El próximo 8 de febrero es un día clave en la carrera por el Oscar. En la madrugada del sábado al domingo conoceremos los ganadores del DGA y el PGA, dos asociaciones que tienen una gran incidencia en lo que acaba sucediendo en la ceremonia por el Oscar. El premio del sindicato de directores es tradicionalmente mucho más fácil de pronosticar, pero el PGA siempre está abierto a la sorpresa y puede producir un verdadero vuelco a la carrera. Este año, como suele ser habitual (y a diferencia de lo ocurrido en la edición anterior), solamente hay una variación entre el quintero del DGA y el Oscar. Edward Berger aspira a llevarse el premio de los directores pero en los Oscar ha sido reemplazado por Coralie Fargeat. Los otros cuatro nombres son Brady Corbet, Jacques Audiard, Sean Baker y James Mangold.
DIFERENCIAS ENTRE EL DGA Y EL OSCAR A LA MEJOR DIRECCIÓN
1969: DGA para Anthony Harvey ('El león de invierno'), Oscar para Carol Reed (“Oliver!”)
1973: DGA para Francis Ford Coppola ('El padrino'), Oscar para Bob Fosse ('Cabaret')
1986: DGA para Steven Spielberg ('El color púrpura), Oscar para Sydney Pollack ('Memorias de África')
1996: DGA para Ron Howard ('Apolo 13'), Oscar para Mel Gibson ('Braveheart')
2001: DGA para Ang Lee ('Tigre y Dragón'), Oscar para Steven Soderbergh ('Traffic')
2003: DGA para Rob Marshall ('Chicago'), Oscar para Roman Polanski ('El pianista')
2013: DGA para Ben Affleck ('Argo'), Oscar para Ang Lee ('La vida de Pi')
En la categoría dedicada a los directores debutantes compiten Payal Kapadia ('La luz que imaginamos'), Megan Park ('My Old Ass'), RaMell Ross ('Nickel Boys'), Hafdan Ullman Tondel ('La tutoría') y Sean Wang ('Dìdi'). Curiosamente, es muy probable que el premio acabe recayendo en una película que no es una ópera prima, ya que tanto la máxima favorita Payal Kapadia (responsable de la película internacional más premiada del año) como su principal alternativa RaMell Ross ('Nickel Boys' es una de las diez nominadas al Oscar) debutaron en el cine dirigiendo documentales.
En cuanto a la categoría principal, el máximo favorito a hacerse con el premio es Brady Corbet, que no en vano ha sido el realizador más galardonado de la temporada con más de una docena de premios (entre ellos, el Globo de Oro). Se da la circunstancia de que los otros dos directores que más premios han acumulado esta temporada (Coralie Fargeat y Denis Villenueve) ni siquiera han sido nominados al DGA. Incluso si 'The Brutalist' acaba perdiendo el Oscar a la mejor película, es difícil imaginar un escenario en el que Corbet no acabe haciéndose con la estatuilla.
Para dejar constancia de la importancia del DGA, basta con echar un ojo a las estadísticas: desde que se entrega este premio (1948), sólo ha ocurrido en ocho ocasiones que el ganador del DGA no acabara llevándose el Oscar. El último caso se produjo cuando Sam Mendes se llevó el DGA pero acabó perdiendo el premio de la Academia ante Bong Joon-ho. Antes de eso, hay que remontarse hasta el extraño caso de Ben Affleck, que ganó el DGA tras haber sido ignorado por la Academia.
DIFERENCIAS ENTRE EL DGA Y EL OSCAR A LA MEJOR DIRECCIÓN
1969: DGA para Anthony Harvey ('El león de invierno'), Oscar para Carol Reed (“Oliver!”)
1973: DGA para Francis Ford Coppola ('El padrino'), Oscar para Bob Fosse ('Cabaret')
1986: DGA para Steven Spielberg ('El color púrpura), Oscar para Sydney Pollack ('Memorias de África')
1996: DGA para Ron Howard ('Apolo 13'), Oscar para Mel Gibson ('Braveheart')
2001: DGA para Ang Lee ('Tigre y Dragón'), Oscar para Steven Soderbergh ('Traffic')
2003: DGA para Rob Marshall ('Chicago'), Oscar para Roman Polanski ('El pianista')
2013: DGA para Ben Affleck ('Argo'), Oscar para Ang Lee ('La vida de Pi')
2020: DGA para Sam Mendes ('1917'), Oscar para Bong Joon-ho ('Parásitos')
Tradicionalmente, el triunfo en el gremio de directores ha significado un paso de gigante para lograr el Oscar a la mejor película: en 74 años de historia del DGA, el premio de los directores se ha diferenciado de la categoría reina de los Oscar solamente en 19 ocasiones. Sin embargo, cada vez es más habitual que se registren diferencias entre ambos premios: dos de las últimas cinco ganadoras de la estatuilla ('CODA' y 'Parásitos') se hicieron con el Oscar pese a haber perdido el DGA.
Tradicionalmente, el triunfo en el gremio de directores ha significado un paso de gigante para lograr el Oscar a la mejor película: en 74 años de historia del DGA, el premio de los directores se ha diferenciado de la categoría reina de los Oscar solamente en 19 ocasiones. Sin embargo, cada vez es más habitual que se registren diferencias entre ambos premios: dos de las últimas cinco ganadoras de la estatuilla ('CODA' y 'Parásitos') se hicieron con el Oscar pese a haber perdido el DGA.
DIFERENCIAS ENTRE EL DGA Y EL OSCAR A LA MEJOR PELÍCULA
1949: DGA para 'Carta a tres esposas' y Oscar para 'Hamlet'
1952: DGA para 'Un lugar en el sol' y Oscar para 'Un americano en París'
1953: DGA para 'El hombre tranquilo' y Oscar para 'El mayor espectáculo del mundo'
1957: DGA para 'Gigante' y Oscar para 'La vuelta al mundo en ochenta días'
1968: DGA para 'El graduado' y Oscar para 'En el calor de la noche'
1969: DGA para 'El león de invierno' y Oscar para 'Oliver!'
1982: DGA para 'Rojos' y Oscar para 'Carros de fuego'
1986: DGA para 'El color púrpura' y Oscar para 'Memorias de África'
1990: DGA para 'Nacido el 4 de julio' y Oscar para 'Paseando a Miss Daisy'
1996: DGA para 'Apolo 13' y Oscar para 'Braveheart'
1999: DGA para 'Salvar al soldado Ryan' y Oscar para 'Shakespeare enamorado'
2001: DGA para 'Tigre y dragón' y Oscar para 'Gladiator'
2006: DGA para 'Brokeback Mountain' y Oscar para 'Crash'
2014: DGA para 'Gravity' y Oscar para '12 años de esclavitud'
2016: DGA para 'El renacido' y Oscar para 'Spotlight'
2017: DGA para 'La La Land' y Oscar para 'Moonlight'
2019: DGA para 'Roma' y Oscar para 'Green Book'
2020: DGA para '1917' y Oscar para 'Parásitos'
1952: DGA para 'Un lugar en el sol' y Oscar para 'Un americano en París'
1953: DGA para 'El hombre tranquilo' y Oscar para 'El mayor espectáculo del mundo'
1957: DGA para 'Gigante' y Oscar para 'La vuelta al mundo en ochenta días'
1968: DGA para 'El graduado' y Oscar para 'En el calor de la noche'
1969: DGA para 'El león de invierno' y Oscar para 'Oliver!'
1982: DGA para 'Rojos' y Oscar para 'Carros de fuego'
1986: DGA para 'El color púrpura' y Oscar para 'Memorias de África'
1990: DGA para 'Nacido el 4 de julio' y Oscar para 'Paseando a Miss Daisy'
1996: DGA para 'Apolo 13' y Oscar para 'Braveheart'
1999: DGA para 'Salvar al soldado Ryan' y Oscar para 'Shakespeare enamorado'
2001: DGA para 'Tigre y dragón' y Oscar para 'Gladiator'
2006: DGA para 'Brokeback Mountain' y Oscar para 'Crash'
2014: DGA para 'Gravity' y Oscar para '12 años de esclavitud'
2016: DGA para 'El renacido' y Oscar para 'Spotlight'
2017: DGA para 'La La Land' y Oscar para 'Moonlight'
2019: DGA para 'Roma' y Oscar para 'Green Book'
2020: DGA para '1917' y Oscar para 'Parásitos'
2022: DGA para 'El poder del perro' y Oscar para 'CODA'
Este año, la lista del PGA presenta dos diferencias con la de los Oscar. Mientras que 'A Real Pain' y 'Septiembre 5' fueron destacadas por los productores, los académicos apostaron por 'Nickel Boys' y 'Aún estoy aquí'.
COMPARATIVA PGA/OSCAR
2024: 'Oppenheimer' (ambos)
2023: 'Todo a la vez en todas partes' (ambos)
2022: 'CODA' (ambos)
2021: 'Nomadland' (ambos)
2020: '1917' (PGA), 'Parásitos' (Oscar)
2019: 'Green Book' (ambos)
2018: 'La forma de la agua' (ambos)
2017: 'La La Land' (PGA), 'Moonlight' (Oscar)
2016: 'La gran apuesta' (PGA), 'Spotlight' (Oscar)
2015: 'Birdman' (ambos)
2014: Empate en el PGA entre 'Gravity' y '12 años de esclavitud' (ganadora del Oscar)
2013: 'Argo' (ambos)
2012: 'The Artist' (ambos)
2011: 'El discurso del rey' (ambos)
2010: 'En tierra hostil' (ambos) *Se amplía a 10 el número de candidatas
2009: 'Slumdog Millionaire' (ambos)
2008: 'No es país para viejos' (ambos)
2007: 'Pequeña Miss Sunshine' (PGA), 'Infiltrados' (Oscar)
2006: 'Brokeback Mountain' (PGA), 'Crash' (Oscar)
2005: 'El aviador' (PGA), 'Million Dollar Baby' (Oscar)
2004: 'El señor de los anillos: el retorno del rey' (ambos)
2003: 'Chicago' (ambos)
2002: 'Moulin Rouge' (PGA), 'Una mente maravillosa' (Oscar)
2001: 'Gladiator' (ambos)
2000: 'American Beauty' (ambos)
1999: 'Salvar al sodado Ryan' (PGA), 'Shakespeare enamorado' (Oscar)
1998: 'Titanic' (ambos)
1997: 'El paciente inglés' (ambos)
1996: 'Apolo 13' (PGA), 'Braveheart' (Oscar)
1995: 'Forrest Gump' (ambos)
1994: 'La lista de Schindler' (ambos)
1993: 'El juego de lágrimas' (PGA), 'Sin perdón' (Oscar)
1992: 'El silencio de los corderos' (ambos)
1991: 'Bailando con lobos' (ambos)
1990: 'Paseando a Miss Daisy' (ambos)
2018: 'La forma de la agua' (ambos)
2017: 'La La Land' (PGA), 'Moonlight' (Oscar)
2016: 'La gran apuesta' (PGA), 'Spotlight' (Oscar)
2015: 'Birdman' (ambos)
2014: Empate en el PGA entre 'Gravity' y '12 años de esclavitud' (ganadora del Oscar)
2013: 'Argo' (ambos)
2012: 'The Artist' (ambos)
2011: 'El discurso del rey' (ambos)
2010: 'En tierra hostil' (ambos) *Se amplía a 10 el número de candidatas
2009: 'Slumdog Millionaire' (ambos)
2008: 'No es país para viejos' (ambos)
2007: 'Pequeña Miss Sunshine' (PGA), 'Infiltrados' (Oscar)
2006: 'Brokeback Mountain' (PGA), 'Crash' (Oscar)
2005: 'El aviador' (PGA), 'Million Dollar Baby' (Oscar)
2004: 'El señor de los anillos: el retorno del rey' (ambos)
2003: 'Chicago' (ambos)
2002: 'Moulin Rouge' (PGA), 'Una mente maravillosa' (Oscar)
2001: 'Gladiator' (ambos)
2000: 'American Beauty' (ambos)
1999: 'Salvar al sodado Ryan' (PGA), 'Shakespeare enamorado' (Oscar)
1998: 'Titanic' (ambos)
1997: 'El paciente inglés' (ambos)
1996: 'Apolo 13' (PGA), 'Braveheart' (Oscar)
1995: 'Forrest Gump' (ambos)
1994: 'La lista de Schindler' (ambos)
1993: 'El juego de lágrimas' (PGA), 'Sin perdón' (Oscar)
1992: 'El silencio de los corderos' (ambos)
1991: 'Bailando con lobos' (ambos)
1990: 'Paseando a Miss Daisy' (ambos)
Lo curioso es que Spileberg tambien ganó el DGA por el Color Purpura tras haber sido ignorado por la Academia.
ResponderEliminarEn cuanto a lo de este año, es la primera vez en mucho tiempo, en que no hay favoritos claros al 100%, o una lucha a dos con todos los demas de comparsa, es decir, Corbert es el favorito, pero no seria una sorpresa tremenda a lo Crash que ganaran Fargeat o Baker, o incluso Berger o Mangold.
Y en pelicula lo mismo, Brutalist parece la opcion mas probable, pero la victoria de Anora, Conclave y la lanzada Un Completo desconocido no se podrian considerar sorpresas.
Estos gremios no dicen nada...por ejemplo Cats y Madame Web merecían el Oscar...pero así como están haciendo con Karla Sofia Gascón y esa absurda campaña de cancelación...alguien dijo son malas y las masas replicaron...muy triste que las gentes no tengan pensamiento propio...
ResponderEliminarSe sabe que intentas ser gracioso, pero es hora de que lo sepas: No lo eres.
EliminarSí lo es.
EliminarMis amores siento que Cónclave puede dar la campanada, si gana el PGA sería la indudable front runner, besos
ResponderEliminar