La segunda jornada del Festival de Cannes ha sido una de esas que resumen la esencia del certamen: estrellas que movilizan multitudes, homenajes emotivos a figuras clave del cine contemporáneo y una película que emociona sin grandilocuencias. Entre los eventos destacados: el regreso de Tom Cruise a la Croisette, la entrega del premio Carrosse d'Or a Todd Haynes y la cálida recepción a 'Enzo', la primera gran sorpresa emocional del certamen.
Tom Cruise, ovación garantizada
El actor más mediático del cine de acción volvió a Cannes como solo él sabe hacerlo: entre vítores, aplausos y un despliegue de cámaras que convirtió su llegada en una escena propia de la saga que representa. Tom Cruise presentó fuera de competición 'Misión imposible: Sentencia final', la entrega final de la franquicia, en una proyección que fue puro espectáculo. Mientras van apareciendo las primeras valoraciones, el actor ya ha dejado su huella en esta edición. Su presencia -e incluso su paseo por la alfombra- fue recibida como un evento en sí mismo.
En paralelo a la proyección de la película, el director Christopher McQuarrie ofreció una masterclass a la que se presentó por sorpresa el actor, en lo que terminó siendo una declaración de amor al cine de acción clásico. McQuarrie reflexionó sobre cómo equilibrar espectáculo y narración, defendió el uso de efectos prácticos frente al abuso del CGI y agradeció públicamente la "obsesión casi científica" de Tom Cruise por cada detalle de la puesta en escena. "Rodar una secuencia de acción es como construir una sinfonía", afirmó.
Todd Haynes, homenaje a la independencia y la sensibilidad
La prestigiosa Carrosse d’Or, otorgada por la Sociedad de Directoras y Directores Franceses (SRF), ha sido este año para Todd Haynes, autor de 'Carol', 'Velvet Goldmine' o la reciente 'May December'. El director estadounidense recibió el galardón en una ceremonia que no defraudó: era la de inauguración de la Quincena de los Realizadores y, como suele ser habitual, fue muy emotiva. También, como suele ser habitual, empezó con retraso y algunas intervenciones se alargaron más de la cuenta. No fue el caso de Haynes, quien, en un sobrio y algo emocionado discurso, recordó su vínculo con el cine europeo, su defensa de las voces queer y su compromiso con una forma de narrar sin concesiones. Haynes se une así a una lista que incluye a nombres como Jane Campion, Clint Eastwood o Martin Scorsese.
'Enzo': una historia sencilla
Y tras el paso por el escenario de Robin Campillo y su equipo, llegó la película que tocó fibra en esta segunda jornada. Se trata de 'Enzo', una película de Laurent Cantet, realizada finalmente por Campillo. El filme, presentado en la Quincena —de la que ha sido la cinta inaugural— fue recibido con aplausos prolongados y comentarios favorables tras sus primeras proyecciones. Con una puesta en escena sobria y elegante, Enzo narra con ternura y luminosidad el viaje emocional de un adolescente en el sur de Francia, explorando la construcción de la identidad desde lo íntimo y lo cotidiano. La película aborda múltiples conflictos: entre clase acomodada y obrera, entre el nacido en un país y el extranjero, entre el joven que se espera que sea Enzo y el que quiere ser. Pero en ningún momento recurre al exceso de tensión ni a una apelación constante al drama. La interpretación del joven Eloy Pohu ha sido uno de los descubrimientos del día.
El trasfondo de la película añade un componente emocional aún mayor: 'Enzo' fue originalmente un proyecto del cineasta Laurent Cantet, fallecido en abril de 2024. Tras su muerte, fue su colaborador y amigo Robin Campillo quien retomó el guion y lo llevó a término, respetando el tono y la sensibilidad del autor de 'La clase' y 'Recursos humanos'. El resultado es un homenaje silencioso a su legado y una carta a la adolescencia, la memoria y el afecto.
-
AnteriorEstás en el primer post
-
Siguiente
Muy buena pinta esa Enzo. Lástima que no pudiera llevarlo a cabo el gran Cantet 😓
ResponderEliminar