Última hora

Cannes 2025 - Día 3: Día discreto y de anticipación

Por rodasons - 16/05/25 1 Comments


El tercer día del Festival de Cannes ha dejado una impresión general de calma. Sin grandes desastres ni obras maestras evidentes, ha sido una jornada algo más plana que la anterior, aunque no exenta de propuestas interesantes. La Croisette está llegando a su nivel de ebullición, pero con menos revuelo que en días pasados: ni grandes estrellas en la alfombra roja ni titulares sonoros. Eso sí, algunas películas han logrado destacar por méritos propios, especialmente una que se presentó ayer y que hoy sigue generando comentarios positivos entre la crítica: 'Sound of Falling'.


'Sound of Falling': una revelación silenciosa


Proyectada ayer en la competición oficial, 'Sound of Falling', de la alemana Mascha Schilinski, se está consolidando como una de las gratas sorpresas de esta edición, ganando terreno gracias al boca a boca entre críticos y medios asistentes. Y con razón: se trata de una obra compleja y contenida, que aborda el trauma generacional, la maternidad y el peso de la religión desde un lugar de mirada íntima, precisa y profundamente empática. La película sigue a cuatro generaciones de mujeres en una comunidad rural del norte de Alemania, atrapadas entre la tradición y la necesidad de romper con ella. La religiosidad, omnipresente pero nunca caricaturizada, funciona como una presión invisible que atraviesa sus decisiones cotidianas, sobre todo de las generaciones pretéritas. 


No hay grandes explosiones narrativas, pero sí una acumulación emocional sutil que se va abriendo paso con cada personaje. Así, uno de los mayores logros del filme está en su audacia visual: la planificación es rigurosa y austera, con encuadres estáticos que potencian la opresión del entorno. Esa estática se compensa con otras escenas en las que la cámara avanza con la protagonista de la escena con movimientos amplios y ágiles. En ciertos momentos, la puesta en escena evoca la densidad visual y moral de 'La cinta blanca' de Haneke; en otros, el silencio y la dimensión espiritual recuerdan a los dramas religiosos de Bergman, aunque Schilinski evita el peso teológico en favor de una sensibilidad más social y contemporánea.


La dirección de actores es otro de sus puntos fuertes. Cada generación femenina está interpretada con una desnudez emocional que en ningún momento resulta impostada. Las miradas, los silencios y los pequeños gestos cargan de tensión escenas aparentemente sencillas. Especialmente destacable, por lo fundamental de su personaje, es la interpretación de la abuela de la primera generación. Figura que representa la raíz de ese legado silencioso y opresivo que la película disecciona sin juzgar. Desde ella a la joven Alma (Hanna Heckt), así como las actrices que dan vida a las siguientes generaciones demuestran un nivel excelente. 


Formalmente, Schilinski juega con el ritmo y la estructura de forma muy controlada. No hay una división marcada en capítulos ni saltos temporales evidentes, pero el peso de los años y de las decisiones se percibe en cada secuencia. La fotografía, sobria y con una luz natural, refuerza esa sensación de tiempo suspendido y culpa heredada. En definitiva, 'Sound of Falling' no solo es una de las películas más sólidas que hemos visto hasta ahora en la competición, sino también una de las que mejor combinan forma y fondo. Una obra que habla de mujeres, de creencias, de silencio. Pero también de herencia y de su peso. Ya contamos con su presencia en el palmarés.



'Two Prosecutors': Loznitsa vuelve a la ficción (o no tanto)


La nueva película de Sergei Loznitsa, 'Two Prosecutors', se basa en una obra del escritor y científico ruso Georgy Demidov, quien pasó 14 años en el Gulag y cuya obra fue suprimida durante décadas. La historia, ambientada en 1937 durante las purgas estalinistas, sigue a un joven fiscal soviético, Alexander Kornyev, quien encuentra una carta escrita con sangre por un prisionero en Bryansk. Convencido de que el prisionero es víctima de la corrupción de la NKVD, Kornyev busca justicia, enfrentándose a un sistema burocrático opresivo que distorsiona los conceptos de culpa e inocencia. 


La película arranca con buen pulso, alternando con agilidad la, por otro lado, anquilosada gestión en las cárceles de la época, y mostrando una puesta en escena muy efectiva en su sobriedad. Sin embargo, a medida que avanza, 'Two Prosecutors' va perdiendo ritmo. La estructura teatral en la que se apoya -casi todo sucede en interiores, con largas secuencias dialogadas- termina por asfixiar la tensión inicial. El resultado es una película que, pese a estar bien interpretada y dirigida con maestría, se queda atrapada en su propio dispositivo. Aun así, sin hacer referencia explícita a Putin o a la actualidad rusa, el subtexto es evidente: la lectura política de la película resuena con fuerza en clave contemporánea.



'Dossier 137': el peligro de sobrecargar una historia solvente.


Más irregular ha sido la recepción de 'Dossier 137', el nuevo trabajo de Dominik Moll, que propone una historia de investigación en torno a un caso de desaparición, con tintes de thriller judicial. La película se sostiene, sobre todo, gracias a la interpretación sobresaliente de su protagonista, Léa Drucker, que carga sobre sus hombros el peso emocional y narrativo del filme.


El problema está en el tono: 'Dossier 137' se entrega a recursos efectistas que restan fuerza a lo que podría haber sido un drama preciso, contenido. Imágenes forzadas, música subrayada y alguna elipsis innecesaria hacen que la película parezca querer impactar todo el tiempo. El resultado es solvente, sin duda, pero menos elegante de lo que podría haber sido con un enfoque más sobrio. Gustará al gran público, pero difícilmente se consolidará entre lo más alto de esta edición.

1 comentario to ''Cannes 2025 - Día 3: Día discreto y de anticipación"

ESCRIBE TU COMENTARIO
  1. Ahora mismo tenemos a la primera favorita de los grandes premios (Conquistando ambos criticos y audiencia). Sirat de Oliver Laxe.

    ResponderEliminar