La belga 'Girl' fue una de las grandes sorpresas de la última edición de Cannes. La ópera prima de Lukas Dhont formó parte de la Sección Un Certain Regard y abandonó La Croisette con cuatro premios: la Cámara de Oro a la Mejor Ópera Prima, la Queer Palm a la Mejor PelÃcula LGTB, el Premio FIPRESCI de su sección y un galardón interpretativo para el debutante Victor Polster. Tras su fulgurante paso por el certamen francés, llegaron muchos más reconocimientos: el premio al Mejor Debut en los European Film Awards, el Premio del Público en el Festival de San Sebastián, una nominación al Globo de Oro en la categorÃa de Mejor PelÃcula de Habla No Inglesa... Esta conmovedora y durÃsima historia producida por el mismo equipo responsable de 'Alabama Monroe (The Broken Circle Breakdown)' logró conquistar a espectadores de todo el mundo. Sin embargo, el éxito internacional de la pelÃcula no cristalizó en una candidatura al Oscar: 'Girl' fue la ausencia más notable en la lista de nueve finalistas a la estatuilla de Habla No Inglesa.
Sinopsis
Lara (Victor Polster) es una chica transgénero de 15 años que aspira a convertirse en bailarina. Con la ayuda de su padre (Arieh Worthalter), y mientras hace frente a los cambios que está experimentando en su cuerpo, la joven hará todo lo posible por hacer realidad su sueño.
CrÃticas
Carlos Laureda (Fotogramas): "Lukas Dhont consigue transmitir la tensión, la angustia y el esfuerzo ilimitado de Lara para lograrlo. Raramente el espectador percibe una tensión sorda pero tan intensa y continua en la gran pantalla. Las pequeñas mezquindades de adolescentes en plena explosión hormonal, el sacrificio corporal exigido por sus maestros de danza, el proceso médico que acompaña una etapa de tránsito son pruebas que Lara afronta con su mejor sonrisa en el rostro, su aparente serenidad y su tranquila elegancia. Los movimientos de cámara -libre, fluida, casi etérea que parece abrazar cada movimiento de Lara, presente en casi a totalidad de escenas- es de una belleza que corta el aliento. Nada menos que coreografiados por Sidi Larbi Cherkaoui. Una vez que has visto a Victor Polster en el papel de Lara es inimaginable pensar en otro reparto. El protagonismo de Victor Polster es tan explosivo que no debemos olvidar la inteligencia del guión."
Sinopsis
Carlos Laureda (Fotogramas): "Lukas Dhont consigue transmitir la tensión, la angustia y el esfuerzo ilimitado de Lara para lograrlo. Raramente el espectador percibe una tensión sorda pero tan intensa y continua en la gran pantalla. Las pequeñas mezquindades de adolescentes en plena explosión hormonal, el sacrificio corporal exigido por sus maestros de danza, el proceso médico que acompaña una etapa de tránsito son pruebas que Lara afronta con su mejor sonrisa en el rostro, su aparente serenidad y su tranquila elegancia. Los movimientos de cámara -libre, fluida, casi etérea que parece abrazar cada movimiento de Lara, presente en casi a totalidad de escenas- es de una belleza que corta el aliento. Nada menos que coreografiados por Sidi Larbi Cherkaoui. Una vez que has visto a Victor Polster en el papel de Lara es inimaginable pensar en otro reparto. El protagonismo de Victor Polster es tan explosivo que no debemos olvidar la inteligencia del guión."
Javier Ocaña (El paÃs): "Dhont utiliza la danza como elemento, al mismo tiempo, estabilizador y desestabilizador. Equilibra y perturba: con sus movimientos, con el tono de la música, con el modo de rodaje y de sonorización, con la distancia a la que se coloca su cámara de la criatura, con su cadencia en el movimiento. AsÃ, dependiendo de cada momento de la historia y del estado interior de los personajes, las secuencias de ballet son el sosiego o la angustia. Y resulta muy llamativo como algo tan bello, y que invita de forma natural a la calma, puede ser filmado como un thriller de acción que lleva hasta el desconcierto, como un baile de la desesperación. Es posible que algunos valoren como excesivo y gratuito su desenlace. Sin embargo, no es más que una mera consecuencia de todo lo narrado: lógico con sus personajes y con lo experimentado. (...) Y capÃtulo aparte merece el actor Victor Polster, también bailarÃn, sonrojo itinerante, una fuerza de la naturaleza, sonrisa verdaderamente falsa (o falsamente verdadera, que en este caso es lo mismo), que sobrecoge con una actuación inolvidable."
Manu Piñón (Fotogramas): "'No quiero ser un ejemplo, sólo quiero ser una chica', explica Lara en una de las frases más reveladoras de 'Girl'. Es una estudiante de ballet de 15 años que está iniciando su proceso de transición de género. Lo hace rodeada de un entorno familiar que la apoya. También de unos compañeros que entienden que su vestuario no es el que determina su ‘genitalidad’. Lo que muestra el debutante Lukas Dhont de forma portentosa, con una sensibilidad e intimidad extraordinarias,y la rarÃsima intuición de su protagonista Victor Polster, es el gran conflicto de alguien que trabaja con su reflejo pero no soporta mirarlo, que busca expresarse con su cuerpo pero lo siente ajeno. Más allá de cualquier cuestión de género, Girl es sobre todo una excelente pelÃcula. Cargarle la responsabilidad de que además de retrato humanÃsimo funcione como guÃa terapéutica serÃa tan absurdo como juzgar a un adolescente por su inmadurez."
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Lukas Dhont), Mejor Actor (Victor Polster), Mejor Actor Secundario (Arieh Worthalter), Mejor Guión (Lukas Dhont y Angelo Tijssens), Mejor FotografÃa (Frank van den Eeden), Mejor Montaje (Alain Dessauvage), Mejor Música (Valentin Hadjadj), Mejor Reparto.
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Lukas Dhont), Mejor Actor (Victor Polster), Mejor Actor Secundario (Arieh Worthalter), Mejor Guión (Lukas Dhont y Angelo Tijssens), Mejor FotografÃa (Frank van den Eeden), Mejor Montaje (Alain Dessauvage), Mejor Música (Valentin Hadjadj), Mejor Reparto.
"Girl" es una pelÃcula valiente. La ópera prima de Lukas Dhont es una propuesta interesante, que deberÃa ser de obligatorio visionado en los institutos para mostrar el problema de ser joven y transgénero. El debutante belga no se anda con chiquitas y narra con crudeza y elegancia, sin caer en ningún momento en el morbo, y eso se agradece. Estoy de acuerdo que, del corte, fue la gran ausente aunque, posiblemente, sus opciones de ser nominada era más complicada.
ResponderEliminarEl éxito de "Girl", sin embargo, se debe a una cosa: a Victor Polster. Sin su interpretación, sin su relación con el resto del reparto, sin su implicación emocional, no habrÃa existido la pelÃcula. Polster es el alma, el corazón, la piel de "Girl", siendo capaz incluso de tapar las carencias del debut de Dhont.
Carencias que se relacionan, más bienm a ser una ópera prima. "Girl", por momentos, es plana, tanto en lo narrativo como en lo cinematográfico. A pesar de su valentÃa y su crudeza al tratar el tema, es cierto que es muy lineal. Incluso el impactante final es bastante previsible si nos atenemos a lo que hemos visto (y hasta se puede entender dicha acción gracias a que Polster transmite con veracidad la desesperación de su personaje). Le falta sorpresa a la historia.
Cinematográficamente hablando, está bien realizada pero no destaca en nada. Es una pelÃcula más que correcta pero se acerca más al estilo telefilm que a uno verdaderamente cinematográfico. Creo que esto fue uno de los puntos que provocó que ciertos académicos no se interesaran más por esta pelÃcula.
En cuanto a las votaciones, no creo que la voté en ninguna categorÃa aunque espero que Victor Polster logre bastantes votos por parte de los lectores. No serÃa de extrañar que se metiera en el top 5.
Sobre las menciones que puede lograr, yo solo veo a Victor Polster, como he dicho anteriormente. Pese a la gran valentÃa del tema, hay varias pelÃculas mejores que "Girl".
"Girl" es una pelÃcula muy necesaria en este festival y en esta sociedad, pues es una pelÃcula preciosa que cuenta la historia de una joven transexual a la que la pelÃcula no juzga en ningún momento, presentándola como una chica más y tratándola con toda la normalidad que merece este tipo de historias, sin caer en tópicos (al igual que hace "Con amor, Simón", otra de las pelÃculas más destacadas del festival). Está contada con gran delicadeza, demostrando un gran amor hacia Lara, su protagonista, haciendo emocionar al espectador. Pero si la pelÃcula consigue sostenerse y emocionar es gracias al inmenso trabajo que hace Victor Polster, mi ganador absoluto en la categorÃa de Mejor Actor.
ResponderEliminarPara mà sin duda es de las mejores pelÃculas del festival (y una de las que más me han llegado) y la nomino en: PelÃcula, Dirección, Actor (del que ya he dicho que es mi ganador), Guión y FotografÃa.