Última hora

Últimos Posts
Browsing Category "ParaNorman"

Análisis de Categorías: Mejor Película de Animación

- 05/02/13 13 Comentarios

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
"Brave" (Pixar)
"Frankenweenie" (Walt Disney Pictures)
"Paranorman" (Laika - Universal)
"The Pirates! Band of Misftis" (Sony - Aardman)
"Wreck-It Ralh" (Walt Disney Pictures)

PRESENTACIÓN

Wal Disney Pictures contra el mundo. Así podría definirse este año la lucha por el Oscar a la mejor película de animación, esa especie de guetto creado por la Academia en 2001 para reconocer una forma de hacer cine que hasta entonces sólo había sido valorada por los votantes en 1991 con la merecidísima nominación a mejor película de "The Beauty and the Beast". Hasta 3 producciones del estudio afincando en Burbank luchan por la estatuilla en la carrera más abierta desde 2006, cuando "Happy Feet" acabó dando la sorpresa y logrando el Oscar por encima de la favorita "Cars".

Tras varios años reconociendo propuestas internacionales como la española "Chico y Rita", la irlandesa "The Secret of Kells" o la francesa "The Illusionist", este año la Academia ha decidido tirar por la calle de en medio con las producciones anglosajonas que más habían sonado durante los últimos meses, con la excepción de la sorpresa británica que nos llegaba de la mano de los estudios Aardman.

A la hora de analizar la categoría de animación no podemos olvidar que los académicos sienten auténtica devoción por las películas de Pixar: el estudio que nació en 1979 como parte de de la división informática de Lucasfilms se ha llevado en 6 ocasiones el Oscar a la mejor película de animación, de un total de 11 ediciones en las que se lleva entregando el galardón. 

Y LOS NOMINADOS SON... 

"Brave", de Mark Andrews, Bendra Chapman y Steve Purcell 
Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. 
A favor: La pelicula ha sido un fenómeno tanto dentro como fuera de Estados Unidos, como demuestran sus espectaculares 530 millones de recaudación mundial. Su reciente victoria en los Globos de Oro refuerza sus posibilidades poco antes de que empiecen las votaciones para el Oscar. 
En contra: Es la película con las peores críticas del quinteto (en RottenTomatoes ni siquiera alcanza el 80% de valoraciones positivas o el 7 de nota media) y su papel en la temporada de premios ha sido insignificante en la temporada de premios hasta su sorprendente victoria en los Globos de Oro. 

"Frankenweenie", de Tim Burton
El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Victor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles.Película basada en el cortometraje homónimo que el propio Burton realizó en 1984. 
A favor: Como demostró el año pasado con la victoria de "The Artist", a la Academia le gustan los homenajes al mundo el cine y "Frankenweenie" es toda una carta de amor a los clásicos de terror que nunca fueron reconocidos por los Oscar. En un año sin una favorita clara en la carrera de animación, la Academia podría reconocer por fin la trayectoria de un artista como Tim Burton, al que han ignorado sistemáticamente a lo largo de los años a pesar de ser uno de los directores contemporáneos más populares. La crítica ha estado de su lado desde el estreno, como demuestran sus victorias entre la crítica de Boston, Los Angeles o los periodistas online de Nueva York. 
En contra: Los Oscar nunca han conectado con el cine de Tim Burton. Hasta este año su única candidatura a título personal había sido por su anterior aventura en el género de la animación, "The Corpse Bride" (que acabó cediendo el premio en 2005 a "Wallace and Grommit: The Curse of the Were-Rabbit"). No ayuda a las posibilidades de la película que "Frankenweenie" haya sido un fracaso de público: 69 millones de dólares en todo el mundo es una cantidad muy pobre para una producción animada con un nombre como el de Burton detrás. No estamos hablando de una rareza menos accesible como "Spirited Away" y la Academia puede acabar optando por una opción más exitosa. 

"Paranorman", de Chris Buttler y Sam Fell
Los aterrorizados habitantes de un pueblo asediado por zombis sólo pueden pedir ayuda al incomprendido Norman, un joven que sabe hablar con los muertos. Pero éste, para salvar a su pueblo de una antigua maldición, no sólo tendrá que enfrentarse con zombis, sino también con brujas y, sobre todo, con un grupo de adultos subnormales. 
A favor: "Paranorman" es con diferencia la producción animada más premiada de la temporada, con reconocimientos en Chicago, San Francisco o San Diego hasta llegar a un total de 14 premios de las asociaciones de críticos. La omnipresencia de los estudios Disney en la categoría puede terminar en una división del voto que acabe con el premio en las vitrinas de Laika, un pequeño estudio de animación que logra su segunda presencia en la categoría con su segunda película (la primera fue la aclamada "Coraline").
En contra: A pesar de sus múltiples reconocimientos en la carrera, a "Paranorman" se le escapó el Globo de Oro, el Critic's Choice Award y los premios de los gremios, precursores importantes de cara a lograr finalmente el Oscar .Sólo "Happy Feet" ha sido capaz de ganar la estatuilla sin haber vencido en los premios de la Broadcast Film Critics Assocation. La película no cuenta con los mismos medios para promocionarse que la mayoría de sus compañeras de nominación. 

"The Pirates! Band of Misfits", de Peter Lord y Jeff Newitt
Un peculiar grupo de piratas y su capitán desean, por encima de todo, ganar el premio al Pirata del Año. Sus aventuras los llevarán desde las orillas de Isla Sangrienta hasta las calles de Londres. Tendrán que enfrentarse con piratas rivales, pero también se encontrarán con Charles Darwin e incluso con un chimpancé parlante. 
A favor: Aardman Animation Studios ha ganado el Oscar en tres ocasiones (la última de ellas por su debut en los largometrajes), aunque siempre por trabajos relacionados con los personajes que lanzaron a la fama la compañía: Wallace y Grommit. Es la única cinta europea nominada del quinteto, podría arañar los votos británicos. 
En contra: No ha tenido ningún peso en la carrera, es la única de las candidatas que ha llegado a las Oscar sin el respaldo de ninguna asociación de premios. Le arrebató por sorpresa el quinto hueco de la categoría a "Rise of the Guardians" y "The Painting". Es la menos taquillera en Estados Unidos entre las cintas nominadas. Su victoria sería un shock absoluto: su presencia en los Oscar es la recompensa para la producción británica.

"Wreck-It Ralph", de Rich Moore
Durante décadas, Ralph ha vivido a la sombra de Repara-Félix Jr., el chico bueno de su videojuego. Cansado de ser el malo de la historia, Ralph decide tomar el asunto por sus propias y gigantes manos, y se lanza en un viaje a través de los distintos mundos y generaciones de videojuegos para demostrarle al mundo que él también puede ser un héroe.
A favor: Ha ganado el Critic's Choice Award, el precursor que más coincide con los Oscar en esta categoría. Tras unos primeros pasos por la temporada de premios algo dubitativos, la película se ha consagrado las últimas semanas con sus victorias en los Annie o el PGA. Los críticos han repetido por activa y por pasiva que "Wreck-It Ralph" es la película Disney con más influencias de su hermana Pixar, la eterna favorita de los votantes. El factor nostalgia de la cinta puede conseguir muchos votos entre los académicos más jóvenes. La categoría de Mejor Película de Animación fue creada en 2001, pero Disney aún no ha ganado el premio en solitario, toda una afrenta para el estudio que revolucionó la técnica y la hizo popular en todo el mundo hace ya más de 70 años. 
En contra: La película ha funcionado bien en taquilla (180 millones de dólares en América, 173 más en el resto del mundo), pero tampoco ha terminado de arrasar como se esperaba a pesar de su espectacular campaña de marketing. Los académicos premiaron sistemáticamente a los estudios Disney durante su época dorada en los años 80 y 90, pero "Tarzán" fue la última película de la factoría de sueños que se llevó el Oscar a casa... y ya han pasado trece años desde entonces.

RESOLUCIÓN
En los últimos años la nominación al Oscar a mejor película a producciones como "Up" o "Toy Story 3" arruinaba en cierta manera la categoría de animación, pero este año ninguna película ha tenido ese impacto ni ha arrasado en los precursores previos a los premios de la Academia. Si dejamos de lado "Pirates. Band of Misfits", cualquiera de las nominadas puede acabar perfectamente ganando el Oscar aunque sus últimas victorias puede acabar decantando la balanza por "Wreck-It Ralph".

Quién debería estar nominada "Rise of the Guardians" 
Quién ganará  "Wrecck-It Ralph"
Quién podría ganar  "Paranorman"

¿Logrará Disney este año el hat-trick en la categoría de mejor película animada?

- 27/09/12 8 Comentarios


Latimes.com: "El rechazo de los votantes de la rama de Animación a “Cars 2” el año pasado supuso la primera vez que una película de Pixar Animation se quedaba fuera de Mejor Película Animada desde la creación de la categoría en 2001. Para un estudio acostumbrado no sólo a las nominaciones, sino a dominar la categoría (Pixar había ganado el Oscar de Mejor Película Animada cuatro años consecutivos hasta la ceremonia del pasado enero), fue un momento humillante. Pero entonces, los 559 millones de dólares en taquilla mundial, además del merchandising, tal vez amortiguaron el golpe.

Pixar planea el regreso al círculo de nominadas este año con la visualmente hermosa “Brave”, y debería estar bastante acompañada por sus hermanos de Disney. El estudio bien podría lucir tres de sus películas nominadas al Oscar de animación incluyendo a la magnífica “Frankenweenie” de Tim Burton, creada con la técnica stop-motion y que se estrena el 5 de octubre, y a “Wreck It Ralph”, ésta con animación generada por ordenador y en cines el 2 de noviembre. El triplete en la categoría igualaría el récord del estudio en 2002, que vio nominadas a “Treasure Planet”, “Lilo & Stitch” y, la que acabaría siendo la ganadora, “Spirited Away” de Hayao Miyazaki, cuya distribución mundial fuera del Japón natal de su director corrió a cargo de Disney.

La competencia por parte de otros estudios de animación de renombre se presenta menos sólida. Los votantes no nominaron a ninguna de las dos primeras partes de “Madagascar”, lo que complica la nominación para la tercera entrega de la franquicia de DreamWorks (a pesar de las críticas generalmente positivas). “The Pirates! Band of Misfits” de Aardman Animation, distribuida en Norteamérica por Sony Pictures Animation, tenía su encanto pero no alcanza lo que logró “Wallace & Gromit”. “ParaNorman”, el cómic-thriller creado con stop-motion de Laika, Inc. (Focus Features se ha encargado de su distribución doméstica), logró buenas críticas pero, de la misma manera, tampoco logró hacer olvidar a la superior “Coraline” del mismo estudio. Por su parte, los creadores de “Ice Age: Continental Drift” y “The Lorax”, ambas masacradas por la crítica, tendrán que consolarse con el éxito comercial de sus películas.

Una o dos de estas películas todavía pueden conseguir la nominación. Todas son superiores a intentos previos que la Academia reconoció (“Shark Tale”, ¿alguien da más). Y aún quedan un par de títulos por llegar. “Hotel Transylvania”, que Sony Animation estrena el viernes, ha ido recibiendo críticas mixtas y probablemente se incline por lo demasiado joven para la Academia. Mejor pintan las cosas para “Rise of the Guardians” de DreamWorks que, tras unir a Santa Claus, el Conejito de Pascua y el Hada de los Dientes (a.k.a el Ratoncito Pérez), parece una versión infantil de “The Avengers”. Se estrena el 21 de noviembre.

Las plazas restantes en Mejor Película Animada bien podrían ir a parar a manos de títulos distribuidos por GKIDS (Guerrilla Kids International Distribution Syndicate), compañía que coló entre las nominadas a títulos tan recientes como “A Cat in Paris”, “Chico & Rita” y “The Secret of Kells”. Estas películas tan artesanales hacen gala de una sensibilidad adulta y llaman la atención de los miembros del comité de animación m´s inclinados a premiar a los ejemplos más tradicionales del formato. En otras palabras, no están hechas para complacer a los niños (sólo para académicos). Las tres películas juntas recaudaron 1.3 millones de dólares en Norteamérica, aproximadamente lo que una película de Pixar recauda en el pase matinal del día de su estreno. GKIDS distribuirá este año cuatro títulos bastante eclécticos: la cinta en francés “Zarafa” sobre un niño y una jirafa que se queda huérfana, la parábola de arte abstracto “Le Tableau”, “The Rabbi’s Cat” (ésta, al igual que las dos anteriores, también en francés -¿os hacéis una idea de por dónde van los tiros?-) y “From Up and Poppy Hill”, escrita y supervisada por Hayao Miyazaki y dirigida por su hijo Goro.

Cuando llegue la mañana de las nominaciones, esperad ver a una de estas cintas junto con el trío de Disney provocando un torrente de búsquedas en la web y gestos de desconcierto entre el 99.9% de los cinéfilos del planeta.

Cinco películas serán nominadas este año al Oscar a la mejor cinta de animación

- 01/09/12 8 Comentarios

Por cuarta vez en la historia de los premios, serán cinco las candidatas al Oscar a la mejor película de animación. Cuando aún faltan cuatro meses para que lleguemos al final del plazo de elegibilidad de la actual carrera de premios, ya está confirmada la distribución americana de 18 producciones animadas. La cifra supera en una película las exigencias de la Academia para que haya cinco aspirantes al premio en lugar de las tres habituales, algo que sólo había pasado en 2002, 2009 y 2011.

Tras la primera ausencia en los Oscar de Pixar el año pasado con la vapuleada "Cars 2" y la irregular aunque mayoritariamente positiva recepción de "Brave", la carrera de animación es un campo abierto a las sorpresas. El regreso de Tim Burton a la categoría que le ha dado su única nominación gracias a "The Corpse Bride", el homenaje ochentero de Disney en "Wreck-It Ralph", la película de aventuras de Dreamworks Animation "Rise of the Guardians" o la artesanal "Paranorman" son algunos de los títulos que más sonarán los próximos meses. Estos son los demás:

Aspirantes al Oscar a la mejor película de animación

"A Liar's Autobiography - The Untrue Story of Monty Python's Graham Chapman", Reino Unido  (Brainstorm Media)
"Arjun: The Warrior Prince", India (Walt Disney Pictures)
"Brave", Estados Unidos (Walt Disney Pictures - Pixar)
"Frankenweenie", Estados Unidos (Walt Disney Pictures)
"From Up on Poppy Hill", Japón (GKIDS)
"Hotel Transylvania", Estados Unidos (Columbia Pictures)
"Ice Age: Continental Drift", Estados Unidos (20th Century Fox)
"Le Tableau", Francia (GKIDS)
"Madagascar 3: Europe's Most Wanted", Estados Unidos (Dreamworks Animation)
"ParaNorman", Estados Unidos (Focus Features)
"Rise of the Guardians",Estados Unidos (Dreamworks Animation)
"Secret of the Wings", Estados Unidos  (Walt Disney Pictures)
"The Lorax", Estados Unidos (Universal Pictures)
"The Pirates! Band of Misfits", Reino Unido-Estados Unidos (Columbia Pictures)
"The Secret World of Arrietty", Japón (Buena Vista)
"Wreck-It Ralph", Estados Unidos (Walt Disney Pictures)
"Zarafa", Francia-Bélgica (GKIDS)

Títulos sin distribución aún en Estados Unidos

"The Suicide Shop", Francia-Canadá-Bélgica
"Pablo", Estados Unidos
"Dorothy of Oz", Estados Unidos
"Zambezia", Sudáfrica