Última hora

Últimos Posts

Festival de Venecia: Penélope Cruz es lo mejor de 'Ferrari'

- 31/08/23 2 Comentarios


El Festival de Venecia echó a andar ayer con una desangelada película de inauguración (la italiana 'Comandante') y hoy ya ha llegado el primer plato fuerte. Se trata de 'Ferrari', la primera película de Michael Mann desde 'Blackhat' (2015). El veterano director norteamericano no ha sido nominado al Oscar desde 'El aviador' (fue uno de los productores de la cinta de Martin Scorsese) y, viendo las primeras reacciones que ha despertado su última filme en Venecia, no parece que este año vaya a ser el de su regreso a la temporada de premios. 


El 'biopic' de Enzo Ferrari ha sido recibido con frialdad por parte de la prensa, que la ha acusado de ser demasiado convencional y previsible. Adam Driver ha conseguido buenas opiniones para su interpretación pero los mayores halagos han sido para Penélope Cruz, que en la película da vida a la esposa del magnate del automóvil. Las nominaciones al Oscar de la actriz madrileña siempre han llegado por películas que no estaban en las categorías principales ('Volver', 'Vicky Cristina Barcelona', 'Nine' y 'Madres paralelas'), así que no sería ninguna sorpresa que acabara logrando la candidatura pese a que 'Ferrari' no obtuviera ninguna otra mención importante.


La película  ha debutado con un 74 en Metacritic y un 72% en Rotten Tomatoes con un 6,8 de nota media.



Telluride 2023: todas las películas que se verán en el festival

- 30/08/23 No hay comentarios



- El Festival de Telluride se celebrará del 31 de agosto al 4 de septiembre

- En Telluride se verán por primera vez 'Saltburn', 'Rustin' o 'Los que se quedan (The Holdovers)'


TELLURIDE 2023

“All of Us Strangers” (d. Andrew Haigh, U.K., 2023)

“American Symphony” (d. Matthew Heineman, U.S., 2023)

“Anatomy of a Fall” (d. Justine Triet, France, 2023)

“Anselm” (d. Wim Wenders, Germany, 2023)

“Baltimore” (d. Joe Lawlor, Christine Molloy Ireland-U.K., 2023)

“Beyond Utopia” (d. Madeleine Gavin, U.S., 2023)

“The Bikeriders” (d. Jeff Nichols, U.S., 2023)

“Cassandro” (d. Roger Ross Williams, U.S., 2023)

“Daddio” (d. Christy Hall, U.S., 2023)

“El Conde” (d. Pablo Larraín, Chile, 2023)

“Fallen Leaves” (d. Aki Kaurismäki, Finland, 2023)

“The Falling Star” (d. Dominique Abel, Fiona Gordon, France-Belgium, 2023)

“Finally Dawn” (d. Saverio Costanzo, Italy, 2023)

“Fingernails” (d. Christos Nikou, U.S., 2023)

“Food, Inc. 2” (d. Robert Kenner, Melissa Robledo, U.S., 2023)

“High & Low-John Galliano” (d. Kevin Macdonald, U.K., 2023)

“The Holdovers” (d. Alexander Payne, U.S., 2023)

“Hollywoodgate” (d. Ibrahim Nash’at, U.S.-Germany, 2023)

“Janet Planet” (d. Annie Baker, U.S., 2023)

“La Chimera” (d. Alice Rohrwacher, Italy-France-Switzerland, 2023)

“The Mission” (d. Amanda McBaine, Jesse Moss, U.S., 2023)

“The Monk and the Gun” (d. Pawo Choyning Dorji, Bhutan, 2023)

“Nyad” (d. Elizabeth Chai Vasarhelyi, Jimmy Chin, U.S., 2023)

“Occupied City” (d. Steve McQueen, Netherlands-U.K.-U.S., 2023)

“Orlando, My Political Biography” (d. Paul B. Preciado, France, 2023)

“Perfect Days” (d. Wim Wenders, Japan, 2023)

“The Pigeon Tunnel” (d. Errol Morris, U.K., 2023)

“Poor Things” (d. Yorgos Lanthimos, U.S.-Ireland-U.K., 2023)

“The Promised Land” (d. Nikolaj Arcel, Denmark-Germany-Sweden, 2023)

“The Royal Hotel” (d. Kitty Green, Australia, 2023)

“Rustin” (d. George C. Wolfe, U.S., 2023)

“Saltburn” (d. Emerald Fennell, U.S., 2023)

“The Teacher’s Lounge” (d. Ilker Çatak, Germany, 2023)

“Tehachapi” (d. JR, France, 2023)

“Thank You Very Much” (d. Alex Braverman, U.S., 2023)

“Tuesday” (d. Daina O. Pusić, U.S.-U.K., 2023)

“Wildcat” (d. Ethan Hawke, U.S., 2023)

“The Zone of Interest” (d. Jonathan Glazer, U.S.-U.K.-Poland, 2023)

La Sexta Nominada 12x01 Las nuevas aspirantes a los Oscar de 2024

- 27/08/23 2 Comentarios

Vuelve un clásico, vuelve la ilusión. No te pierdas el estreno de la decimosegunda temporada de La Sexta Nominada, una introducción a las películas que protagonizarán la próxima carrera por el Oscar en su 96ª edición. Daniel Martínez Mantilla Juan Sanguino hablan de Martin Scorsese, David Fincher, Emerald Fennell, Ridley Scott, Alexander Payne, Sofia Coppola, Celine Song y el resto de directores que plantarán cara a Christopher Nolan y Greta Gerwig, dos películas que sueñan repetir su éxito comercial en los premios de la Academia. 

   


La Sexta Nominada - Temporada 12 

La Sexta Nominada 12x01 Las nuevas aspirantes a los Oscar de 2024


La Sexta Nominada - Especiales Premium 

LSN Premium 22 - Especial Análisis de 'Oppenheimer' con Carles Cuevas

San Sebastián 2023: todas las películas que se verán en el festival

- 25/08/23 3 Comentarios

- El Festival de San Sebastián se celebra del 22 al 30 de septiembre

- PremiosOscar.net cubrirá la 71ª edición del SSIFF con crónicas diarias y varios episodios especiales de La Sexta Nominada


SECCIÓN OFICIAL (A CONCURSO)

ALL DIRT ROADS TASTE OF SALT 

EL SUEÑO DE LA SULTANA

EX-HUSBANDS

L'ÎLE ROUGE / LA ISLA ROJA

LA PRÁCTICA

MMXX

O CORNO

PUAN

UN AMOR

UN SILENCE / A SILENCE

CHUN XING / UN VIAJE EN PRIMAVERA

FINGERNAILS / ESTO VA A DOLER

GREAT ABSENCE

KALAK

LE SUCCESSEUR / THE SUCCESSOR

THE ROYAL HOTEL


SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE CONCURSO)

KIMITACHI WA DÔ IKIRU KA / THE BOY AND THE HERON (Inauguración)

DANCE FIRST (Clausura)

LA MESÍAS

DISPARARON AL PIANISTA

UN MÉTIER SÉRIEUX / LOS BUENOS PROFESORES


PERLAS

THE ZONE OF INTEREST / LA ZONA DE INTERÉS

BÂTIMENT 5 / LOS INDESEABLES

AKU WA SONZAI SHINAI / EVIL DOES NOT EXIST

ANATOMIE D'UNE CHUTE / ANATOMÍA DE UNA CAÍDA

BASTARDEN / LA TIERRA PROMETIDA

DUMB MONEY / GOLPE A WALL STREET

IO CAPITANO / I'M CAPTAIN

KAIBUTSU / MONSTRUO

KUOLLEET LEHDET / FALLEN LEAVES

LA MEMORIA INFINITA

LA SOCIEDAD DE LA NIEVE

MAY DECEMBER / SECRETOS DE UN ESCÁNDALO

MEMORY

PAST LIVES / VIDAS PASADAS

PERFECT DAYS

ROSALIE

ROTER HIMMEL / EL CIELO ROJO

THE NEW BOY


PROYECCIONES ESPECIALES

CERRAR LOS OJOS

CHINAS

LA TERNURA

ZABALTEGI-TABAKALERA

FILM ANNONCE DU FILM QUI N'EXISTERA JAMAIS: «DRÔLES DE GUERRES» / TRAILER OF THE FILM THAT WILL NEVER EXIST: «PHONY WARS»

SUBETE NO YORU WO OMOIDASU / REMEMBERING EVERY NIGHT

EL JUICIO

ANTIER NOCHE

AUNQUE ES DE NOCHE

BÉN TRONG VO KEN VANG / INSIDE THE YELLOW COCOON SHELL

BLAZH / GRACE

CAMPING DU LAC

CONTADORES

DUAN PIAN GU SHI / SHORT STORY

EL AUGE DEL HUMANO 3 / THE HUMAN SURGE 3

GAMOPITULI KHALKHI / SOMOS LOS HOMBRES HUECOS

HERE

L'ÎLE / LA ISLA

LA PALISIADA

LOS DELINCUENTES 

MAMÁNTULA

MIXTAPE LA PAMPA

OR PANAS YACHID / SINGLE LIGHT

ORLANDO, MI BIOGRAFÍA POLÍTICA

OYU

QUITTER LA NUIT / THROUGH THE NIGHT

SĪLAN

SUIGYO NO MAJIWARI / TWO OF US

XUE YUN / ABSENCE


NUEVOS DIRECTORES

XIAO YAO YOU / CAREFREE DAYS

KIRI NO FUCHI / BEYOND THE FOG

ASHIL / ACHILLES

BAHADUR THE BRAVE

BAURYNA SALU

EL OTRO HIJO 

HI, MOM

LA ESTRELLA AZUL 

LAST SHADOW AT FIRST LIGHT

LES RAYONS GAMMA / GAMMA RAYS

MOTHER, COUCH!


HORIZONTES LATINOS

EL VIENTO QUE ARRASA 

PEDÁGIO / TOLL

ALEMANIA

BLONDI

CLARA SE PIERDE EN EL BOSQUE 

EL CASTILLO

EL ECO 

ESTRANHO CAMINHO / EXTRAÑO CAMINO

HEROICO

LOS COLONOS 

LOS IMPACTADOS

TÓTEM

LSN Premium 22 - Especial Análisis de 'Oppenheimer'

- 13/08/23 No hay comentarios


*El podcast será publicado en abierto si las películas son nominadas al Oscar el próximo mes de enero. Hasta entonces y salvo cambio de planes, solo podrán escuchar el episodio los suscriptores de La Sexta Nominada*


Bienvenidos a un nuevo episodio premium de LA SEXTA NOMINADA. Después de comentar 'Barbie' en la anterior entrega del podcast, llega el turno del otro gran fenómeno en lo que llevamos de año: 'Oppenheimer'. En esta ocasión, Carles Cuevas acompaña a Dani Mantilla y Juan Sanguino en el análisis del primer biopic en la carrera de Christopher Nolan, director de 'Origen', 'El caballero oscuro' y 'Memento'. De todas ellas hablamos también en este podcast especial que no deja pasar ningún detalle: la banda sonora de Ludwig Göransson, el estelar reparto liderado por Cillian Murphy y Robert Downey Jr., el personal guion de Nolan que recicla muchos de los recursos de su cine, la revisión de sus temas clásicos, los personajes femeninos... Todo eso y más en el repaso a la primera gran favorita para la próxima edición de los Oscar. Esperemos que no sea la última en un año tan raro como este. 

   


La Sexta Nominada - Especiales Premium 

LSN Premium 22 - Especial Análisis de 'Oppenheimer' (con Carles Cuevas)

LSN Premium 21 - Especial Análisis de 'Barbie'

LSN Premium 20 - MTV Movie Awards 2020 - 'Matrix'

LSN Premium 19 - MTV Movie Awards 1998 - 'Algo pasa con Mary' (parte 2)

LSN Premium 18 - MTV Movie Awards 1998 - 'Algo pasa con Mary' (parte 1)

LSN Premium 17 - MTV Movie Awards 1998 - 'Titanic' (parte 2)

LSN Premium 16 - MTV Movie Awards 1998 - 'Titanic' (parte1) 

LSN Premium 15 - MTV Movie Awards 1997 - 'Scream'

LSN Premium 14 - Especial 'La Sirenita'

LSN Premium 12 - MTV Movie Awards 1996 - 'Seven'

LSN Premium 11 - MTV Movie Awards 1995 - 'Pulp Fiction'

LSN Premium 10 - MTV Movie Awards 1994 - 'Infiltrados en Los Ángeles'

LSN Premium 09 - MTV Movie Awards 1993 - 'Algunos hombres buenos'

LSN Premium 08 - MTV Movie Awards 1992 - 'Terminator 2: El juicio final'

LSN Premium 07 - El juicio de Gwyneth Paltrow, de la A a la Z

LSN Premium 06 - La caída de Armie Hammer y una dinastía americana

LSN Premium 05 - Detrás de las cámaras de 'No te preocupes querida'

LSN Premium 04 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte III) con Paloma Rando e Isabel Vázquez

LSN Premium 03 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte II) con Paloma Rando e Isabel Vázquez

LSN Premium 02 - Especial Penélope Cruz y Javier Bardem (parte I) con Paloma Rando

LSN Premium 01 - Especial Oscar Película Popular con Carles Cuevas


Listado de los capítulos especiales ya publicados

Especial nº11: los Oscar de 1988, parte 1 y parte 2 con Raquel Piñeiro 
Especial nº 10: los Oscar de 2001 con Daniel Lorenzo
Especial Nº100 30 Day Oscar Challenge con Jonathan Ruiz
Especial 10º Aniversario: lo mejor de la década con Javier Escartín
Especial º9: los Oscar de 2000 con Adriana Izquierdo
Especial nº8: los Oscar de 1976 con Emilio Doménech
Especial nº7: los Oscar de 1997 con Carlos Martínez
Especial Festival de Cannes 2015 con Cristina González
Especial nº6: los Oscar de 1999 con Adriana Izquierdo
Especial nº5: los Oscar de 1975 con Ramón Rey
Especial nº4: los Oscar de 1993 con Isabel Vázquez
Especial nº2: los Oscar de 1991 con Javier Escartín
Especial nº1: los Oscar de 2002 con Javier Escartín

 

Todas las películas que se verán en el Festival de Nueva York

- 09/08/23 1 Comentario


- El Festival de Nueva York se celebrará del 29 de septiembre al 15 de octubre

- 'May December' será la película de inauguración y 'Ferrari' la de clausura


NYFF 2023

Inauguración: May December, directed by Todd Haynes

Centerpiece: Priscilla, directed by Sofia Coppola

Clausura: Ferrari, directed by Michael Mann

About Dry Grasses, directed by Nuri Bilge Ceylan 

All Salt Dirt Roads Taste of Salt, directed by Raven Jackson 

All of Us Strangers, directed by Andrew Haigh 

Anatomy of a Fall, directed by Justine Triet 

The Beast, directed by Bertrand Bonello

La Chimera, directed by Alice Rohrwacher

Close Your Eyes, directed by Víctor Erice

The Delinquents, directed by Rodrigo Moreno 

Do Not Expect Too Much from the End of the World, directed by Radu Jude

Eureka, directed by Lisandro Alonso

Evil Does Not Exist, directed by Ryûsuke Hamaguchi

Fallen Leaves, directed by Aki Kaurismäki

Green Border, directed by Agnieszka Holland 

Here, directed by Bas Devos 

In Our Day, directed by Hong Sangsoo 

In Water, directed by Hong Sangsoo 

Janet Planet, directed by Annie Baker 

Kidnapped, directed by Marco Bellocchio

Last Summer, directed by Catherine Breillat

Music, directed by Angela Schanelec 

Orlando, My Political Biography, directed by Paul B. Preciado 

Perfect Days, directed by Wim Wenders 

Pictures of Ghosts, directed by Kleber Mendonça Filho

Poor Things, directed by Yorgos Lanthimos 

La Práctica, directed by Martín Rejtman

The Settlers, directed by Felipe Gálvez 

The Shadowless Tower, directed by Zhang Lu

Youth (Spring), directed by Wang Bing

The Zone of Interest, directed by Jonathan Glazer 

Diez Premios Donostia para el recuerdo

- 5 Comentarios


Este 2023, Javier Bardem es el protagonista de la 71ª edición del Festival de Cine Internacional de San Sebastián; no solo es imagen del cartel principal, también ha sido galardonado con el Premio Donostia (sexto intérprete español en recibirlo) por su impresionante carrera no solo en España, sino internacionalmente. Recordamos algunos de los Premios Donostia más icónicos de toda la trayectoria del festival.


Penélope Cruz



Si hay que recordar uno de estos galardones es sin duda el de nuestra actriz más internacional. Penélope Cruz no solo ha sido imagen del Festival de San Sebastián, también ha asistido como invitada en múltiples ocasiones. En 2019, el cantante de U2, Bono, le entregó el Premio Donostia a una emocionada Pe, que se convirtió en una de las actrices más jóvenes en recibir este homenaje. En su discurso no solo se acordó de su familia y de Javier Bardem, también hizo alusión al cambio climático y a las mujeres asesinadas por violencia machista.


Hirokazu Koreeda



El director japonés tiene una relación muy especial con el Festival de San Sebastián, ha competido en varias ocasiones en Sección Oficial y otras tantas ha hecho su aparición en la sección de Perlak (ganando en dos ocasiones el Premio del Público). Koreeda, uno de los grandes contadores de historias que tiene ahora mismo en activo el cine japonés, se convirtió en el primer asiático en recibir este homenaje en su 66ª edición. El director visiblemente emocionando, dedicó el premio a su entonces musa -fallecida hacía poco tiempo-, la actriz Kirin Kiki.


Oliver Stone



Oliver Stone fue uno de los cinco Premios Donostia que se entregaron en la especial 60ª edición del festival por ser uno de los más emblemáticos directores del cine moderno norteamericano y su tratamiento de candentes temas sociales y políticos. El director recibió el galardón de la mano de Benicio del Toro y en su discurso aprovechó para criticar al expresidente José María Aznar (pidiendo que fuese llevado ante los tribunales) y la guerra de Irak.


Julia Roberts



La sonrisa de Hollywood no puede faltar en esta lista. La 58ª edición del Festival homenajeaba a la actriz estadounidense Julia Roberts, a quien Javier Bardem le hacía entrega del Premio Donostia (ambos se encontraban en la ciudad vasca presentando fuera de concurso ‘Come, reza, ama’). En su discurso, con la naturalidad que la caracteriza, citó cómo se consigue esculpir un elefante gracias a un bloque de piedra, para acabar dejando claro que ella ya ha eliminado todo lo que debía eliminar, y se ha esculpido como una gran actriz.


Meryl Streep




Probablemente la actriz más laureada y aplaudida de los últimos 40 años. En varias ocasiones la organización del Festival había intentado concederle el Premio Donostia a la actriz estadounidense, pero no había sido posible debido a no poderlo conciliar con su vida familiar. Finalmente, en 2008, Jonathan Demme y Eduardo Noriega le entregaron el galardón en una gala donde ella agradeció a todos sus compañeros de profesión que le hayan hecho ser lo que es, el viaje realizado y de lo orgullosa que estaba por poder ser actriz. También tuvo su momento político durante la rueda de prensa apoyando públicamente a Obama.


Bette Davis



Una leyenda como Bette Davis se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Donostia de San Sebastián en el año 1989. En un principio invitaron a la actriz a un homenaje por la retrospectiva de James Whale, pero una vez aceptó la oferta, todo cambió y se decidió que ella recibiría el galardón especial del Zinemaldia, cosa que hizo cambiar todos los planes que se tenían hasta ese momento. Aquejada de un cáncer y con multitud de anécdotas en aquel festival -como su crítica feroz a Batman debido a un cartel gigante de la ‘Batman’ de Tim Burton frente a su suite en el María Cristina-, recibió su merecido homenaje entre los aplausos del público. Este homenaje que recibió en vida en la ciudad vasca fue su última aparición pública, ya que unos días después falleció.


Michael Caine



El actor recibió su propio homenaje en la 48ª edición del Festival de San Sebastián. Michael Caine que fue a presentar la película ‘Shiner’, recordaba como el año anterior había ganado el Oscar a mejor actor secundario por ‘Las normas de la casa de la sidra’. Para el inglés, recibir el premio fue “un gran honor”, aunque tenía claro que este tipo de homenajes, aunque parecen el final de una carrera, eso no iba a pasar con él (y así ha sido, ya que con 90 años sigue en activo).


Isabelle Huppert



La actriz francesa, muy vinculada al festival -ha llegado también a ser imagen de sus carteles en la edición 66ª-, recibió el Premio Donostia en 2003, junto a Robert Duvall y Sean Penn. Isabelle Huppert agradeció el premio a Claude Chabrol, el director con el que ha trabajado en mayor número de ocasiones y que le dio la oportunidad de decir lo que quería y como quería según sus propias palabras.


Carmen Maura



Carmen Maura tiene el privilegio de ser la primera actriz española en recibir el Premio Donostia. Fue en 2013, y recibió junto a Hugh Jackman el galardón en la 61ª edición del festival. Este reconocimiento le llegó por ser una de las trayectorias profesionales más notables del cine español de las últimas décadas. Ella aseguró en su discurso que esperaba “abrir el camino a las siguientes que viniesen” y estar muy orgullosa, además de dedicarle el premio a su marido y sus hijos por “sufrir” su decisión de ser actriz. El director Álex de la Iglesia le entregó el premio en una edición en la que la actriz presentaba ‘Las brujas de Zugarramurdi’.


Francis Ford Coppola



El aclamado director tiene un buen recuerdo del Festival de Cine de San Sebastián: en 1969 ganó la Concha de Oro a le mejor película a competición con ‘The Rain People’. 33 años después, en 2002, regresó en la 50ª edición del Festival para recoger el Premio Donostia a toda una trayectoria que llegó después de esa Concha de Oro a finales de los 60. Él mismo recordó ese premio, de cómo era un joven inseguro que intentaba ganarse la vida con el cine, y como esa Concha de Oro le ayudó a seguir adelante haciendo cine.

Ganadores de los premios de la Television Critics Association

- 08/08/23 No hay comentarios


- 'Succession' se lleva los premios a mejor programa del año y mejor drama
- 'The Bear' también consigue dos victorias

PROGRAMA DEL AÑO
“Abbott Elementary” – ABC 
“Andor” – Disney+
“Better Call Saul” – AMC
“Poker Face” – Peacock
“Succession” – HBO | Max
“The Bear” – FX
“The Last of Us” – HBO | Max
“The Other Two” – HBO | Max
“The White Lotus” – HBO | Max

MEJOR SERIE DE DRAMA
“Andor” – Disney+
“Better Call Saul” – AMC 
“Interview with the Vampire” – AMC
“Succession” – HBO | MAX 
“The Good Fight” – Paramount+
“The Last of Us” – HBO | Max
“The White Lotus” – HBO | Max
“Yellowjackets” – Showtime

MEJOR SERIE DE COMEDIA
“Abbott Elementary” – ABC 
“Barry” – HBO | Max
“Poker Face”– Peacock
“Reservation Dogs” – FX
“Shrinking” – Apple TV+
“The Bear” – FX 
“The Other Two” – HBO | Max
“What We Do in the Shadows” – FX



MEJOR INTÉRPRETE DE COMEDIA
Quinta Brunson, “Abbott Elementary” – ABC 
Ayo Edebiri, “The Bear” – FX
Harrison Ford – “Shrinking” – Apple TV+
Bill Hader, “Barry” – HBO | Max
Janelle James, “Abbott Elementary” – ABC
Natasha Lyonne, “Poker Face” – Peacock 
James Marsden, “Jury Duty” – Amazon Freevee
Jeremy Allen White, “The Bear” – FX

MEJOR INTÉRPRETE DE DRAMA
Christine Baranski, “The Good Fight” – Paramount+
Kieran Culkin, “Succession” – HBO | Max
Dominique Fishback, “Swarm” – Prime Video
Betty Gilpin, “Mrs. Davis” – Peacock
Pedro Pascal, “The Last of Us” – HBO | Max
Bella Ramsey, “The Last of Us” – HBO | Max
Rhea Seehorn, “Better Call Saul” – AMC
Sarah Snook, “Succession” – HBO | Max
Jeremy Strong, “Succession” – HBO | Max

MEJOR PROGRAMA INFORMATIVO O DE NOTICIAS
“30 for 30” – ESPN
“Free Chol Soo Lee” – PBS
“Frontline” – PBS 
“Pepsi, Where’s My Jet?” – Netflix
“Stolen Youth: Inside the Cult at Sarah Lawrence” – Hulu
“Taste the Nation with Padma Lakshmi” – Hulu
​​“The 1619 Project” – Hulu
“The U.S. and the Holocaust” – PBS 

MEJOR PROGRAMA DE VARIEDADES
“The Amber Ruffin Show” – Peacock
“A Black Lady Sketch Show” – HBO | Max 
“I Think You Should Leave with Tim Robinson” – Netflix
“Last Week Tonight with John Oliver” – HBO | Max
“Late Night with Seth Meyers” – NBC
“The Late Show with Stephen Colbert” – CBS
“Saturday Night Live” – NBC
“Ziwe” – Showtime

MEJOR REALITY 
“Couples Therapy” 
“Jury Duty” – Amazon Freevee
“RuPaul’s Drag Race” – MTV
“The Rehearsal” – HBO | Max
“The Traitors” – Peacock
“Top Chef” – Bravo
“Vanderpump Rules” – Bravo
“Welcome to Wrexham” – FX

MEJOR PROGRAMA FAMILIAR
“American Born Chinese” – Disney+
“High School Musical: The Musical: The Series” – Disney+
“Jane” – Apple TV+
“Love, Victor” – Hulu
“Marvel’s Moon Girl and Devil Dinosaur” – Disney Channel
“Ms. Marvel” – Disney+
“Never Have I Ever” – Netflix
“Star Trek: Prodigy” – Paramount+
“The Mysterious Benedict Society” – Disney+



MEJOR NUEVO PROGRAMA
“Andor” – Disney+
“Interview with the Vampire” – AMC
“Jury Duty” – Amazon Freevee
“Mrs. Davis” – Peacock
“Poker Face” – Peacock
“Shrinking” – Apple TV+
“The Bear” – FX 
“The Last of Us” – HBO | Max

MEJOR TV MOVIE, MINISERIE O ESPECIAL
“A Small Light” – National Geographic
“Beef” – Netflix 
“Black Bird” – Apple TV+
“Daisy Jones & The Six” – Prime Video
“Fleishman is in Trouble” – FX
“Mrs. Davis” – Peacock
“The Patient” – FX
“Weird: The Al Yankovic Story” – The Roku Channel

MEJOR PROGRAMA INFANTIL
“Alma’s Way” – PBS KIDS
“Bluey” – Disney+ 
“Daniel Tiger’s Neighborhood” – PBS KIDS 
“Donkey Hodie” – PBS KIDS
“Eva the Owlet” – Apple TV+
“Molly of Denali” – PBS KIDS 
“Ridley Jones” – Netflix
“Sesame Street” – HBO | Max
“Star Wars: Young Jedi Adventures” – Disney Junior/Disney+

Ocho directores a los que seguir la pista en San Sebastián

- No hay comentarios


Poco a poco se van presentando las distintas secciones que conformarán la 71ª edición del Festival de Cine Internacional de San Sebastián, una cita ineludible para la prensa española. Aquí analizamos algunos de los realizadores que no hay que perderse, tanto en Sección Oficial como en Horizontes Latinos y Nuevos Directores.

 

1. Robin Campillo


Robin Campillo vuelve a San Sebastián tras su paso por Perlak en 2017 con la emotiva ‘120 pulsaciones por minuto’. En esta ocasión, Campillo participará en la sección oficial con ‘La isla roja’, una película que cuenta en su reparto con, entre otros, el español Quim GutiérrezEn ‘La isla roja’, ambientada en los años 70 del asentamiento francés en África, cuenta la historia de Thomas, un niño de 10 años que vive en una base aérea del ejército y cuya mirada nos introducirá en esa época donde el colonialismo ya estaba dando sus últimos coletazos.


2. Dolores Fonzi


La actriz argentina Dolores Fonzi presenta su primera película, ‘Blondi’, en la sección Horizontes Latinos. En España la hemos podido ver actuando en la película ganadora del Goya ‘Truman’. En ‘Blondi’ se trata una relación muy especial entre la propia Blondi y Mirko, una mujer que fue madre adolescente y su hijo que busca un futuro al que agarrarse. La película protagonizada por la propia Fonzi fue estrenada en junio en Argentina, y ganó el premio a mejor elenco en el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente).

 

3. Cristi Puiu


Tras pasar por el Festival de Cannes en 2016 con la película ‘Sieranevada’ y ganar el premio a mejor película en el Festival Internacional de Chicago, Cristi Pui recala en San Sebastián para competir en sección oficial con su nueva cinta, ‘MMXX’. Esta película sigue a una serie de personas que se encuentran en una encrucijada de la historia y son almas errantes que no encuentran su camino.


 

4. Tatiana Huezo


La directora salvadoreña Tatiana Huezo llega a San Sebastián para presentar su nueva película documental, ‘El Eco’, un año después de que su anterior cinta, ‘Noche de fuego’, fuese preseleccionada por México para los Oscar a mejor película internacional. En ‘El Eco’, se siguen los pasos de unos niños que viven en un valle de México y que aprenderán a contemplar la vida desde otros ojos.

 

5. María Zanetti


María Zanetti presenta su primer largometraje (atrás quedan algunos cortometrajes que ha producido como ‘Ping Pong Master’ y ‘Dulcita y el hada’) que entra dentro del Foro de Coproducción Europa y América Latina 2021. Su primera película se titula ‘Alemania’ y trata sobre Lola, una adolescente a la que se le presenta la posibilidad de ir a estudiar un semestre a Alemania, sin embargo, la situación en su casa no es la mejor. Esta película también se presentará en la sección Horizontes Latinos.

 

6. Joachim Lafosse


Tras presentar en la sección Perlak ‘Un amor tranquilo’ en 2021, Joachim Lafosse vuelve a San Sebastián, pero en esta ocasión para competir en la sección oficial con su nueva cinta, ‘Un silencio’. Esta película trata sobre una mujer, su marido y sus dos hijos, y como se empieza a romper la que parecía una familia perfecta debido a un silencio que dura ya 25 años. Lafosse ha demostrado que se mueve como pez en el agua en los dramas de personajes y en esta ocasión seguro que no deja indiferente a nadie.


 


7. Paula Hernández


Paula Hernández es otra de las directoras latinoamericanas que conformarán esta edición, demostrando la buena forma en la que se encuentra el cine en América Latina y como San Sebastián sigue siendo uno de los pocos festivales que le ofrece el lugar y el espacio que se merecen. Hernández inaugurará la sección Horizontes Latinos con la película ‘El viento que arrasa’, que sigue a un reverendo y su padre en un road trip que cambiará sus vidas. Esta película está coproducida entre Argentina y Urugay.

 

8. Juan Sebastián Quebrada


Tras dirigir el corto ‘La casa del árbol’ y formar parte del equipo de edición de ‘Días extraños’ y ‘Los días de la ballena’, Juan Sebastián Quebrada llega a San Sebastián para presentar su primer largometraje en la sección Nuevos Directores. Su primera película, 'El otro hijo', trata sobre dos hermanos y la prematura muerte de uno de ellos; el otro tendrá que gestionar su vida pese a la incapacidad por pasar el duelo.

Doce películas que queremos ver en la sección Perlak en el #71SSIFF

- 07/08/23 No hay comentarios


Poco a poco se va acercando el otoño y con él la temporada de premios empieza a reactivarse después de un verano marcado por el “Barbenheimer”. A finales de agosto llegará Venecia con una programación que ha arrasado con todo, y más tarde San Sebastián hará lo propio. Como todos los años, la sección Perlak recogerá títulos que se han podido ver y testear en otros festivales, así que aquí dejamos una lista de las 12 películas que nos gustaría ver en el Zinemaldia 2023.


1. 'Anatomía de una caída'


Justine Triet se convirtió este año en la tercera mujer en ganar la Palma de Oro tras Jane Campion en 1993 y Julia Doucurnau en 2021. ‘Anatomía de una caída’ es un drama judicial que trata sobre un juicio en el que se tiene que probar si una mujer mató o no a su marido.


Esta cinta que entusiasmó a la crítica y convenció a un jurado liderado por el sueco Ruben Östlund, creó consenso en el último festival de Cannes. También su actriz principal, la alemana Sandra Huller, a la que ya vimos hace algunos años en ‘Toni Erdmann’ recibió todas las miradas por una interpretación que no dejará indiferente a nadie. Las Palmas de Oro siempre son un revulsivo para la sección de Perlak, pero además habrá que estar atentos al recorrido de esta película porque seguro que tiene algo que decir en la temporada de premios.


2. 'Maestro'


Bradley Cooper
ya es un viejo conocido en el Festival de San Sebastián: hace un par de años vino a presentar su primera película como director, ‘Ha nacido una estrella’, que recibió multitud de buenas críticas y premios hasta conseguir llegar a los Oscar. Aquel pase en 2018 fue probablemente uno de los que más expectación crearon en aquella edición del Zinemaldia.

Cooper vuelve con su nueva película de la mano de Netflix, que trata sobre el biopic del legendario artista y compositor Leonard Bernstein. El propio Bradley Cooper protagoniza la cinta -muchas son las imágenes que han circulado sobre su caracterización-, y junto a él se encuentran en el reparto Carey Mulligan, Matt Bomer o Maya Hawke. La cinta tendrá su estreno en el Festival de Venecia, promete ser una de las grandes bazas de la plataforma de streaming durante la temporada de premios.



3. 'La zona de interés'


Si hay otra película que generó mucho ruido y grandes críticas en el último Festival de Cannes, además de ‘Anatomía de una caída’, esa fue ‘La zona de interés’ de Jonathan Glazer, ganadora del Gran Premio del Jurado.

La cinta, que también cuenta en su reparto principal con Sandra Hüller, trata sobre la época del Holocausto y una familia que intenta crear una vida en un hogar cerca de los campos de concentración. Los periodistas se rindieron absolutamente ante esta propuesta que habla sobre “la banalidad del mal”, “un desasosiego continuo” y que es “un escalofriante retrato de una familia nazi”. La nueva película de Jonathan Glazer llega 10 años después de ‘Under the skin’, una película bastante inaccesible pero que ha generado un gran culto con los años.


4. 'The Killer'


Si hay un director que une a la cinefilia ese es David Fincher. Tras dirigir ‘Mank’ para Netflix hace 3 años, el estadounidense vuelve de la mano de la misma plataforma con su nueva película, ‘The Killer’, que se podrá ver en el próximo Festival de Venecia.

‘The Killer’ está protagonizada por Michael Fassbender y Tilda Swinton, en ella se cuenta la historia de un asesino que se enfrenta a sus jefes y a su propio trabajo, lo cual hará que empiece una persecución internacional. Esta cinta promete ser un thriller psicológico donde todas las miradas van a estar puestas en el personaje de Fassbender. Esta sería una de las grandes adquisiciones para Perlak, sobre todo este año que los actores de Hollywood se encuentran en huelga, y David Fincher sería un buen revulsivo para la prensa y el Festival.


5. 'Priscilla'


‘Priscilla’ es la nueva película de Sofia Coppola y se podrá ver en los Festivales de Venecia y Nueva York el próximo otoño. Tras su paso por Apple con la muy reivindicable ‘On the rocks’ protagonizada por Bill Murray y Rashida Jones, Coppola vuelve a sonar en una temporada de premios en la que Elvis parece que volverá a estar presente -aunque en esta ocasión de forma mucho más anecdótica-.

‘Priscilla’ es una película basada en las memorias de Priscilla Beaulieu Presley, la mujer de uno de los artistas más famosos del mundo, y que relata su relación de pareja. La película está protagonizada por Cailee Spaeny interpretando a Priscilla, y como secundario interpretando a Elvis encontramos a uno de los actores jóvenes más prometedores de Hollywood como es Jacob Elordi -que además tiene ascendencia vasca, lo cual sería perfecto para el Festival-. Todavía no hay recepción sobre la película, pero es una de las grandes apuestas de A24 para la próxima temporada.



6. 'El Conde'


Otra película que también podrá verse por primera vez en Venecia -el festival se ha llevado todos los peces gordos de la temporada- es ‘El Conde’, la nueva cinta de Pablo Larraín, que vuelve tras ‘Spencer’ para ver si en esta ocasión convence más a los académicos de Hollywood.

‘El Conde’ cuenta la historia de Augusto Pinochet, pero con un pequeño giro: no está muerto y es un vampiro que está dispuesto a morir después de más de 250 años. Larraín es experto en retorcer sus historias y crear atmósferas completamente insanas mientras es capaz de llevar a sus actores al límite. ‘Spencer’ ya estuvo en San Sebastián, ¿volverá el chileno en esta ocasión?


7. 'Monster'


Un clásico en San Sebastián. No hay año que falte a su cita. Hirokazu Koreeda ya es hijo predilecto de la ciudad y podemos dar por hecho que, en una sección u otra, el director japonés estará en el Festival.

‘Monster’ es su último largometraje presentado a concurso en Cannes, ganador del premio a mejor guion, cuenta la historia de un niño que empieza a comportarse de manera extraña y su madre quiere descubrir qué le está pasando.


8. 'Rivales'


‘Rivales’, la nueva película de Luca Guadagnino, tiene a las redes sociales encendidas desde que se descubrió el casting -Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist-. Eso sí, después de un tráiler que no se sabe muy bien como describir (para algunos una genialidad y para otros algo muy superficial), el director italiano vuelve tras ‘Bones and All’ con la que consiguió los premios de mejor dirección y actriz emergente en Venecia.

‘Rivales’ está ambientada en el mundo del tenis, pero parece que ese solo será el telón de fondo para contar una historia de amor y deseo a tres bandas entre sus protagonistas. La película se iba a estrenar en Venecia fuera de concurso, pero finalmente se ha decidido retrasar, por lo que este deseo parece (casi) imposible.


9. 'Pobres criaturas'


‘Pobres Criaturas’ es la nueva película de Yorgos Lanthimos, que espera repetir el éxito que tuvo ‘La favorita’ en el Festival de Venecia y en su camino a los Oscar, donde Olivia Colman parecía que iba a tener una presencia testimonial en los premios hasta que dio la sorpresa y le arrebató el premio a mejor actriz a Glenn Close.

‘Pobres Criaturas’ cuenta la historia de Bella Baxter, una joven revivida por un científico, que huye para conocer el mundo. La película está protagonizada por Emma Stone, Mark Ruffalo y Willem Dafoe, y seguro que la visión de Lanthimos no deja indiferente a nadie.



10. 'Los indeseables'


Tras el buen recibimiento de ‘Los miserables’ en el Festival de Cannes de 2019 y su nominación al Oscar en película internacional, Ladj Ly vuelve con su nueva cinta, ‘Los indeseables’ cuyo preestreno será en el Festival de Toronto.


Esta cinta que batalla dentro del cine social cuenta la historia de como un médico idealista pasa a ser el alcalde de una ciudad y como intentará rehabilitar un pequeño barrio obrero.


11. 'Ferrari'


La última vez que Michael Mann tuvo una nominación al Oscar fue como productor de ‘El aviador’ en 2005, pero el director vuelve a primera línea, esta vez dirigiendo, este biopic sobre el ex piloto de carreras, Ferrari.

La película protagonizada por Adam Driver y con un elenco compuesto por Penélope Cruz, Shailene Woodley, Patrick Dempsey o Jack O’Connell, pretende empezar su camino hacia los Oscar en el próximo Festival de Venecia. Es complicado que esta película llegue a San Sebastián, pero ante la falta de estrellas que puedan promocionarla, sería interesante una vez más, traer a un nombre en la dirección tan conocido.


12. 'Los asesinos de la luna'


Por último, el deseo más complicado, pero no por ello imposible. La nueva película de Martin Scorsese, que se pudo ver en el último Festival de Cannes fuera de competición y producida por Apple, fue alabada por la crítica y se espera que esté dando guerra durante toda la temporada de premios.

Esta cinta, basada en el libro del mismo nombre, reúne a los dos grandes actores de la filmografía de Scorsese: Leonardo DiCaprio y Robert De Niro. Juntos protagonizan una película que está llamada a contar el pecado original de Estados Unidos. Atención porque Lily Gladstone se llevó muchas alabanzas en Cannes y podría estar en boca de todos durante toda la carrera.


Apple planea estrenarla en octubre, sería un buen cierre (¿película sorpresa? ¿Clausura de Perlak?) para la 71 edición del Festival de San Sebastián.