trailer de 'Whiplash', el éxito de Sundance

- 24/07/14 3 Comentarios

Sony Pictures Classics ha lanzado el primer trailer de "Whiplash", ópera prima de Damien Chazelle y merecedora de Gran Premio del Jurado, amén de concedido por el público, en la pasada edición del festival de Sundance, celebrada a principios de año.

La cinta nos acerca a Andrew (Miles Teller), un joven con un inusitado don en el uso de la batería que se verá sometido a las estrictas directrices de Terence (J. K. Simmons), su mentor en el Manhattan School of Music.

Melissa Benoist, Austin Stowell, Jayson Blair y Kavita Patil completan el reparto de uno de los títulos más esperados en el panorama independiente que ya se proyectó en Cannes y cuya próxima cita será el festival de Toronto antes de su estreno en las salas de EE.UU. previsto para el 10 de octubre.

TIFF 2014: Desveladas las primeras películas. 'A Little Chaos', con Kate Winslet, clausurará la edición

- 22/07/14 49 Comentarios

La organización del festival internacional de cine de Toronto (TIFF) ha anunciado las primeras películas que oficialmente se exhibirán en el transcurro de su 39º edición que transcurrirá entre el 4 y el 14 de septiembre.

Este primer bloque anunciado queda compuesto por más de cincuenta largometrajes y entre ellos destacan las últimas propuestas de cineastas consagrados como Jason Reitman, Bennett Miller, Noah Baumbach, Susanne Bier, Abel Ferrara, Jean-Marc Vallée, Zhang Yimou, Lone Scherfig, François Ozon, Isabel Coixet o Liv Ullmann. También se exhibirán la gran ganadora en el pasado festival de Sundance, 'Whiplash', de Damien Chazelle, o las películas merecedoras de los galardones de interpretación en Cannes ('Mr. Turner', de Mike Leigh, y 'Maps to the Stars', de David Cronenberg). También se proyectará por primera vez títulos muy esperados como "The Imitation Game", "The Theory of Everything" o "Still Alice".

La organización no ha comunicado la película que abrirá el festival este año pero sí la que lo clausurará :  "A Little Chaos", de Alan Rickman, protagonizada por Kate Winslet, Alan Rickman y Stanley Tucci. “Es un gran privilegio para A Little Chaos tener su premier mundial en Toronto, y que le hayan otorgado la gala de clausura del festival, pero también es un honor personal,” comenta Rickman. “He rodado en la ciudad, he venido de visita a menudo, y algunos de mis amigos más íntimos viven aquí. Será como volver a casa.” “A Little Chaos es la película perfecta para la noche de clausura: transporta a la audiencia a otra época, a otro lugar, lleno de belleza, complejidad, rivalidad, política y romance,” dijo Cameron Bailey, director artístico del festival internacional de cine de Toronto. “La película de Alan Rickman avivará al público conforme nuestro festival llegue a su fin.”

Recordemos que el año pasado la ganadora del premio del público (máximo galardón al que pueden aspirar las películas en este festival) fue "12 Years a Slave" que, meses más tarde, conseguiría hasta tres estatuillas doradas, incluida la de Mejor Película.

GALAS
Black and White Mike Binder, USA World Premiere
The Equalizer Antoine Fuqua, USA World Premiere
Foxcatcher Bennett Miller, USA North American Premiere
Haemoo Shim Sung-boo, South Korea International Premiere
The Judge David Dobkin, USA World Premiere
Maps to the Stars David Cronenberg, Canada/Germany North American Premiere
The New Girlfriend (Une nouvelle amie) François Ozon, France World Premiere
Pawn Sacrifice Ed Zwick, USA World Premiere
The Riot Club Lone Scherfig, United Kingdom World Premiere
Samba Olivier Nakache and Eric Toledano, France World Premiere
This is Where I Leave You Shawn Levy, USA World Premiere
Wild Jean-Marc Vallee, Canada World Premiere

CLOSING NIGHT FILM
A Little Chaos Alan Rickman, UK, World Premiere

SPECIAL PRESENTATIONS
99 Homes Ramin Bahrani, USA
American Heist Sarik Andreasyan, USA World Premiere
Before We Go Chris Evans, USA World Premiere
Breakup Buddies Ning Hao, China World Premiere
Cake Daniel Barnz, USA World Premiere
Coming Home Zhang Yimou, China North American Premiere
The Dead Lands (Hautoa) Toa Fraser, New Zealand/United Kingdom World Premiere
Dearest Peter Ho-Sun Chan, Hong Kong/China North American Premiere
The Drop Michael R. Roskam, USA World Premiere
Eden Mia Hansen-Løve, France World Premiere
Far From Men (Loin des Hommes) David Oelhoffen, France North American Premiere
Force Majeure (Turist) Ruben Ã-stlund, Sweden/Norway/Denmark/France North American Premiere
The Gate Regis Wargnier, France World Premiere
Good Kill Andrew Niccol, USA North American Premiere
The Good Lie Philippe Falardeau, USA World Premiere
Hector and the Search for Happiness Peter Chelsom, Canada/United Kingdom North American Premiere
The Humbling Barry Levinson, USA North American Premiere
Hungry Hearts Saverio Costanzo, Italy International Premiere
The Imitation Game Morten Tyldum, UK/USA World Premiere
Kahlil Gibran's The Prophet Roger Allers, Gaëtan Brizzi, Paul Brizzi, Joan Gratz, Mohammed Saeed Harib, Tomm Moore, Nina Paley, Bill Plympton, Joann Sfar and Michal Socha —Canada/France/Lebanon/Qatar/USA World Premiere
The Keeping Room Daniel Barber, USA World Premiere
The Last Five Years Richard LaGravenese, USA World Premiere
Learning to Drive Isabel Coixet, USA World Premiere
Love & Mercy Bill Pohlad, USA World Premiere
Manglehorn David Gordon Green, USA North American Premiere
Men, Women & Children Jason Reitman, USA World Premiere
Miss Julie Liv Ullman, Norway/United Kingdom/Ireland World Premiere
Mr. Turner Mike Leigh, UK
My Old Lady Israel Horovitz, USA World Premiere
Ned Rifle Hal Hartley, USA World Premiere
Nightcrawler Dan Gilroy, USA World Premiere
Pasolini Abel Ferrara, France/Italy/Belgium North American Premiere
Phoenix Christian Petzold, Germany World Premiere
The Reach Jean-Baptiste Leonetti, USA World Premiere
Red Amnesia (Chuangru Zhe) Wang Xiaoshuai, China North American Premiere
Return to Ithaca Laurent Cantet, France North American Premiere
A Second Chance (En chance til) Susanne Bier, Denmark World Premiere
Still Alice Richard Glatzer and Wash Westmoreland, USA World Premiere
Theory of Everything James Marsh, United Kingdom/USA World Premiere
Time Out of Mind Oren Moverman, USA World Premiere
Top Five Chris Rock, USA World Premiere
While We're Young Noah Baumbach, USA World Premiere
Whiplash Damien Chazelle, USA Canadian Premiere

'Whiplash' triunfa en Sundance

- 27/01/14 10 Comentarios

- El segundo largometraje dirigido por Damien Chazelle con el máximo galardón del festival y el premio del público.
- La chilena "Matar a un hombre", elegida la mejor película internacional del festival. 

GRAN PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR PELÍCULA: 
“Whiplash”
GRAN PREMIO DEL JURADO AL MEJOR DOCUMENTAL: 
“Rich Hill”
GRAN PREMIO DEL JURADO A LA MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL: 
“Matar a un Hombre" (Chile/Francia)
GRAN PREMIO DEL JURADO AL MEJOR DOCUMENTAL INTERNACIONAL: 
“Return to Homs” (Siria/Alemania)

PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA:
“Whiplash”
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR DOCUMENTAL: 
“Alive Inside: A Story of Music & Memory”
PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL: 
“Difret” (Etiopía)
PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR DOCUMENTAL INTERNACIONAL: 
“The Green Prince” (Alemania/Reino Unido/Israel)
PREMIO DEL PÚBLICO Best of Next: 
“Imperial Dreams”

MEJOR DIRECTOR: 
Cutter Hodierne, “Fishing Without Nets”
MEJOR DIRECTOR DOCUMENTAL: 
Ben Cotner y Ryan White, “The Case Against 8″
MEJOR DIRECTOR PELÍCULA INTERNACIONAL: 
Sophie Hyde, “52 Tuesdays” (Australia)
MEJOR DIRECTOR DOCUMENTAL INTERNACIONAL: 
Iain Forsyth y Jane Pollard, “20,000 Days on Earth” (Reino Unido)

MEJOR GUIÓN: 
Craig Johnson, “The Skeleton Twins”
MEJOR GUIÓN PELÍCULA INTERNACIONAL: 
Eskil Vogt, “Blind” (Noruega)

MEJOR FOTOGRAFÍA:
Christopher Blauvelt, “Low Down”
MEJOR FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL:
 Rachel Beth Anderson y Ross Kauffman, “E-Team”
MEJOR FOTOGRAFÍA PELÍCULA INTERNACIONAL: 
Ula Pontikos, “Lilting” (Reino Unido)
MEJOR FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL INTERNACIONAL:
Thomas Balmes and Nina Bernfeld, “Happiness” (Finalndia/Francia/Bután)

MEJOR MONTAJE DOCUMENTAL: 
Jenny Golden y Karen Sim, “Watchers of the Sky”
MEJOR MONTAJE PELÍCULA DOCUMENTAL INTERNACIONAL: 
Jonathan Amos, “20,000 Days on Earth” (Reino Unido)

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO REVELACIÓN: 
Justin Simien, “Dear White People”
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO A LA MEJOR BANDA SONORA:
The Octopus Project, “Kumiko the Treasure Hunter”
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO MEJOR DOCUMENTAL:
“The Overnighters”
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO AL USO DE LA ANIMACIÓN (DOCUMENTAL): 
“Watchers of the Sky”
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL:
“God Help the Girl” (Reino Unido)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO MEJOR DOCUMENTAL INTERNACIONAL: 
“We Come as Friends” (Francia/Austria)

Alfred P. Sloan Feature Film Prize:
 Mike Cahill, “I Origins”