Entramos en la recta final del festival y el nivel de la competición empieza a definirse. La décima jornada nos ha dejado, posiblemente, una de las películas más redondas de toda la Sección Oficial: 'Sentimental Value', lo nuevo de Joachim Trier, que confirma su madurez como cineasta con un relato familiar de gran sensibilidad. Mucho menos sólidas han resultado 'Mother and Child', del iraní Saeed Roustayi, y 'Fuori', del italiano Mario Martone, que sigue estando entre las más flojas de esta edición.
'Sentimental Value': la emoción contenida de una familia (re)compuesta
Con 'Sentimental Value', Joachim Trier entrega una de sus películas más completas y emocionalmente resonantes hasta la fecha. Sin alardes, sin grandes giros dramáticos ni estructuras narrativas complejas, el cineasta noruego nos sumerge en un relato sobre el paso del tiempo, los desencuentros familiares, el dolor silencioso y la posibilidad -siempre incierta- de la reconciliación. La película presenta distintas líneas argumentales que conviven en paralelo: el reencuentro de dos hermanas con su padre que reabre viejas heridas, la fragilidad de ese padre ausente que busca redimirse, y la deriva emocional de una joven marcada por el legado de los silencios heredados. Todo fluye hacia un desenlace donde los caminos se cruzan con discreción, sin golpes de efecto, pero con una carga emocional que deja poso.
Uno de los grandes aciertos del filme es el equilibrio entre sobriedad y emoción. Trier confía plenamente en el espectador: no subraya lo obvio, no fuerza la lágrima. Su mirada es cálida, paciente y profundamente humana. El reparto, además, está en estado de gracia. Renate Reinsve, con una contención que no le impide comunicar el dolor que siente por la situación familar, reafirma su vínculo con el universo del director. Stellan Skarsgård, frágil y sereno, ofrece una de sus interpretaciones más completas, y Elle Fanning, en uno de los papeles más adultos de su carrera, brilla sin alardes.
La película es también un ejemplo de montaje preciso y narración fluida. A pesar de manejar varias tramas, todo fluye con naturalidad gracias a una edición ágil que sabe cuándo cortar y cuándo dejar respirar. También destaca el trabajo de fotografía: las escenas de interiores, repetidas en distintos momentos, están filmadas con inteligencia para no resultar reiterativas. La luz, la composición y los encuadres ayudan a reforzar el tono íntimo del relato, pero dejando en evidencia el distanciamiento emocional de los personajes. En un festival donde las propuestas solemnes no han faltado, 'Sentimental Value' brilla por su fuerza emocional y su madurez narrativa. A falta de las esperadas cintas de Bi Gan y Kelly Reichardt, es, sin duda, la película que más ha conmovido hasta ahora dentro de la competición.
'Mother and Child': una promesa que se diluye en el exceso
La nueva propuesta de Saeed Roustayi, tras el éxito de 'La ley de Teherán', arranca con fuerza: una madre que ha de hacer frente a la expulsión temporal de su hijo del colegio. Un hecho con el que empieza a rodar una bola de nieve de acontecimientos, que cada vez coge más fuerza y velocidad. El primer tercio es directo, tenso y cargado de energía narrativa. Pero a medida que el relato avanza, la película se adentra en terrenos melodramáticos con menos convicción, y la estructura empieza a mostrar fisuras. La segunda mitad resulta reiterativa, algo deslavazada, y menos efectiva en su retrato emocional.
Pese a estos problemas, hay elementos rescatables. El trabajo actoral, especialmente por parte del elenco femenino, es notable. Las escenas de enfrentamiento familiar están bien defendidas por las actrices principales, que logran mantener el interés incluso cuando la trama se dispersa. No obstante, en su conjunto, 'Mother and Child' deja la sensación de ser una película dividida entre el thriller emocional y el drama familiar, sin terminar de encontrar su punto de equilibrio.
'Fuori': la más débil de la competición
Aunque han pasado varios días desde que la película fuera presentada en esta edición, no habíamos comentado aún 'Fuori', de Mario Martone, y vale la pena hacerlo para situar su lugar dentro del conjunto. Y ese lugar, lamentablemente, está en la parte más baja. La película sufre una dirección poco inspirada, con un tratamiento visual plano y sin garra. La fotografía, insulsa y mal compuesta, no logra sostener ni siquiera las secuencias más dramáticas.
El guion es flojo, disperso y con escaso interés dramático, apoyado en unos personajes que no logran generar empatía ni tensión narrativa. Tampoco el elenco ayuda: las interpretaciones oscilan entre lo neutro y lo directamente inverosímil, con una dirección de actores que parece abandonada a su suerte. En un año especialmente competitivo dentro de la Sección Oficial, 'Fuori' se posiciona claramente como la propuesta más débil entre las aspirantes a la Palma de Oro.
-
AnteriorEstás en el primer post
-
Siguiente
Umm a ver qué ocurre con esta peli, de nuevo de NEON...no se si 6 in a row será demasiado. NEON también ha comprado O AGENTE SECRETO. Aquí podría ser guion o Renate como actriz...
ResponderEliminar