'Eighth Grade' es probablemente la ausencia más flagrante de la última edición de los Oscar. La ópera prima del cómico Bo Burnham fue una de las pelÃculas con mejores crÃticas de 2018 (99% en Rotten Tomatoes y 90 en Metacritic) y consiguió reconocimientos tan importantes como el DGA a la Mejor Dirección Novel (venciendo a 'Ha nacido una estrella') y el WGA al Mejor Guion Original (imponiéndose a la ganadora del Oscar: 'Green Book'). La pelÃcula llegó hasta el anuncio de las nominaciones a los Oscar con muchas opciones de entrar en Mejor Guion Original pero acabó cediendo el puesto ante 'El reverendo'. Emparentada directamente con tÃtulos como 'The Edge of Seventeen' o 'Lady Bird', 'Eighth Grade' es un "coming of age" que mezcla brillantemente el drama y la comedia y que ha servido para poner en el mapa no solo al debutante Burnham sino también a Elsie Fisher, una jovencÃsima actriz que debutó en el cine poniendo voz a la pequeña Agnes en 'Gru, mi villano favorito'. De manera incomprensible, 'Eighth Grade' nunca se estrenó en los cines españoles y acabó llegando directamente a las plataformas digitales este mismo mes de abril.
Sinopsis
CrÃticas
Sinopsis
Kayla (Elsie Fisher) es una chica de 13 años tÃmida y solitaria que anhela ser más popular. La joven está obsesionada con las redes sociales y pasa la mayor parte de su tiempo en internet, consultando Instagram y subiendo vÃdeos a su poco exitoso canal de Youtube. Kayla considera que está en un momento clave de su vida (el octavo grado, el último año antes del instituto), y por ello decidirá dar un paso adelante y hacer frente a su torpeza social.
Peter Travers (Rolling Stone): "Bo Burnham, un chico de 27 años famoso por sus combinaciones de comedia y música en YouTube, ha tomado los detalles más pequeños de la vida de una niña de 13 años que se mueve a través de la era digital, los ha filtrado a través de su propia creatividad y ha creado la clase de pelÃcula que te hace reÃr histéricamente o luchar contra las lágrimas, a menudo simultáneamente. No es un documental, pero en muchos momentos lo parece. (...) Son las secuencias sobresalientes como la conversación final entre padre e hija -y el excelente discurso que Hamilton transmite durante la misma-, las que hacen que 'Eighth Grade' sea una de las mejores pelÃculas del año. Pero sobre todo, es la empatÃa que Burnham invierte en sus personajes lo que convierte esta pelÃcula en algo especial y único. El comediante convertido en cineasta tiene la sabidurÃa de saber que el octavo grado no es una etapa, es un estado mental del que la mayorÃa de nosotros nunca salimos del todo. Es por eso que su pelÃcula se siente indeleblemente actual y dolorosamente a temporal."
José MartÃn León (El antepenúltimo mohicano): "El guion de Burnham sorprende por varias razones. Por un lado, esquiva todos los lugares comunes y personajes arquetÃpicos que suelen poblar las comedias estudiantiles americanas para ofrecer un retrato muy real y reconocible de la generación millennial. (...) Al mismo tiempo, el guionista se muestra absolutamente compasivo con su imperfecta heroÃna. (...) Nos encontramos ante una de esas extrañas obras que logran trascender sus planteamientos para convertirse en una historia mucho más universal de lo que en un principio podrÃa parecer. Y es que las angustias de Kayla se podrÃan extrapolar a cualquier individuo, joven o adulto. Los miedos al fracaso, a no ser aceptado o a lo que deparará el futuro, son temores a los que, en mayor o menor medida, pocas personas escapan y, por ello, es tan fácil conectar con un personaje que ha encontrado en Elsie Fisher a la mejor actriz posible para dotarlo de esa gran vulnerabilidad que lo caracteriza."
Diego Lerer (Micropsia): "El "coming of age" es un género que parece poder reproducirse sin repetirse. Y el debut en la dirección de Bo Burnham es uno de los mejores ejemplos de ese género en los últimos tiempos. (...) 'Eight Grade' plasma a la perfección esa sensación de incomodidad, de no pertenecer, de ponerse nervioso ante situaciones que otros consideran totalmente normales y nos hace recordar, a los que nos olvidamos, lo que podÃa ser tener 13-14 años en la escuela, aunque entonces sin las excesivas presiones de las redes sociales. Pero a la vez Burnham es lo suficientemente inteligente para saber cuándo parar y no excederse en un sistema de crueldades que la chica podrÃa recibir y, en algunos casos, recibe. Él sabe que esas experiencias formativas, por lo general, son dolorosas pero superables. Y que, tarde o temprano, Kayla podrá encontrar algo parecido a un lugar en el mundo. Y que esas 5 o 6 personas que ven sus videos en YouTube pueden ser un número bajo para esa red social pero suficiente para acompañarla en la vida real."
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Bo Burnham), Mejor Actriz (Elsie Fisher), Mejor Actor Secundario (Josh Hamilton), Mejor Guion (Bo Burnham), Mejor FotografÃa (Andrew Wehde), Mejor Montaje (Jennifer Lilly), Mejor Música (Anna Meredith).
José MartÃn León (El antepenúltimo mohicano): "El guion de Burnham sorprende por varias razones. Por un lado, esquiva todos los lugares comunes y personajes arquetÃpicos que suelen poblar las comedias estudiantiles americanas para ofrecer un retrato muy real y reconocible de la generación millennial. (...) Al mismo tiempo, el guionista se muestra absolutamente compasivo con su imperfecta heroÃna. (...) Nos encontramos ante una de esas extrañas obras que logran trascender sus planteamientos para convertirse en una historia mucho más universal de lo que en un principio podrÃa parecer. Y es que las angustias de Kayla se podrÃan extrapolar a cualquier individuo, joven o adulto. Los miedos al fracaso, a no ser aceptado o a lo que deparará el futuro, son temores a los que, en mayor o menor medida, pocas personas escapan y, por ello, es tan fácil conectar con un personaje que ha encontrado en Elsie Fisher a la mejor actriz posible para dotarlo de esa gran vulnerabilidad que lo caracteriza."
Diego Lerer (Micropsia): "El "coming of age" es un género que parece poder reproducirse sin repetirse. Y el debut en la dirección de Bo Burnham es uno de los mejores ejemplos de ese género en los últimos tiempos. (...) 'Eight Grade' plasma a la perfección esa sensación de incomodidad, de no pertenecer, de ponerse nervioso ante situaciones que otros consideran totalmente normales y nos hace recordar, a los que nos olvidamos, lo que podÃa ser tener 13-14 años en la escuela, aunque entonces sin las excesivas presiones de las redes sociales. Pero a la vez Burnham es lo suficientemente inteligente para saber cuándo parar y no excederse en un sistema de crueldades que la chica podrÃa recibir y, en algunos casos, recibe. Él sabe que esas experiencias formativas, por lo general, son dolorosas pero superables. Y que, tarde o temprano, Kayla podrá encontrar algo parecido a un lugar en el mundo. Y que esas 5 o 6 personas que ven sus videos en YouTube pueden ser un número bajo para esa red social pero suficiente para acompañarla en la vida real."
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Bo Burnham), Mejor Actriz (Elsie Fisher), Mejor Actor Secundario (Josh Hamilton), Mejor Guion (Bo Burnham), Mejor FotografÃa (Andrew Wehde), Mejor Montaje (Jennifer Lilly), Mejor Música (Anna Meredith).
"Eighth Grade" es, para mÃ, la mejor pelÃcula del NotOscarFest. PelÃcula que destaca en un excelente guión, escrito por Bo Burnham, y protagonizada por una maravillosa Elsie Fisher, "Eighth Grade" es, posiblemente, una de las ausentes más importantes de las nominaciones a los Oscar. Personalmente, no creo que "El Reverendo" haya sido la pelÃcula que le apartó de las nominaciones (ya que la presencia de Paul Schrader es justa). Mas bien, la candidata que me sobró en los Oscar fue, precisamente, "Green Book".
ResponderEliminar"Eighth Grade" es un retrato hermoso y realista de esa edad tan complicada que es el paso a la adolescencia, cuando ya tienes que dejar, definitivamente, la inocencia de la niñez para afrontar los primeros problemas de la "pre-adultez". Bo Burnham escribe una historia donde todos nos podemos reflejar y podemos identificarnos. Además, pese a no ser su fuerte, Burnham lo dirige con solvencia, con sus "dejes" de cine indie, pero utilizando muy bien los instrumentos de la sociedad de nuestra época, siendo una muestra de lo que nos ofrece el siglo XXI a nivel de narrativa cinematográfica.
Si en narrativa es insuperable, Elsie Fisher posiblemente haya realizado el papel de su vida, algo que le puede marcar ya que es bastante joven aún. No es la mejor interpretación del año (ahà vence Toni Collette) pero es una actuación icónica, que será recordada en su carrera que, espero, no se estanque a partir de aquÃ. Le da un realismo que es complicado de lograr (me encanta Saoirse Ronan y "Lady Bird" pero en ocasiones habÃa situaciones algo forzadas) y no pretende que el personaje caiga bien. Tan solo se pretende que se vea en ella caracterÃsticas donde todos, en un momento dado, nos hemos visto reflejados.
Esto también se puede decir de Josh Hamilton que se gana, a pulso, el tÃtulo de "Padre del Año". Merecida nominación en Actor de Reparto ya que su quÃmica con Fisher es innegable y todo padre podrá verse en él y sus situaciones paternales. También destaco el resto del reparto que, pese a no estar a la altura de estos dos actores, deberÃa haber sido nominado.
Por poner un "pero", "Eighth Grade" peca de no destacar demasiado a nivel técnico. Creo que esto ha sido una de las causas por la que "Hereditary" y "Burning" ha quedado por delante en las votaciones en PelÃcula ya que estas dos pelÃculas son soberbias a este nivel, mientras que "Eighth Grade" tan solo cumple.
Sin embargo, pese a esto, la maravillosa historia contada por Bo Burnham y protagonizada magistralmente por Elsie Fisher, deberÃa haberse llevado el máximo galardón, aunque me alegro que, al menos, haya sido mencionada por los editores.