Cuando se anunciaron las nominaciones a los Oscar el pasado mes de enero, el nombre de Toni Collette se convirtió en Trending Topic. Su trabajo actoral en 'Hereditary', ópera prima de Ari Aster, fue uno de los más reivindicados por crÃtica y público. Aunque finalmente no pudo lograr la nominación al premio de la Academia, Collette acaparó un total de 13 galardones (solamente Olivia Colman, la ganadora del Oscar, acumuló más victorias que ella a lo largo de la temporada) por su descarnada interpretación en esta cinta de terror que ya se ha convertido en un tÃtulo de culto. Como 'It Follows' o 'La bruja' (dos tÃtulos premiados en anteriores ediciones del #NoOscarFest), 'Hereditary' es una muestra más del gran momento que atraviesa el cine de terror y de que, a partir de los mecanismos clásicos del género, aún es posible construir un producto original que logre sorprender al espectador.
Sinopsis
CrÃticas
Después de la muerte de la matriarca de la familia Graham, su hija Annie (Toni Collette) se muda a la casa de la fallecida con su familia. Annie, que vivió una complicada infancia junto a su madre, cree que la muerte de esta puede marcar un antes y un después en su vida. Pero todo se complica cuando la familia empieza a experimentar sucesos paranormales en la casa: primero su hija menor (Milly Shapiro) y después su hijo (Alex Wolff) comienzan a tener extrañas visiones.
Luis MartÃnez (El mundo): "Sobre el papel, se trata simplemente de la historia de una familia condenada por su propia herencia; una maldición que corre de generación en generación como la sombra del peor de los sueños. Sobre la pantalla, todo se antoja aún más oscuro. De repente, cada uno de los argumentos que soportan una pelÃcula de terror (de eso se trata) son desmontados meticulosamente y expuestos como las piezas de un reloj antiguo. Aster se las ingenia para graduar la fiebre de lo extraño desde la inquietante tranquilidad de una familia feliz hasta lo más parecido a un abismo. La estrategia consiste en ir cosiendo géneros. Desde el drama más obvio al pánico desatado; desde la certeza de lo común al asombro y la duda de lo mágico. Sin interrupción, sin más excusas que la cuidadosa relectura de todos y cada uno de los clásicos del escalofrÃo que ha dado el cine."
Nando Salvà (Fotogramas): "Es original, asombrosa y perfecta en todos los sentidos. El cineasta hace algo tan difícil como transitar distintas tradiciones del terror y beber de otras películas (de 'El resplandor' a 'Amenaza en la sombra') sin ahogarse en la nostalgia o generar un simple reflejo actualizado y cómplice. Su película dialoga con el género y, a la vez, habla su propio idioma estético y emocional. 'Hereditary' también es asombrosa en su forma de deslizarse por los huecos entre lo vivido y lo soñado; la amenaza sobrenatural y la de la mente resquebrajada; lo heredado y lo adquirido; el espacio real y el espacio mental. Pero lo que la convierte en una obra única y sublime son sus imágenes de horror, imágenes que no aterran por macabras o fortuitas, sino porque parecen conectar con algo profundo y oscuro que se nos escapa por completo."
Jordi Costa (El paÃs): "El deslumbrante arranque establece las claves estilÃsticas de una pelÃcula donde encuadres y juegos de escala se pondrán sabiamente al servicio de la desorientación del espectador. (...) El fallecimiento de una matriarca con trastienda activa la pesadilla en este trabajo que limpia al género de todo lugar común para explotar situaciones de alto potencial angustioso. (...) La heterodoxa narrativa con la que se resuelve una secuencia clave, culminada con el desgarrado llanto de una Toni Collette en la que a ratos parece rugir el fuego del infierno, representa la inventiva constante con la que se va desgranando este relato sostenido sobre los cimientos de la verdadera perturbación. Si el cine de terror está viviendo una nueva edad de oro, la primera pelÃcula de Ari Aster parecÃa predestinada a ser su catedral. Solo el modo en que, al final, se recurre a la palabra para cerrar el relato compromete la cualidad enigmática de su imponente construcción."
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Ari Aster), Mejor Actriz (Toni Collette), Mejor Actor Secundario (Alex Wolff, Gabriel Byrne), Mejor Actriz Secundaria (Milly Shapiro, Ann Dowd), Mejor Guión (Ari Aster), Mejor FotografÃa (Pawel Pogorzelski), Mejor Montaje (Lucian Johnston y Jennifer Lame), Mejor Música (Colin Stetson), Mejor Reparto.
Nando Salvà (Fotogramas): "Es original, asombrosa y perfecta en todos los sentidos. El cineasta hace algo tan difícil como transitar distintas tradiciones del terror y beber de otras películas (de 'El resplandor' a 'Amenaza en la sombra') sin ahogarse en la nostalgia o generar un simple reflejo actualizado y cómplice. Su película dialoga con el género y, a la vez, habla su propio idioma estético y emocional. 'Hereditary' también es asombrosa en su forma de deslizarse por los huecos entre lo vivido y lo soñado; la amenaza sobrenatural y la de la mente resquebrajada; lo heredado y lo adquirido; el espacio real y el espacio mental. Pero lo que la convierte en una obra única y sublime son sus imágenes de horror, imágenes que no aterran por macabras o fortuitas, sino porque parecen conectar con algo profundo y oscuro que se nos escapa por completo."
Jordi Costa (El paÃs): "El deslumbrante arranque establece las claves estilÃsticas de una pelÃcula donde encuadres y juegos de escala se pondrán sabiamente al servicio de la desorientación del espectador. (...) El fallecimiento de una matriarca con trastienda activa la pesadilla en este trabajo que limpia al género de todo lugar común para explotar situaciones de alto potencial angustioso. (...) La heterodoxa narrativa con la que se resuelve una secuencia clave, culminada con el desgarrado llanto de una Toni Collette en la que a ratos parece rugir el fuego del infierno, representa la inventiva constante con la que se va desgranando este relato sostenido sobre los cimientos de la verdadera perturbación. Si el cine de terror está viviendo una nueva edad de oro, la primera pelÃcula de Ari Aster parecÃa predestinada a ser su catedral. Solo el modo en que, al final, se recurre a la palabra para cerrar el relato compromete la cualidad enigmática de su imponente construcción."
For Your Consideration
Mejor PelÃcula, Mejor Dirección (Ari Aster), Mejor Actriz (Toni Collette), Mejor Actor Secundario (Alex Wolff, Gabriel Byrne), Mejor Actriz Secundaria (Milly Shapiro, Ann Dowd), Mejor Guión (Ari Aster), Mejor FotografÃa (Pawel Pogorzelski), Mejor Montaje (Lucian Johnston y Jennifer Lame), Mejor Música (Colin Stetson), Mejor Reparto.
Y dirección artÃstica con esa casa y esas miniaturas??
ResponderEliminar"Hereditary" es la segunda pelÃcula de este certamen que es una ópera prima, tras la notable "Searching". Y si "Searching" es un peculiar thriller donde John Cho demuestra ser un gran actor en un formato bastante complicado, "Hereditary" es, para mÃ, una de las mejores pelÃculas de terror de los últimos años, con una actriz que deberÃa haber estado nominada y que no deberÃa tener competencia para ganar este año el NotOScarFest.
ResponderEliminarY es que Toni Collette lleva el peso de la historia y de la narrativa durante casi todo el metraje, pese a que hay que reconocer que el resto del reparto también está soberbio ("Hereditary" también merece este premio en el festival). Su interpretación es ejemplar y ya se ha convertido en todo un icono del terror contemporáneo. Personalmente, no me imagino a otra actriz haciendo este rol.
Del resto, como he comentado, considero "Hereditary" un gran ejemplo del gran estado de forma que está atravesando el terror últimamente, con propuestas narrativas muy arriesgadas y alejadas de las formulas efectivas pero algo simples del terror más comercial. "Hereditary" recuerda al terror de los 70, donde lo paranormal y la realidad prácticamente se fusionan y apenas se distinguÃan.
Buena parte de este logro están en la excelente dirección de Ari Aster y en su puesta en escena, destacando entre todo la fotografÃa de Pawel Pogorzelski. Aster demuestra que va a ser uno de los cineastas a seguir en los próximos años y que será un faro importante dentro del género y, seguramente, fuera de él.
DestacarÃa también que el guión es muy bueno, muy denso por momentos, con unos giros brutales al final (los últimos 30 minutos son sobrecogedores). Por poner una pega, es cierto que hay que estar bastante atentos a los hechos narrados ya que son tantos los detalles a tener en cuenta que, al final, terminas con la sensación de haber perdido información por el camino. Pero el punto a favor de esto, sin duda, es la oportunidad de unas revisiones posteriores para disfrutar de esta experiencia terrorÃfica.
El reparto, como he escrito antes, creo que deberÃa pugnar por el premio, junto a "Widows". Es cierto que la presencia de Toni Collette ensombrece al resto pero el resto del reparto da credibilidad a la historia, sobre todo Alex Wolff, actor que nunca le he tenido demasiado aprecio pero que en "Hereditary" está, solo por momentos, casi a la altura de Collette.
Para terminar, votaré a Toni Collette para que gane Actriz Principal, algo que deberÃa casi ser decreto ley. Y también apoyaré a la pelÃcula en Reparto.
Sobre las nominaciones, deberÃa ser fijas en PelÃcula, Actriz, FotografÃa y Reparto, con opciones en Dirección y Guión.
La pelÃcula en sà es bastante particular. No se si me gustó tanto, auqnue si destaco a Toni Collette: en muchos puntos parecÃa dar cátedra de actuación y en otros, y no se por qué ni pienso tener juicio para creer lo que creo, parecÃa que sobreactuaba en las escenas más escandalosas. Debe ser sólo mi impresión.
ResponderEliminarA mà también me pareció que sobreactuaba por encima de lo que exigÃa el personaje. No me parece la mejor interpretación del certamen.
EliminarEs una mujer que se debate entre la cordura y la locura, obviamente no tendrá una actuación "medida"
EliminarToni Collete no tenia nada que hacer frente a Yalitza Aparicio
ResponderEliminarLa niña de Eighth grade le da mil vueltas
ResponderEliminarTodos los años se estrena una pelÃcula que dice revolucionar el género del terror. Pasó hace dos años con “Déjame salir” y anteriormente con pelÃculas como “La Bruja”,“Expediente Warren”, “The Ring” o “El proyecto de la bruja de Blair”. Esto demuestra cómo el terror es un género en constante experimentación, pues sin ir más lejos el año pasado nos llegaron dos grandes muestras: una de ellas es la excepcional “Un lugar tranquilo” y la otra, la que ahora nos ocupa, “Hereditary” que, al igual que sucedió con las pelÃculas anteriormente mencionadas, viene destinada a ser una nueva revolución del género de terror.
ResponderEliminar“Hereditary” no es solo el film que nos han querido vender (eso de la mejor pelÃcula de terror desde “El exorcista” es bastante subjetivo creo yo), aunque de eso tiene mucho, ya que en este caso sà se cumplen las expectativas, pues la pelÃcula es casi perfecta en todos sus sentidos y si tuviera que buscarle un fallo serÃa quizás que se pierde levemente entre su propio argumento bien avanzado el relato, pero eso se acaba convirtiendo en algo anecdótico, que no enturbia en absoluto el resultado final del film. La pelÃcula cuenta con innumerables influencias de otros films de terror, pero solo bebe de ellos lo justo para crear una historia propia y original que mezcla el terror psicológico, el espiritismo o las posesiones demonÃacas (influenciada por pelÃculas como “La Semilla del diablo”) con temas más profundos como la herencia, la infancia traumática de la protagonista (una Toni Collette de Oscar, en una de las interpretaciones del año sin duda y que sin duda merece ganar en el festival) la muerte o la complicada relación madre-hijo. La suma de todos estos temas es lo que da sentido al conjunto, ayudado por una excepcional selección de imágenes y a un gran trabajo de fotografÃa y montaje. El debutante diretor tiene muy claro lo que quiere mostrar en cada momento y, sobre todo, como lo quiere mostrar para lograr perturbar y jugar con la mente del espectador, haciéndole plantearse qué es lo que está viendo.
En resumen, “Hereditary” cumple en gran medida con las expectativas generadas y consigue imponerse como una de las mejores pelÃculas del pasado año, que sin duda merecuo estar en los Óscar, gracias al brillante ejercicio de terror y suspense que propone.
Sin duda para mà de lo mejor del festival, y la tendré en cuenta en: PelÃcula, Dirección (Ari Aster), Actriz (Toni Colette, que deberÃa ganar), Actor Secundario (Alex Wolff), Guión, FotografÃa, Montaje, Música y Reparto.