El 22 de enero de 2009 el actor Forest Whitaker, encargado de dar a
conocer al mundo junto con Sid Ganis las nominaciones de la 81º edición de los premios
Oscar, nos dejó a todos con la boca abierta cuando, al anunciar las cinco
candidatas a Mejor Película de 2008, no nombró a la que para muchos era la
película del año: The Dark Knight.
Cegados por la decepción, las legiones de seguidores del caballero oscuro
cubrieron de críticas a la Academia (algo a lo que ya debe estar más que
acostumbrada) y más de uno señaló y acusó de intrusa, y por tanto de culpable
de la ausencia de The Dark Knight en
el quinteto de Mejor película, a The
Reader de Stephen Daldry. Pero a pesar de su exclusión en la categoría
reina, el film de Christopher Nolan se colocó como la tercera película con más
nominaciones del año empatada con Milk;
8 nominaciones en total (siete más que la raquítica nominación que arañó su
predecesora, Batman Begins, tres años
antes), en su mayoría técnicas y artísticas, entre las que destacaban Mejor
Fotografía o Mejor Actor de Reparto para Heath Ledger. Curiosamente, el
australiano logró dicha nominación (y posteriormente el Oscar, uno de los más
cantados de la historia de estos premios) el mismo día en que se cumplía un año
de su trágica muerte.

Cuatro años nos ha hecho esperar Nolan para ver el final de su visión del
hombre murciélago. Pero seamos sinceros: The
Dark Knight Rises empezó a sonar como posible candidata a Mejor Película
desde el día en que The Dark Knight
no logró tal honor. No en vano, sólo un año después de lo ocurrido, la Academia
“sorprendió” al mundo ampliando el número de nominadas a Mejor Película a un
máximo de 10 cintas. Pero, aunque es cierto que The Dark Knight Rises podría salir beneficiada por el menosprecio a
su predecesora (¿alguien no olió ese tufo a “recompensa al conjunto” en las 11
estatuillas de The Lord of the Rings: The
Return of the King?...), tampoco sería justo adjudicar todo el mérito de lo
que puede llegar a lograr a otra película. The
Dark Knight Rises ha contado, como era de esperar, con el beneplácito del
público. Como anunciábamos en el blog, ya ha sobrepasado la barrera del billón de dólares (mil millones de euros) en todo el mundo, superando incluso los ingresos de The Dark Knight. Además, si finalmente sus posibilidades se fortalecen, podría contar con
un reestreno en invierno como el que tuvo su predecesora para ganarse a los votantes. Por otro lado, la
crítica tampoco ha dado la espalda a este renacer del caballero oscuro; y es
que Nolan ha demostrado de sobra que calidad y entretenimiento pueden ir de la
mano. La web rottentomatoes.com le da un 87% de críticas positivas que, aunque no
está nada mal, no es una cifra tan entusiasta como el 94% que acumula The Dark Knight.
Como veis, hablar de las posibilidades de The Dark Knight Rises implica hacer mención a The Dark Knight. De hecho, el propio Nolan se encarga de
recordarnos la segunda parte de su trilogía varias veces a lo largo del metraje
de la tercera. Y ése es precisamente uno de los puntos negativos de The Dark Knight Rises; esa necesidad de
estar recordándonos qué pasó antes hace que, por momentos, The Dark Knight Rises sea más un “fragmento” de algo que una
película capaz de mantenerse por sí misma. También cabe recordar que, tras el
pase especial para los académicos que se proyectó en el teatro Samuel Goldwyn
de Beverly Hills el pasado 21 de julio, el novelista Bret Easton Ellis, autor
de la novela American Psycho (como
curiosidad, la adaptación al Cine de dicha novela estuvo protagonizada
precisamente por Christian Bale), declaró lo siguiente en Twitter:
Not that it really
matters but there was zero love for “The Dark Knight Rises” at the packed
Academy screening in Los Angeles tonight. // “No es que
importe demasiado pero no hubo ningún aprecio por The Dark Knight Rises en el pase para los académicos anoche en Los
Angeles.”
Y, si bien es cierto que The Dark Knight Rises podría salir
beneficiada del ninguneo a The Dark
Knight, también es verdad que esa aparente falta de entusiasmo por la
película, sumada a la superioridad en general (y en números) y al recuerdo del
film de 2008, podrían acabar convirtiéndose, irónicamente, en un obstáculo para
The Dark Knight Rises en la carrera
por el Oscar. Incluso si queremos rizar el rizo, algunos dirán que The Dark Knight Rises no tiene derecho a
reclamar lo que ya se le concedió a…Inception.
Pero no todo es oscuro para este caballero. En los apartados técnicos y
artísticos, The Dark Knight Rises no
debería tener demasiados problemas en lograr un buen puñado de nominaciones,
incluso alguna de las estatuillas que premian al sonido o a los efectos
visuales podrían caer de su lado, como le ocurrió (de nuevo) a The Dark Knight. Y no sólo los mal
llamados “premios menores” pueden mostrar su cariño a The Dark Knight Rises. El espectacular reparto que ha reunido Nolan
para cerrar su ciclo con el héroe/villano de Gotham bien merece algún
reconocimiento. En él se (re)encuentran varios nombres destacados de la
historia reciente de los Oscar: Christian Bale (Mejor Actor de Reparto de 2010
por The Fighter), Marion Cotillard
(Mejor Actriz de 2007 por La Vie en Rose)
o Morgan Freeman (Mejor Actor de Reparto de 2004 por Million Dollar Baby) cuentan con el hombrecillo dorado en sus
estanterías. Anne Hathaway o Gary Oldman formaron parte de los quintetos de
Mejor Actriz de 2008 y Mejor Actor de 2011 respectivamente y otros nombres como
Joseph Gordon-Levitt o Tom Hardy sabemos que es cuestión de tiempo que la
Academia los toque con su varita (aunque el villano que interpreta Hardy aquí queda
a la altura de un vulgar matón comparado con el carisma y la personalidad del
desquiciado Joker de Ledger).
Con un reparto coral tan magno y con las chicas de la película defendiendo
otros papeles más jugosos para los académicos (Cotillard viene con De Rouille et D’os de Jacques Audiard y
Hathaway con Les Misérables del
oscarizado Tom Hooper), quien tiene más papeletas para heredar al menos la
nominación como Mejor Actor de Reparto de Heath Ledger es el veterano Michael
Caine. No sólo por la calidad de su trabajo en el film; su Alfred suma en esta
tercera entrega tanto minutos en pantalla, como dramatismo y relevancia en la
trama. Caine cuenta ya con dos Oscars en esta categoría (Hannah and Her Sisters, 1986 y The
Cider House Rules, 1999), y este año precisamente se cumplen diez años
desde su última nominación (como Mejor Actor) por The Quiet American. Leyenda viva del Cine con prestigio British más una buena interpretación y comeback tras diez años…¿acaso necesita
la Academia más motivos para nominar este año a Michael Caine?
Por el momento sólo podemos especular; muchas preguntas para muy pocas
respuestas. ¿Saldrá beneficiada finalmente The
Dark Knight Rises por el error que cometió la Academia con The Dark Knight?, ¿o será la sombra de The Dark Knight tan larga que acabará
eclipsando el renacer del caballero oscuro?...La respuesta a estas y a más
preguntas: el 15 de enero de 2013.