Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "Carrie"

Taquilla USA: Excelente fin de semana para las favoritas al Oscar. The Fifth Estate se estrella

- 20/10/13 2 Comentarios

Una semana más nos encontramos con "Gravity" en lo más alto del box office norteamericano. En su tercer fin de semana en los cines la película de Alfonso Cuarón suma 31 millones de dólares, una cifra extraordinaria únicamente superada por "Iron Man 3" en este 2013. Tras 16 días en los cines, su total es de 170 millones, un 70% más de lo que invirtió Warner Bros en la producción del film.

"Captain Phillips" prosigue con su excelente recorrido en los cines norteamericanos. Los 17,3 millones recaudados en su segundo fin de semana permiten a la película de Tom Hanks superar los 63 millones de dólares. La pregunta ya no es si la película superará la barrera de los 100 millones, si no cuándo.

Ligeramente por detrás de la película de Sony nos encontramos con el primer estreno de la semana, el remake de "Carrie". Con su exhibición en 3157 salas, la película dirigida por Kimberly Peirce recauda unos correctos 17 millones de dólares. No es una cifra para tirar cohetes, pero desde luego es mejor que el desastroso estreno de "The Fifth Estate". La adaptación al cine del caso Wikileaks ha recaudado unos patéticos 1,7 millones de dólares en 1769 cines, dejando una media de 969 dólares por sala. Desastroso.

El estreno más esperado del fin de semana por los seguidores de la carrera es "12 Years a Slave". El primer examen de público se ha saldado con nota: la producción de Fox Searchlight acumula unos excelentes 960 mil dólares en 19 cines, dejando una estupenda media de 50.500 dólares por copia. Habrá que esperar al resultado del film cuando se estrene en todo el país, pero los primeros datos son esperanzadores.


Fuente: BoxOfficeMojo

Primeras críticas de 'Carrie'

- 18/10/13 15 Comentarios

Ya conocemos las primeras críticas de “Carrie”, la versión de la novela de Stephen King que ha dirigido Kimberly Peirce con Chloë Grace Moretz y Julianne Moore en los roles principales. No lo tenía nada fácil ya que las comparaciones con la versión de 1976 de Brian De Palma no le harían ningún favor. La película, considerada uno de los clásicos del terror de los 70s junto con “The Exorcist” o “The Omen”, lanzó a la fama a Sissy Spacek y le valió la primera de sus seis nominaciones al Oscar como Mejor Actriz. Piper Laurie también estuvo nominada como actriz secundaria por interpretar a la inestable madre de Carrie. ¿Seguirá Julianne Moore los pasos de Laurie y volverá a saborear una nominación al Oscar diez años después de las últimas? Veamos qué opinan los que ya la han visto.

Variety.com: “Carrie” mantiene el interés como drama psicológico/paranormal con un toque melancólico que, a veces, se inclina hacia la compasión. Aunque la película nunca se desprende de esa sensación de estar construida a partir de un patrón muy usado, cuenta con una intérprete muy sensible en su directora, que ya evocó el mundo interno de otra alma torturada e incomprendida en “Boys Don’t Cry” (1999). En esta ocasión nos ofrece un giro fresco e inteligente a ciertos elementos clave de una historia esencialmente familiar.”

“Moore se lanza a por el papel de mala madre, pero más que intentar competir con los bramidos fundamentalistas del personaje de Piper Laurie, su interpretación es de una intensidad febril y silenciosa. Margaret es una mujer herida, capaz de aterrorizar a su hija con una simple caricia o una mirada penetrante (…) Spacek y De Palma han dado su visto bueno al remake, pero ninguna otra actriz puede capturar lo que ella aportó al papel de Carrie White; no sólo la hizo tímida e incomprendida, sino que la convirtió en una presencia cautivadoramente alienígena. En cambio Moretz, aunque han intentado restarle glamour a su apariencia con esa pelambrera, sigue siendo demasiado guapa para parecerse a ese personaje descrito en la novela de King como con granos y un ligero sobrepeso.”

Chicagotribune.com: “La directora [Kimberly Peirce] no peca de excesos ni es una sádica (o una combinación de ambas cosas) como lo era De Palma tras la cámara en la primera “Carrie”, o como el ímpetu con el que Spielberg torturaba al público en ese otro clásico de los 70s, “Tiburón” (…) Moore se acerca a su papel sin caer en excesos (como el resto de la película) de locura; su interpretación se preocupa de humanizar la crueldad demoníaca en pantalla.”

Theguardian.com: “Sería correcto calificar la película de nueva adaptación de la novela original de Stephen King, pero es mucho más honesto considerarla un remake de la película de De Palma. Hasta su final mucho más genérico, agresivo y grande, el ADN de esta nueva película es casi idéntico al de la versión de 1976; desde los ángulos de la cámara, hasta las líneas del guión o la casa de Carrie. Por muy diferente de la interpretación de Spacek que sea el trabajo de Moretz, a menudo parece que está imitando a su predecesora, y Moore nos ofrece una recreación total de la Margaret de Piper Laurie con un pelo de pesadilla. Peirce sólo muestra su pulso como directora en el exagerado final, pero incluso ahí parece estar al servicio del único mandamiento que sigue la película: sacarle partido a un nombre reconocido con un público contemporáneo adolescente que sólo conoce a Carrie como un demonio vestido para el baile.”

Hollywoodreporter.com: “El lirismo y la jocosidad de la versión de Brian De Palma disminuyen en esta versión. Pero aunque algunas veces el remake se toma demasiado en serio a sí mismo, nunca resulta aburrido o estúpido, que es lo que suele ocurrir con los remakes de terror. Y lo que es más, captura ese conflicto madre-hija tierno y atormentado, centro de la convincente e indestructible historia de Stephen King, con intensas interpretaciones de Chloë Grave Moretz y Julianne Moore (…) Esta nueva versión utiliza el bullying de la era de las telecomunicaciones para aumentar la victimización que sufre Carrie. Pero Peirce y sus guionistas se contienen y mantienen la influencia de las tecnologías bajo mínimos.”

“Peirce también introduce algún guiño a otro clásico del género de los 70s, “The Exorcist”, cuando Carrie perfecciona sus habilidades para la telequinesis haciendo levitar los muebles de su dormitorio. En general, la directora enfoca la historia desde la intensidad basada en la realidad, evitando los típicos recursos de dar sustos gratuitos al espectador (…) Tratándose de un papel que invita a la exageración, Moore está genial, aportando la cantidad justa de contención. Está algo menos lunática y chillona que Piper Laurie en la película de 1976, pero aún así está muy loca, moviéndose por las sombras como un demonio de una película de terror japonesa (…) Moretz resulta imperfecta para el papel, pero siempre es una presencia cautivadora. No se acerca a la fragilidad etérea y conmovedora de Spacek en el papel, ¿pero quién podría hacerlo?”

Nydailynews.com: “Mientras que la versión de De Palma se recuerda con cariño como un hito sangriento de los 70s, esta nueva versión parece asentarse más en los miedos de la sobreprotección materna y el bullying, minimizando un poco el fanatismo de la madre. En la película de De Palma, Sissy Spacek parecía de otro mundo, como hechizada, mientras que la Carrie de Moretz es más triste. Moretz es una gran actriz joven. En el caso de Moore, utiliza bien la severidad de sus ángulos, y es una buena amiga para tener cerca.”

Indiewire.com: “Desde un primer momento queda muy claro que la película no va a arriesgarse mucho; no se aleja demasiado de la estructura básica y de la narrativa de la película de De Palma. (…) No obstante, hay algunos cambios interesantes en esta nueva versión. El más significativo es la propia Carrie; Moretz le da un giro agradable al personaje y calla las bocas de los que dudaban de su validez para el papel, o decían que era demasiado popular para interpretar a alguien tan poco popular. Su Carrie demuestra un mayor conocimiento de la Biblia y un mayor sentido de auto preservación, lo que le permite defenderse mejor de su madre (…) Al final de la película de Brian De Palma, la extensión de los poderes de Carrie se convierten en una revelación aterradora. Pero cuando Chloë Grace Moretz llega al baile habiendo practicado ya sus habilidades, el resultado final parece simplemente inevitable. Y cuando prácticamente se convierte en una X-Men en el clímax de la película, ya roza lo ridículo.”

Morningjournal.com: “La maestría dirigiendo de Kimberly Peirce nos recuerda a la economía visual de su primera película, “Boys Don’t Cry”, y su don para los matices psicológicos. El espeluznante inicio nos hace ver que estamos ante una historia sobre el ciclo del nacimiento y la muerte, el feroz vínculo entre madre e hija, y el destino de la biología. Lejos de ser un bodrio sin sentido sobre una niña con poderes sobrenaturales, esta es una película que extrae el horror de la vida real, desde las familias disfuncionales hasta el ciber-acoso.”

“La cautivadora interpretación de Julianne Moore se queda con parte del protagonismo porque hay poco en la película que pueda rivalizar con ella. Aunque Peirce rinde homenaje al original del ’76 de Brian De Palma tomando muchos de los momentos más icónicos de la película, reduce el bullying que Carrie soporta de sus compañeros. Es una pena, porque le resta el efecto visceral a esta sangrienta tragedia de venganza. Por su parte, Moretz capta la vulnerabilidad de Carrie, una chica apaleada por todas partes, pero que intenta desesperadamente encajar.”

Como veis, estamos ante unas críticas generalmente mixtas destacando por lo general la interpretación de Julianne Moore y también, en algunos casos, la de la protagonista, Chloë Grace Moretz. Por otra parte, las críticas no son en ningún caso realmente entusiastas, repitiéndose la acusación de poco arriesgada y más contenida que la original. Y es que las comparaciones con la cinta de Brian De Palma eran tan inevitables como de esperar. Hoy mismo, 18 de octubre, Carrie llenará de sangre las salas norteamericanas. Pero en España tendremos que esperar hasta diciembre para comprobar si esta nueva versión aporta algo al género de terror, o si es tan innecesaria como algunos la llaman.

Primer trailer de 'Carrie', la nueva adaptación del clásico de Stephen King

- 06/04/13 5 Comentarios

Muchos nos sorprendimos cuando el pasado 3 de enero la MGM y Screen Gems confirmaron el retraso, hasta en siete meses, del estreno de "Carrie", la nueva adaptación de la afamada novela del genio del terror Stephen King, pasando del 15 de marzo al 18 de octubre, sólo una semana antes de la llegada a la taquilla norteamericana de otro título del mismo género: "Paranormal Activity 5". Y comenzaron las hipótesis  llegando a pensarse en que el resultado final hubiera sobrepasado las expectativas iniciales de los productores que habrían querido retrasar su estreno para luchar con fuerza en la temporada de premios o, simplemente, aprovechar el tirón comercial de Halloween.

En 1976, Brian De Palma dirigió la primera adaptación cinematográfica, apenas dos años después de su publicación, dividiendo a la crítica que valoró, unánimemente la interpretación de su pareja protagonista, unas Sissy Spack y Piper Laurie que serían nominadas al Oscar a la Mejor Actriz y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente, al año siguiente.

Treinta y siete años después, la directora Kimberly Peirce ("Stop-Loss", "Boys Don't Cry") y el guionista Roberto Aguirre-Sacasa (quien debuta en el cine tras colaborar en episodios de "Glee" o "Big Love"), afrontan el reto de contarnos la historia de Carrie White, una joven tímida y acosada constantemente por sus compañeros de instituto. Por si fuera poco, tiene que sobrellevar el fanatismo religioso de su madre y el descubrimiento de sus poderes telequinésicos que quedarán desbordados durante la fiesta de fin de curso. La emergente Chloë Grace Moretz ("Hugo", "Let Me In") se hizo con el papel principal, para el que sonaron los nombres, entre otros, de Shailenne Woodley, Dakota Fanning, Emily Browning o Lily Collins. Por su parte, Julianne Moore encarna a la perturbada madre, Margaret White, siendo este uno de los hasta seis títulos que estrenará la pelirroja a lo largo del año tras recibir hace apenas unos meses su primer SAG, Globo de Oro y Emmy gracias al telefilme "Game Change".

Ya conocemos el primer traíler oficial ¿Tendrá posibilidades?