Hoy llega a Netflix 'El juicio de los 7 de Chicago', una de las pelÃculas llamadas a jugar un papel importante en la próxima temporada de premios. Aaron Sorkin vuelve a ponerse detrás de las cámaras tres años después de haberse estrenado en la dirección con 'Mollys' Game' para contar la historia de uno de los juicios más famosos de la historia de Estados Unidos. A finales de agosto de 1968, varias organizaciones pacifistas se concentraron en Chicago, sede de la Convención Demócrata, para protestar en contra de la Guerra de Vietnam. Las manifestaciones acabaron desembocando en varios enfrentamientos con la policÃa y los lÃderes de las organizaciones fueron acusados de conspiración e incitación a la violencia.
'El juicio de los 7 de Chicago' recupera un género, el drama judicial, que en los últimos tiempos ha dado muchas más alegrÃas en la televisión ('Asà nos ven', 'The Night Of', 'American Crime Story: The People vs OJ Simpson'...) que en el cine. Entre los thrillers judiciales que tuvieron Ãnfulas de premios pero acabaron quedándose en el camino encontramos tÃtulos como 'Cuestión de justicia', 'Negación' o 'El juez' (que al menos logró una candidatura en el apartado de Mejor Actor Secundario para Robert Duvall). Aunque pelÃculas como 'Historia de un matrimonio' o 'El puente de las espÃas' contenÃan elementos propios del género, lo cierto es que habrÃa que remontarse hasta 'En el nombre del padre' (l993) para encontrar el último thriller judicial que logró ser nominado en la categorÃa de Mejor PelÃcula.
La relación de Aaron Sorkin con la Academia no es precisamente una historia de amor. El guionista solamente ha sido nominado en tres ocasiones: ganó el Oscar a la primera por 'La red social' y después volvió a ser candidato por 'Moneyball' y 'Mollys' Game'). A dÃa de hoy aún cuesta asimilar que no fuera nominado ni por 'Steve Jobs' (por la que ganó el Globo de Oro) ni por 'Algunos hombres buenos'. Teniendo en cuenta la escasa competencia que habrá este año en la categorÃa de Mejor Guion Original, parece complicado que a Sorkin se le pueda escapar su cuarta candidatura. Pero 'El juicio de los 7 de Chicago' podrÃa estar llamada a cotas aún más altas: su presencia en Mejor PelÃcula parece bastante consolidada (solamente 'Nomadland' y 'One Night in Miami' están mejor situadas que ella) e incluso podrÃa hacerse un hueco en el apartado de Mejor Dirección. Otros aspectos del film que podrÃan ser reconocidos por la Academia son el sensacional trabajo de montaje y la banda sonora del nunca nominado Daniel Pemberton.
Por supuesto, también hay que esperar que 'El juicio de los 7 de Chicago' se haga sitio en las categorÃas interpretativas. Eddie Redmayne, Sacha Baron Cohen, Mark Rylance, Frank Langella, Yahya Abdul-Mateen II... resulta complicado destacar a un actor por encima del resto porque estamos ante el clásico reparto coral que vuelve loco a los votantes de los SAG Awards. En estos momentos aún se desconoce cómo serán promocionados los actores pero cabe esperar que Eddie Redmayne sea propuesto como protagonista mientras que todos los demás sean considerados secundarios. El nombre que más dudas genera es precisamente el que más "Oscar buzz" está teniendo: Sacha Baron Cohen. Si el actor de 'Borat' acaba compitiendo como protagonista, la gran apuesta de la pelÃcula en el apartado de Mejor Secundario podrÃa ser Yahya Abdul-Mateen II (ganador del Emmy por 'Watchmen'), que tiene una participación mucho menor que sus "rivales" (dos valores seguros como Mark Rylance y Frank Langella) pero bastante más impactante.
'El juicio de los 7 de Chicago' es una de las principales apuestas de Netflix para los Oscars 2021 pero está lejos de ser la única. Hace dos años, la plataforma de streaming logró su primera candidatura en el apartado de Mejor PelÃcula ('Roma'), en la última edición tuvieron dos pelÃculas nominadas en la categorÃa reina ('Historia de un matrimonio' y 'El irlandés') y este año parecen decididos a superar esa cifra. Netflix estrenará en los próximos meses tres de las pelÃculas más esperadas de la temporada ('Mank', 'Hillbilly, una elegÃa rural' y 'Ma Rainey's Black Bottom') y también cuenta en su catálogo con varios tÃtulos que aspiran a entrar en alguna categorÃa importante de los Oscar ('Da 5 Bloods', 'Pieces of a Woman', 'Madame Rosa y Momo', 'The Prom'...)
Permanece atento a nuestro blog porque dentro de muy poco publicaremos el Termómetro Nº1, nuestras primeras apuestas para los Oscars 2021.
Muy buena pelÃcula, se disfruta de principio a fin y se pasa rápido. Sin duda conseguirá nominaciones en las categorÃas mas importantes, desde ya la veo como ganadora en mejor montaje, es simplemente brutal. También la veo ganando el SAG de reparto, otro elemento increÃble de la cinta.
ResponderEliminarJeremy Strong también está sensacional.
ResponderEliminarPues este juicio sorkiano está muy bien. Como siempre en Sorkin, destacan los diálogos y el desarrollo de personajes. Y tb cumple muy bien en su labor como director, como ya ocurrÃa en Molly's Game, sobre todo dirigiendo al estupendo reparto con el que ha contado.
ResponderEliminarEn este último sobresalen Rylance y Langella, los más nominables al Oscar. A ambos los veo ahÃ. En cambio, no me ha gustado especialmente Redmayne, tan sólo correcto.
Y tb le veo nominaciones a PelÃcula, Director, Guion original y Montaje (este último casi asegurado, es magnÃfico)