Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "The Hateful Eight"

Escucha la BSO de Ennio Morricone para 'Los odiosos ocho'

- 18/12/15 1 Comentario

Ennio Morricone nunca ha ganado un Oscar competitivo. A pesar de ser uno de los músicos más prestigiosos de la historia y de sus cinco nominaciones, en sus vitrinas sólo se encuentra el reconocimiento honorífico que el compositor recibió de manos de Clint Eastwood en la 79 edición de los premios. El italiano podría romper el gafe a sus 87 años gracias a Quentin Tarantino y 'Los odiosos ocho'. Aunque lo ideal sería esperar a escuchar su trabajo por primera vez en el cine, a continuación los más impacientes pueden dar una primera escucha al último trabajo del genio.

'Los odiosos ocho' se estrena en España el 15 de enero.


Notable recepción crítica para 'Los odiosos ocho' de Tarantino

- 16/12/15 16 Comentarios

Dos semanas después de que conociéramos las primeras impresiones sobre 'Los odiosos ocho (The Hateful Eight), los principales medios cinematográficos estadounidenses desafían la locura desatada por la premiere de 'Star Wars: el despertar de la fuerza' y publican sus reseñas sobre la última locura de Quentin Tarantino. A pesar de que muchos coinciden en que quizás estemos ante el peor grupo de personajes que jamás ha escrito el cineasta, los periodistas celebran cómo Tarantino vuelve a demostrar que puede sacar adelante cualquier premisa. Incluso una pequeña historia de misterio que en sus manos se acaba convirtiendo en una excentricidad con tres horas de metraje y un descanso incluido.

Eric Kohn, Indiewire: 

"Bienvenido de nuevo al Planeta Quentin, un universo autónomo del pastiche cinematográfico en que el diálogo escandaloso, la violencia de dibujos animados y la narración laberíntica se abre camino en todas direcciones. Estos ingredientes vibrantes han sido las claves de la obra de Tarantino durante casi 25 años, pero en 'Los odiosos ocho' les da rienda suelta de una manera salvaje y sin barniz alguno. La película es un garabato errático y temperamental que ofrece una provocadora imagen de unos estadounidenses enojados que lidian con las paradojas del sur en la época de la posguerra (...) 'Los odiosos ocho' se ve lastrada por su repleta agenda, especialmente con esa lluvia de rostros famosos que van y vienen. A las dos horas de película aparece una voz en off que no aporta nada y hay varios personajes que nunca terminan de ser aprovechados. Aún así, no hay duda de que tenemos ante nosotros la visión de un director. Cada escena muestra el ADN de un cineasta que, recordemos, empezó mostrando a un grupo de mafiosos discutiendo sobre Madonna (...) Al final la película pertenece a Jackson. Como en sus anteriores películas, la historia se acaba convirtiendo en una fantasía que expone las reverberaciones psicológicas de un personaje."

Peter Debruge, Variety:

"Aunque Tarantino juegue con muchos de los elementos clásicos del género, es discutible que podamos decir que su última película es un western. Puede que su denominación correcta sea un choque entre el Norte y el Sur (...) La elección de la música, al igual que la forma de rodar, supone una ruptura visceral con el resto de la obra del director, un maniático del control que acostumbra a reciclar canciones y músicas instrumentales ya existentes mientras les da una sensación de actualidad y una personalidad que hace que parezcan escritas para sus películas. Aquí confía en Ennio Morricone y éste es el encargado de otorgar al conjunto un tono y una sensación de anticipación al espectador (...) Pocos directores tienen una mayor satisfacción al recordar a la audiencia que están viendo una película. Aunque el material entre manos apenas dé para un episodio televisivo de una hora de duración (Delmer Daves dirigió la superior y moderadamente similar '3:10 to Yuma' en unos concisos 92 minutos), el tratamiento de Tarantino hace que 'Los odiosos ocho' sea épica (...) Algunos actores y personajes parecen sacados de otra historia (el que interpreta Tim Roth), mientras Bichir, Madsen y Dern se ven ensombrecidos por las exageradas interpretaciones de Samuel L. Jackson y Kurt Russell (...) Al final es Leigh la que crea el personaje más memorable, una mujer que utiliza su cara amoratada y su voz rota para fingir docilidad y esconder su verdadero carácter (...) Las dinámicas de género de la historia no son tan interesantes como sus políticas raciales. Son éstas últimas las que hacen que esta película que más que una vuelta de tuerca a 'Grindhouse', 'Los odiosos ocho' sea una aportación digna de una de las filmografías americanas más distintivas."

Todd McCarthy, The Hollywood Reporter:  

"La mayoría de nosotros fuimos criados para creer que los vaqueros eran hombres de pocas palabras, pero Quentin Tarantino demuestra lo contrario en su última película, un western de tres horas que es turbulenta por dentro y por fuera. No hay absolutamente ninguna duda sobre quién escribió los diálogos elaborados, picantes, profanos y, a menudos graciosos que un notable reparto escupe y mastica con evidente regocijo. También es evidente quién está detrás del baño de sangre del último acto. Al mismo tiempo, la obra de Tarantino es una especia de mezcla extraña de 'La diligencia' de John Ford, los 'Diez negritos' de Agatha Christie y 'A puerta cerrada' de Jean-Paul Sartre (...) Después de haber recibido muy poco tiempo en pantalla en 'Django desencadenado', Jackson aprovecha al máximo las oportunidades verborreicas que le ofrece Tarantino. Enreda las palabras en su boca, pronuncia de forma inmaculada y se deleita en sus diálogos. Otra que se luce es Leigh, que termina recordando a los momentos más oscuros de Linda Blair en 'El Exorcista'. Russell y Tatum, a pesar de unirse a la fiesta ya en su clímax, también brillan entre el grupo (...) Estaría bien decir que la primera banda sonora de Erricone para un western desde sus colaboraciones con Sergio Leone está entre sus mejores trabajos, pero no es el caso. Su naturaleza sombría y enfática no ayuda... y tampoco se usa demasiado."

Tim Grierson, Screen Daily:

"Conceptualmente, la película es brillante, con la segunda mitad de la historia desplegándose sobre la primera, lo que hace que sea aún más lamentable que la historia esté llena de algunos de los personajes menos convincentes de Tarantino. Ya se trate del afectado caballero inglés que interpreta Roth, el gruñón cazarrecompensas de Russell o el autoestopista racista destinado a ser sheriff, hay muchos personajes centrales dibujados con brocha gorda (...) Puede que Tarantino juegue con los arquetipos del western, pero lo cierto es que sólo a veces resultan divertidos o arrebatadores. Y eso es problemático cuando gran parte de la primera mitad del filme les muestra explicando sus pasados ​​complicados - para luego, en la segunda parte, dedicarse a explotarlos y profundizar en ellos (...) Se puede pensar lo que quiera de sus limitaciones estéticas, pero Tarantino es un mago al mando de universos cinematográficos muy específicos. Con 'The Hateful Eight' sigue siendo aventurero y experimental. Su audacia sin complejos hace que sus películas sigan siendo un evento, incluso si no estás de acuerdo con su enfoque (...) Del reparto, probablemente la más destacada es Leigh, cuya Daisy Domergue es una figura de la repugnancia absoluta que se transforma poco a poco en algo aún más sádico y malvado. Su personaje puede ser tan simplista como el de sus compañeros, pero la actriz retuerce hasta la última gota de amenaza que hay en el guión."

Adiós al embargo: primeras impresiones de 'The Hateful Eight'

- 02/12/15 10 Comentarios

The Weinstein Company fue clara al respecto. No se puede hablar de 'The Hateful Eight' hasta el 21 de diciembre. Ni críticas ni tweets ni publicaciones en Facebook. Ni siquiera se debe decir que se ha visto la película. El embargo era máximo y, sin embargo, un puñado de críticos no han podido evitar adelantar sus primeras impresiones sobre la película de Quentin Tarantino. El consenso es muy positivo, con los periodistas destacando la forma en la que el director abraza el western y lo da todo en, según Kris Tapley, su aproximación más pura al cine de género. Como era de esperar, los actores han recibido grandes comentarios. Samuel L. Jackson, Walter Goggins y Kurt Russell han sido citados, pero parece que es Jennifer Jason Leigh su mejor baza para los Oscar. ¿Es una interpretación de ganadora? Está por ver. Nadie duda su nominación. Otros elementos destacados son la espectacular fotografía de Robert Richardson, ganador de dos Oscar.

Kris Tapley celebra la fotografía, la sorprendente banda sonora de Ennio Morricone y el trabajo de Kurt Russell.
Anne Thompson es menos entusiasta aunque destaca los mismos apartados que Tapley y apunta a Jennifer Jason Leigh como mejor baza en los premios.


David Ehlrich se muestra entusiasmado con la película y la compara con el clásico de John Carpenter. Reivindica además el trabajo de Samuel L. Jackson y la ausencia de un Oscar en su currículum. 

Gregory Ellwood duda de las posibilidades del filme en Mejor Película. Celebra las interpretaciones, lo sangrienta que es y, ante todo, su segundo acto.


Mike Ryan destaca a Jennifer Jason Leigh, Walter Goggins y Samuel L. Jackson. Apunta además a que será una de esas películas que gana con los visionados.

'Gloriosos 70mm': nueva featurette de 'The Hateful Eight' (Vídeo)

- 26/11/15 No hay comentarios

Falta menos de un mes para que 'The Hateful Eight' llegue a los cines de Estados Unidos y la campaña promocional de la película ya ha comenzado a desplegar sus alas. Será el 25 de diciembre cuando la nueva película de Quentin Tarantino vea la luz en forma de versión "road show" (una copia en 70mm y con metraje inédito que será proyectada en un centenar de salas). Dos semanas más tarde, la versión definitiva (y digital) podrá verse en los cines de todo el país.

Nadie mejor que Samuel L. Jackson (todo entusiasmo) para conducirnos por este vídeo en el que Tarantino, el director de fotografía Robert Richardson y otros miembros del equipo técnico y artístico de 'The Hateful Eight' relatan las bondades de los 70mm y explican lo que es esa versión "road show" de la película. Sería una sorpresa mayúscula que el espectacular resultado de este laborioso trabajo de fotografía no acabara dándole a Robert Richardson su novena nominación al Oscar.

Tráiler final de 'The Hateful Eight', lo nuevo de Quentin Tarantino

- 05/11/15 5 Comentarios

Quentin Tarantino vuelve al western con 'The Hateful Eight', la historia de una caravana que se ve obligada a descansar en pleno viaje por culpa del temporal. Al particular grupo de viajes (formado por dos cazarrecompensas, un soldado confederado y una prisionera, entre otros) no le queda otra que esperar a que el peligro pase mientras están atrapados en un salón en el medio de la nada.

Samuel L. Jackson, Tim Roth, Michael Madsen, Kurt Russell, Walton Goggins, Jennifer Jason Leigh, Bruce Dern, Demian Bichir y Channing Tatum se ponen a las órdenes de Tarantino en un esperadísimo proyecto que llega a los cines estadounidenses el próximo día de Navidad. En España tendremos que esperar hasta el 8 de enero.

Segundo tráiler (5 de noviembre)


Primer tráiler (12 de agosto)

Quentin Tarantino y el problema de la 'N-word'

- 15/10/15 9 Comentarios

Sasha Stone, Awards Daily:

"El éxito de Tarantino en la carrera por el Oscar de este año va a ser complicado. Tiene el as en la manga de ser popular entre sus fans, popular entre el público y popular en la Academia; sus dos últimas películas han sido nominadas en Mejor Película y ganó Mejor Guión en la última ocasión. Este año es un poco diferente. Está a punto de pisar un húmedo montón de mierda de perro con su próxima película debido a que todo el mundo usa la 'N-word' continuamente. Los actores blancos la usan continuamente. A esto se le suma un artículo "clickbaity" escrito por el llorica de Breat Easton Ellis que pone en práctica orgullosamente la narrativa de "hombre blanco victimizado" que  tantos han adoptado después de que la prensa fuera dominada por Ava DuVernay y 'Selma' el año pasado. Aún se siguen escuchando a esos hombres blancos quejicas y llorones mencionando esto repetidamente. Nadie de una forma tan dramática y maulladora como Ellis en el New York Times:

"Tocamos el tema de los Oscar de este año y el supuesto desprecio a 'Selma', que causó una especie de narrativa de indignación nacional agravada por los eventos de Ferguson, y que marcó a los votantes de la Academia como viejos y racistas (a pesar de que '12 años de esclavitud' ganó el Oscar a la Mejor Película el año anterior). Tarantino se encoge de hombros diplomáticamente: "Ella realmente hizo un buen trabajo en 'Selma', pero 'Selma' merecía un Emmy". 'Django desencadenado', con su retrato del racismo institucionalizado anterior a la guerra, las luchas de mandingos y el odio de los negros hacia sí mismos, es una película mucho más impactante y directa que 'Selma', y el público la convirtió en uno de los mayores éxitos de la carrera de Tarantino. Pero también fue atacada por, entre otras cosas, ser escrita y dirigida por un hombre blanco.

Esta controversia no es nueva para Tarantino. "Si has hecho dinero siendo un crítico de la cultura negra en los últimos 20 años, tienes que lidiar domingo", dice. "Tienes que tener una opinión de mí. Tienes que lidiar con lo que digo y afrontar las consecuencias". Se detiene y reflexiona. "Si examinas la crítica, verás que principalmente está dividida entre pros y contras. Pero cuando los críticos negros aparecieron son artículos salvajes sobre 'Django', no podían importarme menos. Si a la gente no le gustan mis películas y si no las entienden, no pasa nada. El mal sabor que eso dejó en mi boca tiene que ver con esto: ha pasado mucho tiempo desde que el asunto del color de la piel de un escritor ha sido mencionado tan a menudo como en mi caso. No pensarías que el color de la piel de un escritor puede tener ningún efecto sobre las palabras mismas. En muchos de esos desagradables artículos, mis motivos eran tratados realmente de la forma más negativa posible. Es como si yo fuera un supervillano formulando su plan". Pero Tarantino es un optimista: "Este es el mejor momento para pulsar los botones. Este es el mejor momento para salir allí porque, de hecho, allí hay una plataforma genuina. Es de lo que se está hablando ahora".


Personalmente, no me importa si Tarantino quiere hacer películas como 'Jackie Brown' y 'Django desencadenado'. Es muy testarudo sobre sí mismo y sobre otros cineastas. Lo que piensa sobre Ava DuVernay me trae sin cuidado excepto en el modo el que eso se alinea con lo que otros muchos directores blancos piensan de ella y 'Selma'. Lo que me importa es la naturaleza insular de esto. Parece que ellos olvidan que el cine es para todo el mundo, no sólo para los "nerds" blancos que piensan que el mundo empieza y acaba en su propio culo. No es así. Esto apunta más hacia los comentarios inanes y pasivo-agresivos de Breat Easton Ellis (su tratado sobre 'Django' se lee como una entrevista de Jonathan Franzen: arrogante y auto-complaciente) que hacia el rechazo fácil de Tarantino a DuVernay. Los hombres blancos están al mando, y lo han estado durante siglos. Así es como es. Podemos esperar de los dos sus lastimeros quejidos sobre la controversia de 'Selma', lo que en realidad fue un montón de gente diciendo "Hey, chicos blancos, ¿Qué pasa con esta película dirigida por una mujer negra que nos ha gustado a todos? ¿Por qué estos premios tienen que focalizarse siempre en el restrictivo punto de vista del hombre blanco?". Porque ellos definen lo que son "buenas películas". Dominan a los críticos de cine, la industria y presumiblemente (en realidad no) a los que compran las entradas. Para hacerlos mirar en una dirección diferente, en algo que no sea sus propios culos de tíos blancos, alguien tiene que protestar. ¿Les importa? ¿Y qué?

¿Qué hace falta que hagan tipos como Ellis para que la gente defienda y apoye a Ava DuVernay? ¿Qué tienen que perder? ¿Por qué les tienen tanto miedo? Nadie les va a quitar nada. No quieren quedar como racistas, de ahí esa actitud defensiva en la que estoy escarbando. No creo que sean racistas. Protestar la omisión de 'Selma' no fue necesariamente sobre el racismo, sino sobre preferencias e identificación. Los votantes se identifican con historias con las que se puedan relacionar, historias que les hagan sentir bien consigo mismos (normalmente). Estas historias, al menos durante la última década, han sido casi exclusivamente narrativas de hombres blancos. Sí, '12 años de esclavitud' ganó en 2013 y 'En tierra hostil' en 2009, pero afrontémoslo. Lo habitual es el hombre blanco y todo el mundo lo sabe, aunque nadie puede realmente explicar por qué,

Ok. Este es el final de mi diatriba, pero podría no ser el final de la controversia de Tarantino cuando se sepa que su película está repleta de la "N-word", que aparentemente se usa tan libremente como se emplean las balas y como la sangre es derramada. No sé lo que la gente hará con ello, ni el impacto que tendrá en la carrera por el Oscar, pero es importante prestarle atención."

Primeros comentarios sobre 'Joy', 'El renacido' y 'The Hateful Eight'

- 08/10/15 19 Comentarios

Unos pocos elegidos ya han podido ver tres de las películas más esperadas de la temporada. Estamos hablando de 'El renacido', 'The Hateful Eight' y 'Joy', tres títulos que se estrenarán el día de Navidad en Estados Unidos pero que ya han sido proyectados en forma de 'test screenings'. Jeff Wells, de Hollywood Elsewhere, ha podido hablar con personas que acudieron a esos pases especiales, y ha recogido esas opiniones anónimas en su blog.

Sobre 'El renacido': La persona con la que habló Wells afirma que es "su película número 1 del año" y que "la fotografía con luz natural funciona perfectamente, es porno escénico". De DiCaprio dice que está "casi irreconocible, con la cantidad justa de diálogo" y de Tom Hardy que emplea un acento "con el que es un poco difícil lidiar". La copia que se proyectó duraba 3 horas pero se espera que la versión definitiva no sea tan larga.

Sobre 'The Hateful Eight': Otra película que ronda las 3 horas es el nuevo western de Quentin Tarantino que, como ya se anunció en su momento, contará con una obertura y un intermedio. La fuente de Jeff Wells dijo de la película es "una mezcla de un misterio de Agatha Christie y un western filtrada a través de Tarantino" y le dio una calificación de 4 estrellas sobre 5. Después de la proyección, hubo un coloquio con el director en el que un espectador afroamericano se quejó del excesivo uso de la denominada "n-word" (negro). Según este confidente, el uso de la palabra resulta realmente excesivo y podría convertirse en un problema para Tarantino.

Sobre 'Joy': En este caso, Wells no ha podido echar mano de sus contactos, pero sí se ha hecho eco de los tuits publicados por Erik Anderson (Awards Watch), un bloguero que pudo asistir a la proyección que tuvo lugar ayer en Los Angeles (o al menos eso es lo que él dice). Algunos de los comentarios que escuchó Anderson al salir de la sala fueron los siguientes: "La mejor película de David O. Russell desde 'Tres reyes'", "Es la culminación de todo lo que ha hecho Russell en su carrera y más", "Es el show de Jennifer Lawrence en todas las escenas. Podría fácilmente ganar", "Un cruce entre 'Erin Brockovich' y 'Mildred Pierce'", "Es una historia tan rica y compleja que creo que no cogerá de la mano a la audiencia". En su Twitter (@awardscircuit), Andersson daba más detalles sobre las opciones de premio de la película: Robert De Niro es el único candidato de la película al Oscar al Mejor Actor Secundario (descarta a Cooper y a Ramírez), y Dianne Ladd e Isabella Rossellini tienen los roles secundarios femeninos más potentes. Con respecto al género de la película, señalaba que "Es un drama 100%. De ningún modo podría hacerse pasar por comedia en los Globos".

Sobre los rumores de que 'Joy' pueda retrasarse hasta 2016, Wells sí tiene información de primera mano: "He escrito a Russell y a su relaciones públicas Susan Ciccone y les he preguntado si la película saldrá este año o no. La respuesta: Sí, definitivamente se estrenará como está previsto el 25 de diciembre".