Última hora

Últimos Posts

¿Es 'Del revés' la primera nominada fija en la categoría de Mejor Película?

- 30/07/15 5 Comentarios

Aún no nos hemos repuesto de ese vendaval llamado 'Mad Max: Furia en la carretera', y ya tenemos entre manos un nuevo fenómeno cinematográfico. Se trata de 'Del revés', la última propuesta de Pixar (una de las dos que se estrenan este año). Un título que ya desde su premiere en el festival de Cannes ha sido catalogado como una de las mejores películas la productora y, por tanto, de la historia de la animación. Aunque todavía quedan muchos meses para que arranque la temporada de premios, resulta irresistible preguntarse por las opciones de Oscar de esta obra universalmente aclamada por crítica y público.

'Del revés' es la película más "nominable" de todas las estrenadas hasta ahora. Hay otros filmes que puedan presumir de tener unas críticas muy positivas (la mencionada 'Mad Max', 'Love & Mercy' o 'Ex Machina'), pero ninguna de ellas tiene tantos pros y tan pocos contras como 'Del revés'. El único elemento que puede ser un obstáculo es el hecho de pertenecer a un género, el de la animación, que sólo ha conseguido colar tres representantes en la categoría de Mejor Película. Pero ya hace tiempo que eso dejó de ser un hándicap. Desde que se amplió el número de candidatas (un año después de que 'Wall-e' se quedara a las puertas de la nominación), la Academia parece haber abierto las puertas a Pixar definitivamente.

Tuvieron que pasar 18 años (desde 'La bella y la bestia'), para que una película de animación consiguiera colarse en la categoría principal. Fue 'Up' en 2009, una edición tan floja que hasta 'The Blind Side' logró hacerse un hueco entre las 10 nominadas. La película dirigida por Pete Docter, responsable principal de 'Del revés', ganó 2 premios (Mejor Película de Animación y Mejor Música) y fue nominada en Mejor Guión Original. El 2010 no fue muy distinto. 'Toy Story 3' no tuvo ningún problema para colarse entre las 10 nominadas en un año en el que sólo 11 películas tuvieron posibilidades de colarse en la categoría reina (siendo finalmente 'The Town' la sacrificada). Al igual que 'Up', 'Toy Story 3' se conformó con el Oscar de animación y con un premio musical (en este caso Mejor Canción), y también fue nominada por su guión.

'Del revés' es la primera película de Pixar que tiene opciones reales de ser nominada a Mejor Película desde la última entrega de la saga 'Toy Story'. Recordemos que sus anteriores propuestas fueron 'Brave' (ganadora del Oscar pese a la competencia de 'Rompe Ralph' y 'Frankenweenie'), la bochornosa 'Cars 2' (la saga que más daño ha hecho al buen nombre de la productora) y 'Monstruos University'. Las dos secuelas fueron ignoradas incluso en la categoría de Animación. Desde la transformación de la categoría de Mejor Película, los Oscar han nominado a Pixar siempre que han estrenado obras incontestables (en sólo 2 ocasiones hasta ahora) y 'Del revés' no tendría por qué ser una excepción. Pero ya hemos visto que tanto 2009 como 2010 fueron años donde la competencia fue muy escasa (y donde hubo 10 nominadas).

A estas alturas aún no sabemos cómo será el nivel de este año. A día de hoy cuesta creer que el listón sea tan alto como para que 'Del revés' se quede fuera. Pero no hay que olvidar que en esta carrera no faltan nombres importantes, muchos de los cuales han sido nominados o premiados recientemente (Steven Spielberg, Quentin Tarantino, Alejandro G. Iñárritu, David O. Russell, Danny Boyle, Tom Hooper...), a los que habría que sumar esas películas pequeñas que podrían dar la campanada ('Carol', 'Brooklyn', 'Suffragette'...). ¿Habría sido nominada 'Del revés' en una edición como la del año pasado (donde hubo tantas películas fijas)? Puede que sí, pero está claro que no lo hubiera tenido tan fácil como sus predecesoras.

Pase lo que pase en la categoría reina, lo que parece claro es que 'Del revés' va a lograr el Oscar a la Mejor Película de Animación (además de una candidatura al Mejor Guión Original). Pero si lo que quiere Pixar es asegurarse una nominación a Mejor Película y aumentar sus opciones de triunfo en la categoría de Guión, le recomendamos que se plantee seguir la agresiva estrategia propuesta por Juan Sanguino en este mismo blog.

Tráiler de 'Spotlight': Michael Keaton contra la Iglesia católica

- 29/07/15 No hay comentarios

Ayer supimos que se vería en Toronto, hoy se anunciado que también se proyectará en Venecia y ahora podemos ver el primer tráiler de una de las películas más esperadas de la temporada: 'Spotlight'. Thomas McCarthy dirige esta película basada en hechos reales (una tónica en esta temporada) sobre un grupo de periodistas del Boston Globe que destapó los abusos sexuales a menores que habían tenido lugar bajo el manto de la Iglesia Católica de la capital de Massachusetts.

McCarthy intentará hacernos olvidar su último fiasco ('Con la magia en los zapatos', estrenada este mismo año) y volver al buen camino que había trazado con su trilogía de "sextas nominadas" en la categoría de Mejor Guión Original ('The Station Agent', 'The Visitor' 'Win Win'). Para ello se olvida del tono tragicómico que siempre había impregnado su filmografía y propone este intenso thriller (así lo vende el tráiler) con un reparto estelar: Michael Keaton, Mark Ruffalo, Stanley Tucci y Rachel McAdams entre otros. La película se estrena en noviembre en Estados Unidos.

Venecia 2015: anunciadas las películas que luchan por el León de Oro

- 6 Comentarios
Ya conocemos todos los títulos que se proyectarán en la próxima edición del Festival de Venecia, la número 72 en la historia del certamen italiano. Entre los cineastas que aspiran a conseguir el León de Oro destacan Tom Hooper, Charlie Kauffman (ambos presentes también en Toronto), el argentino Pablo Trapero, el habitual Marco Bellocchio, el incansable Atom Egoyan o Drake Doremus, ganador de Sundance en 2011. Aquí está la programación completa:

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO
Frenzy, dir: Emin ALPER - Turkey, France, Qatar
Heart Of A Dog, dir: Laurie Anderson - U.S
Sangue Del Mio Sangue, dir: Marco Bellocchio - Italy, France, Switzerland
Looking For Grace, dir: Sue Brooks - Australia
Equals, dir: Drake Doremus - U.S.
Remember, dir: Atom Egoyan - Canada, Germany
Beasts Of No Nation, dir: Cary Fukunaga - U.S.
Per Amor Vostro, dir: Giuseppe M. Gaudino - Italy, France
Marguerite, dir: Xavier Giannoli - France, Czech Republic, Belgium
Rabin, The Last Day, dir: Amos Gitai - Israel, France
A Bigger Splash, dir: Luca Guadagnino - Italy, France
The Endless River, dir: Oliver Hermanus - South Africa, France
The Danish Girl, dir: Tom Hooper - U.S.
Anomalisa, dirs: Charlie Kaufman, Duke Johnson - U.S.
L’Attesa, dir: Piero Messina - Italy, France
11 Minutes, dir: Jerzy Skolimowski - Poland, Ireland
Francofonia, dir: Aleksandr Sokurov - France, Germany, Netherlands
El Clan, dir: Pablo Trapero - Argentina, Spain
Desde Alla, dir: Lorenzo Vigas - Venezuela, Mexico
L’Hermine, dir: Christian Vincent - France
Behemoth, dir: Liang Zhao - China, France

SECCIÓN OFICIAL FUERA DE COMPETICIÓN
Everest, dir: Baltasar Kormakur (apertura) - UK, U.S.
Mr Six, dir: Guan Hu (clausura) - China
Go With Me, dir: Daniel Alfredson - U.S., Canada, Sweden
Non Essere Cattivo, dir: Claudio Caligari - Italy
Black Mass, dir: Scott Cooper - U.S
Spotlight, dir: Thomas McCarthy - U.S.
La Calle De La Amargura, dir: Arturo Ripstein - Mexico, Spain
The Audition (cortmetraje), dir: Martin Scorsese - U.S.
Winter On Fire, dir: Evgeny Afineevsky (documental) - Ukraine
De Palma, dirs: Noah Baumbach, Jake Paltrow (documental) - U.S
Janis, dir: Amy Berg (documental) - U.S
Sobytie (The Event), dir: Sergei Loznitsa (documental) - Netherlands, Belgium
Gli Uomini Di Questa Citta Io Non Li Consoco, dir: Franceo Maresco (documental) Italy
L’Esercito Piu Piccolo Del Mondo, dir: Gianfranco Pannone (documental) - Vatican City State, Italy, Switzerland
Na Ri Xiawu (Afternoon), dir: Tsai Ming-liang - China, Taiwan
In Jackson Heights, dir: Frederick Wiseman (documental) - U.S
PROYECCIÓN ESPECIAL
Human, dir: Yann Arthus-Bertrand (France)

LEÓN DE ORO A LA TRAYECTORIA
La vie et rien d’autre, dir: Betrand Tavernier

HORIZONES
Madame Courage, dir: Merzak Allouache (Algeria, France, U.A.E.)
A Copy of My Mind, dir: Joko Anwar (Indonesia, South Korea)
Pecore in erba, dir: Alberto Caviglia (Italy)
Tempete, dir: Samuel Collardey (France)
The Childhood of a Leader, dir: Brady Corbet (U.K., Hungary, Belgium, France)
Italian Gangster, dir: Renato De Maria (Italy)
Wednesday, May 9, dir: Vahid Jalilvand, Iran
Mountain, dir: Yaelle Kayam (Israel)
A War, dir: Tobias Lindholm (Denmark)

Editorial: ¿Debería Pixar retirar 'Del revés' de la categoría animada?

- 11 Comentarios

El apabullante éxito crítico de 'Del revés' (Inside Out) ha disparado a la película hacia lo más alto de la carrera de premios. Desde que 'Up' consiguió la nominación a mejor película y 'Toy Story 3' repitió la hazaña el año siguiente (ambas gracias a la ampliación de 5 a 10 nominadas), el cine de animación es una fuerza de repercusión mundial que puede y merece mirar a los ojos al cine de imagen real tanto en el impacto entre el público como los premios que reconocen lo mejor del año. No obstante, el mayor obstáculo que debe superar Pixar es la creación en 2001 de una categoría que sus propias películas provocaron: Mejor Película Animada.

Al igual que sucede con el cine extranjero, tener una categoría propia es visto como una compensación suficientemente relevante como para no ser siquiera contemplada en Mejor Película. Pudiendo reconocer tres grandes películas (principal, animada y extrajera) ¿por qué iba la Academia a repetir ganadora? Como sucedió con 'Tigre y dragón' en 2000 y sus 10 nominaciones (incluyendo además el Globo de Oro, Bafta y DGA a Mejor Director), da la impresión de que el fenómeno de 'Del revés' la coloca como una competidora total, no solo como una ganadora segura en Mejor Película Animada.

La innegable complejidad emocional de la elaboración del guión de 'Del revés' coloca a Pixar más cerca que nunca de ganar en la categoría de Mejor Guión Original. ¿Y si una victoria en Mejor Película no fuese tan improbable como creemos? ¿Acaso no habría ganado un clásico instantáneo como 'Toy Story 3' a 'The Artist' en 2011? La respuesta es no, porque la compensación habría venido una vez más con el premio a Película Animada.

Si Pixar retirase 'Del revés' de la categoría animada, multiplicaría sus opciones de victoria gracias a los votantes que, al rellenar su papeleta, voten por la que efectivamente es su película favorita del año. Por otra parte, allanaría el camino de 'El viaje de Arlo' (The Good Dinosaur) en la categoría animada, teniendo en cuenta que Pixar ha ganado 7 veces en este apartado. De sus 4 derrotas, la más importante fue 'Monstruos SA', que cayó ante 'Shrek' en 2001.

Las nominaciones a Mejor Guión de 'Toy Story', 'Buscando a Nemo', 'Los increíbles', 'Ratatouille', 'Wall-e', 'Up' y 'Toy Story 3' dejan muy claro que a la Academia no le tiembla el pulso al reconocer el cine de animación en apartados más allá de su categoría. Al menos en el siglo XXI: los guiones de 'La sirenita', 'Aladdin', 'La bella y la bestia' o 'El rey león' no lograron su merecidísima nominación, a pesar de haber ganado las dos últimas el Globo de Oro a Mejor Comedia/Musical.

El problema sigue siendo la dichosa categoría de Mejor Película Animada, que en el fondo reduce a sus nominadas a "premio de consolación", un reflejo del "no está mal para ser de dibujos" que a veces seguimos escuchando entre los espectadores. A pesar de perjudicar las opciones de las películas de forma similar a Mejor Película Extranjera, no son las mismas condiciones. El cine internacional necesita esa categoría para lograr una visibilidad que el público americano de otro modo no va a prestarle. Pero el cine animado no necesita que le den publicidad. Se estrena en las mismas condiciones que el resto de películas del año, y por tanto debe ser valorado con el mismo criterio.

Probablemente Pedro Almodóvar no habría ganado su Óscar por el guión de 'Hable con ella' si hubiese estado nominada a Mejor Película de Habla No Inglesa. Este es el mejor precedente en el que nos debemos basar para argumentar que efectivamente la mejor opción de 'Del revés' es retirarse de la categoría animada y lanzarse a por Mejor Guión Original y Mejor Película. Podrá parecer arrogante por parte de Pixar, pero si alguna vez han tenido opciones de romper la barrera entre el cine animado y el de imagen real, es ahora o nunca. Es difícil creer que vayan a sacrificar una victoria segura, pero sería una forma de apoyar una película única y reivindicar el lugar que merece su cine en la carrera de premios.

TIFF 2015: avance de programación del festival de Toronto en su 40ª edición

- 28/07/15 3 Comentarios

Ya conocemos un amplio avance de los títulos que se proyectarán en la próxima edición del festival de Toronto. Como es habitual, el certamen canadiense acogerá una gran cantidad de películas que aspiran a convertirse en protagonistas de la temporada de premios. Entre los títulos más destacados encontramos a 'The Danish Girl', 'Spotlight', 'Beasts of No Nation', 'Trumbo' o 'The Martian'. La mayor sorpresa es la inclusión de 'Demolition' (la película inaugural), cuyo estreno ha sido retrasado hasta 2016 y que por tanto se ha quedado fuera de la carrera de los Oscar. Entre las ausencias destacan 'Carol', 'Suffragette' o 'Steve Jobs'. Aquí está la programación completa:

Galas:
• Beeba Boys (dir. Deepa Mehta)
• Demolition (dir. Jean-Marc Vallée)
• The Dressmaker (dir. Jocelyn Moorhouse)
• Eye in the Sky (dir. Gavin Hood)
• Forsaken (dir. Jon Cassar)
• Freeheld (dir. Peter Sollett)
• Hyena Road (dir. Paul Gross)
• Lolo (dir. Julie Delpy)
• Legend (dir. Brian Hegeland)
• The Man Who Knew Infinity (dir. Matt Brown)
• The Martian (dir. Ridley Scott)
• The Program (dir. Stephen Frears)
• Remember (dir. Atom Egoyan)
• Septembers of Shiraz (dir. Wayne Blair)
• Stonewall (dir. Roland Emmerich)

Presentaciones especiales:
• Anomalisa (dir. Duke Johnson and Charlie Kaufman)
• Beasts of No Nation (dir. Cary Fukunaga)
• Black Mass (dir. Scott Cooper)
• Brooklyn (dir. John Crowley)
• The Club (dir. Pablo Larrain)
• Colonia (dir. Florian Gallenberger)
• The Danish Girl (dir. Tom Hooper)
• The Daughter (dir. Simon Stone)
• Desierto (dir. Jonas Cuaron)
• Dheepan (dir. Jacques Audiard)
• Families (dir. Jean-Paul Rappeneau)
• The Family Fang (dir. Jason Bateman)
• Guilty (dir. Meghna Gulzar)
• I Smile Back (dir. Adam Sulkey)
• The Idol (dir. Hany Abu-Assad)
• The Lady in the Van (dir. Nicholas Hytner)
• Len and Company (dir. Tim Godsall)
• The Lobster (dir. Yorgos Lanthimos)
• Louder than Bombs (dir. Joachim Trier)
• Maggie’s Plan (dir. Rebecca Miller)
• Mountains May Depart (dir. Zhangke Jia)
• Office (dir. Johnnie To)
• Parched (dir. Leena Yadav)
• Room (dir. Lenny Abrahamson)
• Sicario (dir. Denis Villeneuve)
• Son of Saul (dir. Laszlo Nemes)
• Spotlight (dir. Tom McCarthy)
• Summertime (dir. Catherine Corsini)
• Sunset Song (dir.Terence Davis)
• Trumbo (dir. Jay Roach)
• Un plus une (dir. Claude Lelouch)
• Victoria (dir. Sebastian Schipper)
• Where to Invade Next (dir. Michael Moore)
• Youth (dir. Paolo Sorrentino)

En Entertainment Weekly puedes leer breves descripciones de cada una de las películas.

Especial ¡Tú Entregas el Oscar!: escoge tus favoritos de 1994

- 27/07/15 4 Comentarios

En 2013 publicamos un especial histórico de La Sexta Nominada dedicado a los Oscars de 1994. Con el fin de completar nuestros especiales, os invitamos a que participéis en una edición de Tú Entregas el Oscar y escojáis ahora cuáles son vuestras candidatas favoritas entre las seleccionadas hace ya más de veinte años por los académicos.

¿Cómo participar?
Puedes participar en la encuesta incrustada directamente en este artículo. Tenéis de plazo hasta el 9 de agosto a las 12.00 de la mañana, hora española.

¿Cómo se sabrán los ganadores?
Los ganadores se darán a conocer el próximo domingo 9 de agosto en Twitter y el blog.

 

Trailer de 'Freeheld', el drama social LGTB con Ellen Page y Julianne Moore

- 22/07/15 2 Comentarios

Julianne Moore vuelve a la carrera por el Oscar. Cinco meses después de su estatuilla por 'Siempre Alice', podemos ver a la actriz en el primer trailer de 'Freeheld', un drama basado en la historia real de Stacie Andree, una mecánica de coches de Nueva Jersey, y su novia Laurel Hester, una agente de policía. Ambas lucharon para que a Laurel se le concediera una pensión después de que le fuera diagnosticada una enfermedad terminal.

Acompaña a la pelirroja al frente de este prometedor proyecto Ellen Page. La actriz de 'Juno' ejerce también de productora de un proyecto con el que se obsesionó al ver una pequeña producción que contaba esta misma historia y que en el año 2007 se llevó el Oscar en la categoría de cortometraje documental. Steve Carell, Michael Shannon y Luke Grimes completan el reparto del drama del director Peter Sollett, el responsable de la encantadora 'rom-com' independiente 'Nick y Nora, una noche de música y amor'.

'Freeheld' se estrena en octubre en Estados Unidos y tiene todas las papeletas para presentarse al mundo en los festivales de Toronto y/o Telluride.


Tráiler de 'El viaje de Arlo (The Good Dinosaur)', el próximo Pixar

- 21/07/15 1 Comentario

Mientras 'Del revés' triunfa en las taquillas de todo el mundo y se posiciona como una de las mejores películas del año, Pixar ya está preparando el lanzamiento de su segundo estreno de la temporada. Se trata de 'El viaje de Arlo (The Good Dinosaur)'. La película, dirigida por Peter Sohn (autor del corto 'Parcialmente nublado') y que originariamente debería haber sido estrenada la pasada temporada, se centra en la relación de un dinosaurio (el Arlo del título) con un pequeño niño humano.

El tráiler promete escenas espectaculares y momentos emocionantes, pero la película tiene la difícil papeleta de resistir a las inevitables comparaciones con 'Del revés'. 'El viaje de Arlo' se estrena en Estados Unidos el 25 de noviembre, y llegará a España tan sólo dos días más tarde.

La Sexta Nominada - Especial histórico nº9: los Oscars de 2000

- 20/07/15 3 Comentarios

Ya podéis escuchar el especial La Sexta Nominada dedicado a los Oscars de 2000, la edición más igualada en lo que llevamos de siglo XXI gracias a la gran batalla que protagonizaron 'Gladiator', 'Traffic' y 'Tigre y Dragón'.

Adriana Izquierdo, podcaster en Ohhh TV! y Esta peli ya la ha visto, vuelve al podcast para acompañarnos en un repaso de casi cinco horas en el que analizamos las películas, las interpretaciones, la actitud para enfrentarse al cine como arte, las grandes ganadoras y perdedoras, nuestras favoritas y mucho más detalles en un interesante año de cine, premios y Oscar.

Si queréis colaborar económicamente para que La Sexta Nominada siga siendo posible podéis hacerlo a través de nuestro perfil en iVoox. En septiembre volveremos con el estreno de la cuarta temporada del podcast.





ESPECIALES HISTÓRICOS DISPONIBLES 

Palmarés completo de los Tú Entregas el Oscar de 2000

- 19/07/15 2 Comentarios

 - 'Gladiator' (7 premios) arrasa en los Tú Entregas el Oscar de 2000, pero no logra la estatuilla en Mejor Actor 
- Igualadísimas carreras en Mejor Dirección, Actor Protagonista, Actriz Secundaria, Película Extranjera o Diseño de Vestuario 
- Ninguno de los actores oscarizados reedita su éxito en los TEO 
- Primer empate en la historia de los premios: dos actrices comparten el trofeo a Mejor Secundaria 
- Se han registrado 444 participaciones

MEJOR PELÍCULA: Gladiator (50%) 
Tigre y Dragón (23,6%)
Traffic (18,7%)
Erin Brockovich (5,6%)
Chocolat (2%)

MEJOR DIRECTOR: Ridley Scott, Gladiator (32,9%)
Ang Lee, Tigre y Dragón 30,4(%)
Steven Soderbergh, Traffic (17,6%)
Stephen Daldry, Billy Elliot (15,3%)
Steven Soderbergh, Erin Brockovich (3,8%)

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Tom Hanks, Naúfrago (34,5%)
Russell Crowe, Gladiator (32,7%)
Javier Bardem, Antes que anochezca (16,4%)
Ed Harris, Pollock (9,2%)
Geoffrey Rush, Quills (7,2%)

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Ellen Burstyn, Réquiem por un sueño (56,1%)
Julia Roberts, Erin Brockovich (34%)
Laura Linney, Puedes contar conmigo (4,3%)
Juliette Binoche, Chocolat (4,1%)
Joan Allen, Candidata al poder (1,6%)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Joaquin Phoenix, Gladiator (39,9%)
Benicio del Toro, Traffic (35,8%)
Albert Finney, Erin Brockovich (12,2%)
Willem Dafoe, La sombra del vampiro (11%)
Jeff Bridges, Candidata al poder (1,1%)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Kate Hudson, Casi famosos y Julie Walters, Billy Elliot (32,7% cada una)
Marcia Gay Harden, Pollock (14,4%)
Judi Dench, Chocolat (11,3%)
Frances McDormand, Casi famosos (9%)

MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Billy Elliot (37,4%)
Casi famosos (33,1%)
Gladiator (16,7%)
Erin Brockovich (7,4%)
Puedes contar conmigo (5,4%)

MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Traffic (41,7%)
Tigre y Dragón (30,4%)
Jóvenes prodigiosos (10,4%)
O Brother! (9,5%)
Chocolat (8,1%)

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: Tigre y Dragón, Taiwán (50,5%)
Amores Perros, México (46,2%)
Para todos los gustos, Francia (2,7%)
Everybody Famous!, Bélgica (0,5%)
Divided we fall, República Checa (0,2%)

MEJOR FOTOGRAFÍA: Tigre y Dragón (54,7%)
Gladiator (30,6%)
O Brother (7,7%)
Malena (4,3%)
El patriota (2,7%)

MEJOR MONTAJE: Traffic (54,7%)
Gladiator (30,6%)
Tigre y Dragón (25,9%)
Casi famosos (8,1%)
Jóvenes prodigiosos (1,1%)

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE: Tigre y Dragón (55,4%)
Gladiator (31,8%)
El Grinch (5,8%)
Quills (4,1%)
Vatel (2%)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Gladiator (42,8%)
Tigre y Dragón (40,3%)
Quills (7,4%)
102 dálmatas (5,4%)
El Grinch (4,1%)

MEJOR MAQUILLAJE O PELUQUERÍA: El Grinch (47,4%)
La sombra del vampiro (35,4%)
La celda (16,9%)

MEJOR BANDA SONORA: Gladiator (57,9%)
Tigre y Dragón (27,9%)
Malena (5,6%)
Chocolat (5,3%)
El patriota (3,4%)

MEJOR CANCIÓN: I've seen it all, Bailar en la oscuridad (45,7%)
A love before time, Tigre y Dragón (21,8%)
Things have changed, Jóvenes prodigiosos (21,2%)
My funny friend and me, El emperador y sus locuras (7,7%)
A fool in love, Los padres de ella (3,6%)

MEJORES EFECTOS VISUALES: Gladiator (67,6%)
La tormenta perfecta (20,3%)
El hombre sin sombra (12,2%)

MEJOR SONIDO: Gladiator (64,9%)
Náufrago (16,6%)
La tormenta perfecta (11,6%)
U-571 (4,8%)
El patriota (2,3%)

MEJOR EFECTOS DE SONIDO: U-571 (51,5%)
Space Cowboys (48,5%)

BALANCE 
'Gladiator' (7): Película, Director, Actor Secundario, Banda Sonora, Sonido, Efectos Visuales, Diseño de Vestuario
'Tigre y Dragón' (3): Película de Habla No Inglesa, Dirección Artística, Fotografía
'Billy Elliot' (2): Guión Original, Actriz Secundaria
'Traffic' (2): Guión Adaptado, Montaje
'Requiem por un sueño' (1): Actriz Protagonista
'Naúfrago' (1): Actor Protagonista
'Casi famosos' (1): Actriz Secundaria
'U-571' (1): Montaje de Sonido
'El Grinch' (1): Maquillaje y Peluquería
'Bailar en la oscuridad' (1): Canción Original

'Relatos salvajes' de Damian Szifron barre en los Premios Platino

- 18/07/15 4 Comentarios

- 8 premios para 'Relatos salvajes', incluyendo Película y Dirección
- El español Óscar Jaenada, Mejor Actor 
- 'La isla mínima' se conforma con el premio a la Mejor Fotografía 

MEJOR PELÍCULA 
“Conducta” (Cuba)
“La Isla Mínima” (España)
“Kaplan”(Uruguay, Alemania, España)
“Pelo Malo”(Venezuela, Perú, Alemania, Argentina)
“Relatos Salvajes” (Argentina, España)

MEJOR DIRECCIÓN
Alberto Rodríguez por “La Isla Mínima”
Alvaro Brechner por “ Kaplan”
Damian Szifron por “Relatos Salvajes”
Ernesto Daranas por “Conducta”
Mariana Rondón por “Pelo Malo”

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA
Benicio del Toro por “Escobar: Paraíso perdido”
Javier Gutiérrez por “La Isla Minima”
Jorge Perugorría por “La Pared de las Palabras”
Leonardo Sbaragli por “Relatos Salvajes”
Oscar Jaenada por “Cantinflas”

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA
Erica Rivas por “Relatos Salvajes”
Geraldine Chaplin por “Dolares de Arena”
Laura de la Uz por “Vestido de Novia”
Leandra Leal por “O Lobo Atras Da Porta”
Paulina Garcia por “Las Analfabetas”
Samantha Castillo por “Pelo Malo”

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Adan Jodorowsky por “La Danza de la Realidad”
Gustavo Dudamel por “Libertador”
Gustavo Santaolalla por "Relatos salvajes"
Juan A. Leyva y Magda R. Galban por “Conducta”
Julio de la Rosa por “La Isla Minima”
Roque Baños por “El Nino”

MEJOR GUIÓN 
Alberto Rodríguez, Rafael Cobos por “La Isla Mínima”
Alvaro Brechner por “Kaplan”
Damian Szifron por “Relatos Salvajes”
Ernesto Daranas  por “Conducta”
Mariana Rondón por “Pelo Malo”

MEJOR ÓPERA PRIMA
“10,000 KM” (España)
“Ciencias Naturales” (Argentina, Francia)
“La Distancia más Larga” (España, Venezuela)
“Mateo” (Colombia, Francia)
“Vestido de Novia” (Cuba)

MEJOR FOTOGRAFÍA
Alberto Alejandro Perez por “Conducta”
Alex Catalán por "La isla mínima" 
Alvaro Gutierrez por “Kaplan”
Micaela Cajahuaringa por “Pelo Malo”
Javier Julia por “Relatos Salvajes”

MEJOR SONIDO
Juan Carlo Herrera, Osmany Olivares por “Conducta”
Daniel de Zayas, Pelayo Gutierrez, Nacho Royo-Villanova por “La Isla Minima”
Fabián Oliver, Nacho Royo-Villanova por “Kaplan”
Lena Esquenazi, John Figueroa por “Pelo Malo”
Jose Luis Díaz por “Relatos Salvajes”

MEJOR MONTAJE
Pedro Suárez por “Conducta”
Jose M.G. Moyano por “La Isla Minima”
Nacho Ruiz Capillas por “Kaplan”
Marite Ugas por “Pelo Malo”
Damian Szifron, Pablo Barbieri por “Relatos Salvajes”

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Erick Grass por “Conducta”
Pepe Domínguez por “La Isla Mínima”
Gustavo Ramírez por “Kaplan
Matias Tikas por “Pelo Malo”
Clara Notari por “Relatos Salvajes”

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
“Ate que a Sbornia Nos Separe” (Brasil)
“Dixie y la Rebelion Zombi” (España)
“La Leyenda de las Momias de Guanajato” (México)
“Menique” (Cuba)
“Mortadelo y Filemon contra Jimmy el Cachondo” (España)
“O Menino e o Mundo” (Brasil)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
“¿Quién es Dayani Cristal?” (México)
“2014, Nacido en Gaza” (España)
“El Vals de los Inutiles” (Argentina, Chile)
“O Sal da Terra” (Brasil, Francia, Italia)
“Paco de Lucía: La Búsqueda” (España)

Jim Parsons, Maggie Smith y otras ilustres ausencias de los Emmy

- 17/07/15 2 Comentarios

Ayer asistimos a unas nominaciones de los Emmy mucho más rompedoras de lo que cabía esperar. La votación de los académicos dio como resultado auténticas revoluciones en varias categorías. En 2 categorías dramáticas (Mejor Actriz y Mejor Actor Secundario) hubo hasta 4 novedades, y en 2 categorías cómicas (Mejor Actor y Mejor Actriz Secundaria) se superó el número de 6 puestos para poder dar cabida a todos los nuevos aspirantes. Pero ya se sabe que, para poder entrar, hay que dejar salir. Y la oleada de nuevas series e intérpretes ha dado como resultado que algunos nombres muy ilustres se hayan caído de los premios de forma sorprendente. Aquí va nuestro recuerdo a los caídos de la 67ª edición de los Emmy.

'The Big Bang Theory'
Le costó entrar en Mejor Comedia, pero desde que lo hizo (en 2011 por su 4ª temporada) se había convertido en una fija de la categoría. Aunque su ausencia no deja de ser una sorpresa, no se puede decir que sea casualidad. Su octava temporada ha sido la que peor críticas ha recibido en mucho tiempo, y esta bofetada de los Emmy le da la razón a aquellos que piensan que la formula del éxito de 'The Big Bang Theory' ya ha empezado a dar síntomas de agotamiento

Jim Parsons por 'The Big Bang Theory'
Parsons ya acumulaba 2 nominaciones (y un premio) antes que su serie fuera nominada en Mejor Comedia. En total ha sumado 6 nominaciones y 4 premios, siendo el gran dominador de la categoría de Mejor Actor de Comedia de los últimos años (y el actual ganador). Si Parsons hubiera ganado este año su quinto Emmy, habría marcado un nuevo récord en la categoría. Pero su sorprendente ausencia le aleja, de momento, de esa posibilidad.

Jesse Tyler Ferguson por 'Modern Family'
Eric Stonestreet se cayó hace dos años, Ed O'Neill lo hizo el año pasado, y en esta ocasión le ha tocado el turno al 5 veces nominado Jesse Tyler Ferguson. Lejos quedan las 2 ediciones en las que 'Modern Family' sumó 4 candidaturas en la categoría de Mejor Actor Secundario en Comedia. Ty Burrell se ha quedado como el único representante de la serie.

Julianna Margulies por 'The Good Wife'
Ha vuelto a suceder. Pese a ser uno de los personajes femeninos más icónicos de la televisión, Alicia Florrick nunca ha sido una fija de los Emmy. Margulies acumula 4 nominaciones y 2 premios por 'The Good Wife', pero ya se quedó fuera de la categoría hace 2 años y lo ha vuelto a hacer en esta ocasión. La edición de 2013 y la de este año comparten una singularidad: en ambos casos hubo 4 novedades en Mejor Actriz Dramática, y parece que a Margulies siempre le toca pagar el pato.

Maggie Smith por 'Downton Abbey'
Premiada ya por la 1ª temporada (cuando 'Downton Abbey' fue considerada miniserie), Smith volvió a repetir premio al año siguiente, ya en la categoría dramática. Este año es la primera vez que la Academia se olvida de la condesa viuda de Grantham. Tal vez se deba a que el personaje ha ido perdiendo peso a medida que avanzaban las temporadas. O puede que los académicos se hayan cansado de que Smith nunca acuda a la ceremonia.

Michelle Dockery por 'Downton Abbey'
Una fija en la categoría de Mejor Actriz Dramática desde la 2ª temporada de la serie. Los académicos siguen estando enamorados de 'Downton Abbey' (ahí están las nominaciones en Mejor Drama, Actor Secundario para Jim Carter y Actriz Secundaria para Joanne Froggatt) pero la competencia de Dockery era realmente feroz

Lena Dunham por 'Girls'
Dunham entró en los Emmy por la puerta grande en 2012 con una cuádruple nominación (como actriz, guionista, directora y productora) y repitió en 3 de esas categorías al año siguiente, pero la serie no ha dejado de perder fuerza en los premios con el paso de los años. En la pasada edición, 'Girls' se quedó fuera de Mejor Comedia y parecía que este año ni Lena Dunham ni Adam Driver podrían resistir ante el empuje de los nuevos candidatos. Finalmente, Driver ha mantenido su puesto entre los secundarios, pero Dunham ha sucumbido ante la veterana Lily Tomlin, el vendaval Amy Schumer y la "Emmy-friendly" Lisa Kudrow.

Melissa McCarthy por 'Mike & Molly'
En 2011, coincidiendo con el éxito de 'La boda de mi mejor amiga', McCarthy consiguió la victoria en la categoría de Mejor Actriz de Comedia por la discreta sitcom 'Mike & Molly'. Desde entonces, ha logrado otras 2 candidaturas y siempre ha dado la impresión de que los Emmy la nominaban pensando más en sus éxitos cinematográficos que en la propia serie. Pero ni siquiera tener un taquillazo tan reciente como 'Espías' le ha servido a McCarthy para mantener su puesto entre las 6 nominadas,

El resto de desapariciones
Fue la gran esperanza negra durante 2 años (en los que incluso llegó a sonar como ganadora), pero Kerry Washington ('Scandal') ha dejado su puesto a Viola Davis y a Taraji P. Henson. También se cae después de 2 nominaciones Mandy Patinkin, que sobrevivió al naufragio de 'Homeland' el año pasado pero que, paradójicamente, se ha caído en el año en el que la serie volvía a Mejor Drama. Por último, hay que hacer mención a los actores que fueron nominados el año pasado por primera vez y que no han podido repetir éxito. Son Lizzy Caplan ('Masters of Sex'), Jon Voight ('Ray Donovan'), Fred Armisen ('Portlandia') y las dos actrices de 'Orange is the New Black': Taylor Schilling y Kate Mulgrew, que no han podido encontrar en Drama los huecos que sí tuvieron en Comedia.

Trailer de 'The Revenant', el épico drama que une a Iñarritu y DiCaprio

- 7 Comentarios

Aún está fresca su gran victoria en los últimos Oscar, pero Alejandro González Iñárritu ya tiene a punto de caremelo. En 'The Revenant' el mexicano se rodea de Leonardo DiCaprio (implacable en su ambición de trabajar con todos los grandes de la industria) para viajar hasta el año 1820 y contar la historia de un hombre que vive en las montañas hasta que resulta herido de muerte por el ataque de un oso. Creyendo que no pueden hacer nada por él, sus compañeros lo abandonan en el bosque y se llevan todas sus pertenencias... Milagrosamente, este se recupera y emprende un viaje para vengarse de quienes lo abandonaron a su suerte.

Tras arrasar en la última edición de los Oscar, el nuevo reto - a nivel premios - del mexicano es darle finalmente la estatuilla a uno de sus actores (sus cinco películas acumulan 8 nominaciones sin premio). Y ahí Leo para hacer historia. Hay que reconocerlo: las temporadas con DiCaprio en la carrera pueden acabar siendo agotadoras, pero siempre tiene un factor de morbo / emoción especial. Tom Hardy, Domhnall Gleeson y Will Poulter completan el reparto de una producción que será fotografiada, como no podía ser menos, por Emmanuele Lubezki.

Fox Searchlight estrenará 'The Revenant' el 25 de diciembre, el mismo día que llega a los cines 'Joy'. A continuación puedes ver su primer trailer.

Nominaciones de la 67ª edición de los Premios Emmy

- 16/07/15 9 Comentarios

- 'Juego de Tronos' es la serie más nominada con 24 menciones, seguida por 'American Horror Story: Freak Show' con 19
- 'Homeland' regresa a Mejor Drama tras un año de ausencia
- 'The Big Bang Theory' es la gran ausente en la categoría de Comedia. Jim Parsons también se queda fuera de Mejor Actor
- Liev Schreiber, Tatiana Maslany, Keegan-Michael Key y Niecy Nash son las mayores sorpresas en las categorías interpretativas
- La gala se celebra el 20 de septiembre

MEJOR DRAMA
Mad Men
House of Cards
Juego de tronos
Downton Abbey
Orange is the New Black
Better Call Saul
Homeland

MEJOR ACTOR EN DRAMA
Jon Hamm (Mad Men)
Kevin Spacey (House of Cards)
Bob Odenkirk (Better Call Saul)
Jeff Daniels (The Newsroom)
Kyle Chandler (Bloodline)
Liev Schreiber (Ray Donovan)

MEJOR ACTRIZ EN DRAMA
Robin Wright (House of Cards)
Viola Davis (How to Get Away with Murder)
Taraji P. Henson (Empire)
Claire Danes (Homeland)
Elisabeth Moss (Mad Men)
Tatiana Maslany (Orphan Black)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN DRAMA
Peter Dinklage (Juego de tronos)
Jonathan Banks (Better Call Saul)
Jim Carter (Downton Abbey)
Ben Mendelsohn (Bloodline)
Michael Kelly (House of Cards)
Alan Cumming (The Good Wife)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN DRAMA
Christina Hendricks (Mad Men)
Christine Baranski (The Good Wife)
Lena Headey (Juego de tronos)
Uzo Aduba (Orange is the New Black)
Joanne Frogatt (Downton Abbey)
Emilia Clarke (Juego de tronos)

MEJOR ACTOR INVITADO EN DRAMA
F. Murray Abraham (Homeland)
Red E. Cathy (House of Cards)
Beau Bridges (Masters of Sex)
Pablo Schreiber (Orange is the New Black)
Alan Alda (The Blacklist)
Michael J. Fox (The Good Wife)

MEJOR ACTRIZ INVITADA EN DRAMA
Diana Rigg (Juego de tronos)
Rachel Brosnahan (House of Cards)
Cicely Tyson (How To Get Away With Murder)
Allison Janney (Masters of Sex)
Khandi Alexnader (Scandal)
Margo Martindale (The Americans)

MEJOR DIRECCIÓN EN DRAMA
Boardwalk Empire: 'Eldorado'
Juego de tronos: 'Unbowed, Unbent, Unbroken'
Juego de tronos: 'Mother's Mercy'
Homeland: 'From A to B and Back Again'
The Knick: 'Method and Madness'

MEJOR GUIÓN EN DRAMA
Better Call Saul: 'Five-O'
Juego de tronos: 'Mother's Mercy'
Mad Men: 'Lost Horizon'
Mad Men: 'Person to Person'
The Americans: 'Do Mail Robots Dream of Electric Sheep?'

MEJOR COMEDIA
Modern Family
Veep
Transparent
Louie
Silicon Valley
Unbreakable Kimmy Schmidt
Parks & Recreation

MEJOR ACTOR EN COMEDIA
Jeffrey Tambor (Transparent)
Louis C.K. (Louie)
Matt Leblanc (Episodes)
Don Cheadle (House of Lies)
William H. Macy (Shameless)
Will Forte (Last Man on Earth)
Anthony Anderson (Black-ish)

MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA
Julia Louis-Dreyfus (Veep)
Amy Poehler (Parks & Recreation)
Edie Falco (Nurse Jackie)
Lily Tomlin (Grace and Frankie)
Amy Schumer (Inside Amy Schumer)
Lisa Kudrow (The Comeback)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN COMEDIA
Ty Burrell (Modern Family)
Tony Hale (Veep)
Andre Braugher (Brooklyn Nine-Nine)
Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt)
Keegan-Michael Key (Key & Peele)
Adam Driver (Girls)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN COMEDIA
Allison Janney (Mom)
Julie Bowen (Modern Family)
Mayim Bialik (The Big Bang Theory)
Kate McKinnon (Saturday Night Live)
Anna Chlumsky (Veep)
Jane Krakowski (Unbreakable Kimmy Schmidt)
Gaby Hoffman (Transparent)
Niecy Nash (Getting On)

MEJOR ACTOR INVITADO EN COMEDIA
Paul Giamatti (Inside Amy Schumer)
Bill Hader (Saturday Night Live)
Louis. C.K. (Saturday Night Live)
Mel Brooks (The Comedians)
Bradley Whitford (Transparent)
Jon Hamm (Unbreakable Kimmy Schmidt)

MEJOR ACTRIZ INVITADA EN COMEDIA
Gaby Hoffman (Transparent)
Pamela Adlon (Louie)
Elizabeth Banks (Modern Family)
Joan Cusack (Shameless)
Christine Baranski (The Big Bang Theory)
Tina Fey (Unbreakable Kimmy Schmidt)

MEJOR DIRECCIÓN EN COMEDIA
Louie: 'Sleepover'
Silicon Valley: 'Sand Hill Shuffle'
The Last Man On Earth: 'Alive in Tucson (Pilot)'
Transparent: 'Best New Girl'
Veep: 'Testimony'

MEJOR GUIÓN EN COMEDIA
Episodes: 'Episode 409'
Louie: 'Bobby's House'
Silicon Valley: 'Two Days of the Condor'
The Last Man On Earth: 'Alive in Tucson (Pilot)'
Transparent: 'Pilot'
Veep: 'Election Night'

MEJOR TV MOVIE
Bessie
Nightingale
Killing Jesus
Hello Ladies: The Movie
Agatha Christie's Poirot: Curtain, Poirot's Last Case
Grace of Monaco

MEJOR SERIE LIMITADA
Olive Kitteridge
American Crime
American Horror Story: Freak Show
Wolf Hall
The Honorable Woman

MEJOR ACTOR EN TV MOVIE O SERIE LIMITADA
Richard Jenkins (Olive Ketteridge)
Mark Rylance (Wolf Hall)
Adrien Brody (Houdini)
David Oyelowo (Nightingale)
Ricky Gervais (Derek The Final Chapter)
Timothy Hutton (American Crime)

MEJOR ACTRIZ EN EN TV MOVIE O SERIE LIMITADA
Frances McDormand (Olive Kitteridge)
Maggie Gyllenhaal (The Honorable Woman)
Queen Latifah (Bessie)
Jessica Lange (American Horror Story: Freak Show)
Felicity Huffman (American Crime)
Emma Thompson (Live from Lincoln Center: Sweeney Todd)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN EN TV MOVIE O SERIE LIMITADA
Bill Murray (Olive Kitteridge)
Damian Lewis (Wolf Hall)
Finn Wittrock (American Horror Story: Freak Show)
Michael Kenneth Williams (Bessie)
Denis O'Hare (American Horror Story: Freak Show)
Richard Cabral (American Crime)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN EN TV MOVIE O SERIE LIMITADA
Sarah Paulson (American Horror Story: Freak Show)
Kathy Bates (American Horror Story: Freak Show)
Mo'Nique (Bessie)
Angela Bassett (American Horror Story: Freak Show)
Zoe Kazan (Olive Ketteridge)
Regina King (American Crime)

Consulta el resto de categorías en la web oficial.

Jennifer Lawrence a por su 2º Oscar: trailer de 'Joy', de David O. Russell

- 15/07/15 8 Comentarios

No ha dado tiempo a echarles de menos, pero 'Joy' nos traerá la reunión del trío artístico más prolífico del último lustro. David O. Russell intentará conseguir su cuarta nominación consecutiva como director con la adaptación al cine de la historia de Joy Mangano, una humilde trabajadora que acabó convirtiéndose en una notable inventora de productos del hogar y también en uno de los rostros más reconocibles de la teletienda americana. Jeniffer Lawrence parece la elección perfecta para el papel de una paleta autosuficiente, ingeniosa y carismática. Completan el reparto Bradley Cooper (en su cuarta película con la actriz) y Robert De Niro, como ya sucedía en 'La gran estafa americana' y 'El lado bueno de las cosas'.

Después de un año en el que ninguna de las ocho películas finalistas al Oscar estaba protagoniza por una mujer, 'Joy' puede darle vuelta a la sarten. Nunca mejor dicho. A continuación podéis ver el primer trailer de la producción de Annapurna Pictures. 'Joy' se estrena el 25 de diciembre.

Emmys 2015: seis preguntas de difícil respuesta antes de las nominaciones

- 4 Comentarios

El próximo jueves la presentadora Cat Deely (‘So You Think You Can Dance’) y Uzo Aduba (‘Orange is the New Black’) anunciarán a partir de las 17.30 (hora española) los nominados en la 67 edición de los Premios Emmy, los equivalentes televisivos a los Oscar. Aunque ya hemos publicado anteriormente un primer vistazo a las categorías de Drama y Comedia y nuestras predicciones en las principales categorías, aún hay varias cuestiones en el aire que tienen inquietos a los seguidores de la temporada de premios de la pequeña pantalla. 

¿Qué demonios va a pasar en la competidísima categoría de Mejor Actriz de Comedia? 

"Las mujeres también pueden ser divertidas". Esa frase tan ridícula (por obvia y sexista) que se extendió por Hollywood a raíz del gran éxito de 'La boda de mi mejor amiga' es más cierta que nunca en este 2015. Diez mujeres presentan credenciales más que suficientes para conseguir la nominación. Y eso si nos olvidamos de Lena Dunham, finalista en la categoría tanto cuando 'Girls' estaba de moda como cuando la nominación 'cool' paso a ser para 'Silicon Valley'. Sólo Julia Louis-Dreyfus parece una opción segura para el próximo jueves, aunque si la historia nos ha demostrado algo es que la eterna perdedora Amy Poehler y la adorada Eddie Falco (ganó en este categoría sin que su interpretación fuese cómica, en palabras de la propia actriz) también tienen muchas opciones de regresar al sexteto (más cuando sus respectivas series acaban de cerrar sus puertas). A partir de aquí, puede pasar cualquier cosa. 

Lily Tomlin y Jane Fonda son dos leyendas, pero 'Grace & Frankie' ha pasado desapercibida. Nadie ve 'Mike & Molly', aunque Melissa McCarthy es la actual reina de la comedia norteamericana y su reciente éxito con 'Spy' sirve como recordatorio a los académicos. La omnipresente Amy Schumer da el salto al cine este verano con un proyecto tan 'hypeado' como 'Trainwreck', pero ser finalista por una serie de 'sketches' es toda una rareza. Gina Rodríguez y Ellie Kemper son el alma de sus respectivas series, pero su juventud y la durísima competencia se interponen en su camino a la candidatura. Y qué decir de Lisa Kudrow y la desgraciadamente olvidada 'The Comeback'. La actriz ganó por 'Friends' y ya estuvo nominada por su interpretación de Valerie Cherish hace diez años, pero el panorama entonces era muy diferente. Siete actrices y sólo tres huecos. Que comiencen los Juegos del Hambre. 

¿Abrazará de verdad la industria televisiva el fenómeno 'Empire'? 

Si la serie creada por Lee Daniels y Danny Strong se hubiese estrenado en otoño, el éxito en los Globos de Oro estaría garantizado. La Asociación de la Prensa Extranjera se deja llevar por el momento, adora a las estrellas de Hollywood que se pasan a la tele (hola, Don Cheadle) y no le tiembla la mano a la hora de reconocer series de estreno. Los Emmy funcionan de manera diferente y, mientras la nominación para Taraji P. Henson es un hecho, el escenario está más nublado para Terrence Howard y la propia serie.

'Glee' plantó cara a 'Modern Family' en su primera temporada, pero las reglas de Mejor Drama son diferentes y es probable que los académicos consideren que reconocer al icónico personaje de Cookie sea recompensa suficiente. Sin embargo, el apabullante dominio de la conversación social y el inaudito crecimiento de la audiencia semana a semana convierten a 'Empire' en un fenómeno único en esta década. No le hace daño tampoco ser la mejor opción de las viejas 'networks' de rascar nominación en un año que 'The Good Wife' casi ha dado más que hablar por la mala relación entre dos de sus actrices que por sus tramas. ¿Podrán ignorar la serie en una edición en la que el número de candidatos aumenta a siete? 

¿Hasta qué punto va a perjudicar el cambio de emplazamiento a 'Orange is the New Black'? 

Convertida por sorpresa en el mayor éxito de audiencia de su canal, la dramedia carcelaria consiguió diez nominaciones y tres premios en su primera temporada. Sin embargo, el efecto novedad ya ha pasado y parece que la junta directiva de la Academia está en contra de la serie de Netflix. Además de prohibir (con toda la razón) que en las categorías de invitados compitan actores que aparecen en más de la mitad de los episodios de una temporada ('OITNB' coló como estrellas invitadas a tres actrices del reparto habitual), las nuevas normas de los premios obligan a la serie a competir como Drama en lugar de como Comedia. 

No parece que la nueva categorización vaya a perjudicarla en la categoría principal, pero Netflix debería ir despidiéndose de la mayoría de sus nominaciones en las disciplinas interpretativas. Hay una razón por la que tan pocos actores optan al Oscar por hacer reír: espectadores y votantes creen, lo reconozcan o no, que el drama es mucho más complejo que la comedia. Tras conseguir cinco candidaturas para su actrices el pasado año, es posible que única que repita esta edición sea Aduba. Las categorías de Guión y Dirección son, como siempre, mucho más difíciles de pronosticar, pero las cosas no pintan demasiado bien para las chicas de Litchfield.

¿Recuperará 'Mad Men' su mojo en los Emmy con su temporada final?

La serie de Matthew Weiner no se ha llevado un sólo galardón en las últimas tres ediciones. 33 nominaciones, 33 derrotas. Queda claro que 'Mad Men', una de las cuatro series que han ganado el premio a Mejor Serie en cuatro ediciones diferentes (las otras son 'Canción triste de Hill Street''La Ley de Los Angeles''El ala oeste de la Casa Blanca) ha perdido el favor de la industria de la televisión estadounidense. Lejos quedan los años en los que la ficción de AMC colaba en las candidaturas a todo su reparto y arrasaba en la impredecible categoría de guión. Ya sea por el lógico agotamiento de la serie o por la sensación de que los primeros episodios de la séptima temporada eran un volumen inconcluso, 'Mad Men' sólo tuvo cuatro nominaciones en 2014. Ni rastro de John Slattery (fuera de juego desde 2011), Elisabeth Moss o el cuidado trabajo de Weiner y su equipo detrás las cámaras.

Doce meses después el escenario es muy diferente. La despedida de 'Breaking Bad' y la ausencia de nuevos episodios de 'True Detective' despejan el camino al éxito a la serie de época, que podría pasar de haber quedado relegada a un segundo plano en los premios a hacer historia con un quinto trofeo. Para llevarse el premio gordo no hace falta liderar las candidaturas ('Homeland' ganó en 2012 con la mitad de nominaciones que alguna de sus rivales), pero 'Mad Men' necesita revitalizarse en la carrera para evitar sorpresas de series aún no reconocidas como 'Juego de Tronos' o 'House of Cards'. Los Emmy tienden a reconocer los episodios finales en las categorías de dirección y guión, así que la gran incógnita del jueves será comprobar si AMC puede llevar de nuevo Slattery y Moss al grupo de finalistas. Ambos comparten uno de los episodios más memorables de la coda de la ficción, aunque la actriz podría verse perjudicada por la cuestionable decisión de presentarla como Protagonista en una tanda de episodios donde Peggy Olson ha permanecido, salvo momentos puntuales, a la sombra de Don Draper.

¿Qué pasará con los ganadores de los premios previos a los Emmy? 

No nos engañemos. La temporada de premios televisivos no existe. Los Globos de Oro quedan demasiado lejos de los Emmy como para ejercer una influencia real , los Television Critics Awards van a lo suyo y los Critics TV Choice Awards han nacido con dos propósitos evidentes: reivindicar series y actores olvidados habitualmente por la academia y organizar un fiestón en el que los plumillas puedan hacerse fotos con sus actores favoritos.

'Transparent' y 'The Affair' fueron las grandes ganadoras de los Globos de Oro, pero sólo la primera parece tener opciones reales de entrar en la categoría de Mejor Serie. La ficción de Showtime está perjudicada por sus reacciones excesivamente divisivas, pero sus actores están mejor situados para lograr la candidatura. Jeffrey Tambor es el gran favorito en su categoría, mientras Gina Rodríguez corre el riesgo de seguir los pasos de otras actrices jóvenes, monas y con gracia como Keri Russell, una ganadora del Globo de Oro que meses después se quedó fuera de los Emmy. La actriz latina, toda una revelación en 'Jane The Virgin', puede verse facilmente fagocitada por la competencia de nombres con mucha más trayectoria a sus espaldas que ella.

Este año los críticos han optado por reivindicar nombres como 'The Americans' (eterna olvidada de los Emmy), Amy Schumer, Constance Wu, Matthew Rhys, Lorraine Toussaint o T.J. Miller, pero hay que ser muy cautelosos si vais a apostar por ellos. En ediciones anteriores las reivindicaciones de estos críticos incluían a 'Justified', Regina King, Monica Potter y Tatiana Maslany. Y todos sabemos cómo terminó la historia.

¿Perderá su 'momentum' de una vez la incombustible 'Downton Abbey'?

A los americanos les gusta más 'Downton Abbey' que a los propios ingleses. No hay más que leer críticas, repasar la lista de reconocimientos o chequear las audiencias cada semana. Los Emmy no son una excepción. Desde el salto a las categorías dramáticas en su segunda temporada (en la primera arrasó como Miniserie), la ficción de ITV PBS se ha convertido en una fija de los premios, lo merezca la temporada en cuestión o no. Era de esperar que la leyenda Maggie Smith fuese inamovible entre las nominadas, pero nadie esperaba que hasta seis actores de la ficción británica optasen al premio (en 2012 todos a la vez) en repetidas ocasiones. Especialmente notorio es el caso de Hugh Bonneville, nominado en las dos últimas ediciones como Protagonista a pesar de la brutal competencia y de tener un personaje que no brilla demasiado y que en realidad es secundario. En base a los episodios que entran en competición, Joanne Froggat (ganadora este año del Globo de Oro) y Smith son las mejores bazas para la cuarta temporada del drama histórico, pero con el amor que profesan los americanos a 'Downton Abbey' no hay que descartar nunca al resto de intérpretes.

Hay quien dice que es cuestión de tiempo que 'Downton Abbey' se caiga de la puja por el Emmy a la Mejor Serie del año, pero esta es la penúltima ocasión en que la ficción histórica puede optar al premio y hasta ahora no ha dado muestra alguna de agotamiento. La temporada pasada incluso tuvo una candidatura a la Mejor Dirección y este año hay una candidata adicional en la categoría reina (además de dos ausentes seguras, las citadas 'Breaking Bad' y 'True Detective'). Se siento por los detractores del culebrón más lujoso de la televisión, pero tenemos Crawley para rato. 

Termómetro especial: nominaciones de los Premios Emmy 2015

- 13/07/15 1 Comentario

- Las nominaciones a los Emmy de la temporada 2014/2015 se anuncian el jueves 16 de julio (17.30 hora española)
- A continuación podéis ver nuestras apuestas en las categorías interpretativas y de Mejor Serie
- Repasa nuestro primer vistazo a las categorías de Drama y Comedia

MEJOR DRAMA
01. Mad Men
02. House of Cards
03. Juego de tronos
04. Downton Abbey
05. Orange is the New Black
06. Better Call Saul
07. Empire
08. Homeland
09. The Good Wife
10. The Affair

MEJOR ACTOR EN DRAMA
01. Jon Hamm (Mad Men)
02. Kevin Spacey (House of Cards)
03. Bob Odenkirk (Better Call Saul)
04. Clive Owen (The Knick)
05. Jeff Daniels (The Newsroom)
06. Terrence Howard (Empire)
07. Dominic West (The Affair)
08. Kyle Chandler (Bloodline)
09. Hugh Bonneville (Downton Abbey)
10. Steve Buscemi (Boardwalk Empire)

MEJOR ACTRIZ EN DRAMA
01. Robin Wright (House of Cards)
02. Viola Davis (How to Get Away with Murder)
03. Taraji P. Henson (Empire)
04. Julianna Margulies (The Good Wife)
05. Claire Danes (Homeland)
06. Ruth Wilson (The Affair)
07. Michelle Dockery (Downton Abbey)
08. Elisabeth Moss (Mad Men)
09. Kerry Washington (Scandal)
10. Taylor Schilling (Orange is the New Black)


MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN DRAMA
01. Peter Dinklage (Juego de tronos)
02. Jonathan Banks (Better Call Saul)
03. Mandy Patinkin (Homeland)
04. Jon Voight (Ray Donovan)
05. Jim Carter (Downton Abbey)
06. Ben Mendelsohn (Bloodline)
07. John Slattery (Mad Men)
08. Sam Elliott (Justified)
09. Michael Kelly (House of Cards)
10. Alan Cumming (The Good Wife)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN DRAMA
01. Christina Hendricks (Mad Men)
02. Maggie Smith (Downton Abbey)
03. Christine Baranski (The Good Wife)
04. Lena Headey (Juego de tronos)
05. Uzo Aduba (Orange is the New Black)
06. Sissy Spacek (Bloodline)
07. Lorraine Toussant (Orange is the New Black)
08. Kate Mulgrew (Orange is the New Black)
09. Joanne Frogatt (Downton Abbey)
10. Emilia Clarke (Juego de tronos)

MEJOR COMEDIA
01. Modern Family
02. Veep
03. Transparent
04. Louie
05. The Big Bang Theory
06. Silicon Valley
07. Unbreakable Kimmy Schmidt
08. Parks & Recreation
09. Jane The Virgin
10. Black-ish


MEJOR ACTOR EN COMEDIA
01. Jeffrey Tambor (Transparent)
02. Jim Parsons (The Big Bang Theory)
03. Louis C.K. (Louie)
04. Matt Leblanc (Episodes)
05. Don Cheadle (House of Lies)
06. William H. Macy (Shameless)
07. Billy Crystal (The Comedians)
08. Thomas Middleditch (Silicon Valley)
09. Will Forte (Last Man on Earth)
10. Anthony Anderson (Black-ish)

MEJOR ACTRIZ EN COMEDIA
01. Julia Louis-Dreyfus (Veep)
02. Amy Poehler (Parks & Recreation)
03. Edie Falco (Nurse Jackie)
04. Lily Tomlin (Grace and Frankie)
05. Jane Fonda (Grace and Frankie)
06. Ellie Kemper (Unbreakable Kimmy Schmidt)
07. Melissa McCarthy (Mike & Molly)
08. Amy Schumer (Inside Amy Schumer)
09. Lisa Kudrow (The Comeback)
10. Gina Rodriguez (Jane The Virgin)

MEJOR ACTOR SECUNDARIO EN COMEDIA
01. Ty Burrell (Modern Family)
02. Tony Hale (Veep)
03. Jesse Tyler Ferguson (Modern Family)
04. Andre Braugher (Brooklyn Nine-Nine)
05. Tituss Burgess (Unbreakable Kimmy Schmidt)
06. Fred Armisen (Portlandia)
07. Hugh Laurie (Veep)
08. Sam Waterston (Grace and Frankie)
09. Eric Stonestreet (Modern Family)
10. Martin Sheen (Grace and Frankie)

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA EN COMEDIA
01. Allison Janney (Mom)
02. Julie Bowen (Modern Family)
03. Mayim Bialik (The Big Bang Theory)
04. Judith Light (Transparent)
05. Kate McKinnon (Saturday Night Live)
06. Anna Chlumsky (Veep)
07. Jane Krakowski (Unbreakable Kimmy Schmidt)
08. Carol Kane (Unbreakable Kimmy Schmidt)
09. Merritt Weaver (Nurse Jackie)
10. Gaby Hoffman (Transparent)

Tráiler y póster de 'Brooklyn', una de las sensaciones de Sundance

- 09/07/15 1 Comentario

'Brooklyn', una de las sensaciones del pasado Festival de Sundance, ya tiene tráiler. Se trata de una adaptación (a cargo de Nick Hornby) de un best-seller que narra la llegada a Nueva York de una joven inmigrante irlandesa. Por este papel, Saoirse Ronan ya se postula como una de las principales candidatas a lograr una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Actriz Principal. Sería la segunda de su carrera después de la lograda por 'Expiación', hace ya 8 años.

El director de la cinta es John Crowley, que debutó en 2003 con 'Intermission' y cuya obra más popular es 'Boy A', película hecha para TV protagonizada por un incipiente Andrew Garfield. 'Brooklyn' se estrena en EE.UU. en noviembre con el objetivo de entrar con fuerza en la temporada de premios. A España no llegará hasta febrero del próximo año.


Oscars 2015: lo que tenemos hasta ahora y lo que está por venir

- 06/07/15 10 Comentarios

Tim Gray, Variety:

Cuando 2015 llega a su ecuador, es esperanzador que muchos de los próximos estrenos sean tan prometedores ya que, por ahora, las posibilidades de Oscar son escasas, por no decir ínfimas. Una vez más, los dramas basados en hechos reales dominan el "buzz" de los premios. Hay al menos 14 películas de este tipo programadas para 2015 y otras 3 que posiblemente se estrenen este año. Seis de ellas poseen el mayor de los elogios posibles: gustan a personas de estudios rivales.

Esta nómina incluye “Black Mass”, protagonizada por Johnny Depp como el jefe de la mafia de Boston Whitey Bulger; “Concussion”, sobre los intentos de la NFL de negar las repercusiones de las reiteradas conmociones cerebrales de los jugadores; “Spotlight”, con Mark Ruffalo, Michael Keaton y Rachel McAdams como los reporteros del Boston Globe que destaparon el abuso infantil en la Iglesia Católica; “Trumbo”, sobre Trumbo y el Comité de Actividades Antiamericanas; “Truth”, la película sobre el escándalo the Dan Rather-George W. Bush; y “The Walk” sobre el funambulista Philippe Petit, interpretado por Joseph Gordon-Levitt.

Otras películas basadas en hechos reales que aún están inacabadas o sin desembalar son “El puente de los espías”, el drama ambientado durante la Guerra Fría de Steven Spielberg y Tom Hanks; “En el corazón del océano”, de Ron Howard con Chris Hemsworth sobre la historia que inspiró Moby Dick; “I Saw the Light” (sobre Hank Williams); “Legend” (los gemelos Kray); “Snowden”; “Steve Jobs”; “The 33” (los mineros chilenos); y “The Danish Girl”, con Eddie Redmayne como el artista transgénero Einar Wegener. Todas ellas se unirán a dos estrenos de este verano: “Love & Mercy” (Brian Wilson) y “The End of the Tour” (David Foster Wallace). Otras posibilidades son “Genius” (película de Lionsgate sobre el editor Max Perkins), “The Program” (estudio de Stephen Frears sobre Lance Armstrong) y “Miles Ahead” (Don Cheadle dirigiéndose a sí mismo como Miles Davis).

La locura de los biopics continúa la tradición de los últimos años, y 2015 tiene otra tendencia nada sorprendendente: para aquellos que protestaron por la falta de diversidad en los premios de 2014, dejad las pancartas a mano. Hay muy pocas películas con diversidad racial, y sólo unas pocas dirigidas por mujeres: “By the Sea”, de Angelina Jolie; “Suffragette”, de Sarah Gavron; “The 33”, de Patricia Riggen; “Diary of a Teenage Girl”, de Marielle Heller; “Three Generations”, de Gaby Delall y la encantadora “Aprendiendo a conducir”, de Isabel Coixet. Una nota para los ejecutivos: Si estrenáis unas 150 películas más dirigidas por mujeres, tendremos paridad este año. Al menos en esa categoría.

En mayo, Thierry Fremaux, director de Cannes, fue preguntado sobre la escasez de películas dirigidas por mujeres en su festival y respondió: “¡Atacad a los Oscar, no al festival!”. Sin embargo, tanto los Premios de la Academia como los festivales sólo reflejan el producto disponible, y eso puede ser rastreado hasta los estudios, los agentes y, crucialmente, los que ponen el dinero.

En el período de enero hasta a junio, el potencial de Oscar es escaso. Si se votara ahora, “Del revés (Inside Out)” ganaría por mucha distancia. Esto sería en parte porque la competencia es muy pequeña, pero este film podría lograr una nominación a la Mejor Película porque es divertida, emocionante, inteligente y original. “Love & Mercy” es también una contendiente, y también ha habido candidatos en las categorías de secundarios. Cate Blanchett roba el show en “Cenicienta” y no pasemos por alto una de las mejores interpretaciones del año: Jason Statham en “Espías”. Está increíble, pero... ¿Podrá pasar el corte? Cosas más raras se han visto.

Aquí va una lista de próximas posibilidades. Todas suenan bien sobre el papel, pero la vida está llena de decepciones. Algunas serán candidatas al Oscar, otras se acomodarán mejor a los Spirit Awards y otras desaparecerán rápidamente. Y la temporada de premios tendrá inevitablemente entradas tardías, como las de “El francotirador” y “Selma”. Es una lista extensa, lo que añade presión a las películas que se han estrenado hasta ahora. De esos estrenos entre enero y junio, los expertos han mencionado “Me and Earl and the Dying Girl”, “Infinitely Polar Bear”, “Woman in Gold” (también hechos reales), “Ex Machina”, “Good Kill”. “Viaje a Sils Maria”“I’ll See You in My Dreams”“Testament of Youth” y “Lejos del mundanal ruido”. Pero será un desafío mantenerse viva en la memoria durante otros 6 meses.

La primera mitad del año también ha visto “Jurassic World”, “Vengadores: La era de Ultrón” y el festival de “Mad Max: Furia en la carretera”, pero el gorila de 800 libras llega en diciembre: “Star Wars, Episodio VII: El despertar de la fuerza”. Y hablando de grandes trabajos artesanales, Vin Diesel predijo que “Furious 7” ganaría el Oscar a la Mejor Película.  Puede que Diesel tenga la lengua muy larga, pero ha lanzado una cuestión interesante: ¿Será 2015 el año en el que los votantes de la Academia vuelvan a nominar películas palomiteras? Muchas de las películas de aquí abajo parecen inteligentes, artísticas y ennoblecedoras pero... ¿Divertidas? Eso está por ver.

JULIO
“Southpaw” (Antoine Fuqua, Jake Gyllenhaal, the Weinstein Co.)
“Tangerine” (Sean Baker, Kitana Kiki Rodriguez, Magnolia)
“End of the Tour” (James Ponsoldt, Jason Segel, A24)
“Irrational Man” (Woody Allen, Emma Stone, Sony Pictures Classics)

AGOSTO
“Learning to Drive” (Coixet, Patricia Clarkson, Broad Green Pictures)
“Ricki and the Flash” (Jonathan Demme, Meryl Streep, Sony)
“Grandma” (Paul Weitz, Lily Tomlin, Sony Classics)
“Diary of a Teenage Girl” (Heller, Bel Powley, Sony Classics)

SEPTIEMBRE
“Black Mass” (Scott Cooper, Johnny Depp, WB)
“Sicario” (Denis Villeneuve, Emily Blunt, Lionsgate)
“99 Homes” (Ramin Bahrani, Andrew Garfield, Broad Green)
“Three Generations” (Gaby Dellal, Naomi Watts, TWC)
“Wolf Totem” (Jean-Jacques Annaud, Shaofeng Feng, Columbia)

OCTUBRE
“Adam Jones” (John Wells, Bradley Cooper, TWC)
“Bridge of Spies” (Steven Spielberg, Tom Hanks, DreamWorks)
“Freeheld” (Peter Sollett, Julianne Moore, Lionsgate)
“I Smile Back” (Adam Salky, Sarah Silverman, Broad Green)
“Legend” (Brian Helgeland, Tom Hardy, Universal)
“The Martian” (Ridley Scott, Matt Damon, Fox)
“Rock the Kasbah” (Barry Levinson, Bill Murray, Open Road)
“Secret in Their Eyes” (Billy Ray, Chiwetel Ejiofor, STX Entertainment)
“Steve Jobs” (Danny Boyle, Michael Fassbender, Universal)
“Suffragette” (Sarah Gavron, Carey Mulligan, Focus Features)
“Time Out of Mind” (Oren Moverman, Richard Gere, IFC Films)
“Truth” (James Vanderbilt; Robert Redford, Sony Classics)
“The Walk” (Robert Zemeckis, Joseph Gordon-Levitt, Sony)

NOVIEMBRE
“Brooklyn” (John Crowley, Saoirse Ronan, Searchlight)
“By the Sea” (Jolie, Brad Pitt, Universal)
“I Saw the Light” (Marc Abraham, Tom Hiddleston, Sony Classics)
“Remember” (Atom Agoyan, Christopher Plummer, A24)
“Spotlight” (Thomas McCarthy, Mark Ruffalo, Open Road)
“Trumbo” (Jay Roach, Bryan Cranston, Bleeker Street Media)
“The Danish Girl” (Tom Hooper, Eddie Redmayne, Focus)
“The 33” (Riggen, Antonio Banderas, Alcon)

DICIEMBRE
“Carol” (Todd Haynes, Cate Blanchett, TWC)
“Concussion” (Peter Landesman, Will Smith, Sony)
“The Hateful Eight” (Quentin Tarantino, Samuel L. Jackson, TWC)
“In the Heart of the Sea” (Ron Howard, Chris Hemsworth, WB)
“Joy” (David O. Russell, Jennifer Lawrence, Fox)
“The Lady in the Van” (Nicholas Hytner, Maggie Smith, TriStar)
“The Revenant” (Alejandro Gonzalez Inarritu, Leonardo DiCaprio, Fox)
“Snowden”(Oliver Stone, Joseph Gordon-Levitt, Open Road)
“Youth” (Paolo Sorrentino, Michael Caine, Searchlight)'<em

SIN FECHA DE ESTRENO
“Beasts of No Nation” (Cary Fukunaga, Idris Elba, Netflix)
“Macbeth” (Justin Kurzel, Michael Fassbender, TWC)
“Room” (Lenny Abrahamson, Brie Larson, A24)
“Son of Saul” (Laszlo Nemes, Geza Rohrig, Sony Classics)
“The Dark Horse” (James Napier Robertson, Cliff Curtis, Broad Green)
“The Light Between Oceans” (Derek Cianfrance, Alicia Vikander, DreamWorks)